Meditando con La Divina Comedia de Dante Alighieri Misael Camus I. UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE Semana Santa 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Docente: BLANCA OLIVIA FERNÁNDEZ PÉREZ
Advertisements

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD
Moral=ética: norma, conducta
Vida Sobrenatural nn. 41 a 43 Por Martín A. Sosa B.
6. LA CREACIÓN El mundo de la ciencia
Décimo quinto programa
LA VIDA EN CRISTO LA VOCACIÓN DEL HOMBRE: LA VIDA EN EL ESPÌRITU
Doctrina social de la iglesia
Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
IDENTIFICARSE CON CRISTO, 1
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
LA DIVINA COMEDIA DE DANTE.
MENSAJE DE EDITH A LOS AGENTES DE PASTORAL DE LA ESPIRITUALIDAD
FORMACION DE LOS SACERDOTES
FORMA EUCARÍSTICA DE LA VIDA CRISTIANA
3 Fe y Ciencia José L. Caravias sj.
Agustín de Hipona.
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
Pensamientos sobre la Santísima Trinidad por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan. Avance automático.
Dante Alighieri Poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado como una de las figuras más sobresalientes.
I CONGRESO EUCARISTICO Y MARIANO ¿QUE ES UN CONGRESO EUCARISTICO?  El Congreso Eucarístico Mariano es una iniciativa del Arzobispado para volver.
Temas de reflexión para matrimonios cuaresma 2015.
-Muchas cosas me quedan por deciros, pero no podéis cargar con ellas por ahora; cuando venga él, el Espíritu de la Verdad, os guiará hasta la verdad.
Al morir tendremos todos un juicio particular.
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la cuaresma 2013 CREER EN LA CARIDAD SUSCITA CARIDAD.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
Santo Rosario Martes MISTERIOS DOLOROSOS.
FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA
LA FE, RESPUESTA DEL HOMBRE A LA REVELACIÓN.
LA VIDA CRISTIANA CATÓLICA.
La divina Comedia (Dante Alighieri)
11 LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD Unidad
10 NUESTRO ETERNO DESTINO ❶_La vida futura ❷_El Juicio particular
La aparición del cristianismo marca un cambio de rumbo en la filosofía
Camina, Pueblo de Dios ® nueva ley, nueva alianza
7 SOBRE LARESURRECCIÓN ❶ _Jesús murió y resucitó ❷ _Jesús descendió a los infiernos ❸ _La importancia de la Resurrección ❹ _La resurrección y la vida cristiana.
6 LA SEXUALIDAD, DON DE DIOS ❶_El cuerpo y el alma son dones de Dios
8 LOS FUNDAMENTOS DE LA MORAL CRISTIANA ❶_El arte de vivir
Frases de la carta encíclica de Juan Pablo II sobre la Misericordia Divina.
Las consecuencias del pecado EJERCICIOS ESPIRITUALES ONLINE Segundo día: Pecado y Misericordia 2ª Meditación 14:00 hrs.
7 LA VIDA EN CRISTO Unidad El cristianismo no es un moralismo
Lección de la Escuela Sabática para el sábado 11 de abril del 2009
Historia de la filosofía occidental
Las virtudes son las cosas que nos ayudan a poder actuar con el bien
MARÍA DEL SAGRARIO VIRTUDES HUMANAS.
Si contamos, las virtudes teologales son tres: Fe, Esperanza y Caridad
SAN AGUSTÍN DE HIPONA ( )
Universidad Nacional De Cajamarca
Pr. Juan Pichén Fernández
ESTUDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.
REVELACIÓN DE DIOS, 1 En todos los pueblos y en todas las épocas se encuentran abun- dantes expresiones religiosas (prehistoria, historia). Estas tradiciones.
Tipos de Pecado: Guayaquil, 8 de julio de 2015
EL PECADO Pues bien, un solo hombre hizo entrar el pecado en el mundo, y por el pecado entro la muerte. Después la muerte se propagó a todos.
EL PECADO Pues bien, un solo hombre hizo entrar el pecado en el mundo, y por el pecado entro la muerte. Después la muerte se propagó a todos.
Misericordiosos como el padre
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
1.Presencia real Eucarística Dios esta presente en su Iglesia de múltiples maneras (sacramentos, fieles, pobres)pero sobre todo está presente en las especies.
Contexto Histórico Dante nació en 1265, era la denominada “Baja edad media”, las últimas décadas antes del comienzo del movimiento renacentista, que.
Nombre completo: Dante Alighieri Nombre completo: Dante Alighieri Lugar de nacimiento: Florencia, Italia Lugar de nacimiento: Florencia, Italia Fecha.
CHRISTOPHER FELICIANO MORENO HUMA-1020 PROF. LESTER FLORES NIEVES La Divina Comedia.
La Divina Comedia Huma 1020 Análisis literario – Parte 2 Angélica Torres Feliciano.
Tema 3: Filosofía y religión San Agustín y Santo Tomás.
Por Dante Alighieri Jesenia Garcia Mejia
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
La Divina Comedia Dante Alighieri. Temas:  El tema central de la obra es una visita al mundo del más allá acompañado por Virgilio, su guía y maestro.
Los Contenidos en la Educación Religiosa Escolar Católica.
Kerigma 09/03/2012
 Se presentara una breve biogravia de Dante Alighieri.  Se presentara un breve resumen de la Divina Comedia.  Conoceran los personajes.  Conoceran.
Luz Fuentes Catala NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE Biografía Nació el 29 de mayo de 1265 y falleció en septiembre del Esta obra, fue escrita en el.
La Divina Comedia Rafael De Jesus Nieves Prof. Soto HUMA 1020 NUC Online.
Transcripción de la presentación:

Meditando con La Divina Comedia de Dante Alighieri Misael Camus I. UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE Semana Santa 2007

Dante Alighieri: La Divina Comedia -Biografía: nace en Florencia, mayo muere en Ravenna, septiembre Huérfano de madre a los ocho años y de padre a los once. -Casado con Gemma Donati, varios hijos e hijas. - Florencia centro económico y cultural de gran influjo. - Vive fuera de Florencia (exilio) desde 1302 hasta su muerte.

Salvador Dalí, Il volto contratto di Dante, Trittico Settimo Giovanni del Ponte, attribuito, Ritratto di Dante, cod. Riccardiano 1040, Biblioteca Riccardiana, Firenze Raffaello, Il Parnaso, , affresco, Stanza della Segnatura, Palazzi Apostolici Vaticani, Città del Vaticano Andrea del Castagno, Ritratto di Dante, affresco, Cenacolo dell'ex convento di S. Apollonia, Firenze Luca Signorelli, Dante, part. affresco della cappella di San Brizio, Duomo, Orvieto Domenico da Michelino, La Divina Commedia di Dante, 1465, Museo dell'Opera del Duomo, Firenze Tumba de Dante, Ravenna

I. Introducción -Conceptos sobre la sociedad y la cultura medieval articulados coherentemente en una Visión y Misión Cosmovisión general 1.2. Cosmovisión teológica 1.3. Dos obras maestras del Medioevo: La Catedral de Chartres y La Divina Comedia Estas articulaciones confluyen en un Espacio y Tiempo: La Liturgia

I. Introducción 1.1. Cosmovisión general: -Todo lo existente constituye un todo armonioso. -Tiempo y espacio son correspondientes. -El tiempo es dinámico, lo cual implica movimiento espiritual de perfección. -Se percibe la ubicuidad de Dios en esta coherencia, expresada en: Liturgia – Templo - Altar.

I. Introducción 1.2. Cosmovisión teológica -Dios: UNO y TRINO -La Creación tiene una única finalidad: la Felicidad del ser humano. -Para el ser humano su finalidad es conocer y amar a Dios. -Para que el ser humano “llegue” a Dios debe desprenderse de los Obstáculos (pecados) -Las herramientas son: La razón y el Libre albedrío (Voluntad – Conciencia) Actuar desinteresadamente ante el Bien La Gracia.

I. Introducción 1.3. Dos obras maestras del Medioevo -La Catedral de Chartres: arquitectura, escultura, pintura (música). -La Divina Comedia: literatura

II. La Divina Comedia 2.1. Estructura de la Obra: visión y misión UN Poema: 3 Cánticas, cada una con 33 Cantos, más Uno introductorio en la Primera. Total 100 Cantos ¿Por qué esta UNIDAD? - UNA es la Aventura humana. - UNO es el acto Creador. - UNA es la finalidad de la Creación. - UNO es Dios: Uno y Trino.

II. La Divina Comedia 2.2. La Obra: ofrece un diagnóstico y pronóstico de la historia de la humanidad Hace converger todas las culturas de la época: griega, romana, germana y judía cristiana. El Crítico Critica y juzga la historia a través del comportamiento individual. El Juez Critica y juzga la Iglesia en cuanto a su misión. El Profeta.

III. Valor Didáctico Espiritual 3.1. Itinerarium mentis in Deum (itinerario de la mente hacia Dios) de frente a la historia de la humanidad Este Intinerarium se presenta a través de Verdades: Verdad Analógica = oculta en el Poema Verdad Moral = invita a la Perfección Verdad Anagógica = una verdad eterna

III. Valor Didáctico Espiritual 3.3. Peregrinación del ser humano desde el Mal hacia el Bien Obstáculos (Pecado) INFIERNO Tendencias (Tentaciones) PURGATORIO Virtudes (Santidad) PARAISO

IV. ¿Cómo meditar con la Divina Comedia? 4.1. Pensemos en el referente propuesto por Dante: Finalidad de la Creación: que el hombre sea feliz El hombre es racionalidad, voluntad, Gracia, libre albedrío Fin de la vida del Hombre: conocer y amar a Dios.

INFIERNO Dante y Virgilio (Apáticos) – Incontinentes – Glotones – Avaros y Pródigos – Iracundos – Violencia (contra el prójimo, sí mismo, Dios) y Engaño (usureros, rufianes, seductores, aduladores, adivinos). Hipócritas, sembradores de discordias (ceguedad, fuerza ciega), traidores.

Simbología Selva: pecado Solitaria pendiente: trayectoria natural del alma hacia Dios. Pantera: lujuria León: soberbia Loba: avaricia

PURGATORIO Dante y Virgilio Lujuria – Gula – Avaricia – Pereza – Ira – Envidia – Soberbia – (negligentes). Los tres escalones para entrar al Purgatorio, Canto IX: Sacramento de la Reconciliación. Era de mármol blanco: examen de conciencia. Más oscuro que el color turquí, calcinada y áspera: la confesión. Era de color rojo: cumplimiento de la penitencia impuesta, símbolo del amor de la reconciliación.

PURGATORIO Canto XXX: Ingreso de Beatriz coronada de olivo (sabiduría) sobre un velo blanco; cubierta de un manto verde, vestida del color de una vívida llama: las tres virtudes teologales. Desaparición de Virgilio: se muestra melancólico pues se separa de la antigua sabiduría.

PURGATORIO

PARAISO Dante y Beatriz, San Bernardo y Virgen María. Rompimiento de la Castidad (racionalidad - libre albedrío). Los que obran bien – Espíritus amantes – Sabios y Místicos – Mártires – Justos – Contemplativos. Cristo Triunfante – María: Canto XXIII- XXVII. ¿Qué es la Fe? Pedro; ¿qué es la Esperanza? Santiago; ¿hacia qué tiende tu alma - qué es el Amor- ? Juan. Contemplación de Dios. Cantos XXVIII al XXX.

PARAISO Canto III. De los beatos. La felicidad de cada uno está en proporción a su capacidad para sentirla: consiste solamente en la perfecta adecuación a la voluntad divina. Canto XXXIII. De la contemplación plena. María mediadora de la Gracia (San Bernardo reza); sólo la Gracia permite comprender el misterio de Dios.

Mapas Conceptuales Sociales, Culturales Comportamientos Competencias, Hábitos, Habilidades Talentos Mapas Conceptuales Sociales, Culturales Comportamientos Competencias, Hábitos, Habilidades Talentos DIOS HOMBRE UNO y TRINO PERSONA Corporeidad - Interioridad Imagen y Semejanza de Dios Misericordia Bondad Alegre Neurofisiológico Fisicoquímica Sociocultural Racionalidad Consciente Libertad Fecundo Relacional Alteridad

IV. ¿Cómo meditar con la Divina Comedia? 4.3. Consecuencias de este referente: -Todo ser humano ha construido Mapas Conceptuales desde estas múltiples dimensiones, las cuales están en la base de nuestras conductas, hábitos, habilidades; conceptos éticos y, visión de lo trascendente. -Por tanto, no es iluso reflexionar desde Dante articulando los aportes de la reflexión actual (teología, filosofía y ciencias en general).

IV. ¿Cómo meditar con la Divina Comedia? 4.4. ¿Qué examinar? Examen individual de mi presente Examen individual de mi pasado Examen individual de mi utopía social y política

IV. ¿Cómo meditar con la Divina Comedia? En otras palabras: - ¿Qué doctrina básica he desarrollado como visión (dones, carismas) y misión (vocación, trabajo) brotada de mi fe? -¿Qué Dios? que impulsa cada día a conocerle más. - ¿Qué Hombre? que invita a aspirar a la santidad. - ¿Qué Iglesia? que permiten amarla tal cual es. -¿Qué Sociedad? que entusiasma a construirla.

Meditando con La Divina Comedia de Dante Alighieri Misael Camus I. UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE Semana Santa 2007