MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCAPASOS.
Advertisements

“Holter insertable y monitorización remota” :
Variante en la zona habitual de implante de un holter insertable
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
MIOCARDIOPATIAS Presenta: Dra. Mónica Vargas Salinas RMI
Dr Juan Manuel Menendez Garcia Cardiología – INCOR Es Salud
PREGUNTAS CARDIOLOGÍA Y OJOS
MANEJO DE LAS TAQUICARDIAS DE QRS ESTRECHO EN LOS SUH
MANEJO DEL SÍNCOPE EN URGENCIAS
VANESA ALONSO FERNÁNDEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LEÓN
RCP Avanzado II Algoritmos AHA 2000
FIBRILACION AURICULAR
Jenny López Hermoza MIR 4º MFyC
MUERTE SÚBITA EN EL ATLETA
Paciente de 73 años con disnea de esfuerzo
Caso Clínico 1 Bloque III
¿Qué valor diagnóstico tienen las alteraciones de la repolarización en los ECG de los deportistas? Pelliccia A, Di Paolo FM, Quattrini FM, Basso C, Culasso.
CONTROL PRENATAL.
Varón de 52 años que consulta por este trazado tras una revisión rutinaria de empresa. Está asintomático. Es fumador. No hace deporte. No tiene clínica.
SERVICIO DE ARRITMIAS Y DE ENFERMEDADES DEL CORAZON
GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON IAM
Trastornos del Ritmo Cardiaco
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Seminario de Integración: Riesgos Cardiovasculares durante el Ejercicio Dr. Ricardo Curcó.
ARRITMIAS EN SINDROME CORONARIO AGUDO
Fibrilación Auricular
MARCAPASOS Y CARDIODESFIBRILADORES A quienes y cuando?
ELECTROCARDIOGRAMA CURSO CIMI CLINICA MEDICA “2”
Miocardiopatías: señales de alerta Luis Serratosa Sanitas - Real Madrid CF XV Curso AEMEF, San Sebastián 25/05/2010.
REVISIÓN DE LOS 1744 MARCAPASOS IMPLANTADOS EN NUESTRO HOSPITAL REVISIÓN DE LOS 1744 MARCAPASOS IMPLANTADOS EN NUESTRO HOSPITAL Uxua.
Caso Clínico 1. Caso Clínico Mujer de 59 años, asintomática, sin control médico en los últimos diez años Mujer de 59 años, asintomática, sin control médico.
RESYNCHRONIZATION–DEFIBRILLATION FOR AMBULATORY HEART FAILURE TRIAL RAFT.
ARRITMIAS CARDIACAS. IMPORTANCIA DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS 1.Son causa o consecuencia de enfermedad cardiaca. 2.Son muy frecuentes: 0,1% a 30% según.
ARRITMIAS Dra. Ugarte.
DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN
Caso clinico.
Dificultades diagnósticas en la… Miocardiopatía arritmogénica A propósito de un caso Uxua Idiazabal, Aitziber Munarriz, Maite Basurte, Virginia Álvarez,
Examen de Cardiología TEMA 1 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel Falasco.
SÍNDROME DE BRUGADA:ANÁLISIS DE LOS DIAGNÓSTICOS ASOCIADOS A PROCESOS FEBRILES. EXPERIENCIA ENTRE 2001 Y Rodríguez I, Vázquez P, Ramos L, Vázquez.
Valladolid, 13 de noviembre de 2013
DIAGNOSTICO ECG DE LAS TAQUICARDIAS CON QRS ANGOSTO
Interpretación rápida de ritmos y trastornos de la conducción
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Solomon SD, Zelenkofske S, McMurray.
Update 2011 Fuengirola, Málaga TÉCNICAS DE IMAGEN Dra Beatriz Bouzas Zubeldía.
Aunque el ejercicio físico intenso se asocia a un exceso de riesgo de muerte súbita durante el mismo, reduce el riesgo a largo plazo Whang W, Manson JE,
EXAMENES COMPLEMENTARIOS EN CARDIOLOGÍA
DRENAJE VENOSO PULMONAR ANÓMALO BILATERAL Y SÍNDROME DE TURNER Uxua Idiazabal. Complejo Hospitalario de Navarra. Nora García. Hospital de Basurto José.
ARRITMIAS Dr. Ignacio Fernández Lozano. Clínica Puerta de Hierro. Madrid.
TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA
PERFORACIÓN DEL SEPTO INTERVENTRICULAR POSTRAUMÁTICA
CASO CLINICO YSAAC FUENTES.
ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS
Desfibrilador Externo Automático
RESPUESTAS PATOLÓGICAS AL ESFUERZO  Patología vascular:  Arritmias: alteración del automatismo o de la conducción del impulso  Bradicardias: ritmo cardiaco.
DESFIBRILACIÓN EXTERNA SEMIAUTOMÁTICA
Evaluación cardiovascular cirugía no cardiaca
Erwin Mauricio Giraldo Carmona. 1. HVI severa (predominante en el septo) 2. Frecuente transmisión familiar 3. Muerte súbita por FA 4. Evidencia.
DRA. JAZMIN CACERES JARA EMERGENTOLOGIA HC IPS 2015.
Etiología, Abordaje diagnóstico y Tratamiento.
Proceso de Atención de enfermería en urgencias y desastres universidad de la serena.
Etiología, Abordaje diagnóstico y Tratamiento.
MIOCARDIOPATÍAS CARDIOLOGÍA Gaspar Navarrete Michell
Ana Cristina Ochoa Zorrilla Residente de Farmacología Clínica.
DESFIBRILITADOR. ¿EN QUE CONSISTE? La desfibrilación se basa en la aplicación brusca y breve de una corriente eléctrica de alto voltaje para detener y.
Muerte súbita. Definición 0 Se puede definir como muerte inesperada, sin síntomas precedentes la mayoría de las veces o que, en casos de existir éstos,
Nuevos criterios de Diagnóstico y Tratamiento
Palpitaciones.
Dr. Pedro Iturralde Torres Muerte Súbita. MUERTE SÚBITA CAUSAS Concepto: muerte que ocurre en menos de una hora de iniciados los síntomasConcepto: muerte.
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR EN UN NIÑO DEPORTISTA
Transcripción de la presentación:

MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA Caso Clínico Unidad de Arritmias Prof. C. Moro Dr. A.H. Madrid

RESUMEN HISTORIA CLÍNICA Varón de 34 años, con antecedentes familiares de miocardiopatía hipertrófica y muerte súbita. Asintomático. Consulta para valoración cardiovascular, diagnosticándose MCH Obstructiva. Examen Físico: soplo sistólico en foco aórtico y mesocárdico, que se intensifica con la maniobra de Valsalva. Se inicia valoración de riesgo mediante exámenes complementarios. Ecocardiograma septo Interventricular 32mm

ANTECEDENTES FAMILIARES MCH MS MCH MCH Paciente MCH = MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA HOMBRE MS = MUERTE SÚBITA MUJER

ELECTROCARDIOGRAMA

HOLTER Ritmo Sinusal durante las 24 horas. Frecuencia Cardiaca Media 65 lpm. Extrasistolia supraventricular aislada y en parejas de baja densidad. No se observaron salvas supraventriculares. Extrasistolia Ventricular aislada y en parejas de alta densidad. Salvas de Taquicardia Ventricular no Sostenida. Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca Normal.

ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO Con tren de estimulación ventricular apical y un extra estímulo se indujo Fibrilación Ventricular que requirió cardioversión eléctrica.

CONDUCTA. TRATAMIENTO. EVOLUCIÓN Posterior a la estratificación de riesgo de MS realizada se determinó la necesidad de implante de Desfibrilador Automático. Se realizó dicho procedimiento sin complicaciones. En la evolución presentó un episodio de descarga apropiada al año del seguimiento .

RESUMEN La Miocardiopatía Hipertrófica es una entidad causada por la mutación de genes que codifican proteínas del sarcómero del miocito, con una incidencia de 1/500 en la población general, y que presenta como una de sus características más devastadoras el riesgo incrementado de Muerte Súbita (MS). Es obligatorio en estos pacientes la correcta estratificación de riesgo de MS, a fin de realizar prevención mediante el implante de un cardiodesfibrilador automático. Ofrecemos al paciente y su familia consejo genético.