MERCOSUR HOY: REALIDAD Y VERDAD. 26 de marzo de 1991: TRATADO DE ASUNCION. Técnicamente: ACUERDO DE COMPLEMENTACION ECONOMICA N° 18, bajo el paraguas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Experiencia de Honduras Autoevaluación de las Prioridades y Necesidades en Materia de Facilitación del Comercio.
Advertisements

Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
COMERCIO DE SERVICIOS EN EL MERCOSUR
Integración económica
Caracas Venezuela.
1er Congreso Internacional de Entidades de Comercio Exterior 4 y 5 de Mayo, Rafaela -Argentina MAYO 2011 Integración en América Latina.
Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011 SEMINARIO ADUANAS DEL MERCOSUR Cooperación entre Agencias para el éxito de la Facilitación del Comercio.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
El MERCOSUR es una abreviación, el verdadero significado es: (Mercado Común del Sur)
¿Qué es la ALADI. Es la Asociación Latinoamericana de Integración
EL GATT Y LA OMC.
I Definición La Ventanilla Única Electrónica moderna es una integración virtual (portal único) de información electrónica, con múltiples accesos, y carente.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Asociación Latinoamericana de Integración Visita a la ALADI de delegación de empresarios y autoridades de Bolivia, 3 de abril 2014 Secretaría General de.
Bolivia en el marco de la ALADI: Acuerdos y Comercio Fernando Correa Secretaría General Abril 2014.
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
Economía Mundial Integración en América Latina: Los Casos de ALALC y ALADI.
MERCADO COMÚN Y UNIÓN ECONÓMICA
Integración Económica
ESPECIALIZACION TELECOMUNICACIONES
Héctor Casanueva Ojeda
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. ¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL?
VENEZUELA EN EL MERCOSUR
Experiencias de coordinación Público -Privadas ASAPRA Jornadas Académicas ASAPRA Cr. Enrique Canon Director Nacional de Aduanas - Uruguay Punta del Este.
AGENDA NORMATIVA Marzo de Objetivos Contar con un proceso anual, estandarizado, de gestión normativa Basado en los principios de transparencia.
Mercosur.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
“Implementación de la Certificación de Origen Digital – COD”
Geovanna Dávalos Álvarez
País adecuado para Sedactil. Laura Echeverri Yeison Ramírez Mauricio Gallego Wílmer Gutiérrez.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Presente y Futuro de la Carne Vacuna Argentina La Visión de la Industria Exportadora Fernando Jurado – Marzo 2007.
El MERCADO COMUN DEL SUR
CAPITULO II Entró en vigor el 2 de enero de fue creada en 1960 en el tratado de Montevideo 1960 por Argentina, Brasil, Chile,
“Cómo Venderle a Brasil” Nuevos desafíos y oportunidades para Pymes Argentinas.
Presentación hecha por:
Economía internacional
Consejo Directorio Conlatingraf María Isabel Laserna Presidenta 20 de junio de 2005, Bogotá Colombia.
SITUACION DE LA DIMENSION SOCIOLABORAL EN EL MERCOSUR
María Fernanda Caso Salazar
DO NOT REFRESH Ministerio de Economía y Finanzas República del Perú MEJORA DEL CLIMA DE NEGOCIOS Doing Business Agenda de Trabajo Luis Carranza.
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
Gómez Rebeca Medina Héctor
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
El Mercosur.
BRASIL COSMETICOS Lilibeth Moreira Betty Jumbo Sonia Paramo.
Comercio Internacional y Globalización
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Principales socios comerciales
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
20 años después: logros y desafíos pendientes del MERCOSUR. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay decidieron avanzar en un proceso de integración regional.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL DE COMPLEMENTACION ECONOMICA Nº 18
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
NEGOCIACIONES COMERCIALES
El comercio internacional
Los regímenes de comercio. Profesora: Cecilia Martínez Establecimiento: EEMN°14 Alumnos: Viviana Salinas Emmanuel Marin Stefanía Aguisnaga Agustina Costa.
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
URUGUAY Información General.
BANCO LATINOAMERICANO DE EXPORTACIONES, S.A.
HISTORIA 1984 Acuerdo bilateral Argentina y Brasil 1990 Solucitud ingreso Paraguay con Uruguay 16 marzo 1991 Tratado Asunción.
La integración económica. Es un ejemplo de integración económica regional. En la actualidad la Unión Europea está compuesta por la mayoría de los países.
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
Mecanismos de Integración Latinoamericana: MERCOSUR 6° Secundaria Mecanismos de Integración Americana Ciencias Sociales.
Mariana Ceballos Cruz Carlos Rico Vidal. la Organización Mundial del Comercio (OMC) se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países, a nivel.
BLOQUES COMERCIALES. ¿QUÉ ES? Es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos.
BLOQUE REGIONAL ECONOMICO. ¿QUIÉNES SON? El MERCOSUR es un acuerdo económico entre países de América del Sur integrado por la República Argentina, la.
MERCOSUR (MERCADO COMÚN DEL SUR). Fundacion: El 26 de Marzo de 1991 Paises participantes: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela Bolivia y Ecuador.
Transcripción de la presentación:

MERCOSUR HOY: REALIDAD Y VERDAD

26 de marzo de 1991: TRATADO DE ASUNCION. Técnicamente: ACUERDO DE COMPLEMENTACION ECONOMICA N° 18, bajo el paraguas del TRATADO DE MONTEVIDEO/1980 de la ALADI relativos a los Acuerdos. Paraguay con estatus de PMDER (País de Menor Desarrollo Económico Relativo) o NMF (Nación Menos Favorecida).

Ante los últimos acontecimientos políticos de Paraguay El MERCOSUR ha sido herido? El PARAGUAY, tiene futuro dentro del Bloque?

El MERCOSUR ha sido herido? Se ha convertido en un bloque ineficiente e impredecible para el comercio intrarregional y para el proceso de integración: Guerra comercial Puertos de Buenos Aires con Montevideo = a bloqueo de tránsito para Paraguay en Concordia. Argentina – Uruguay caso papelera, perdidas de 500 millones US$ al turismo uruguayo.

Licencias previas de importación. Declaraciones juradas anticipadas de importación. Proyecto o planes de Exportación (AR). Normas no escritas, bloqueo de Puertos. Criterios subjetivos de funcionarios fronterizos SOLUCIONES EN CAPITALES

Visión extra MERCOSUR Como bloque proteccionista. Normas jurídicas no previsibles. Incumplimiento de acuerdos firmados. a) ACE 55 entre Brasil – Méjico. b) Argentina – Méjico.

MERCOSUR PROFUNDAMENTE HERIDO Por la verdad de Brasil – Argentina y no por la realidad PARAGUAYA!

PARAGUAY DENTRO DEL BLOQUE Mercado de 250 millones de habitantes. Proceso de integración por 20 años. Negociaciones comerciales por bloques.

PROPUESTAS PARA LOS DESPACHANTES Mayor participación en: Aperturas, modificaciones e incorporación de partidas arancelarias favorables y en defensa de nuestras industrias y comercio. Creación de una base de datos de la verdadera capacidad productiva del Paraguay con DNA, MH, MIC, MSP y BS, MAG, otros. Creación, sostenibilidad y escalabilidad de sistemas de simplificación y sistematización de trámites. Coordinar rigurosamente el proceso de las informaciones producidas por SOFIA, VUE y VUI.

Tener en cuenta a las MPYMES que no operan o no registran operaciones del comercio exterior. Realizar auditorias de gestión de las Instituciones involucradas en negociaciones y comercio exterior.

CONCLUSIÓN NO NO A LA SALIDA DE PARAGUAY DEL MERCOSUR, A LA SALIDA DE PARAGUAY DEL MERCOSUR, SÍ SÍ A MEJORES NEGOCIACIONES.!

Muchas Gracias por su Atención