BIENVENIDO A LA ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES ARP SURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡SLAM... un golpe fuerte!.
Advertisements

Recursos Humanos: Guías de Supervisión
MANOS Motivos porqué preocuparse y cuidarse.
TRABAJOS CON MAQUINAS Y
¡Realicemos el trabajo de forma segura en beneficio de nuestra salud!
Normas generales de la industria
CASA DE GEMBA.
CUIDADO DE LAS MANOS Dr. Rubén Lijteroff Bioseguridad y Gestión Ambiental
PREVENCIÓN PARA TRABAJADORES/AS AGRÍCOLAS
Haga de la SEGURIDAD un Hábito
Comportamiento seguro
Promoción de la salud Competencia que favorece: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes.
AUTOCUIDADO EN EL LUGAR DE TRABAJO
TEMA : EVITAR RESBALONES Y TROPIEZOS.
Taller de Seguridad e Higiene
Fundación las golondrinas Gestión Humana
SEGURIDAD E HIGIENE.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE GESTION LINEAL.
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
Titular: LAE y MARH Ma. Beatriz Hernández A.
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
BIENESTAR Y PRODUCTIVIDAD
STOP PARA COLABORADORES
PROTECCION EN LA MAQUINARIA
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
RECOMENDACIONES IMPORTATES
MANEJO Y MANIPULACION DE CARGAS
Curso de Manejo y uso de Herramientas de mano.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
PREVENCIÓN DE HERIDAS POR OBJETOS CORTANTES-CUCHILLOS
Riesgo Eléctrico.
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
Ergonomía, Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad y Salud
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
TECNICAS DE SEGURIDAD EN MANTENIMIENTO
Octubre de 2013 Edición No. 10.  Introducción  Descripción del caso  Medidas preventivas y correctivas Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en.
PREVENCIÓN DE HERIDAS POR OBJETOS CORTANTES-CUCHILLOS
MEJORANDO NUESTRA CAPACIDAD PARA IDENTIFICAR PELIGROS
Herramientas.
SEGURIDAD CON LAS MANOS
Detección y control de Riesgos
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
 Evaluar y determinar los posibles riesgos que pueden ocurrir en las distintas áreas tanto externas e internas del plantel  Así como también establecer.
ANALISIS DE RIESGO Y PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO NOM-004-STPS-1999, Sistemas.
SALUD OCUPACIONAL MULTIDIMENSIONALES S.A.
FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD
Silvia Pulgar Irarrázabal
Salud Ocupacional.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Pulse para añadir texto El Factor Humano en la Calidad.
Por tanto los guantes no tienen uso multipropósito.
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
Seminario sobre Salud y Seguridad Ocupacional
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
SEGURIDAD CON LAS MANOS EN MAQUINAS Y EQUIPOS
Crecimiento personal..
DESCRIPCIÓN DE LA FALLA El equipo que presenta las fallas es un taladro radial el cual se observa que hay un desgaste considerable de sus mordazas impidiendo.
NIVEL AVANZADO– CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDO A LA ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES ARP SURA

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN MANOS

EL CUERPO COMO INSTRUMENTO DE VIDA Y DE TRABAJO Luz Marina Pérez Pérez Enfermera, Especialista en Salud Ocupacional Asesora Salud Ocupacional SUPROTEC

MANOS La mano es al hombre como el ala al ave La mano que bendice y amenaza que mendiga y niega La mano que tala y labra que abofetea y acaricia La mano que firma y roba que incendia y riega La mano que hiere y sana que libera y esclaviza La mano ciega que lee La mano muda que habla La mano que hace el cincel y la escultura Prolonga el brazo y el alma Samuel Vásquez

LAS MANOS Sin lugar a dudas, las manos son una de las principales riquezas que tenemos para vivir y para trabajar; no existe ninguna obra que se les compare. Gracias a ellas es posible abrazar, alimentarse, vestirse, sostenerse, escribir, dibujar; sin embargo, un pequeño descuido puede costamos el daño o la pérdida de ellas.

..\..\..\..\Seguridad Manos Y Dedos - Video.flv

LAS MANOS Es de imperativa necesidad reflexionar y tomar consciencia que esta parte del cuerpo es la que nos permite conocer y transformar el mundo que nos rodea y por lo tanto hay que valorarlas y mantenerlas en las mejores condiciones de salud.

LAS MANOS Mes tras mes se reportan a SURATEP, aproximadamente, 1.600 nuevos casos de lesiones en manos, como consecuencia de accidentes de trabajo, cifra que por si sola no da la dimensión de toda la problemática que se desencadena para el ser humano, su grupo familiar, social y de trabajo, cuando ocurren este tipo de lesiones. Son tan importantes las manos que el desempeño integral de la persona se afecta siempre, no importando si el diagnóstico sea una leve herida en dedo o una severa amputación de la mano.

LAS MANOS En la prevención de todo tipo de accidentes, se parte de la importancia de tener condiciones seguras en los ambientes laborales, pero esto va ligado de la actitud individual frente al auto cuidado, de la forma cómo cada persona conciba la exposición a los riesgos tratando de evitar sufrir lesiones, con la conciencia de que la ocurrencia de estos puede generar cambios en la salud, que en ocasiones son irreparables.

Videos_EPP\Vídeo PROTECCION DE MANOS Y BRAZOS - grupos. emagister. com Videos_EPP\Vídeo PROTECCION DE MANOS Y BRAZOS - grupos.emagister.com.flv

ACTIVIDAD PRÁCTICA Ejercicio 1 Se conforman grupos de cuatro personas, a los que se les solicita que realicen un listado de las actividades cotidianas que cada uno ha realizado durante ese día. Duración: 5 minutos. Luego se pide a todas las personas que se inmovilicen la mano dominante, utilizando cinta adhesiva. Ahora se les solicita que realicen varias de las actividades que incluyeron en la lista: (abotonarse la camisa; amarrarse los cordones de los zapatos; comer; peinarse; escribir...) Duración: 10 minutos Después en sesión plenaria las personas hablan de lo que sintieron al realizar estas actividades y de sí se dieron cuenta de algo que no sabían. Duración: 15 minutos

ACTIVIDAD PRÁCTICA Ejercicio 2 "causas de las lesiones en las manos En grupos de cuatro personas, (ojalá de la misma actividad económica) discuten y dan respuesta a las siguientes preguntas: 1. Mencionen dentro de su experiencia y conocimiento, cuáles han sido las causas más comunes de las lesiones en las manos. 2. Mencionen 5 medidas generales para prevenir los accidentes en las manos. En sesión plenaria se socializan las respuesta. Duración: 10 min.

CÓMO DESARROLLAR LA AUTOESTIMA PROCESO AUTOESTIMA : “Sólo podemos amar cuando nos hemos amado a nosotros mismos” AUTORESPETO: “La autoestima es un silencioso autorespeto por sí mismo” AUTOACEPTACIÓN: “La actitud de la persona hacia sí misma y el aprecio de su propio valer, son definitivos en la realización personal” AUTOEVALUACIÓN: “El sentirse devaluado o indeseable, es en la mayoría de los casos, la base de los problemas humanos” AUTOCONCEPTO: “Dale a una persona una autoimagen pobre y acabará siendo un siervo AUTOCONOCIMIENTO: “Cuando aprendemos a conocernos en verdad vivimos”

EL PODER DE LA AUTOESTIMA EN EL LUGAR DE TRABAJO “LA AUTOESTIMA NO ES UN LUJO EMOCIONAL, SINO UN REQUISITO PARA LA SUPERVIVENCIA” Confiar en usted mismo Capacidad de tomar decisiones Claridad en procesos para tomar decisiones Integrarse con los demás con espíritu benevolente y valorativo Convencimiento por el logro del éxito, la confianza y el respeto Altos niveles de cooperación social Sentir que usted marca una diferencia Seguridad interna frente a procesos: competencia Demostración de nuestra permanente capacidad de aprendizaje Elevadas expectativas de realización personal Responsabilidad para fijar metas Desafiar, estimular y exigir.

MENSAJE • POR QUE CAMBIAR DE CALIDAD DE VIDA? • POR QUÉ NO PENSAR, ANTES DE ACTUAR ? (ESTAR FÍSICAMENTE Y MENTALMENTE EN EL LUGAR) • POR QUÉ HACERNOS MÁS PREGUNTAS ANTE ALGO TAN SIMPLE COMO: ESTAR ATENTO A LOS PELIGROS Y HACER LA TAREA SOLO SI LOS RIESGOS FUERON ANALIZADOS. • CUIDATE POR VOS, CUIDATE POR LOS TUYOS

Prevención de accidentes en manos. Nuestros principales objetivos son preventivos No tener accidentes o disminuirlos radicalmente. Evitar enfermedades laborales futuras. Las soluciones para “No Tener Accidentes” sí existen.

Objetivo de usar un Guante: Evitar Accidentes y Enfermedades. 1) Los Químicos no deben llegar a la mano del trabajador. 2) Debe protegerlo de los riesgos mecánicos presentes: Abrasión. Corte. Desgarre Pinchazo. 3) Debe cumplir con las necesidades ergonómicas de la labor.

Claves para prevenir accidentes en manos Latino America - Sectores Industrial y Productivo: 40% a 55% de días de Incapacidad son por accidentes o enfermedades en manos. Las Herramientas peligrosas son necesarias para producir. El solo hecho de manipularlas es un riesgo. Si el riesgo existe, lo mejor es reconocer cuando la labor es peligrosa y que por ello amerita investigación Suministro de protección adecuada. Título de la presentación - 00 de mes de 0000

Pricipales causas de Accidentes: Degradación del elemento. No uso del elemento. Falta de agarre. Ingeniería del proceso.

Causas de los accidentes: DEGRADACION El material del guante se debilita por contacto con productos químicos. Ningún guante tradicional resiste a todos los productos químicos. Una vez que un guante se degrada, pierde su resistencia a los pinchazos y filos cortantes. Cuando un guante se degrada hay un cambio notorio en su textura y/o dimensiones: - Se estira - Se encoge. - Se reblandece. Se endurece. HAY QUE TENER CUIDADO!!!!

Causas de Accidentes: No uso del elemento de protección de manos: Depende de las necesidades ergonómicas de la labor. Tacto y movilidad requeridos. Talla adecuada. Soportar las temperaturas del proceso. Si un guante no permite hacer el trabajo de manera eficiente, el trabajador no lo usará  Mayores probablilidades de accidente.

Causas de los accidentes: Soluciones por ingeniería del proceso. Principales Herramientas de riesgo: Sierras Eléctricas. Cortadoras - Guillotinas. Taladros. Se deben revisar los procesos y establecer procedimientos seguros.

Causas de los Accidentes: El Agarre. El agarre: es fundamental para evitar accidentes. Si el agarre es firme y el guante no se resbala por ningún filo, las probabilidades de accidente  muy bajas. La falta de agarre hace que el trabajador tenga que aplicar mayor fuerza para tener sujeta la pieza que esta manejando  Mayor cansancio. Posibles molestias en el túnel carpiano. Lesiones en espalda. Tener agarre incrementa la duración del guante. Mientras el guante no se desliza, su desgaste es mínimo. La herramienta cortante que se resbala de la mano y se desvia, es la mayor fuente de accidentes que conozco.

Duración del Guante Depende del riesgo al que se somete el guante. La evaluación debe ser justa. El consumo promedio e inversion por mes, son los factores claves.

Higiene del Guante: Deben voltearse (no soportados). Todos los guantes son lavables. Como mínimo: Deben voltearse (no soportados). Guardarse con los dedos hacia arriba (Soportados). Al lavarse por fuera: Se recupera el agarre. Se alarga la vida útil.

Los Químicos y la Salud La piel no es una barrera. Los químicos se absorben por contacto dérmico. Las gasolinas, ACPM (Diesel), thinners y soloventes orgánicos deben mentenerse alejados de los vasos sanguíneos.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LOS RIESGOS MECÁNICOS: Identifique plenamente y si le es posible señalice en las máquinas o equipos que usted opera, cuáles son y dónde se ubican los puntos de mayor peligro Realice una lista con todos los puntos de peligro hallados en esa inspección. Esta le ayudará a mantener presentes todos los riesgos y a tener consciencia de ellos. Además le servirá de material para apoyar los procesos de inducción y entrenamiento. Analice con sus compañeros, con el personal de supervisión y con seguridad, cuáles serían los comportamientos y medidas de prevención más adecuados para cada riesgo. Es posible que para proteger algún punto de riesgo especial, utilicen la lluvia de ideas para definir la mejor opción de solución.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LOS RIESGOS MECÁNICOS: 4. Cuando esté cerca de estas zonas identificadas como críticas, asuma una actitud y un comportamiento responsable, acatando los procedimientos de seguridad establecidos. Para estas zonas críticas, construya con el equipo de trabajo un estándar o norma de comportamiento. 5. Emplee cada herramienta para la labor que fue diseñada. Si tiene dudas, consulte. 6. Antes de emplear las herramientas, verifique su perfecto estado. En caso de hallar deficiencias repórtelo de inmediato a su jefe.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LOS RIESGOS MECÁNICOS: 7. Cuando deba emplear palancas, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: Hale o tire en lugar de empujar. Si es indispensable empujar, hágalo con las manos abiertas para evitar fracturas en los nudillos. 8. Mantenga las herramientas limpias y guárdelas en un lugar especial para ellas: caja de herramientas; tablero de herramientas; cuarto de herramientas... 9. Cuando esté empleando herramientas de impacto (martillos, marros, mazos...) o de corte (tijeras, alicates...) utilice gafas de seguridad para evitar el contacto con partículas que se puedan proyectar a los ojos.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LOS RIESGOS MECÁNICOS: 10. Al manipular cuchillos tenga en cuenta: Cuando no esté empleando el cuchillo, colóquelo en el portacuchillos, en lugar de dejarlo sobre la superficie de trabajo. Mantenga el cuchillo siempre en la vaina cuando no esté en uso. Use guante de malla metálico para cortar carnes y otros alimentos. Evite hacer giros del cuerpo cuando tenga el cuchillo en la mano. Participe en el proceso de estandarización de los cuchillos a emplear para cada una de las actividades que se realicen. Utilice una superficie de apoyo para cortar, majar o pelar alimentos. Hacerlo sobre la mano, puede traer graves consecuencias.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LOS RIESGOS MECÁNICOS: 11. Utilice abrelatas en lugar de cuchillos, para destapar alimentos enlatados. 12. Establezca con su grupo de trabajo un programa de mantenimiento preventivo para las máquinas y herramientas. Cuando se hagan reparaciones o mantenimiento a los equipos, coloque en los controles un aviso: "PELIGRO, NO OPERAR, EQUIPO EN REPARACIÓN", además bloquee con candados los sistemas de arranque del equipo.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LOS RIESGOS MECÁNICOS: 13. Al transportar o manipular cargas manualmente, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: Evite tomar las cajas tomándolas desde los zunchos (cuerda o cintas metálicas o sintéticas con que se amarran las cajas). Emplee guantes de protección en la manipulación de materiales. Verifique que la carga a transportar no tenga aristas, partes salientes o cortopunzantes con las que pueda hacer contacto. Solivie las cargas antes de levantarlas y pida apoyo o utilice ayudas mecánicas, para evitar que sus dedos queden aprisionados bajo la carga.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LOS RIESGOS MECÁNICOS: Al empujar carretillas, zorras, camillas, tenga muy presente la dimensión de las mismas, para que evite golpearse contra muros, puertas, o partes salientes de equipos y maquinarias de la zona en que se desplaza.

RECUERDE Utilizar herramienta en mal estado siempre acarrea una o varias de las siguientes consecuencias: Demoras en la realización del trabajo. Mala calidad del trabajo o reproceso. Accidentes.

'Tan silenciosas e imperceptibles, que casi nunca las ves" Tal vez, será necesario que como es lo común, solo cuando sientas la ausencia, puedas valorar su presencia, tal vez, él poder escribir, tornear, amasar, labrar, martillar o coser sea tan rutinario y mecánico que poco valor genere, tal vez, recoger, agarrar, empuñar o recibir un objeto, sea lo normal, lo mismo será el servir, tomar, coger, entregar o inclusive abrazar aunque no sea lo habitual, tal vez, al preparar una cena, servirla y lavar los platos, alcances a percibirías, más puedes estar seguro, no las verás tal vez, al sujetar un sueño que se escapa, las unas entre sí y reiteradamente las abraces, las empuñes, buscando con ellas calmar la angustia de una paz perdida, Aun así no las verás. Tal vez, su silencio lleva a que se escabullan en tu vivir, y nunca las veas, quizás para verlas, necesites algo más que unas frases, Tal vez para verías, requieras simplemente tocar el rostro cálido y tierno de tu Ser amado y así valorarás ese imperceptible instrumento moldeador que son tus manos, Reflejo de la energía de tu vida, por ellas logras convertir la vibración de una cuerda, en música para el alma, transformar el barro en tu sustento y colmar de alegría un rostro ... No es justo esperar a perderlas, para Verías. (Jenny Cecilia Brome)

A TODOS USTEDES POR SU ASISTENCIA Y APRTICIPACION MUCHAS GRACIAS