Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Educación Superior en Chile Análisis de la realidad actual CENDA Comisión de Educación del Senado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de presupuesto para una educación pública Octubre 2012.
Advertisements

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, ACCESO CON EQUIDAD. CONSEJO NACIONAL DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CONIFOS. INSTITUTOS PROFESIONALES.
Presentado al Clautro Triestamental Campus Norte Universidad de Chile Agosto 03, 2011 Petitorios vs Propuesta MINEDUC.
UNIVERSIDAD DE CHILE Procesos 2014 Dirección de Bienestar Estudiantil
Un Nuevo Sistema de Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior Alicia Leiva Seminario SOFOFA- ILD 19 de Mayo 2004.
BECAS Y CREDITOS PARA LA EDUCACION SUPERIOR 2009.
Sistema Integrado de Financiamiento de los Estudiantes de Educación Superior: Más equidad y calidad. ABRIL 2012.
AVANCES COMISIONES Comisión Financiamiento. Programas Especiales UTFSM (90/10) Creación de mecanismos para obtener la transparencia de ingresos y rendición.
Octubre Presentación
Becas y Créditos de Arancel para la Educación Superior
Sistemas de Financiamiento de la Educación Superior en Chile
Propuestas de Financiamiento en Educación Superior.
Red de Unidades de Análisis Consorcio de Universidades del Estado de Chile Universidad de Tarapacá Universidad Arturo Prat Universidad de Antofagasta Universidad.
REGULACION DE LA EDUCACION SUPERIOR: HISTORIA Y DESAFIOS Hernán Larraín F. Senador Aequalis, 3 de agosto de 2011.
IMPACTO DEMOGRAFICO Y EDUCACION
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
Análisis del Proyecto de presupuesto 2012 y la educación superior. Víctor Salas Opazo Departamento de Economía, Universidad de Santiago de Chile Para ser.
EXPOSITOR TEMA Jorge Narbona. FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL. Rector del Instituto Profesional de Chile. Julio,
Ley de Presupuesto 2012 “Análisis crítico”. Temáticas Diagnóstico general ¿Fortalecimiento educación pública? Privatización desregulada Acceso desigual.
Financiamiento para la Educación Superior en Chile
FINANCIAMIENTO INCREMENTAL Y GESTION POR RESULTADOS VI Encuentro de la Red de Análisis Institucional del CUECH Ricardo Reich División de Educación Superior.
“BECAS ENSEÑANZA SUPERIOR”. BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA Esta beca está destinada a estudiantes que estén dentro del 5% de los mejores egresados en el.
Resumen Movimiento Estudiantil Comisión Información/Difusión EII 2013.
Discusión sobre Matriculas y Aranceles 2013 Henry Bernard Varas Concha Presidente Federación de Estudiantes Universidad de Talca Campus Curicó.
EXPERIENCIA DE BANCO SANTANDER CHILE EN EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Santiago, 24 de Noviembre 2009 PABLO LAMA AHUÉS Director de Marketing.
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores
Un Nuevo Sistema de Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior.
Un nuevo trato para la Educación Técnica en Chile Miércoles, 30 de julio de 2014 DESAFÍOS PARA MEJORAR EL ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR.
EFECTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR SOBRE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL Dr. Emilio Rodríguez Ponce Rector.
S ERVICIO DE I NFORMACIÓN DE LA E DUCACIÓN S UPERIOR (SIES) Rodrigo A. Rolando M. SIES - DIVESUP Agosto de 2011.
Universidad de Santiago de Chile Facultad Tecnológica Bienestar Estudiantil Becas Créditos.
Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores Charlas Informativas Postulación 2013.
Un Nuevo Sistema de Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior.
“CRÉDITO CORFO” ¿QUÉ ES? CARACTERÍSTICAS REQUISITOS.
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
Propuesta para Ley de Presupuesto 2015 CENDA – ICAL Septiembre 2014.
Financiamiento en Educación Superior Cristian Aedo INACAP.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Chile
Proyecto Ley Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior Concepción, mayo 2003.
Capital Humano Avanzado y Educación Superior
Comisión Nacional de Estadísticas INE Plan Estadístico Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas Jorge Amaya 6 de noviembre de 2007.
Ministerio de Educación Agenda Educación Superior Consejo de Rectores Universidades Chilenas 26 de mayo de 2011.
La ley de crédito con garantía del Estado División de Educación Superior Ministerio de Educación 2005.
Ayudas estudiantiles para la Educación Superior
Resultados Sistema de Acreditación Acreditación institucional: número de decisiones.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 INFORME de la OECD Octubre 2008 Competitividad e Innovación una realidad o una utopía…...
DIRECCION DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS. SEMINARIO Modelo Curricular Basado en Competencias: Bases Conceptuales Una Mirada Estratégica.
María José Lemaitre Secretaria Técnica Junio 2006 Aseguramiento de la calidad en Chile: Impacto y proyecciones 6° Congreso Internacional Retos y Expectativas.
PROPUESTA EDUCACIÓN SUPERIOR QUINTA REGIÓN.. DIAGNOSTICO SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Contextualización histórica Gratuita 1975 cuota de solidaridad.
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA- TALLER DIRECTORA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MARÍA VICTORIA ANGULO GONZALEZ BOGOTÁ Octubre.
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH – 28 Marzo 2011 Institucionalidad, participación estudiantil y democratización.
22/07/20151 Estado del Financiamiento de la Educación Superior en Chile Marco Kremerman 23 de Junio 2011, Facultad de Filosofía y Humanidades U de Chile.
Financiamiento educación superior Gratuita y de Calidad Quinta región.
Institucionalidad, Participación Estudiantil y Espacios de Democratización Santiago, 28 de enero de 2011.
BECAS Y CREDITOS Departamento de Ayudas Estudiantiles
Becas y Créditos de Arancel para la Educación Superior
PROPUESTA DE AJUSTES A LA LEY 30 Marzo de ► 1. Contexto Contenido 2. Recursos actuales 3.Propuesta.
El sistema educacional chileno y sus principales reformas Francisco Meneses M.A. Economía Aplicada.
El aporte de las universidades privadas en el contexto de la reforma de la educación superior. Noviembre 2015.
Becas y Créditos PSU Proceso 2016.
Valparaíso, Agosto 2011 Proposición de comisiones para el Claustro Pleno.
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH.
BECAS Y CRÉDITOS EDUCACIÓN SUPERIOR 2014 INSTITUTO NACIONAL ORIENTACIÓN 4º MEDIO y DEPTO. SERV. SOCIAL.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
 ¿QUÉ ES UNA BECA? Una beca es un apoyo económico que entrega el Ministerio de Educación para que puedas financiar parte del costo de tus estudios. A.
Derecho Constitucional Económico José Luis Cárdenas T. Clase 23: 19 de diciembre de 2013.
Una mirada crítica motivando el debate nacional y la acción política estudiantil.
Transcripción de la presentación:

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Educación Superior en Chile Análisis de la realidad actual CENDA Comisión de Educación del Senado 30 de agosto 2011

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Temas Introducción Institucionalidad Financiamiento Conclusiones

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Diagnóstico Total Ingresos Ed. Superior $ (MM$ 2009) Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Fuente: CENDA en base a datos de Universidad Católica Cobertura

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Diagnóstico Problemas en Financiamiento Estudiantil Problemas en Financiamiento Institucional Modelo: Financiamiento a la Demanda

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Financiamiento a la demanda Precarización de las Instituciones Inestabilidad de académicos Baja calidad de programas No se aseguran universidades: Docencia Investigación Extensión Cultura

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Universidades Docentes Fuente: Foro Aequalis

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo INSTITUCIONALIDAD

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Articulación Escasas características de sistema Conexión vertical Conexión horizontal Vinculación con el medio Recuperar la red pública de ed. superior en todos sus niveles

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Matrículas Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Calidad Fuente: Orellana, 2011

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Calidad Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Calidad Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Calidad Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Fuente: Orellana, En base a CASEN Equidad

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Equidad Número estudiantes por quintil Autónomo Nacional Tipo IES N°IIIIIIIVV UNIVERSIDAD609%13%16%23%39% IP4413%21%24% 19% CFT6314%20%25%23%19% Total 16710%15%18%23%33% Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación y CASEN 2009

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Equidad AgrupaciónN°IIIIIIIVVTotal Investigación 56%13%14%24%43%100% Investigación selectivas 613%16%19%24%29%100% Docentes con investigación selectiva 66%7%10%16%61%100% Docentes selectivas 107%13% 20%47%100% Docentes no selectivas tamaño menor 2711%15%17%24%32%100% Docentes no selectivas tamaño mayor 610%15%21%28%25%100% Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación y CASEN (*) La matrícula total es levemente menor que la del balance, puesto que proviene de la muestra CASEN.

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Equidad AgrupaciónN°IIIIIIIVVTotal Investigación 514%19%17%20%21%19% Investigación selectivas 617%13%14%12%8%11% Docentes con investigación selectiva 69%7%8%9%21%13% Docentes selectivas 1013%16%14%15%20%17% Docentes no selectivas tamaño menor 2723%20%19%18%15%18% Docentes no selectivas tamaño mayor 625%24%28%26%14%21% Total 60100% Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación y CASEN (*) La matrícula total es levemente menor que la del balance, puesto que proviene de la muestra CASEN. Incorporar una matriz institucional no segmentada

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Fondos Públicos Propuesta de criterios para acceder: Investigación Académicos de jornada completa Tasa de retención Vinculación con la sociedad Equidad Otros

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo FINANCIAMIENTO

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Financiamiento Universidades Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación $ x alumno ≈ 1,6 % del PIB $ (MM$ 2009) ≈ 37 % de impuestos renta Disminuir la carga a las familias

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo CRUCH MM$ (2009) Privadas MM$ (2009) Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación $ x alumno $ x alumno

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Crédito con Aval del Estado Nuevos Créditos con Aval del Estado licitados N° Créditos Licitados Monto de Créditos Licitados % de Recompra19%16%26%68%47%45% % de Recarga43%15%22%49%29%6% Fuente: CENDA en base a datos de DIPRES

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Crédito con Aval del Estado Desembolso fiscal por Crédito con Aval del Estado (2006 – 2010) Total Desembolso fiscal (MM$) Recarga Pago extra Fuente: CENDA en base a datos de DIPRES Extender la prohibición efectiva del lucro al sistema

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Gastos Universidad CRUCHPrivadas Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Gastos Universidad Privadas ÍtemMonto (MM$) Publicidad Becas Arriendos y mantención Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación CRUCH ÍtemMonto (MM$) Publicidad Becas Arriendos y mantención Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Factibilidad MM US$ Costo TotalCosto Incremental Gasto Actual en Educación165,1%116% Gasto de Gobierno (2010)5,3%4% PIB1,2%1% Imp. a la Renta33,1%23% Ing. CODELCO (2009)22,2%16% Utilidades Mineras Privadas (2009)29,2%20% 10% de ventas CODELCO280,5%196% Tributos Gran Minería Privada68,5%48% Gasto Tributario FUT53,4%37% Fuente: CENDA, en base a DIPRES, SII, CODELCO

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo PALABRAS FINALES

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Propuestas Repotenciar el aporte al país de las universidades Recuperar la red pública de ed. superior en todos sus niveles Disminuir la carga a las familias Fortalecer el financiamiento a la oferta Fondos basales Red Estatal de CFT Incorporar una matriz institucional no segmentada Extender la prohibición efectiva del lucro al sistema

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Educación superior en Chile Análisis de la realidad actual CENDA Comisión de Educación del Senado 30 de agosto 2011

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Anexos

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Variables usadas para definir una universidad de investigación: Alto nivel de investigación comparada Alto nivel de acreditación Alto nivel de docentes con doctorados Programas principalmente diurnos Mayor nivel de retención Cubre la mayoría de las áreas de conocimiento Ingreso directo de la educación media

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Volver

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo ¿Cómo las distinguimos? Académicos

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo ¿Cómo las distinguimos? Académicos por alumno

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo ¿Cómo las distinguimos? Ingresos de explotación

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Ingresos Ed. Superior Balances educación Superior 2009 Ingresos instituciones según origen (millones $) TotalUniversidadesIPCFT Ítems Total%CRUCH%Privadas%Total Ues% Matrícula N° Instituciones Ingresos Explotación (*) % % % % Aportes Familias (**) % % % % Aportes del Estado % %6.6601% % Otras fuentes % % % % Ingresos Explotación / Alumno 2,794,582,873,771,120,46 Pagos Familias / Alumno 1,63 1,71 2,52 2,1 0,950,29 Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación (*) Los ingresos de explotación de las Ues privadas incluyen a la San Sebastián (47 mil millones según Anexo SIES) que no aparecen declaradas en el balance SIES, el que se dejó sin ajustar (**) El Fondo de Crédito Solidario ha sido contabilizado como aporte de las familias, puesto que si bien la mayor parte del mismo es aportado por el Estado, constituye una acreencia de los futuros egresados.Es similar a los Créditos con Garantía del Estado, donde los aportes de los bancos constituyen una acreencia de los futuros egresados. El FSCU, sin embargo, tiene un subsidio implícito, puesto que tiene tasas de interés subsidiadas y un límite de pago mensual que no puede exceder el 5 por ciento de los ingresos de los futuros egresados; el mismo ha sido estimado en 30 por ciento por la U de Valparaíso.

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Aporte Familias y Estado Aportes Familias Aranceles de pregrado Aranceles de postgrado Sub total Aranceles Becas( ) Otros Aportes TOTAL FAMILIAS Aportes Estado Aporte Fiscal Directo Aporte Fiscal Indirecto Becas Mineduc Fondos concursales Otros Aportes TOTAL ESTADO Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Crédito con Aval del Estado Por Universidad

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Crédito con Aval del Estado Por Alumno

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo PROPUESTAS CONFECH

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Demandas Estudiantiles Costo Estimado Demandas CONFECH (Mill. de $ de 2011) MetaIncremento Aportes Basales AFD$ $ AFI- $ Red Pública de CFT Costo Anual17.280$ Infraestructura (costo x una vez) Fondo de Revitalización Ues Estatales$ Becas y créditos Becas al 3er quintil CRUCH$ $ BMES 3er quintil$ $ Pase Escolar 365 días$ $ Eliminar CAE$ $ TOTAL$ $ $ Fuente: CENDA

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Gratuidad

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo

NUMERO DE BENEFICIARIOS POR TIPO DE INSTITUCIÓN Tipo IES N°Matriculas%Beneficiarios% Monto colocado (mill. $)% UNIVERSIDAD % % % IP % % % CFT % % % Total % % % Fuente: CENDA en base a Ficha Financiera Educación Superior, 2009, SIES, Ministerio de Educación e INGRESA. (*) El total de instituciones es menor puesto que hay instituciones no acreditadas en las cuales sus estudiantes no pueden postular a este crédito. Crédito con Aval del Estado Beneficiarios

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo NUMERO DE BENEFICIARIOS POR TIPO DE INSTITUCIÓN Y QUINTIL DE INGRESO PERCAPITA Tipo IESQuintil 1Quintil 2Quintil 3Quintil 4Quintil 5Total U. del Consejo de Rectores U. Privadas Institutos Profesionales Centros de Formación Técnica FFAA Total Fuente: CENDA en base a Comisión Administradora del Sistema de Créditos para Estudios Superiores Crédito con Aval del Estado Beneficiarios

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo ¿Gratuidad? Comparación Sólo Gratuidad (Incremental) Costo TotalCosto Incremental Costo Gasto Actual en Educación138%103% Gasto de Gobierno (2010)4%3% PIB1% Imp. a la Renta28%21% Ing. CODELCO (2009)18%14% Utilidades Mineras Privadas (2009)24%18% 10% de ventas CODELCO234%175% Tributos Gran Minería Privada57%43% Gasto Tributario FUT44%33% Fuente: CENDA, en base a DIPRES, SII, CODELCO