Universidad Simón Bolívar Cátedra: Administración de materiales Núcleo : Litoral Prof. Armando Coello. Cristina Albornoz 07-1233 Deyvi Bonilla 08-9304.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACION
Advertisements

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Profesor: Armando Coello
LOGÍSTICA.
PRODUCCIÓN Evaluación de la situación actual de la empresa Manaplas s.a., SEGÚN LA NORMA COVENIN Elaborado por:   Isabel Machado Expediente: E Herrera.
PRESENTACIÓN CORPORATIVA
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
Logística (Manejo de la cadena de abastecimiento)
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Buscando la competitividad de la empresa exportadora Módulo de Acceso a Mercados Internacionales Prof. Ivonne Cascante V.
 MINERAL COMPANY S.A, es una Sociedad comercial con domicilio en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, República de Colombia (inscrita en la Cámara.
5.2. Definición de las funcionalidades
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Se viven nuevos escenarios
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Departamento de compras
Administración Financiera
Pertenece a _: verenise carrasco Profesor :Abelardo Quispe Ambrosio
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Súmate al éxito de nuestra marca 40 Gimnasios en todo Chile.
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
Set Carlos Roldán A. Gte. Gral. Dinet Logistics Infraestructura y Logística Necesarias para Facilitar el Comercio Exterior FORO.
Administración de Operaciones II
Administración LOGÍSTICA
Por favor dar doble Click al siguiente Video
Cristian Alexander Taborda Cód.: Lorena Consuelo Torres Cód.: Soluciones Oracle para Empresas: JD Edwards EnterpriseOne UNIVERSIDAD NACIONAL.
POSTOBON Y ALPINA Son productos que generan confianza a los consumidores ya que son productos que satisfacen las necesidades de los clientes, cuentan.
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
MultiPack Presentación Coparmex.
TEMA: Introducción a la logística Ing. Larry D. Concha B.
PRESENTACIÓN CORPORATIVA
Diplomado Comercio Internacional
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
Universidad Simón Bolívar Cátedra: Administración de materiales
Administración de la Empresa Digital
Universidad Simón Bolívar Sede Litoral Carrera: Organización Empresarial Cátedra: Administración de Materiales Profesor: Armando Coello Integrantes: Carnet:
Tópicos selectos de sistemas de información
Política de Producto Universidad Argentina de la Empresa Barreras.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
 En la siguiente presentación veremos las 10 tendencias que ayudan a una empresa en la zona de bodega.
OPERADOR LOGISTICO 4AVL Bernal Licona Rosa Denisse Pamela
Presentación Institucional.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Curso: Gestión y organización de almacenes.
PRESENTACION   Distribuidora Velmar Lider S.A.S., es empresa avalada por Proveedores de trayectoria Nacional e Internacional, por nuestro esfuerzo en satisfacer.
Enterprise Resource Planning
LAYOUT DE UN ALMACÉN.
INDUSTRIAS GARZA FABRICA DE MUEBLES,S. A. DE C. V
Licda Josefina Arriola
Gestión logística y comercial, GS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Hub Logístico y Manufacturero HMO
Instituto Tecnológico De la Laguna
Gestión de Compra, Almacén y Transporte
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
EMP. CONSULTORA ALMALOGIS S.A.C..
La logística en la empresa
Distribución en Planta
LOGISTICA DE TRANSPORTE Lic. Fernando Romero Asesor - Consultor de Logística Internacional.
Componentes de la logística Integrantes: GUTIERREZ ROJAS, LEONARDO CHECASACA COELLO, ALEJANDRA REMIGIO PINEDO, WILFREDO AMARO JACINTO, PABLO BRAVO ANGULO,
EMPRESA DE TRANSPORTE TERRESTRE Y SERVICIOS LOGÍSTICOS
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Transcripción de la presentación:

Universidad Simón Bolívar Cátedra: Administración de materiales Núcleo : Litoral Prof. Armando Coello. Cristina Albornoz Deyvi Bonilla KOM INTERNATIONAL

Reseña Histórica En 1962, KOM International fue fundado por el Sr. Sydney Kom con el objetivo de ayudar a los supermercados norteamericanos a alcanzar la excelencia en sus operaciones de almacenamiento. KOM Internacional es una empresa global de consultaría en la gestión de cadena de suministros. Ha trabajado con muchas de las 500 compañías mas grandes de Estados Unidos. Abre sus oficinas en caracas, Venezuela en el año 1996, actualmente esta oficina proporciona servicios innovadores y probados en tres áreas de experticia: 1. Gerencia de la Cadena de Suministros. 2. Redes de transporte 3. Diseño e Implementación de centros de distribución.

Av. Francisco Solano, Centro Empresarial Sabana Grande Piso 17, Oficina Sabana Grande. Caracas Sabana Grande Dist. Capital Ubicación de la empresa KOM internacional es una firma que consulta global de gerencia de la cadena de la logística y de fuente. Ayudamos a las compañías a mejorar porcentajes de disponibilidad y a reducir costes de las operaciones a través de nuestro almacén, red de distribución, logísticas, transporte, y soluciones prácticos, realistas de la cadena de fuente Actividad Económica

Marco Institucional "Establecer lazos duraderos con nuestros clientes proporcionando y poniendo en marcha la experiencia y consejos prácticos; y entregar a nuestros empleados la satisfacción profesional y una carrera promisoria." Misión :

KOM International ha mantenido siempre un código de conducta basado en varios principios básicos: Marco Institucional 1.KOM International proporcionará siempre un consejo imparcial para favorecer los intereses de nuestro cliente 2.KOM International acompañará al cliente en la puesta en marcha de las recomendaciones para asegurar que las mejoras del negocio de nuestro cliente sean completamente realizables. 3.KOM International mantendrá siempre el más estricto código de ética y confidencialidad con la información de nuestro cliente 4.KOM International considerará completada su asignación solamente si nuestro cliente está totalmente satisfecho con los resultados

Beneficios de los servicios KOM Máxima flexibilidad en la distribución para adaptarse a las modificaciones del mercado. Máxima flexibilidad en la distribución para adaptarse a las modificaciones del mercado. Mínimo costo en la infraestructura de distribución y logística, así como mayor eficiencia en las operaciones. Mínimo costo en la infraestructura de distribución y logística, así como mayor eficiencia en las operaciones. Niveles de servicio al cliente de clase mundial. Niveles de servicio al cliente de clase mundial. Mejoramiento en el cumplimiento de pedidos y su ciclo, así como mayor retención de cliente. Mejoramiento en el cumplimiento de pedidos y su ciclo, así como mayor retención de cliente. Niveles óptimos de inventario. Niveles óptimos de inventario. Inversiones de capital de bajo riesgo en almacenes y equipos. Inversiones de capital de bajo riesgo en almacenes y equipos.

Industrias Atendidas : ropa y calzado, repuestos automotores, alimentos, ferretería, etc. Comercio : ropa y calzado, repuestos automotores, alimentos, ferretería, etc. Industria: aeronavegación y defensa, suministros médicos. Industria azucarera, industria pesquera, etc. Industria: aeronavegación y defensa, suministros médicos. Industria azucarera, industria pesquera, etc. Otros: caridad, telecomunicaciones, gobierno, política y seguridad, etc. Otros: caridad, telecomunicaciones, gobierno, política y seguridad, etc.

Organigrama de la Empresa

Descripción de los procesos Gerencia de la Cadena de Suministro Redes de Transporte Diseño e Implementación de centros de Distribución. Diseño de nuevos centros de distribución, ampliación de almacenes y sistemas de manejo de materiales para satisfacer los requerimientos específicos del negocio Evaluación de los proveedores asociados de soluciones en software y hardware para asegurar que sus inversiones en tecnología ofrecen ventajas competitivas con un bajo riesgo y costo Utilización de las ventajas que traen las más recientes tecnologías de administración científica de envíos de transporte, empleando camiones completos, paqueteo y/o flota privada.

Empresa a Estudiar El trabajo fue realizado desde la consultorio a una empresa que presta servicios y que manufactura productos ubicada en Venezuela y líder del mercado A partir de este momento por motivos de confidencialidad se denominara a esta como “el Cliente” El Cliente ha tenido un crecimiento muy importante. Con la apertura de 37 tiendas al detal a nivel nacional esta se expandiendo y renovando toda su planta de producción e igualmente requiere hacerlo con su centro de distribución de planta de producto terminado Su planta esta ubicada en la región capital y adicionalmente cuenta con 6 sucursales de distribución regional en el país.

Descripción de la empresa el Cliente Nuestro estudio se baso en que la empresa el Cliente compro un lote de terreno con una dimensión de 3500 mts 2, para la construcción de un almacén que presenta una forma irregular, el Cliente tiene en su propiedad hoy día 2700mt 2 y una opción de compra de los 800mts restantes para una posible expansión. El área 1 (nivel -3m) de aproximadamente 2400m 2. El área 2 (nivel -7m) de aproximadamente 300m 2. El área 3 (nivel -3m) de aproximadamente 800m 2. El área de la planta que se utilizo como referencia es la (cota 0) Por la irregularidad del terreno y por los desniveles presente se considero en el diseño en dividirlo en cuatro grandes áreas:

Distribución del terreno.

Tipos de Estantería Estanterías ligeras o de baja densidad. Estanterías ligeras o de baja densidad. Estanterías dinámicas de cajas o de alta rotación. Estanterías dinámicas de cajas o de alta rotación. Estanterías de mayor densidad. Estanterías de mayor densidad. Los artículos que no son asignados en uno de estos grupos de estanterías son ubicados de acuerdo a las características del producto, su rotación e inventario, siempre en congruencia a la filosofía definida para el diseño. Los artículos que no son asignados en uno de estos grupos de estanterías son ubicados de acuerdo a las características del producto, su rotación e inventario, siempre en congruencia a la filosofía definida para el diseño.

Desarrollo de 3 alternativas de diseño Debido a las características de las cargas unitarias del cliente la cantidad del SKU a ser considerados en el diseño, se decidió asignar ubicaciones de selección dentro de los siguientes tipos de estanterías: Debido a las características de las cargas unitarias del cliente la cantidad del SKU a ser considerados en el diseño, se decidió asignar ubicaciones de selección dentro de los siguientes tipos de estanterías: Estanterías regulares doble profundidad (DD) Estanterías regulares doble profundidad (DD) Estanterías regulares (RR, HS, RL1, RL2, DD1, DD2) Estanterías regulares (RR, HS, RL1, RL2, DD1, DD2) Estanterías ligeras (SU) Estanterías ligeras (SU)

Detalle de Estantería

Alternativa A La alternativa A: se desarrollo ubicando mejor la mayor cantidad de estantería según estantería ligera (color verde) y de doble profundidad (color azul) en orientación perpendicular a los andenes o puertas. Además se colocaron estanterías ligeras y regulares en el nivel a menos 7 metros respecto al nivel de la planta. A este nivel se le accede mediante escaleras y aquí es donde se ubicaron los productos de unidades individuales. La alternativa A: se desarrollo ubicando mejor la mayor cantidad de estantería según estantería ligera (color verde) y de doble profundidad (color azul) en orientación perpendicular a los andenes o puertas. Además se colocaron estanterías ligeras y regulares en el nivel a menos 7 metros respecto al nivel de la planta. A este nivel se le accede mediante escaleras y aquí es donde se ubicaron los productos de unidades individuales.

Alternativa B La alternativa B: Se realizo basándose en la suposición de excavar 1 metro en el lote para crear un nivel de menos 4 metros respecto al nivel de la planta y construir un sótano de altura que permita el acceso de contenedores y camiones, siendo el área de despacho y recepción en el sótano, y el área de almacén se encontraría sobre el sótano al nivel de planta (cota 0m), lo cual mejoraría el flujo de planta hacia el centro de distribución. El traslado de mercancía seria mediante 4 ascensores de capacidad de 2 paletas. La estimación de estos elevadores es de 150 paletas diarias, con un 85% de eficiencia del ascensor y un tiempo de ciclo (CARGA, TRASLADO Y DESCARGA). La alternativa B: Se realizo basándose en la suposición de excavar 1 metro en el lote para crear un nivel de menos 4 metros respecto al nivel de la planta y construir un sótano de altura que permita el acceso de contenedores y camiones, siendo el área de despacho y recepción en el sótano, y el área de almacén se encontraría sobre el sótano al nivel de planta (cota 0m), lo cual mejoraría el flujo de planta hacia el centro de distribución. El traslado de mercancía seria mediante 4 ascensores de capacidad de 2 paletas. La estimación de estos elevadores es de 150 paletas diarias, con un 85% de eficiencia del ascensor y un tiempo de ciclo (CARGA, TRASLADO Y DESCARGA).

Diseño de alternativa B para cota 0

Alternativa C La alternativa C (terreno en el occidente del país): se desarrollo basándose en los requerimientos totales y bajo hipótesis de manejar todo el inventario ideal del cliente en esta instalación. La forma del almacén se decidió rectangular de 6 pasillos acorde a las filosofías del diseño. Los requerimientos del terreno incluyen un área de 3000 m2 y un patio de maniobras de 2000m2 dando un total de 5000m2, La alternativa C (terreno en el occidente del país): se desarrollo basándose en los requerimientos totales y bajo hipótesis de manejar todo el inventario ideal del cliente en esta instalación. La forma del almacén se decidió rectangular de 6 pasillos acorde a las filosofías del diseño. Los requerimientos del terreno incluyen un área de 3000 m2 y un patio de maniobras de 2000m2 dando un total de 5000m2,