El ojo humano “el órgano sensorial dominante” ANGIE MILENA CARO A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIAS AFERENTES Y EFERENTES
Advertisements

Los sentidos.
¿Qué Ves Aquí?.
Sistema Nervioso y Sentidos
Capítulo 18. Ojo y sus anexos.
ÓPTICA DE LA VISIÓN y otras aplicaciones ópticas
El ojo humano El ojo, o globo ocular, es el órgano que detecta la luz, siendo la base del sentido de la vista.
Los sentidos.
El sentido de la vista.
ORBITA ANGELA MARIA MORALES PATIÑO.
FISIOLOGIA DE LA VISION
Respuestas al Ambiente: Los Sentidos
Tema 12: Introducción al sentido de la visión.
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
Cámaras de punto transparente
La Vista y el Tacto Maite Álvarez Estévez.
Sentido de la vista.
Leonardo Ochoa Bolívar
Sentido de la vista.
¿Cómo se produce la visión ?
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO OCULAR
Rodríguez Proal Dariel Jondalar
PROFESOR: LUZBERTO OLATE
Conceptos básicos de anatomía visual
¿Qué es un órgano sensorial?
LA VISTA La vista nos informa del tamaño, la forma, el color, la posición, la distancia y la velocidad a la que se desplazan los objetos. Los ojos son.
Camila García Rodríguez / Gpo 1105
ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR
EL OJO HUMANO PRESENTADO POR: MELISSA SERRATO GARCÍA
Anatomía General Ocular
El sentido de la vista.
Teoría del Diseño I El Color.
La vista.
Procesamiento digital de Imágenes Introduccion. El sistema de Vision Humana El sistema de visión humana consiste en un ojo tiene como función convertir.
Taller de Ciencia Entretenida
Sistema Nervioso y Sentidos Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L.
CINDY NONSOQUE KAREN LOPEZ NATHALIA CUBIDES 11-02
El Ojo Gabriela Canales H. Javiera Contreras C. Pía López L.
KATHERINE SUAREZ TOVAR LA VISTA 901
Unidad VIII. Órganos de los Sentidos
Sistema vISual Pauline Carrizo Cárdenas Tecnología Medica
Sentido del tacto.
LA LUZ Materia: física profesora: silvina pesaresi tema: la luz institución: instituto maria justa moyano de ezpeleta, colegio universitario. Integrantes:
El ojo.
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
SISTEMA VISUAL.
Sentido de la vista.
ANATOMIA DEL CORAZÓN, OJO Y RIÑON
Comienza con el estimulo mismo que produce la visión: la luz.
El sentido de la vista. Cuidados e higiene.
La luz como fuente de energía
OJO.
El ojo humano Laura Carolina Sáenz Prieto Laura Catalina Gil Rodriguez
SECCION FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Los sentidos LA VISION.
Profesor: Hernán Freixas Anais
DESARROLLO DEL OJO Y ESTRUCTURAS RELACIONADAS
La Física Aplicada: Visión Humana.
EL OJO.
DISTINTOS TIPOS DE ÓRGANOS SENSORIALES
GLOBO OCULAR Pesa 7.5 gr Diámetro anteroposterior 24 mm
Ana Karen Salinas Soto Jazmín Hernández Armenta
LA VISTA JOSÉ ANTONIO RODRIGO LUIS ALBERTO EDGAR VICTOR ISRAEL.
El ojo.
Tema 3. Instrumentos ópticos. El ojo humano
Del nervio pasa al cerebro (lóbulo occipital)
OPTICA.
Melissa Bedoya #2 Olga castillo #5 Vianny parejo#23.
Transcripción de la presentación:

El ojo humano “el órgano sensorial dominante” ANGIE MILENA CARO A. MARIA ALEJANDRA ESPINOSA B. DANIELA ISABEL MEJIA L. 11 - 05

Qué es el ojo? Es un órgano sensorial muy dominante en el cuerpo humano, nos proporciona información vital sobre nuestro entorno y le permite al organismo reaccionar adecuadamente a situaciones del mismo. Se ubica en la cavidad ocular y depende del el nervio óptico; los globos oculares tienes un diámetro aproximado de 2.5 centímetros, funcionan en parejas y cada uno ve una versión ligeramente diferente del objeto que miramos,

En el ojo tenemos una visión tridimensional o estereoscópica que nos permite medir distancias y por lo tanto calcular a que velocidad viajan los objetos.

Partes: 1La esclerótica: o blanca del ojo, es una membrana firme que forma la capa exterior del globo ocular, en la parte frontal del ojo se prolonga como cornea. 2La cornea: es una membrana convexa transparente que refracta los rayos de luz para enfocarlas en la retina. 3La retina: es la capa sensible a la luz que recubre el ojo contiene fibras nerviosas y células especializadas: conos y bastones

Las glándulas lagrimales: están situadas en un hueco justo por encima de la cada ojo, segregan lagrimas compuestas de agua, sales y lisozimas que eliminan las bacterias. Los parpados: forman unas cortinas que se cierran cuando hay peligro de lesión, distribuyen las lagrimas por encima de la cornea manteniéndola húmeda y libre de infecciones. 4Fóvea: pequeña depresión de la retina en la que se encuentran concentrados los conos.

5La coroides: es una capa rica en vasos sanguíneos recubre la superficie interna de la esclerótica. 6El cuerpo ciliar: que sigue a partir de la coroides consta de fibras musculares y esta conectado al ligamento suspensorio unido en su otro extremo a una cápsula que contiene el cristalino. 7El cristalino: es una estructura transparente rodeada de una capsula clara y delgada situada detrás de la pupila, inclina los rayos de luz reflejados por los objetos frente al ojo, es elástico, y cambia el foco aumentando o disminuyendo su grosor mediante la contracción del músculo ciliar

8Humor acuoso: este es un fluido que se encuentra en la cámara posterior de la córnea y la parte frontal del cristalino. Humor vítreo: sustancia gelatinosa que se encuentra en la cámara detrás del cristalino. 9Iris: regula la cantidad de luz que penetra en él, se encuentra detrás de la córnea en la parte frontal del cristalino, sus fibras se contraen en la luz brillante. 10La pupila: cuerpo muscular pigmentado con una apertura central que varia de tamaño según la intensidad de la luz, con luz brillante esta se reduce.

Conos: son alrededor de 6 a 7 millones de estas células las que nos dejan ver bajo la luz brillante. Bastones: células especializadas del ojo, son alrededor de 125 millones y nos permiten ver con luz escasa por su pigmento llamado: púrpura visual que se descompone en la luz y se regenera en la oscuridad.

gracias