Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Centro de Estudios Conservacionistas Centro de Datos para la Conservación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de actuaciones para investigar y dar a conocer la Biodiversidad en Bilbao 2009 Consultora: ORBELA.
Advertisements

Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional XXXVI REUNION DE LA COMISION TECNICA PROGRAMA DE TRABAJO La.
Iniciativas de Conservación Bosques de Pino encino Honduras Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Honduras, Santa Lucia 29 de Julio Francisco.
INTRODUCCIÓN.
Provisión de datos colombianos al GBIF en el marco del SiB Colombia Taller de trabajo 27 al 29 de mayo de Bogotá, D.C El papel del SiB Colombia como.
DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
MONITOREO BIOLÓGICO EN HONDURAS
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Planes de Manejo.
Lic. CÉSAR AUGUSTO ARBULÚ LÓPEZ
Escuelas: Ingeniería en Agronomía
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: Agregue imagen Agregue aquí imagen Componente.
Administración de redes
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
FATLA Fundación para la Actualización
Ciudad de Guatemala Tegucigalpa San Salvador Managua San José
Mapa de cuencas hidrográficas de México, escala 1:250,000
BIODAMAZ PERU - FINLANDIA MAPA DE MACROUNIDADES AMBIENTALES DE LA AMAZONIA PERUANA Aproximación con información disponible al año 2002 INTRODUCCION Instituto.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Herramientas Educativas
EDUCATIONAL AND TRAINING OPPORTUNITIES TO ENABLE EXPANDED USE OF EARTH OBSSERVATIONS AND DECISION SUPPOT SYSTEMS IN THE WATER RESOURCES SECTOR.
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
Elaborado por: Martha Calderón Villalobos, Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Julián García Giraldo, Vicerrectoría de investigación Evita Henríquez.
B.
VISITA GUIADA A LA BIBLIOTERA GENERAL “SAN ISIDORO”
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
La Red Temática de Ecosistemas Taller de Expertos del 26 al 28 de Marzo de 2007 Dr. Vincent J Abreu.
APROVECHAMIENTO AGROFORESTAL Nelly María Méndez Pedroza
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
SINIA Viceministerio de Gestión Ambiental Sistema Nacional de
La carcinofauna de aguas profundas y su uso sostenible en el Pacífico de América Central: una iniciativa regional.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE UN DESASTRE ANTES, DURANTE Y DESPUES COMISION DE DESASTRES.
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - VICERRECTORÍA DE DOCENCIA TALLER DE PONDERACIÓN VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN ACADÉMICA ABRIL 25 DE 2014.
Ciudad Maya, Templo de Tikal, Gran Jaguar
ZOOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS, UDC CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS ANIMALES > TEMA 1 > 1 TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN. GESTIÓN DE RECURSOS.
Documentación Informativa 1ºF Curso CCINF -UCM
17º Encuentro de Bibliotecas Universitarias “Bibliotecarios y bibliotecas: responsabilidad y compromiso” 45º Reunión Nacional de Bibliotecarios Buenos.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
¿Aprendizaje evidente? ¿Competencias tecnológicas? ¿Tecnología presente? ¿Estándares educativos ? ¿UPEL está respondiendo a los cambios sociales, tecnológicos.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Fuentes de Energía Alternativas Director: Catalina Albarracín Administradora.
III ENCUENTRO DE INVESTIGADORES Y DOCENTES DEL PERÚ EN EL ÁREA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Mg. KAREN LIZETH ALFARO MENDIVES Lic. YANNET.
Guatemala, marzo 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
Elaborado por: Martha Calderón Villalobos, Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Julián García Giraldo, Vicerrectoría de investigación-Dirección de Extensión.
BASES ECOLÓGICAS Módulo 3. Caracterización de Ecosistemas
PLAN DE UNIDAD Ciencias I (Énfasis en biología) Biodiversidad  
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Tercera reunión del Grupo técnico regional de la PIRAA Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
CUADERNO DE MEDIACIÓN PEDAGÓGICA PARA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA MIEMBROS DE COCODES. Autor. Jon Kraker Rolz Bennett. Centro Universitario.
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
curso/taller TRÁMITES PARA SOLICITAR PERMISO DE COLECTOR CIENTÍFICO
"Corpoamazonia Integralmente Humana” CLAUDIA ELIZABETH GUEVARA LEYTON de Bogotá Contadora Pública Especialización en Alta Gerencia Especialización.
Dirección de Extensión UMCE JARDIN BOTANICO FEDERICO JOHOU.
I3N – PARAGUAY Red de Información sobre Especies Invasivas Secretaría del Ambiente (SEAM) Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Actividades I3N- Uruguay Punta del Este 9 de mayo 2007.
REDD+ y la biodiversidad: Tomando en cuenta las sinergias en la planificación actual Valerie Kapos Directora del Programa Cambio climático y biodiversidad.
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
BIOLOGIA DE LA CONSERVACION
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
Pedro. C Andy. C Bauti. SLorenzo. M.  Es una ONG (organización no gubernamental) formada en 1994 a partir de una iniciativa vecinal para colaborar con.
FUNDACIÓN TEMAIKÉN Sus objetivos son: proteger la naturaleza y la fauna, junto a otras instituciones y buscar involucrar a la sociedad.
Inventario de Humedales. Proceso que permite identificar y localizar a los humedales, sus nombres, la región a la que pertenecen, dimensiones, sus características.
Transcripción de la presentación:

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Centro de Estudios Conservacionistas Centro de Datos para la Conservación CDC

(CDC ) ¿Qué es CDC? Es una unidad de investigación de diversidad biológica, inscrita y reconocida por el IIQB. Cuenta con un inventario computarizado sobre características de la distribución de la biodiversidad nacional que consiste en: Una Base de Datos manual y electrónica (BCD): inventario computarizado de los elementos de diversidad biológica nacional, con propósitos de conservación. Brinda atención a estudiantes universitarios e investigadores de las diversas instituciones del país en temas de diversidad biológica.

MISI Ó N Apoyar la conservaci ó n de la diversidad biol ó gica en sus diferentes niveles organizacionales y el manejo racional de los recursos naturales, mediante la recopilaci ó n, la generaci ó n, el procesamiento y la difusi ó n de informaci ó n. Apoyar la conservaci ó n de la diversidad biol ó gica en sus diferentes niveles organizacionales y el manejo racional de los recursos naturales, mediante la recopilaci ó n, la generaci ó n, el procesamiento y la difusi ó n de informaci ó n.

OBJETIVOSGeneral Contribuir al conocimiento y conservaci ó n del patrimonio natural de Guatemala Contribuir al conocimiento y conservaci ó n del patrimonio natural de Guatemala Espec í ficos Identificar á reas cr í ticas de conservaci ó n en el pa í s. Identificar á reas cr í ticas de conservaci ó n en el pa í s. Contribuir con la informaci ó n pertinente para la Contribuir con la informaci ó n pertinente para la toma de decisiones a distintos niveles. toma de decisiones a distintos niveles. Promover la investigaci ó n en las á reas del pa í s con vac í os de informaci ó n sobre diversidad biol ó gica. Promover la investigaci ó n en las á reas del pa í s con vac í os de informaci ó n sobre diversidad biol ó gica.

Áreas temáticas Diversidad Endemismo Especies amenazadas Fragmentación Diversidad de Ecosistemas Sistemas de Áreas Protegidas Foto Miguel Flores Bletia purpurea (Lam.) DC. Rio Azul, Petén

Lepidopteros

Apoyo a la Docencia y Planificación Sistema de Referencia Biológica –SIRBIOC- (2007) Comisión bipartita EB/CECON (abril) Participación en el Plan Estratégico Fac. CCQQ y F. ( ) Curso de Formación Profesional de Áreas Protegidas a estudiantes de la Escuela de Biología Elaboración de manual y Talleres de capacitación a guardarecursos. Representación en IIQB Comisión Interinstitucional de Medio Ambiente CONCYT Gestión de Fondos y Proyectos Gestión de equipo de computo. Gestión de donación de documentos y libros Gestión de proyectos de investigación

Base de Datos del Centro de Datos para la Conservación BCD (Sistema de Datos Biológicos para la Conservación )

Metodología Metodología del Patrimonio Natural: Esta metodología es utilizada por el Centro de Metodología del Patrimonio Natural: Esta metodología es utilizada por el Centro de Datos (CDC-CECON-USAC). El Sistema BCD es el Sistema de Datos Biológicos y Datos (CDC-CECON-USAC). El Sistema BCD es el Sistema de Datos Biológicos y de Conservación desarrollado por especialistas en biodiversidad contratados por “The de Conservación desarrollado por especialistas en biodiversidad contratados por “The Nature Conservancy” y establecido en 13 países de América Latina, todos los Estados Nature Conservancy” y establecido en 13 países de América Latina, todos los Estados de Estados Unidos y Canadá. Sirve como una herramienta estandarizada para el de Estados Unidos y Canadá. Sirve como una herramienta estandarizada para el manejo de conjuntos complejos de datos e informaciones sobre el Patrimonio Natural, manejo de conjuntos complejos de datos e informaciones sobre el Patrimonio Natural, Protección y sobre las acciones de Manejo y Administración, con el fin de preservar la Protección y sobre las acciones de Manejo y Administración, con el fin de preservar la diversidad biológica. diversidad biológica. Este Sistema consiste fundamentalmente, de un grupo de archivos (o 4 bases de Este Sistema consiste fundamentalmente, de un grupo de archivos (o 4 bases de datos) biológicos y de conservación relacionados entre si. A estos archivos se datos) biológicos y de conservación relacionados entre si. A estos archivos se pueden agregar nueva información, modificar los datos existentes o recuperar pueden agregar nueva información, modificar los datos existentes o recuperar información mediante el uso de modalidades de menús, ventanas y lista de opciones información mediante el uso de modalidades de menús, ventanas y lista de opciones disponibles. disponibles. Las cuatro bases de datos relacionales para el manejo de datos sobre Biodiversidad Las cuatro bases de datos relacionales para el manejo de datos sobre Biodiversidad en la base de datos (BCD) del CDC-Guatemala son: Rastreo de Elemento (RE), en la base de datos (BCD) del CDC-Guatemala son: Rastreo de Elemento (RE), Resumen de Caracterización de Plantas (RCP), Jerarquización Nacional del Resumen de Caracterización de Plantas (RCP), Jerarquización Nacional del Elemento (JEN) y Localización del Elemento (LE) y Áreas Manejadas (TNC 1991). Elemento (JEN) y Localización del Elemento (LE) y Áreas Manejadas (TNC 1991). Complementa la base de datos (BCD) un archivo manual de mapas donde se realizan localizaciones de elementos para visualizar la distribución de la fauna y flora del país. Complementa la base de datos (BCD) un archivo manual de mapas donde se realizan localizaciones de elementos para visualizar la distribución de la fauna y flora del país.

Biological Conservation Data Sistema de Datos Biológicos

Localización del Elemento La localización del elemento o LE es la parte más importante de la información. Una definición más adecuada e EL LUGAR DONDE EL ELEMENTO SUBSISTE. Posee coordenadas del lugar del individuo o elemento. Puede ser mapeado en sistemas de información geográfica-SIG-

BASE DE RESUMEN DE FUENTE

Centro de Datos para la Conservación Av. De La Reforma 0-63 zona 10, Guatemala Guatemala.C.P Correo: Tels: (502) , Fax: (502)