Conservacion del germoplasma El Germoplasma es tanto el material genético (genes, grupos de genes, cromosomas) que controlan la herencia y los tejidos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BANCO DE GERMOPLASMA Alumno: Vanegas Moreno Jose Ismael
Advertisements

INTERPRETACIÓN DE LOS NUTRIENTES EN LA PLANTAS
SEMINARIO BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN
Ecología de conservación de plantas
Tatiana Vega, Yira Alfaro y Andrea Holst
BANCO DE GERMOPLASMA DE PAPA (BAL)
Encuentro de Otoño Proyecto
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
Origen de la vida y teoría celular
Amenazas para las variedades criollas
Por Álvaro Moral, Ciencias de la Tierra, curso 2006/07.
VITRIFICACIÓN (bioética y genética)
Master Universitario Oficial en RECURSOS FITOGENÉTICOS RECURSOS FITOGENÉTICOS Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biología Vegetal Escuela.
Master Universitario Oficial en BIOTECNOLOGIA BIOTECNOLOGIAAGROFORESTAL Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biotecnología Escuela Técnica.
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Ingeniería genética.
DEDICADO A: NUESTRAS HERMANAS Y HERMANOS ZAPATISTAS CONGRESO NACIONAL INDIGENA TRABAJADORES DEL CAMPO POR SU INMENSO AMOR A NUESTRA MADRE TIERRA.
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
Universidad Interamericana de Puerto Rico
¿Pueden los grandes potenciales de la biotecnología asegurar una solución alimenticia y de desarrollo económico para México?" Cinvestav IPN, Irapuato Julio.
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
Unidad II - Fase sólida del suelo
Glosario de la agricultura
Análisis de las Tecnologías de Remediación
Fundamentos del Tratado Sesión 1: Presentación 1 – Parte 1.
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUIMICA 4/11/2017.
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN
Estrategias de conservación de especies
La biología de la conservación
Métodos de conservación por eliminación de agua
Alimentos transgénicos
LIOFILIZADO.
Ir a Indice Los cultivos transgénicos Un cultivo transgénico es aquel que contiene un gen o genes que han sido insertados artificialmente por medio de.
Alimentos Transgénicos
VentajasDesventajas Moléculas complejas tales como proteínas y anticuerpos no se pueden producir por medios químicos. Puede contaminarse fácilmente con.
Biotecnología en los alimentos
Técnica de Cultivo de tejidos in vitro
La ciencia y la tecnología están estrechamente vinculadas con la ética
Ingeniería genética Transgénicos Células madre
Alimentos transgénicos
APLICACIÓN DE BAJAS TEMPERATURAS EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Diego Lara Pareja Paula García Serna
Revolución genética La clonación.
Evaporación Proceso físico que consiste en el pasaje lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía.
Ecología de conservación. ¿Conservación de que? Ecosistemas Comunidades Especies Poblaciones “Acta de especies en peligro”: Debido a esta legislacion.
BIOREMEDIACION.
Características de los seres vivos
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
Ministerio de educación
ABP LINEA DE YUCA PRESENTADOS POR: ESTUDIANTES DE 2° AÑO Y 3° AÑO ING. AGRÓNOMOS EN FORMACIÓN 2013 Galvis.2013.
Métodos de conservación de alimentos Por actividad de agua
 Superficie vegetal inducida que nos permite recuperar e incorporar vegetación en inmuebles de todo tipo.
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
BIOLOGÍA I.
Conceptos sobre la materia y la energía
Ecología de conservación de plantas
Dinámica del Ecosistema
Nombres: Isabella Morini Sofía Muñoz Curso: IºA Asignatura: Biología Profesora: Miriam Benavente Fecha: 11/11/2015.
Mejoramiento genético de árboles forestales
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: LISBET HERNANDEZ SANCHEZ Unidad3 Actividad Final.
INCENDIOS INCENDIOS TALA TALA PASTOREO PASTOREO Zona recuperada y especie en expansión.
SISTEMAS DE GASES MEDICINALES
 La empresa en la que desarrollamos este trabajo de campo es el Grupo Crystal compuestas por las empresas Tintorería Industrial Crystal creada en 1958,
4. Biotecnología y reproducción 1. L1. Los ácidos nucleicos 2. E2. El Proyecto Genoma Humano (PGH) 3. La biotecnología 4. La reproducción asistida 5. La.
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas.
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CLORURO DE SODIO
ACOPIO DE INFORMACION SECUNDARIA SEMILLAS NATIVAS.
Acopio de información secundaria Semillas nativas: (Estudiante Angie Lopez).
ACOPI0 DE INFORMACION SECUNDARIA SEMILLAS NATIVAS ESTUDIANTES: NIXON JESUS OVALLE ANDRES ACOSTA.
Transcripción de la presentación:

Conservacion del germoplasma

El Germoplasma es tanto el material genético (genes, grupos de genes, cromosomas) que controlan la herencia y los tejidos, organos y organismos los cuales expresan la variación contenida en el material genético.

Tipos de conservación in situ Método que intenta preservar la integridad de los recursos genéticos para conservarlos dentro de ecosistemas dinámicos que evolucionan en sus hábitat o ambiente natural.

in vitro Método en el cual se mantiene el material (células, tejidos, organos o plantas completas) en medios artificiales, tipicamente dentro de recipientes de vidrio. colecciones de campo ex situ Forma de conservación de genes o genotipos de plantas fuera de su hábitat natural.

Qué se puede conservar ex situ? Cualquier especie que podamos multiplicar, principalmente materiales de uso agrícola, incluyendo especies silvestres y formas regresivas variedades tradicionales y mejoradas productos de biotecnología e ingeniería genética

Nombre válidoSinónimos Saccharum alopecuroidesErianthus alopecuroides Saccharum arundinaceum Saccharum baldwiniiErianthus strictus Saccharum strictum Saccharum barberi Saccharum bengalenseSaccharum ciliare Saccharum brevibarbeErianthus contortus Saccharum coarctatumErianthus coarctatus Saccharum giganteumErianthus giganteus Saccharum officinarum Saccharum ravennaeErianthus ravennae Saccharum robustum Saccharum sinense Saccharum sinensis Saccharum spontaneum Saccharum triniiErianthus saccharoides var trinii

Saccharum alopecuroides (Erianthus alopecuroides )

Saccharum arundinaceum

Saccharum baldwinii. Spreng Erianthus strictus Elliot; Saccharum strictum (Elliot) Elliot ex Nutt

La de los métodos Convencionales, a través de colecciones de Semillas y de Campo. La Conservación usando Métodos Biotecnológicos. Los programas de Conservación ex situ de Germoplasma se han desarrollado siguiendo dos vías :

Los Métodos Convencionales presentan varias limitaciones: La conservación de semillas no puede ser aplicada a muchas especies. La colecciones de campo requieren una gran inversión para su mantenimiento. Los riesgos de pérdida por manipulación y desastres naturales son altos.

La Conservación por Métodos Biotecnológicos, permite salvar estas limitaciones y adicionalmente presenta varias ventajas, entre las que destacan : La posibilidad de almacenar, bajo condiciones controladas, grandes cantidades de material en espacios reducidos. La producción de plantas libres de virus. La facilidad del intercambio nacional e internacional de material vegetal. Una vez establecido el sistema, los costos se abaten significativamente.

Considerando la necesidad de preservar la diversidad genética y las alternativas que en este sentido brinda la Biotecnología Vegetal

Conservación a CORTO-MEDIANO PLAZO Conservación a LARGO PLAZO CRIOPRESERVACIÓN MÉTODOS DE CONSERVACIÓN in vitro

Con el desarrollo de las técnicas de cultivo in vitro es posible formar colecciones activas con material en crecimiento continuo, no obstante, esto representa problemas prácticos de manipulación e inestabilidad genética.

CONSERVACIÓN A CORTO-MEDIANO PLAZO El objetivo central de estos métodos es establecer condiciones que favorezcan un crecimiento mínimo sin alteraciones reduciendose con ello el tiempo y los recursos invertidos para mantener el material vegetal.

DISMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA ÓPTIMA DE CRECIMIENTO

USO DE INDUCTORES DE STRESS OSMÓTICO

MODIFICACIÓN DE LA FUENTE DE CARBONO

MODIFICACIÓN DEL AMBIENTE GASEOSO

DISMINUCIÓN DE LA INTENSIDAD LUMÍNICA

Crioconservación

Tiene como interés principal la detención de toda actividad metabólica, lo que permite, consecuentemente, mantener el material vegetal por tiempo indefinido. CONSERVACIÓN A LARGO PLAZO CRIOPRESERVACIÓN

MÉTODOS CONVENCIONALES

Métodos Modernos: En estos están incluidas las Técnicas de : Encapsulación - Deshidratación. Vitrificación. Encapsulación - Vitrificación. Técnica de Gota.

IMPORTANCIA DE LA DESHIDRATACIÓN EN LA CRIOCONSERVACIÓN

La deshidratación es uno de los aspectos más importantes para la conservación a largo plazo

Estrategias de deshidratación Pre-congelación lenta Congelación simple Vitrificación completa Secado por aire

Como proceso fisicoquímico, la vitrificación es la solidificación de un líquido en un sólido amorfo o vítreo, en contraposición con el estado sólido cristalino.

VITRIFICACIÓN COMPLETA Soluciones vitrificadoras Plant Vitrification Solution PVS

Ventajas de la técnica El método de vitrificación completa tiene las siguientes ventajas: 1) es rápida; 2) sencilla y fácil de manejar y 3) elimina la necesidad de emplear equipos sofisticados como congeladores programables y ultracongeladores.

Soluciones Vitrificadoras Características: Mezclas de compuestos de alto peso molecular Viscosas y concentradas

TÉCNICA DE ENCAPSULACIÓN - DESHIDRATACIÓN

Vitroplántulas tomadas 15 días después de la última transferencia en el medio de propagación. Material de Partida :

Meristemos apicales mm

CULTIVO DE RECUPERACIÓN

PRECULTIVO Tiempo de exposición Concentración de Sacarosa

Medio de Alginato de Sodio

Encapsulación en medio de Cloruro de Calcio

Precultivo en medio con sacarosa

Deshidratación por evaporación

Congelación en Nitrógeno Líquido

DESCONGELACIÓN RÁPIDA

CULTIVO DE RECUPERACIÓN

Evaluación del material recuperado Viabilidad Potencial regenerativo Estabilidad genética

ESTABILIDAD GENÉTICA Esterasas Amilasas Peroxidasas

PVS2 ha sido la más empleada (30% p/v de glicerol, 15% p/v de etilenglicol y 15% p/v de dimetilsulfoxido en medio basal adicionado con 0.4M de sacarosa) PVS3 (50% p/v de sacarosa y 50% p/v de glicerol en medio basal) PVS4 (35% p/v glicerol y 20% p/v etilenglicol en medio basal adicionado con 0.6M de sacarosa).

La solución vitrificadora más empleada ha sido la PVS2

17/Sep/ /Sep/2010

3/Oct/ /Nov/2010

CCCMA A2A

Invierno Primavera VeranoOtoño CCCMA A2A