EL RETIRO MEDICO EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DE SALUD EN MÉXICO ALGUNAS IMPLICACIONES PERSONALES E INSTITUCIONALES DR. GERMAN FAJARDO DOLCI DR. JAVIER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jubilación en la Ley del IMSS
Advertisements

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Entorno Económico y los Negocios Internacionales Ma. Mercedes Muñoz S.
Trabajo Decente y Juventud
CAN-IET ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
CONSEJO EMPRESARIAL MEXICANO DE COMERCIO
GLOBALIZACION Y PLANIFICACION FISCAL
Protección Social: Tendencias Internacionales
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE)
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS ACTUARIA Retiro: Necesidad de Planes de Pensiones y los riesgos de la situación actual Act.
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
MIERCOLES, 10 DE AGOSTO DE ESCENARIOS REVISADOS.
ECONOMÍA Y SALUD Introducción Por ser una inversión en capital humano, la atención a la salud representa, junto con la educación, uno de los instrumentos.
ESTUDIO SOBRE ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA JUBILACIÓN Y LA REFORMA DE LAS PENSIONES RESULTADOS TOTAL NACIONAL.
ANTECEDENTES Organización Financiera Internacional Fundación: 1959 Sede: Distrito de Columbia, Estados Unidos Subsedes: en Madrid y Tokio Presidente: Luis.
El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004
Prestaciones, Cuotas y Aportaciones
Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires)
Situación actual de la epidemia 18 de junio de 2009.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
OCDE.
SADRA MILENA QUINTERO ANDREAFERNANDA YEPEZ LILIANA CASTRO, LAURA DEL PILAR ARCILA KETERINE GRAJALES CAMILA LADINO LUZ JANETH GOMEZ.
MERCADO DE TRABAJO ACTUAL DEL MEDICO GENERAL
Unidad I Cambio Demográfico Docente: Inés Monroy.
El sesgo femenino en el emprendimiento
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
Legislación sobre Reconocimiento y homologación de Títulos
IE José Acevedo y Gómez Negocios Internacionales
CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL.
PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
Venezuela une al mundo une al mundo en la lucha contra el Alzheimer LAS ASOCIACIONES DE ALZHEIMER EN EL MUNDO DAN RESPUESTA AL CRECIMIENTO ACELERADO DE.
Expertos en Economía y Salud (Perú ) ISLAS DE EFICIENCIA Y REFORMA DEL ESTADO 9 de Septiembre de Consorcio de Investigación.
Situación del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo -SCTR Principios de aseguramiento de riesgos del trabajo y situación actual Fabio Durán Valverde.
Información obtenida de:. La mayor parte de los países industrializados del mundo tienden a elevar la edad obligatoria de jubilación, ya que el aumento.
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
Una Tarea Pendiente: Los Sistemas de Reparto
Impacto Redistributivo del Sistema de Pensiones Anita M. Schwarz Economista Jefe Región de Europa y Asia Central Banco Mundial.
Simposio Internacional “Carlos Font Pupo” El Impacto Social del Envejecimiento Demográfico: el caso Cuba Mcs. Juan Carlos Alfonso Fraga Director, Centro.
ECONOMIA Y SALUD La salud se considera un medio para fortalecer las capacidades colectivas y de los individuos, además representa una inversión en capital.
¿QUÉ ES LA POBREZA? “La pobreza es hambre. La pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse. La pobreza es estar enfermo y no poder ser atendido.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
Situación actual de la epidemia 29 de mayo de 2009.
Sueldos y salarios Composición.
Problemática del Sistema de Salud en Argentina Dr. Francisco J. Díaz Julio 2010.
Situación actual de la epidemia 9 de junio de 2009.
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
Estadísticas laborales
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
ENCUESTA NACIONAL DE MIGRACIONES (ESPAÑA) Presentación de un proyecto en marcha.
“Planeación del Desarrollo Local”
INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. Desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial a fin de medir la habilidad de los países.
1 Agregados macroeconómicos Análisis de la situación económica Situación (incremento del PIB, en porcentajes) –+ del 3%: auge –Entre el 2 y el.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
La crisis económica y sus consecuencias para las mujeres y los menores de edad Aarn Terrazas Aaron Terrazas Analista de Políticas Asociado, Migration Policy.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA REGIMEN DE PENSIONES Y JUBILACIONES
Fernando Larraín BID 1 Lima, Perú I. La reforma previsional en América Latina II. ¿Quiénes son los trabajadores independientes? III. La exclusión.
Integración Alianza del Pacífico: El caso de las pensiones
Reflexiones sobre el tiempo escolar
Nº de certificados por Colegios a DEPARTAMENTO INTERNACIONAL 1.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
GEA Grupo de Economistas y Asociados BENEFICIOS DE LA REFORMA DE PENSIONES Mayo, 2002.
Asociación para el Progreso de la Dirección Las reformas del sistema de pensiones _________ El sistema de Seguridad Social frente al futuro ___________.
Transcripción de la presentación:

EL RETIRO MEDICO EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DE SALUD EN MÉXICO ALGUNAS IMPLICACIONES PERSONALES E INSTITUCIONALES DR. GERMAN FAJARDO DOLCI DR. JAVIER SANTACRUZ VARELA

OBJETIVO REALIZAR UNA APROXIMACIÓN AL TEMA DE LA TRANSICIÓN DEL TRABAJO HACIA LA JUBILACIÓN DEL PERSONAL MÉDICO EN EL SECTOR SALUD; SU SIGNIFICADO, CONSECUENCIAS Y DESAFÍOS; ASÍ COMO SUGERIR ALGUNAS ALTERNATIVAS DE ACCIÓN VINCULADAS CON EL REEMPLAZO DE LA FUERZA LABORAL MÉDICA EN DICHO SECTOR.

LA EDAD CRONOLÓGICA DEFINE ETAPAS DESDE EL NACIMIENTO HASTA LA MUERTE, QUE INTEGRAN UN CICLO VITAL ESTAS ETAPAS INCLUYEN LA INFANCIA, NIÑEZ, ADOLESCENCIA, JUVENTUD, ADULTEZ, MADUREZ Y VEJEZ. CADA UNA DE ELLAS ESTA CONDICIONADA POR LA EXPERIENCIA DE LAS ETAPAS ANTERIORES. LAS ETAPAS DEL HOMBRE

LA VIDA SE ESTRUCTURA EN TORNO Al TRABAJO. ENGELS DESCRIBIO SU IMPORTANCIA EN 1876 EN SU ENSAYO “EL PAPEL DEL TRABAJO EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL MONO EN HOMBRE”. DESDE LA NIÑEZ HASTA INICIAR LA EDAD ADULTA EL HOMBRE SE PREPARA PARA EL TRABAJO. EN LA EDAD ADULTA Y MADUREZ EL INDIVIDUO PRODUCE Y APORTA A LA ECONOMÍA NACIONAL Y FAMILIAR. PASADA ESA ETAPA, LA LEGISLACIÓN ESTABLECE LA INTERRUPCIÓN SÚBITA DEL TRABAJO PARA EL RETIRO Y JUBILACIÓN. LA JUBILACIÓN, “ES EL ACTO ADMINISTRATIVO POR EL QUE UN TRABAJADOR EN ACTIVO, PASA A UNA SITUACIÓN PASIVA O DE INACTIVIDAD LABORAL”, TRAS HABER CUMPLIDO CIERTOS AÑOS DE TRABAJO Y/O LOGRADO LA EDAD QUE MARCA LA LEY. IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN LA VIDA DEL HOMBRE

LOS ECONOMISTAS POLÍTICOS AFIRMAN QUE EL TRABAJO ES LA FUENTE DE TODA RIQUEZA, YA QUE LE PERMITE AL HOMBRE TRANSFORMAR MATERIALES DE LA NATURALEZA Y CONVERTIRLOS EN BIENES QUE SATISFACEN NECESIDADES Y GENERAN RIQUEZA. PERO EL TRABAJO ES MUCHO MÁS QUE ESO. ES LA CONDICIÓN BÁSICA Y FUNDAMENTAL DE TODA VIDA HUMANA Y COMO DICE EL VIEJO ADAGIO "EL TRABAJO DIGNIFICA“. PERMITE AL INDIVIDUO DESARROLLAR SU INTELECTO Y HABILIDADES FÍSICAS Y MENTALES. EL TRABAJO PERMITE EXPRESAR LO QUE SENTIMOS, LO QUE ANHELAMOS, MANIFESTAMOS NUESTRAS IDEAS, DESARROLLAMOS NUESTRA CREATIVIDAD Y NOS CONVIERTE EN SERES HUMANOS. IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN LA VIDA DEL HOMBRE

 LEGALMENTE HAY UNA EDAD PARA INICIAR EL TRABAJO Y OTRA PARA EL RETIRO, PERO NO HAY CONSENSO INTERNACIONAL.  LA EDAD DE RETIRO DESPIERTA POLÉMICA, DEBIDO AL AUMENTO DE LA POBLACÍÓN MAYOR DE 70 AÑOS Y LA RECARGA ECONÓMICA PARA LOS SISTEMAS DE PENSIONES Y DE SALUD.  EN PAISES EUROPEOS COMO FRANCIA, ESPAÑA, SUIZA Y REINO UNIDO, ES COMUN LA ESPERANZA DE VIDA MAYOR DE 80 AÑOS Y EN AMÉRICA LATINA, EN CHILE Y COSTA RICA. EN OTROS PAÍSES COMO ARGENTINA, MÉXICO Y PERU, REBASA LOS 75 AÑOS  LA ESPERANZA DE VIDA AL NACER “INDICA LA CANTIDAD DE AÑOS QUE VIVIRÁ UN RECIÉN NACIDO, SI LOS PATRONES DE MORTALIDAD VIGENTES AL MOMENTO DE SU NACIMIENTO NO CAMBIAN A LO LARGO DE LA VIDA DEL INFANTE” LA EDAD DE RETIRO

HOMBRESMUJERES ClasificaciónPaís Esperanza de vida ClasificaciónPaís Esperanza de vida 1Islandia81.21Japón87.0 2Suiza80.72España85.1 3Australia80.53Suiza85.1 4Israel80.24Singapur85.1 5Singapur80.25Italia Nueva Zelandia 80.26Francia84.9 7Italia80.27Australia84.6 8Japón80.08 República de Corea Suecia80.09Luxemburgo Luxemburgo79.710Portugal84.0 En todos la mujer vive en promedio 5 años más que el hombre ESPERANZA DE VIDA EN ALGUNOS PAÍSES EUROPEOS LOS DIEZ PAÍSES MEJOR CLASIFICADOS

EDAD DE RETIRO EN EUROPA PAÍS EDAD LEGAL DE JUBILACIÓN HOMBRES EDAD LEGAL DE JUBILACIÓN MUJERES EDAD REAL DE JUBILACIÓN EDAD DE JUBILACIÓN TRAS LAS REFORMAS ALEMANIA65 62,267 AUSTRIA60/656060,965 BÉLGICA656261,665 DINAMARCA65 62,367 ESPAÑA65 62,367 FINLANDIA65 61, FRANCIA60/ (60) GRECIA60/6565/6061,565 IRLANDA65 64,168 ITALIA60/6565/6060,167 LUXEMBURGO65 59,4 PAÍSES BAJOS65 63,567 PORTUGAL65 62,6 REINO UNIDO60/6565/ SUECIA61/67 64,3  LA EDAD DE JUBILACIÓN ES SIMILAR EN MUJERES Y HOMBRES  EN GENERAL SE JUBILAN ANTES DE LA EDAD LEGAL  TRAS LAS REFORMAS SE INCREMENTÓ LA EDAD DE RETIRO  LA PENSION COMPLETA SUELE EXIGIR 45 AÑOS DE COTIZACIÓN

PAÍS EDAD DE RETIROAÑOS DE TRABAJO HOMBRESMUJERESHOMBRESMUJERES BRASIL CUBA PARAGUAY6055 URUGUAY60 35 CHILE6560 COLOMBIA6257 VENEZUELA6055 ESTADOS UNIDOS67 EDAD DE RETIRO EN AMERICA  A EXCEPCIÓN DE EUA LA EDAD DE JUBILACIÓN DIFIERE EN MUJERES Y HOMBRES  EN PROMEDIO LAS MUJERES VIVEN 5 AÑOS MÁS QUE LOS HOMBRES  LOS AÑOS DE COTIZACIÓN EXIGIDOS SON MENOS QUE EN EUROPA

EDAD DE RETIRO EN MEXICO. CASO DEL ISSSTE AÑOS EDAD MÍNIMA DE JUBILACIÓN TRABAJADORES EDAD MÍNIMA DE JUBILACIÓN TRABAJADORAS 2010 y y y y y y y y y en adelante6058  La edad de retiro es diferente en mujeres y hombres  Hasta 2018 se puede optar por el retiro antes de los 60 años  Después de ese año las mujeres se podrán retirar a los 58 años

 LOS HOMBRES PUEDEN JUBILARSE A LOS 28 AÑOS DE TRABAJO Y LAS MUJERES A LOS 27, SIN IMPORTAR LA EDAD.  100% DEL ÚLTIMO SALARIO. INCLUYE ENTRE OTROS: SUELDO, ANTIGÜEDAD Y AGUINALDO.  EN 2005 CAMBIÓ EL CONTRATO COLECTIVO. LOS NUEVOS TRABAJADORES DEBEN CUMPLIR 60 AÑOS CON 30 DE SERVICIO Y 27 PARA LAS MUJERES.  EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2015 EL IMSS LANZARÁ EL ESQUEMA DE RETENCIÓN DE TALENTO VOLUNTARIO EN ÁREA MÉDICA PARA RETRASAR EL RETIRO.  CONVENIO A 5 AÑOS CON PRIMA DE ANTIGÜEDAD AL CONCLUIR EDAD DE RETIRO EN MEXICO. CASO DEL IMSS

FUERZA LABORAL MÉDICA EN MÉXICO MÉDICOS EN LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO INSTITUCIÓN MÉDICOS GENERALES Y FAMILIARES ESPECIALISTASTOTAL SS/SESA32,08438,98971,073 IMSS PROSPERA3, ,590 IMSS16,71034,92951,639 ISSSTE5,90611,29017,196 PEMEX9931,4892,482 SEDENA1071,1691,276 SEMAR Estatales y Universidades1,2182,9784,196 TOTAL SECTOR PÚBLICO60,37491,935152,309 TOTAL SECTOR PRIVADO75,906 TOTAL DE MEDICOS228,215  Aproximadamente dos tercios de los médicos labora en el sector público  De estos, el 60.4% son especialistas y 39,6% médicos de primer nivel  42,4% de los especialistas laboran en SESA, 38% en IMSS y 12,3% en ISSSTE Fuente: SSA. DGIS. Boletín de Información Estadística No. 33, 2013

NÚMERO Y DISPONIBILIDAD DE MÉDICOS ESPECIALISTAS EN EL SECTOR PÚBLICO POR ESPECIALIDAD MÉDICA, MÉXICO 2011 ESPECIALIDAD MÉDICAESPECIALISTASESPECIALISTAS POR 1000 HB. TOTAL DE MÉDICOS ESPECIALISTAS90, MEDICINA FAMILIAR14, PEDIATRAS9, GINECÓLOGOS OBSTETRAS9, CIRUJANOS8, INTERNISTAS6, OFTALMÓLOGOS1, OTORRINOLARINGÓLOGOS1, TRAUMATÓLOGOS3, DERMATÓLOGOS ANESTESIÓLOGOS10, PSIQUIATRAS1, ODONTÓLOGOS ESPECIALISTAS1, ENDOCRINÓLOGOS GASTROENTERÓLOGOS CARDIÓLOGOS1, MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN URÓLOGOS CIRUJANOS PLÁSTICOS Y RECONSTRUCTIVOS NEUMÓLOGOS NEURÓLOGOS ONCÓLOGOS1, HEMATÓLOGOS URGENCIÓLOGOS4, OTROS MÉDICOS ESPECIALISTAS9,597 FUERZA LABORAL MÉDICA EN MEXICO EXISTE LA PROBABILIDAD DE QUE LA EDAD DE RETIRO SEA DIFERENTE POR ESPECIALIDAD

VELOCIDAD DE LA JUBILACIÓN EN EL IMSS SE ESTIMA QUE ANUALMENTE SE JUBILA EL 4% DE LOS MÉDICOS ESPECIALISTAS  Solo en el IMSS de 2013 al 2025 se retirarán poco más de 28,000 especialistas  Además del impacto económico hay que prever el impacto en su formación ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA ESTE REEMPLAZO GENERACIONAL?

 EL RETIRO MÉDICO TIENE IMPLICACIONES GENERALES Y PARTICULARES; INSTITUCIONALES Y PERSONALES  DESDE LA PERSPECTIVA INSTITUCIONAL IMPLICA PLANIFICAR EL RECAMBIO PROFESIONAL, QUE INVOLUCRA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DE SALUD  TAMBIÉN IMPLICA PREVER LAS FINANZAS INSTITUCIONALES Y PERSONALES, YA QUE ESTAS SE VEN AFECTADAS CON LAS JUBILACIONES TEMPRANAS  LA PÉRDIDA DE AÑOS LABORABLES DEPENDIENDO LA ESPECIALIDAD Y EL ESTADO DEL MÉDICO PUEDE SER DE HASTA 20 AÑOS. CONCLUSIONES

 NO EXISTE UNA LEY PARTICULAR PARA EL RETIRO MÉDICO EN EL SECTOR SALUD YA QUE SE REGULA POR LAS LEYES GENERALES  SE DEBERÁ VALORAR SI EL TEMA REQUIERE SER CONSIDERADO, AHORA QUE SE BUSCA HOMOLOGAR EL SISTEMA DE SALUD  SI BIEN FORMALMENTE HAY UNA EDAD DE RETIRO, ESTE ES DISCRECIONAL Y SE PUEDE OPTAR POR ANTICIPARLO O DIFERIRLO  EL TEMA ES SINGULAR. AHORA MISMO PAÍSES COMO ESPAÑA, DEBATEN LA EDAD DE RETIRO, EL DERECHO A SEGUIR EN LA PRÁCTICA PRIVADA Y EL MONTO DE LA PENSIÓN  LA ANM NO HA SIDO AJENA A ESTOS TEMAS Y DEBE SEGUIR IMPULSANDO EL ANÁLISIS DE ESTA IMPORTANTE MATERIA CONCLUSIONES