IMPLICACION DE LOS Sº URGENCIAS EN LA PREVENCION DE CAIDAS EN EL ANCIANO Arenas Ortega E., Sanchez Llona B, Sanchez Fernandez de Pinedo A., Moraga Telleria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

BARÓMETRO SANITARIO DE CASTILLA-LA MANCHA
Traumatismo craneoencefálico en niña de 6 años
Dr. Alexis Méndez Rodriguez
PROGRAMA DE SALUD EN EL ANCIANO
Enfermedad Úlcera Péptica
MÁS QUE UNA CONTUSIÓN COSTAL
Escala de riesgo de sangrado HAS-BLED
Alimentación y Nutrición: Oportunidades para vivir mejor
EN UN DEPORTISTA DE ÉLITE
APRENDA A USAR EL SERVICIO DE URGENCIA
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE CARDIACO Enfermería
Ahogamiento en niño de 3 años
Epidemiología de las enfermedades pulmonares en la población mayor.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Insulinoterapia en pacientes tipo 2
ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO
Identificación de pacientes con riesgo de caídas y úlceras por presión en el Distrito Sanitario Aljarafe, Sevilla Autores: Cruces Jiménez JM, Pascual de.
QUE ES EL MALTRATO AL ANCIANO
Prevalencia de Dependencia Funcional y su Asociación con Caídas en Adultos Mayores en una Unidad de Medicina Familiar. Grado a obtener: especialista en.
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
Trauma en el Geronte que Consulta en Central de Emergencias
Enfermedades Crónicas Prevención y Manejo DR
Integrantes: Constanza Álvarez
Tratamiento Medico-Quirúrgico a pacientes con pie Diabético
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Veracruz Norte Unidad de Medicina Familiar No. 73 Poza Rica, Veracruz     “CARACTERISTICAS FAMILIARES Y.
MODULO: PREVENCION DE RIESGOS UNIDAD 1:FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD
HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO. PACIENTE 1 Paciente varón de 60 años de edad. Acude a Urgencias por inflamación de pierna izquierda de 2 días de evolución.
RIESGO DE CAIDAS 6ª PAR Unidad de Traumatología
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
USO DE HEMOCOMPONENTES EN LA PRÁCTICA HOSPITALARIA Y LOS DERECHOS DEL PACIENTE María José García Díaz, Mateo Rodríguez Cánovas, Francisca Guillén Pérez,
Incontinencia Urinaria
XI Reunión del Foro de Telemedicina Atención domiciliaria con base tecnológica “Áreas de actuación, experiencias en I+D+i, tecnologías y servicios” «Proyecto.
REPORTE EVENTOS ADVERSOS
La Respiración SI Importa
El deterioro cognitivo y la dependencia para las actividades de la vida diaria son dos de los principales factores de riesgo de muerte en ancianos Regal-Ramos.
HERPES ¿QUÉ ES EL HERPES?
ESPONDILODISCITIS CERVICAL TRAS ADENOCARCINOMA DE RECTO
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
ASMA NOMBRES:RODOLFO BECKER JARA.
Epidemiología de la fibrilación auricular en personas de edad avanzada Cea-Calvo L, Redón J, Lozano JV, Fernández-Pérez C, Martí- Canales JC, Llisterri.
LA OSTEOPOROSIS La osteoporosis es una enfermedad que disminuye la cantidad de minerales en el hueso Esta afección se produce sobre todo en mujeres,
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
INTRODUCCIÓN El traumatismo en pte anciano es cada ves más frecuente. La quinta causa de mortalidad en los mayores de 65 años son los traumatismos. Con.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Doctorado en Ciencias de la Salud Problemas de Salud del Anciano Ivonne Bernui Leo
El riesgo de complicaciones gastrointestinales de los pacientes a los que se les ha indicado aspirina para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Traumatismos torácicos
Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
BIBLIOGRAFIA
SIMPOSIO. CIFRAS DE TRAUMA EN ESTADOS UNIDOS, 140,000 MUERTES AL AÑO LIDEREA LA CAUSA DE MUERTE POR DEBAJO DE 40 AÑOS.
Titulo: UNIDAD DE ICTUS. IMPACTO . 6 meses.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
ECVA Y DISCAPACIDAD Isaac Gómez Fraga
María Teresa Gallegos Sánchez. María del Carmen Gómez Velásquez.
Dr. Bernardo Castro Dobles Catedrático Asociado UCIMED 2013
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
DR JAIME ASTORGA MENDOZA.        
Derechos del adulto mayor
PEDIATRÍA Y DETERMINANTES DE LA SALUD Políticas Sanitarias.
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
La Salud con Perspectiva de Género
Epidemiología en Oftalmología
Trauma de torax: quiz de radiografias y mas
VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA ENFERMEDAD VASCULAR ENCEFÁLICA AGUDA Dra. Paqui López Médico Especialista en Medicina Intensiva Profesora Asociada.
Transcripción de la presentación:

IMPLICACION DE LOS Sº URGENCIAS EN LA PREVENCION DE CAIDAS EN EL ANCIANO Arenas Ortega E., Sanchez Llona B, Sanchez Fernandez de Pinedo A., Moraga Telleria J., Redondo Rojo M.J. y Fernandez Rodríguez M.. Servicio de Urgencias Hospital de San Eloy Barakaldo-Bizkaia INTRODUCCION: Las caídas en la población anciana son un problema importante de salud publica, con consecuencias medicas y económicas notables. Aunque la mayoría no tienen consecuencias, algunas veces pueden ocasionar contusiones, heridas, desgarros, fracturas, traumatismos craneoencefálicos, torácicos y abdominales. Las complicaciones son la principal causa de muerte en la población adulta mayor. Alrededor del 20% requieren atención medica, siendo la causa del 10% de las consultas en los servicios de urgencia y del 6% de las hospitalizaciones urgentes en ancianos. EXPOSICION DEL CASO: Se trata de una mujer de 95 años valorada en urgencias por cuadro de enfisema subcutáneo progresivo tras caída en su domicilio. Antecedentes de HTA, dislipemia, angina de esfuerzo estable, depresión recurrente. En Marzo 2011 intervenida de fractura pertrocanterea cadera izq. Vive sola con cuidadora. Autónoma con funciones superiores conservadas. Polimedicada. A la exploración estable hemodinámicamente siendo llamativo el enfisema subcutáneo y hematoma a nivel del cuello, pared torácica superoanterior y hombro dcho. En Rx tórax y parrilla costal fracturas costales con enfisema subcutáneo en progresión bilateral y neumomediastino. En TAC torácico además neumotorax dcho anterior. Ingresa en cirugía torácica de HªCruces donde se le instaura tratamiento analgesico y drenaje endotoracico permaneciendo en todo momento estable con evolución satisfactoria. Rx Tórax a su llegada a la urgencia Rx Tórax tras tto con drenaje endotoracico. DISCUSION: Las caídas son la principal causa de accidentes en ancianos afectando a la salud y su calidad de vida. La incidencia de fracturas aumenta de forma exponencial con la edad. Los factores socio-demograficos que mas se relacionan con las caídas son: edad, sexo femenino, viudedad, no tener estudios y el pertenecer a una clase social desfavorecida. La mayoría de las caídas se producen en el domicilio, durante la mañana y encontrandose solos. El 10% permanecen en el suelo largo tiempo favoreciendo la aparición de complicaciones como hipotermia, deshidratación, rabdomiolisis, ulceras por presión, trombosis venosa profunda, infecciones y otras secuelas de la inmovilidad. Solamente un tercio contacta con el sistema sanitario, por lo que este es un problema de salud infradiagnosticado. Dos terceras partes sufrirán una nueva caída en los siguientes seis meses. Existe relación entre el numero de medicamentos consumidos (>4) y el mayor riesgo de tener una caída. CONCLUSION: Sabiendo que el número de caídas de la población anciana atendidas en los servicios de urgencias va en aumento debido al fenómeno del envejecimiento progresivo podemos contribuir,junto con el medico de atención primaria, a su prevención adoptando las siguientes medidas: valorar los factores de riesgo, controlar las enfermedades crónicas, revisar la medicación crónica retirando o ajustando la dosis de aquella que sospechemos ha contribuido a la caída, y dar las recomendaciones adecuadas. BIBLIOGRAFIA: 1. F.Varas-Fabra;E.Castro Martin. Caidas en ancianos de la comunidad: prevalencia, consecuencias y factores asociados.Aten Primaria.2006;38(8): J.M.Suelves; V. Martinez. Lesiones por caidas y factores asociados en personas mayores de Cataluña, España. Rev Panam Salud Publica 27(1), Boletin informativo: prevencion de las caidas en las personas de edad avanzada.EUNESE.