Resumen Decisiones Cia 10 Maria Delia Flores David Chang Wong Prof. Paul Murillo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COSTOS DE LA OPERACION DE DFI II
Advertisements

Inventarios: Modelo de Lote Económico
Modelos de Inventarios y La Simulación
Reto LABSAG Abril 2012 T E N P O M A T I C
Análisis del simulador de Gerencia Financiera SIMDEF
Marklog Nivel 1 – Posición: 2
OBSERVATORIO DE COSTES DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA (actualización a )
Resumen de Toma de Decisiones
Rector. M. en C. José Antonio Velázquez Trejo.
P.E. Ing. En Desarrollo de Negocios y Gestión Empresarial
MARKLOG 1er LUGAR N2.
Mayor precio de Acción Común. Gerencia General Industrial
RETO LABSAG Integrantes: Roa Callejas Edwin Santivañez Torrez Ericka
ADMINISTRACION Y GERENCIA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL (ECUADOR)
R19OCT2011 FIRMA 1 INTEGRANTES: CANO CAÑEDO STEPHANY
P.E. Ing. En Desarrollo de Negocios y Gestión Empresarial
Reto Labsag Abril 2013 García Villagómez Yahaira Alejandra
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Financiamiento del Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
Planificación De Necesidades De Materiales (MRP )
MARKLOG Firma 1 Industria: RNOV147
RETO LABSAG SIMPRO NOVIEMBRE 2014
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
LA LOGÍSTICA Y LA FUNCIÓN DEL MARKETING:

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA Carrera de Marketing Facultad de Ciencias Empresariales.
AJUSTES EN INVENTARIOs
SIMULADOR TENPOMATIC INFORME - FIRMA 6
Copyright de Juan Collia Salvador 1 Estrategia de Inventarios Clase 1.4 Profesor: Juan Collia Salvador
TENPOMATIC Aviles Ortega Johanna Sanchez Gutierrez Raul
12 de marzo de 2014 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA TEMA: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Cumplir con la demanda de los productos Xsara, Yaris y Zafira en cada ciclo Minimizar costos de producción Maximizar la productividad laboral.
Reto LABSAG Noviembre 2014 Facultad de Ciencias Empresariales
INFORME DE LA INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN DE DISPAC S.A. E.S.P Quibdó, Marzo de 2015.
25 de septiembre de 2014 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
Semana 10 Gestión de Distribución
Integrantes Néstor Govea Malerva Carlos Adrián Cruz Hernández
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
ANALISIS FINANCIERO: GRUPO CARSO
LOGÍSTICA Y SERVICIO AL CLIENTE
Casos presentados en ciudades en las que se presenta con mayor frecuencia la Hepatitis A.
CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS DE LOS TURISTAS Realizado por África y Cristina.
RETO INTERNACIONAL LABSAG SIMPRO MAYO 2015
EQUIPO: Benavides Aguirre Lizzeth Yadira Espejel Quintero Mariana
El costo de capital marginal ponderado (CCMP)
MARKLOG Firma: 1 Industria: RMAYO20155.
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica
Universidad San Ignacio de Loyola
Simulador de Gerencia de Operaciones
RETO LABSAG MAYO 2015 PRIMER LUGAR MARKLOG.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
PLAN MAESTRO PRODUCCION
Apalancar el efectivo corporativo Liberar el efectivo.
Índice de Rotación Indica el número de veces que un artículo o un conjunto de artículos se renueva a lo largo de un año o de un período determinado: Es.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
MATRIZ DE LA POSICION ESTRATEGICA Y LA EVALUACION DE LA ACCION.
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos METODOLOGÍA Para desarrollar el proyecto, en primer lugar se realizó.
Resumen Análisis Financiero
1° Puesto SIMPRO Industria: RNOV Firma: 6
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
INFORME DE COSTOS DE LA EMPESA HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E
FICHA TÉCNICA. OBJETIVO DEL ESTUDIO Conocer el estado actual, dinámica y características de la actividad edificadora, así como la evolución y características.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. JIT: SISTEMA JUST IN TIME (Cap. 16)
TABLA DE CONTENIDO Actividad Edificadora en Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en Santiago de Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en.
CARNE AVIAR Informe de Coyuntura Abril, Carne Aviar: Evolución de la Oferta y Demanda La oferta creció 11.1% el año 2010, principalmente por el.
Transcripción de la presentación:

Resumen Decisiones Cia 10 Maria Delia Flores David Chang Wong Prof. Paul Murillo

Ranking Segunda Posición $ Utilidades Acumuladas Diferencia de $10200 en Utilidades Acumuladas con primer lugar.

Evolución de Utilidades Acumuladas

Comparación de Utilidades por Periodo

Relación Utilidades por Periodo / Utilidades Acumuladas

Comportamiento del Mercado Tuvo comportamiento cíclico. Demanda fue creciente hasta periodo 6. Después decreció y volvió a crecer. *Periodo 5 hubo gran faltante

Ciclo

Faltantes

El periodo 5 debió ser superior al periodo 4, pero hubieron faltantes por 19 mil unidades El periodo 6 hubieron faltantes por 33 mil unidades, disminuyendo utilidades acumuladas. El último periodo hubieron faltantes por 33 mil unidades más.

Decisión 1 Se realizaron envíos en camión, ferrovía, agente, cooperativa y agente para diversificar los riesgos. Se tuvo un faltante de 7 mil en segunda semana debido atraso de uno de los camiones. Primer lugar con utilidad acumulada 60183

Decisión 2 Se realizaron envíos en camión, ferrovía y agente para diversificar los riesgos. Faltantes de 6720 debido a no llegada a tiempo de Vapores Magallanes Primer lugar con utilidad acumulada

Decisión 3 Se realizaron envíos en camión, ferrovía, cooperativa de embarques y vapores para diversificar los riesgos. Costos elevados por excesivo inventario en tránsito. Demanda menor debido a largo tiempo de transporte (utilización de vapor, cooperativa y agente) Segundo lugar con utilidad acumulada

Decisión 4 Se realizaron envíos en camión, ferrovía, agente de cargas y vapores para diversificar los riesgos. Costos elevados por excesivo inventario en tránsito. Faltante de debido a retraso de Ferrovía (transportaba unidades). Segundo lugar con utilidad acumulada

Decisión 5 Se realizaron envíos en todos los medios. Faltante de más de 30 mil (16 mil por periodo). Se retrasaron envíos y se planificó menor demanda. Segundo lugar con utilidad acumulada

Decisión 6 Se realizaron envíos en medios que demoraban menos tiempo Faltante de 2154 debido a retraso de Ferrovía (transportaba unidades). Segundo lugar con utilidad acumulada

Decisión 7 Se realizaron envíos en medios que demoraban menos tiempo No hubo faltantes y se mantuvo promedio de 30 mil unidades en stock Tercer lugar con utilidad acumulada

Decisión 8 Se realizaron envíos en medios que demoraban menos tiempo Hubo faltantes por 6670 debido a retraso simultáneo de camión, avión y vapor. Segundo lugar con utilidad acumulada

Decisión 9 Se realizaron envíos en medios que demoraban menos tiempo, utilizando puntos de quiebre. Se calculó mayor demanda y hubo stock promedio de 40 mil unidades. No hubieron faltantes. Segundo lugar con utilidad acumulada

Decisión 10 Segundo lugar con de utilidad acumulada. Se trató de utilizar puntos de quiebre para incremento de utilidad. Hubo faltante de 27 mil unidades en semana 38 debido a que no llegó un camión que transportaba 30 mil unidades. Ese retraso dejó con inventario final de 31 mil unidades.

Conclusiones De haber utilizado medios más cortos, se hubiera tenido mayor demanda. Al final se arriesgo mucho enviando muchas cantidades para aprovechar punto de quiebre, causando faltantes en stock. De haber diversificado, se hubiera podido haber alcanzado el primer lugar en la competición.