UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA LA DEGRADACIÓN DEL SUELO Y LOS PROBLEMAS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA AGRICULTURA INDUSTRIAL Oscar Eduardo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Sede Bogota, Colombia Junio 18, 2009 Informe Nacional: Mitigación del cambio climatico en la agricultura.
Advertisements

Por qué la agricultura es un sector clave para Colombia?
Política para abordar el Cambio Climático
III SEMINARIO AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Los Espacios del Sector Primario
ALCANCES DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA O ECOLÓGICA
Agroforestería de Poda y Cobertura: un sistema para hacer frente al cambio climático ITC Municipalidad Candelaria.
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO CLUSA DE EL SALVADOR
Es un largo camino a través de los siglos, de presencia humana en el medio natural, de supervivencia del hombre expensas del ambiente donde ocurre una.
Evaluación de alternativas de uso de la tierra y valoración de externalidades ambientales Marcela Quintero Rubén Darío Estrada Cuencas Andinas Seminario.
Indicadores de Crecimiento Verde
La escalera de la agroecología
Ministerio de la Protección Social
ENERGÍA.
Funciones múltiples de la agricultura: Consideraciones que aproximan a un nuevo marco de trabajo Alexander Feijoo Martínez Profesor Investigador Senior.
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Al Estado le corresponde: Analizar Analizar Coordinar Coordinar Permiso Permiso No Deterioro No Deterioro.
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes.
Acciones del sector azucarero para enfrentar el Cambio Climático Alex Guerra Noriega, Ph.D. Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático (ICC)
Análisis de Ciclo de Vida de las actividades agrícolas del sur de Sonora para determinar las emisiones de gases de efecto invernadero Ing. Ma. Fernanda.
Plan de Negocio, para cultivar con técnicas orgánicas, los insumos principales para la elaboración de alimento balanceado, para aves de corral Francisco.
INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE MINISTERIO DEL AMBIENTE.
Evaluación y monitoreo de beneficios al desarrollo sustentable
Programa de Industria UNEP - ROLAC Cambio Climático Dr. Diego Masera Campeche de Junio de 2001 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Caficultura y conservación de Bosques
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
México ante el Cambio Climático SEMARNAP José Luis Samaniego.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
PROCESO DE RECONVERSIÓN de agricultura convencional (fertilizantes químicos) a agricultura orgánica o agroecológica (abonos orgánicos). Por: Juan Pablo.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Proyecto Mc Knight – SANREM AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN
CIENCIAS SOCIALES I.E.M. Maria Goretti.
SUELOS Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Soberanía Alimentaria Barakaldo, 28 de marzo de 2012.
Oportunidades y Desafíos de la Intensificación Agrícola en Uruguay Roberto Díaz.
Energía Viva es una organización ambiental que trabaja con el fin de crear tejido social y promover alianzas estratégicas entre los diferentes grupos.
LA INVESTIGACIÓN DEL INIFAP EN INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES 1er Congreso Internacional de Biocombustibles, Guadalajara, Jal., Mayo 8,
Avances y perspectivas de la Cuenta Satélite de Medio Ambiente del DANE Colombia Santiago de Chile, 20 de octubre de 2010 Departamento Administrativo Nacional.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
LA ATMOSFERA: GESTIÓN DEL AIRE
AGRICULTURA LIMPIA SISTEMA LEGAL SOBRE AGRICULTURA LIMPIA RESOLUCIONES
RESULTADOS PROYECTO MODELO DE ZONIFICACIÓN DE DISTRITOS DE CONSERVACIÓN EN TERRITORIOS DEGRADADOS PARA PLANES Y PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES.
Economía Ecológica en la Generación del Conocimiento. Impacto en la Población y Desarrollo. SIP: Dra. María del Pilar Longar Blanco.
JONATHAN CAMPOZANO EDUARDO ERAZO
NATALIA GUTIERREZ ESPINOSA
EL RETO MEDIOAMBIENTAL
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
U N C C D México, DF 09 diciembre 2010 Heitor Matallo Coordinador UCR La lucha contra desertificación a nivel mundial MST: una solución a retos globales.
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales ColombiaColombia República de Colombia Taller de Entrenamiento sobre Inventarios de Gases.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015.
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
Sistema de parques nacionales
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en la República de Panamá. Diciembre de 2013.
PROYECTOS DE PALMA DE ACEITE APOYADOS POR USAID
CORREDOR SECO CENTROAMÉRICANO Lecciones manejo de ganado para la adaptación al cambio climático Edwin Garcia San Salvador, 15 Julio de 2015
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Actividad Económica Primaria
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
Las ventajas del cultivo hidropónico para la mitigación del cambio climático: la experiencia de El Salvador Asociación Cooperativa Fresas de Apaneca -
CREDITO SUIZO MARCO TEORICO Desarrollar la investigación básica y aplicada para el mejor manejo de los recursos biofísicos del país Aportar criterios para.
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP)
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Modulo Temático y Taller de Producción de Conocimiento Modelos Políticos de Desarrollo Desafíos del Presente y Desarrollo Sostenible Doctorado en Gestión.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA LA DEGRADACIÓN DEL SUELO Y LOS PROBLEMAS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA AGRICULTURA INDUSTRIAL Oscar Eduardo Sanclemente Reyes ASIGNATURA: ABONOS VERDES Y ACOLCHADOS ORGÁNICOS

La degradación del suelo Problemas sociales Aspectos Tecnológicos del manejo de los cultivos Problemas Económicos Problemas Ambientales Tecnologías convencionales -Labranza mecanizada -Excesivo uso de Agroinsumos -Sistemas de Irrigación ineficientes Tecnologías Alternativas Sistemas agroecológicos (Falta validación, en nuestro país) DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:

Colombia: Erosión: ha, Severa ha, moderada (Ideam, 2001). Salinización y sodificación: ha, (Ideam, 2004). Remociones masales: ha (Ideam, 2004). Desertificación: km 2, (17%) del territorio nacional (Ideam, et al, 2004). Fuente: Ideam, 2004 Agricultura Intensiva en áreas de desertificación actual Alta. Moderada. Baja. Muy Baja.

Problemas Ambientales (Rockstrom et al., 2009) Emisión de G.E.I en Colombia: Ideam, 2009

Problemas socioeconómicos Adaptado de FENALCE. Indicadores Cerealistas 2009.

COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE MAIZ, VALLE DEL CAUCA. Adaptado de MINAGRICULTURA, 2009.

Dinámica de precios de los Principales Fertilizantes en Maíz Adaptado de FENALCE. Indicadores Cerealistas 2009.

REFERENCIAS CENTRO INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE CULTIVOS DE COBERTURA. CIDICCO Catalogo de Abonos verdes / cultivos de cobertura (CCAV), empleados por pequeños productores de los trópicos. Honduras, p. 7. Ideam Instituto de Hidrología, Meteorología y estudios Ambientales. Segunda comunicación nacional ante la convención marco de las naciones unidas sobre cambio climático. Capitulo Uno Circunstancias nacionales. Ideam Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Informe Anual sobre el estado del medio ambiente y los recursos naturales renovables de Colombia. [Buitrago, C. & Costa, C. Ed.]. Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá: Autores. p Ideam Instituto de Hidrología, Meteorología y estudios Ambientales. Segunda comunicación nacional ante la convención marco de las naciones unidas sobre cambio climático. Capitulo dos Inventario nacional de emisiones de gases de efecto invernadero. 34 p. FENALCE. Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas Indicadores Cerealistas. 75 p. Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural Evaluación de costos de producción de cultivos semestrales. ROCKSTRÖM, J., W. STEFFEN, K. NOONE, Å. PERSSON, F. S. CHAPIN, III, E. LAMBIN, T. M. LENTON, M. SCHEFFER, C. FOLKE, H. SCHELLNHUBER, B. NYKVIST, C. A. DE WIT, T. HUGHES, S. VAN DER LEEUW, H. RODHE, S. SÖRLIN, P. K. SNYDER, R. COSTANZA, U. SVEDIN, M. FALKENMARK, L. KARLBERG, R. W. CORELL, V. J. FABRY, J. HANSEN, B. WALKER, D. LIVERMAN, K. RICHARDSON, P. CRUTZEN, AND J. FOLEY Planetary boundaries:exploring the safe operating space for humanity. Ecology and Society 14(2): 32.