El proceso de modelación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDAD DEFINICIÓN DE MACRO.
Advertisements

3. EJERCICIOS PRÁCTICOS Práctica 1
INSTRUCTIVO DIGITALIZACION DE AUDIOS 1.
AB TUTOR Manual básico.
Uso didáctico de videos disponibles en Internet para la XO.
Mejoras introducidas MARKETING GIO. El proceso lógico para hacer uso de la utilidad de marketing se tendrán en cuenta 3 puntos: 1.Segmentación de la base.
1.1 selecciona el protocolo de comunicación según terminal (Modbus, Unitilway etc) y presiona el Botón Crear.
Permite : Asignar recursos a tareas Crear dependencias entre tareas Ver los recursos disponibles Filtrar las tareas por estado y ordenarlas según prioridad.
Ingreso a la Plataforma
COMO INSERTAR GRAFICAS EN:
Diagramas de Flujo en Word
Tutorial de PowerPoint
Administrador de Base de Datos (Microsoft Access)
Guía Rápida de Ayuda para mecanismos del Software Guía Rápida de Ayuda para mecanismos del Software 1- Requerimientos del sistema 2- Una mirada rápida.
Trabajar con patrones de documentos j En la barra de mensajes, haga clic en Habilitar edición, Si los vídeos de este curso no se reproducen, quizás necesite.
INFORMATICA EDUCATIVA Y NUEVAS TECNOLOGIAS
ANALISIS DE DATOS CON EXCEL
DR. ERNESTO SUAREZ.
1. Definición de macro? ES UN CONJUNTO DE INSTRUCCIONES QUE REALIZA TAREAS EN EL ORDEN QUE TU ESPECIFIQUES. PUEDES CREAR MACROS PARA AUTOMATIZAR TAREAS.
TRINO ANDRADE G UNIVERSIDAD ECOTEC. PRESENTACIÓN DE OUTLOOK EXPRESS Microsoft Outlook Express es una herramienta necesaria que le permite administrar.
POWER POINT.
Lección 8 Botones, objetos de texto y de línea
Instalacion Software PSS Fácil de instalar y configurar Relator: Osvaldo Parra.
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Ingreso Atención Búsqueda de Pacientes Listado de Pacientes Toma de Muestras Recepción de Muestras Grupo de Trabajo Impresión de Etiquetas Visor de Resultados.
Tutorial Introductorio
TRABAJANDO CON CVS. Importar archivos al servidor CVS Una importación de archivos o directorios es crear una copia de ellos en el repositorio de nuestro.
Paper 418/ May/June Task C – data maniputation - ACCESS Lo primero que hay que hacer el IMPORTAR el archivo SCA6MOB.CSV que nos bajamos de Internet.
Microsoft Office Excel
¿Como personalizar carpetas? Poniendo imagen en la carpeta e imágenes de fondo.
Muchas personas usan una lista de tareas pendientes, ya sea en papel, en una hoja de cálculo o en una combinación de papel y medios electrónicos. En Outlook.
COMPARACION DE MEDIAS Para comparar media utilizando la prueba T hay Ttres opciones diferentes utilizando contrastes de hipotesis sobre : PARA UNA MUESTRA.
II QUIMESTRE PARCIAL 4.
Microsoft Office Excel 2007
1.Función y ecuación polinomial
Microsoft Office Excel
Excel La Hoja De Cálculo.
Cálculo del vector tangente y vector normal a una curva mediante el DERIVE. Para avanzar click con el mouse.
¿QUE ES UN PROYECTO? Un proyecto es un conjunto de elementos relacionados en forma lógica, tecnológica y cronológica, que se ejecutan en un período determinado,
Cómo crear un Archivado: Copia del correo creado en carpetas locales que podemos ver desde nuestro propio correo, teniendo la opción de tener una programación.
Como crear un contacto en outlook. 1.En Contactos, en la ficha Inicio, en el grupo Nuevo, haga clic en Nuevo contacto. Comando Nuevo contacto en la cinta.
Contaminación del Lago de Tota, Colombia.
Laboratorio Informática II
TUTORIAL COMO SUBIR ACTIVIDADES EN UN BLOG, EN LA PLATAFORMA DE ACADEMICA MANEJO DE TAREAS.
Clase 1 :Entorno de trabajo de Excel 2010.
FUNDAMENTO DEL COMPUTADOR INSTRUCTIVO: COMO INSTALAR UN DISPOSITIVO VIRTUAL ANDROID. Presentado Por: Leslie Ramírez Gordian Matricula:
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS.
Transformación de funciones
Modelos no lineales. Suponga que al pez que aparece en la figura, Nemipterus marginatus, se le mide la longitud (L, en centímetros) y el peso (W, en gramos).
Tutorial de introducción e instalación del sistema DFD Por: Fabio Rodriguez Castañeda Docente en sistemas y computación Ifescol Empresarial
Microsoft Access.
CONTENIDO ABRIR PAINT UTILIZAR PAINT USO DE COLORES DIBUJAR FIGURAS
TEMA 1 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
Para trazar la siguiente figura: 1.Activar la Herramienta Desplazamiento de zona grafica, dando un click en la flechita de la zona inferior derecha de.
INTRODUCCIÓN A SPSS Statistic Package for Social Sciencies.
¿QUE ES UN PROYECTO? Un proyecto es un conjunto de elementos relacionados en forma lógica, tecnológica y cronológica, que se ejecutan en un periodo determinado,
REGISTRO DE DATOS / INICIO DE SESIÓN. MENÚ DE OPCIONES.
Laboratorio # 1 Preparación del LOGO Prof. Nelliud D. Torres CEIG-1000.
Laboratorio # 1 Preparación del LOGO Prof. Nelliud D. Torres CEIG-1000.
¿Cómo programar un Botón para agregar registros a una base de datos?
Laboratorio # 4 Tabla en Excel de Acciones de Compañías de Alta Tecnología Prof. Nelliud D. Torres CEIG-1000.
El primer y más importante paso, antes de comenzar a trabajar con Genius, es efectuar su calibrado, este se debe repetir como mínimo cada 12 horas, mediante.
P O W E R P O I N T CONCEPTOS BÁSICOS 1.
Instalación Mandriva Linux en Virtualbox CRISTHIAN RODRIGUEZ RODRIGUEZ ROBERTO EULALIO ONOFRE BALBOA.
 Excel es un programa de aplicaciones que modifica tus habilidades para grabar datos y luego extraer resultados de la misma.  Con Excel puede ingresar.
JOANN GÓMEZ MAX SOLANO RAUL RUSTRIAN ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO BUENAS SOMOS JOANN, RAUL Y MAX Y LES PRESENTAMOS EL TEMA ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.
HERRAMIENTAS DE OFFICE Microsoft Office es una recopilación de aplicaciones (suite de oficina), las cuales son utilizados en oficinas y sirve para diferentes.
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Administración de Empresas Escuela de Ingeniería en Marketing Jonathan Yamasca Tercero 2.
División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades Profesora: Rosa Leonor Santiago Carrillo Deifilia del Carmen Flores García 2do Semestre “A” Turno:
Transcripción de la presentación:

El proceso de modelación

Estamos en la sala de “dibujo” Variable de estado Variable de flujo Variable convertidor Conector Estamos en la sala de “dibujo” En todo sistema que se quiere modelar se debe tener absolutamente claro cuáles son las variables de estado y cuáles las de flujo.

Supongamos que tenemos un lago de volumen constante, de manera que los flujos de entrada y salida son constantes (Vea la figura) . Además el lago ya se encuentra contaminado (alguien vertió polución desde una orilla del lago, por ejemplo), de manera que por el flujo de entrada solo fluye agua limpia, y es por el flujo de salida que sale agua contaminada. Vamos a suponer también, que la contaminación está distribuida homogéneamente por todo el lago, esto significa que todo punto del lago tiene la misma concentración de contaminante. Ahora bien, se desea estudiar la evolución dinámica de la concentración de contaminante en el lago con las hipótesis anteriores

Esta es la variable de estado Hay un flujo de material contaminante que es eliminado del lago, y dependerá del flujo de salida y de la concentración de contaminante Esta es el flujo de salida del agua (sucia) del lago y es constante Esta variable describe la concentración de contaminante en cada momento, y depende del volumen de contaminante y del volumen del lago Es la capacidad del lago y es constante

Se pincha con el ratón y se arrastra hasta el lugar deseado, se suelta y se escribe el nombre con el que se va a identificar la variable

Se pincha con el ratón en el icono del flujo (grifo) se arrastra hasta el lugar de la variable de estado (dentro de la variable de estado se debe pinchar el grifo), se suelta y se arrastra la flecha de salida del flujo hasta una distancia adecuada, luego se escribe el nombre con el que se va a identificar la variable de flujo

¡Cuidado. Este es un error que se debe tener presente ¡Cuidado! Este es un error que se debe tener presente. En este caso no fue ubicada adecuadamente como “bomba” de salida dentro de la variable de estado (no se ubicó dentro del cuadrado), de manera que este grifo no hará efecto sobre el “material” a sacar del nivel de estado (trabajará en el vacío)

Se pincha esta “pestaña” para definir analíticamente las variables involucradas (observe que donde no hay definición aparece un signo de interrogación)

Se hace doble click en esta zona y aparece esta caja de diálogo Indica todas las variables del modelo Una máquina calculadora por si se requiere Unidades y/o comentarios se ponen entre paréntesis corchete, y de esta manera no son “ejecutables” por el software Este es el volumen de contaminante inicial, es dato en el problema Finalizada la entrega de datos se oprime OK

Aparecen una serie de funciones que eventualmente se pueden utilizar en las relaciones analíticas Primer click aquí Segundo click aquí Tercer click aquí Se obtiene la fórmula de la concentración después de los tres click Doble click aquí para definir esta variable mediante la caja de dialogo que se abrirá

En esta zona se dan las explicaciones del cambio de la unidad de tiempo en segundo a día Doble click Ponemos este valor aquí Se pinchó en esta pestaña para explicar el porqué de este valor

El modelo está listo para ser “corrido” … pero antes hagamos click en esta pestaña

Como se puede observar aparecen las “ecuaciones diferenciales” inherentes al modelo. Regresemos a esta pestaña nuevamente

Elegimos esta opción para definir la longitud de tiempo y el incremento delta t de tiempo

Seleccionamos 60 días, esto es dos meses, y el DT = 0.01 … luego click aquí

Pinchamos este icono gráfico arrastramos y ubicamos aquí Luego hacemos doble click en este icono…

Doble click, y aparece esta caja de diálogo Si estamos interesado en la evolución de la concentración del contaminante pinchamos en esa variable para ser “enviada por >>” al área de selección (u otras simultáneamente) Una vez finalizada la selección click aquí…

Aparecerá este plano cartesiano para recibir los resultados Clave la chincheta … pero antes haga doble click aquí

Al hacer doble click aquí aparecerá esta caja de diálogo Active esta opción

Luego elija esta opción para hacer “correr” el modelo Ojo: no se olvide de clavar la chincheta

He aquí el resultado… Ojo: no se olvide de clavar la chincheta