Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil Michael D. Layton Alejandro Moreno XIII Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector 25 años de Investigación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta “La Economía de Cada Día”
Advertisements

Probablemente te has dado cuenta de que en estos días ya se empieza a anunciar una de las más grandes obras de altruismo.
Mónica Tapia Álvarez Alternativas y Capacidades A.C. Partners of the Americas Guadalajara, 28 de octubre 2010 Desarrollo y Organizaciones de la Sociedad.
LAS ONG y las SIN FRONTERAS
Fundación REVIS (Retorno a la Vida Social)
¿Quiénes somos? UNIÓN DE CRÉDITO VIDACREDIT S.A. DE C.V.
Pobreza en México En nuestro país hay 52 millones de personas en situación de pobreza que tienen al menos una carencia en alimentación, servicios, ingreso,
La Prospectiva un complemento de la metodología Desde lo Local para una mejor contribución al desarrollo sustentable de los municipios. Dr. Arturo García.
Voluntariado Corporativo: Un Reto para la Empresa Experiencia de JPMorgan en México.
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN LA EMPRESA
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
Transferencia Tecnológica
ITESM Campus Monterrey. Administración contemporánea Lic. Juan Gerardo Garza Treviño. Perfil de empresas exitosas. Elaboró: Ing. Jorge Enrique Pérez R.
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
Valor y aporte social del Voluntariado Emilio Guerra Díaz Los Mochis, Sinaloa Noviembre 27, 2010 Reflexión.
Primer diplomado metropolitano en formación de constructores de paz
Proyecto Filantropía y Sociedad Civil Michael D. Layton FILANTROPIA: Nuevas Perspectivas. Nuevas Estrategias. Nuevas Alianzas Para construir COMUNIDAD.
1a Conferencia Fondo de Estrategia Social, A.C. Problemas sociales de la Ciudad de México y zona metropolitana 18 de enero de 2007 Retos y oportunidades.
EL ESTADO COSTARRICENSE GARANTE DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Hidden Money, Hidden Resources Dinero oculto, recursos ocultos Financiamiento para cambio climático en México Avances y retos en materia de transparencia.
Consumo, Ahorro e Inversión
Encuesta Nacional sobre Capital Social en el Medio Urbano México 2006 Mayo, 2007.
Creando Puentes entre la Buena Voluntad y el Voluntariado: Retos y Oportunidades Foro “Voluntariado: Retos frente al Compromiso Ciudadano” Alianza Mexicana.
Fernando Suárez Sebastián Delfín Pablo Herrera
Definición de una agenda fiscal para las OSC Michael D. Layton, Ph.D. Director, Proyecto de Filantropía y Sociedad Civil Synergos Institute: La Alianza.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
¡Qué semestre maravilloso! ¿nuevos libros favoritos? ¿nuevos amigos?
E STRATEGIA N ACIONAL DE E DUCACIÓN C ÍVICA PARA EL D ESARROLLO DE LA C ULTURA P OLÍTICA D EMOCRÁTICA EN M ÉXICO 2011 – 2015 Agosto de 2014.
Michael D. Layton Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil (PFSC) ITAM XII Encuentro de las Organizaciones de la Sociedad Civil de octubre de.
Comisión Federal de Comercio ftc.gov/pasalo. Las estafas de caridad.
Instituto Mexicano de Desarrollo de Aplicaciones Móviles. PERFIL DE LA EMPRESA - INMEDA -
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
Grupo del Banco Mundial
Copyright © 2014 by The University of Kansas Asegurar fondos de beneficencia y acuerdos de donación preestablecidos.
Las Donaciones Privadas en México Mesa: Sustentabilidad económica de las organizaciones de la sociedad civil en México Sergio García Michael Layton Ana.
Cobertura México IMSS 1946 < 3 por ciento 1952 < 5 por ciento 1958 < 9 por ciento 1964 < 18 por ciento 1970 < 25 por ciento.
Donaciones y donantes en México: Una mirada a través de la II Encuesta Nacional de Filantropía y Sociedad Civil Michael D. Layton, Ph.D.
Donaciones y donantes en México: Una mirada a través de la II Encuesta Nacional de Filantropía y Sociedad Civil Dr. Michael Layton Dr. Alejandro Moreno.
VIII Encuentro Iberoamericano del Tercer Sector en México de Octubre del 2006 La generosidad en México: ¿quién da? ¿a qué? Discusión de los resultados.
Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil, ITAM LAS DONACIONES PRIVADAS EN MÉXICO Michael Layton Sergio García Ana Paulina Rosas Proyecto sobre Filantropía.
Filantropía y Sociedad Civil: El Reto de la Medición del Impacto y la Búsqueda de la Legitimidad 27 de febrero 2008 Dr. Michael D. Layton, Proyecto de.
Universidad Autónoma de Coahuila Centro de Investigaciones Socioeconómicas Funciones de consumo y sus impactos por variables demográficas en México, 2012.
¿COMO NACE? PRESENTACIÓN DE NEGOCIO. ES UNA EMPRESA DISEÑADA PARA AYUDAR A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS. CRECIMIENTO FINANCIERO CRECIMIENTO.
Presentación Corporativa M.K.D. Marketing Knowledge.
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´S)
Nombre del Campus: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO Nombre y matrícula de alumnos: 1) Ramiro Lopez Salas ) Carolina Garcia Ballesteros
“Donar o no donar: reflexiones a partir de la Encuesta Nacional de Filantropía y Sociedad Civil” Michael Layton Alejandro Moreno Proyecto Sobre Filantropía.
El reto del cambio cultural en México: Discusión de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Filantropía y Sociedad Civil (ENAFI) 27 de Noviembre del.
Un México incluyente y próspero META DEL GOBIERNO FEDERAL
¿Cómo se paga el captial social? 1 de diciembre 2005 Encuesta Nacional sobre Filantropía y Sociedad Civil (ENAFI) Michael D.Layton Proyecto sobre Filantropía.
Banco Interamericano de Desarrollo
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
Organizaciones sin ánimo de lucro Gabriela Campos Sandra Márquez Edgar Rivera.
Voluntariado, innovación y comunidad. 3º Congreso Andaluz de Voluntariado 11 de febrero de 2005 Isidro Maya Jariego Departamento de Psicología Social Universidad.
Trabajo practico de formación para la vida y el trabajo.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Transformación de Foro Filantropía May 11 – 13, 2011 Como los filántropos Colombianos pueden evitar los errores de los filántropos estadounidenses. Cole.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Planificar un programa de alfabetización para adultos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener recursos corporativos.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
Es un negocio creado por el deseo y la necesidad de bienestar que tiene cada dominicano(a). Los fundadores de este club han desarrollado un Sistema de.
Retos del Estado para la Investigación en la Universidad Peruana Eduardo Ismodes 3 de mayo del 2016 Seminario: “Gestión de la Investigación en la Universidad.
Alianzas de Beneficio Mutuo y Valor Agregado para la Comunidad Tema: Mecanismos para la obtención de patrocinios y becas para la producción y exhibición.
MI JALISCO 2015 ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN Implementación de la Encuesta Global MY WORLD de las Naciones Unidas para un Mundo Mejor en el Estado de Jalisco.
Soy trabajadora orgullosa de pertenecer al Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo y al IPN. Si bien.
JORNADA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA Y LAS ASOCIACIONES DE APRENDIZAJE GRUNDTVIG Antequera, 6 de mayo de 2010.
Transcripción de la presentación:

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil Michael D. Layton Alejandro Moreno XIII Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector 25 años de Investigación sobre el Tercer Sector en México: Avances y Prospectiva 9-10 septiembre de 2013 UVM Campus Querétaro FACTORES CLAVE EN LA FILANTROPÍA INDIVIDUAL MEXICANA: ENCUESTA NACIONAL SOBRE LA FILANTROPÍA Y LA SOCIEDAD CIVIL (ENAFI)

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil

Durante los últimos 12 meses, ¿usted realizó trabajo voluntario sin paga para algún grupo u organización? 3

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil ¿En cuál organización o actividad realizó un trabajo voluntario en los últimos 12 meses? * 4

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil ¿En cuál organización o actividad realizó un trabajo voluntario en los últimos 12 meses? * 5

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil ¿Usted por cuál de las siguientes razones se enteró de ese trabajo voluntario? 6

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil ¿Se le pidió personalmente que trabaje como voluntario durante los últimos 12 meses? 7

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil Durante los últimos 12 meses, ¿usted ha ayudado a algún amigo, vecino o conocido de alguna de las siguientes formas? 8

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil En los últimos 12 meses ¿usted contribuyó a alguna campaña de recolección de fondos por medio de… ? 9

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil En general, ¿usted confía o desconfía …? 10

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil En los últimos 12 meses, ¿hizo una donación a alguna de estas organizaciones? 11

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil Pensando en sus últimas donaciones, ¿a cuanto dinero equivale su donación en total? 12

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil ¿Cuáles son las razones por las que la gente no hace contribuciones o donativos? 13

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil En los últimos 12 meses, ¿le han pedido a usted o a algún miembro de su hogar algún tipo de donación en dinero o en especie por parte de cualquier organización o institución incluyendo organizaciones religiosas? 14

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil Cuando alguna persona le pide dinero en la calle, generalmente, ¿usted se lo da? 15

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil ¿Cómo prefiere realizar la aportación o dar la ayuda? 16

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil ¿Por qué prefiere dar su aportación directamente a una persona necesitada? 17

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil ¿Usted o alguien de su familia ha recibido ayuda de alguna fundación o institución de Caridad o de alguna Institución no Lucrativa de Asistencia Privada, que no son parte del gobierno? 18

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil ¿Cuánta confianza tiene en las siguientes instituciones? 19

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil ¿Cuánta confianza tiene en las siguientes instituciones? 20

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil En los últimos 12 meses, ¿usted fue víctima de algún fraude al realizar una donación? 21

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil PROBANDO LAS HIPÓTESIS Capital social Mecanismos de la filantropía Demografía

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil VOLUNTARIADO SECULARVOLUNTARIADO RELIGIOSO BWald.Sig.BWald.Sig. Confianza interpersonal Membresía Redes sociales informales Reciprocidad Género (Femenino = 1) Edad Rural Religiosidad Educación Ingreso subjetivo Felicidad Satisfacción con la economía Amenaza de violencia Preferencia a donar mediante instituciones Conciencia de la necesidad Solicitud de trabajo voluntario Altruismo Costos y beneficios Valores Donar secular/religiosa Confianza en las organizaciones que recaudan fondos Constante

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil DONACIÓN SECULARDONACIÓN RELIGIOSA BWald.Sig.BWald.Sig. Confianza interpersonal Membresía Redes sociales informales Reciprocidad Género (Femenino = 1) Edad Rural Religiosidad Educación Ingreso subjetivo Felicidad Satisfacción con la economía Amenaza de violencia Preferencia a donar mediante instituciones Conciencia de la necesidad Solicitud de donación Altruismo Costos y beneficios Valores Voluntariado secular/religiosa Confianza en las organizaciones que recaudan fondos Constante

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil AYUDA INFORMAL BWald.Sig. Confianza interpersonal Membresía Redes sociales informales Reciprocidad Género (Femenino = 1) Edad Rural Religiosidad Educación Ingreso subjetivo Felicidad Satisfacción con la economía Amenaza de violencia Preferencia a donar mediante instituciones Conciencia de la necesidad Solicitud de voluntariado Altruismo Costos y beneficios Valores Confianza en las organizaciones que recaudan fondos Donar secular Voluntariado secular Constante

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil Gracias por su atención Dr. Michael D. Layton Director, Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil Departamento de Estudios Internacionales Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) twitter.com/MDLayton