El proceso de descentralización emprendido por el Gobierno Federal, se dirige hacia las entidades federativas, municipios y a los usuarios. De esta manera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de la Mecánica Operativa de los programas especiales 2012
Advertisements

DIRECCIÓN LOCAL ZACATECAS
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: AgrícolaAgrícola.
REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS DE CNA
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura
Objetivo General Programas sujetos a Reglas de Operación:
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura
Reglas de Operación SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
27 de Febrero de INTRODUCCIÓN COMPARATIVO DE PLANES DE RIEGO.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: PescaPesca.
Bioenergía y Fuentes Alternativas
Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua
INFORMES EJECUTIVOS DE COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO.
Soluciones Financieras del Estado de Querétaro PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUERÉTARO Soluciones Financieras del Estado de Querétaro.
Programa de Trabajo Agenda Azul
GERENCIA ESTATAL DURANGO CIERRE DEL PROGRAMA DE INVERSION
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Presupuesto Ciudadano 2014
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente: Bioenergia y Sustentabilidad 2015 DOF 28 DIC 2014.
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
Ministerio de Agricultura Oficina General de Planificación Agraria Precisiones para la formulación de proyectos de inversión pública.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
ESTATALES. Vive Diferente Fertilizante a productores citrícolas Semilla Mejorada Avanzamos Seguro Agrícola Catastrófico Registro de Marca y Código de.
PROGRAMA PARA JEFAS DE FAMILIA El 9 de Mayo de 2014, el Lic. Enrique Peña Nieto, instruyó iniciar un programa de apoyo a mujeres jefas de familia.
Mazapil, Zacatecas, Octubre de 2014 Líneas Estratégicas de la Secretaría del Campo para el Fortalecimiento a Mujeres , Año del Centenario de la.
Componente: Producción Intensiva y Cubiertas Agrícolas (PROCURA) 2015 DOF 28 DIC 2014.
PERMISOS ÚNICOS DE SIEMBRA Gerente de Distritos de Riego
Componente: xxxxxxx 2015 DOF 28 DIC Componente: xxxxxxxx Población objetivo Personas físicas o morales que se dediquen a actividades agrícolas cuyos.
Componente: Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA) 2015 DOF 28 DIC 2014.
Programa Nacional Contra la Sequía
Estrategia de Integración de Padrones
I NVERSIÓN PÚBLICA M EZCLA DE RECURSOS. RESULTADOS CONEVAL 2012.
PROGRAMA DE DESARROLLO PARCELARIO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN GERENCIA DE EVALUACIÓN Y PROGRAMACIÓN INICIO PROGRAMAS DE ALIANZA PARA EL CAMPO.
DICIEMBRE 2014 OFICINA DE LA ABOGADA GENERAL CONVENIOS DE COORDINACIÓN 2015.
PROYECTO AGUA POTABLE Y
Mazatlán, Sinaloa. Octubre 1, 2009 Inscripción y/o reinscripción al Diesel Marino Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación.
Componente: Tecnificación del Riego 2015 DOF 28 DIC 2014.
propuesta Planes Provinciales 2014 Convocatoria Publicada en el B.O.P. de 3 julio de Plazo presentación hasta 16 septiembre 2013 Distribución de.
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN GERENCIA DE EVALUACIÓN Y PROGRAMACIÓN INICIO PROGRAMAS.
DIRECCIÓN DE RECURSOS FINACIEROS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Propuesta de Programa de Trabajo del Consejo de Cuenca y Órganos Auxiliares.
Plan de Manejo Integrado del Acuífero Interestatal Ojocaliente –
PROYECTO DE PRESUPUESTO 2015 Noviembre de El Presupuesto de Egresos 2015, se formuló bajo una modalidad por programas con enfoque de resultados,
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
DELEGACIÓN ESTATAL ZACATECAS Septiembre 24 de 2013 REUNIÓN DEL CONSEJO ESTATAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE ZACATECAS AVANCE FÍSICO FINANCIERO.
Firma Decreto de Proyecto
Capacitación Ventanillas 2010 Capacitación a Ventanillas autorizadas para Programas en Concurrencia 2010 Febrero de 2010.
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
Capacitación Ventanillas 2010 Capacitación a Ventanillas autorizadas para Programas en Concurrencia 2010 Febrero de 2010.
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
TEMAS: I. Objetivo general II. Obras elegibles III. Gastos elegibles IV. Valor del Apoyo V. Participantes VI. Selección de proyectos VII. Cronograma.
Logros y Metas cumplidas Subdirección de Agua y Saneamiento CESPT realizo un estudio técnico con personal especializado consistente en un modelo hidráulico.
1 Estudio para determinar la factibilidad de creación del Distrito de Temporal Tecnificado “Catazajá - Palenque”, Chiapas CONCLUSIONES.
Sr. Mario Calderón Carranza Gerente de Crédito Agrícola
1 enero de 2010 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA GESTION DE PROGRAMAS FEDERALES 2010 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
BIENES DE PROPIEDAD NACIONAL A CARGO DE LA CONAGUA.
Héctor Osorio Chumacero,
JORNADA INTERNACIONAL DE RIEGO Y USO DEL AGUA CON FINES PRODUCTIVOS
Antecedentes El Proyecto de Sustitución de Motores Marinos para embarcaciones menores inició en el año 2008, como una estrategia para incrementar la competitividad.
  PROGRAMA DE REHABILITACIÓN, MODERNIZACIÓN, TECNIFICACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNIDADES DE RIEGO EN ZACATECAS 18 DE ENERO DE 2016.
Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas 2016
Proyecto de Ordenanza de Administración y Regulación del Servicio de Agua Potable dentro del cantón Cuenca.
PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN Y TECNIFICACÍÓN DE UNIDADES DE RIEGO.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO.
Organismo de Cuenca Península de Baja California
Transcripción de la presentación:

El proceso de descentralización emprendido por el Gobierno Federal, se dirige hacia las entidades federativas, municipios y a los usuarios. De esta manera se pretende transferir funciones operativas, dentro de un proceso de cambios que incluye adecuaciones en la organización, para que se opere de manera desconcentrada. El 28 de mayo de 1997, el ejecutivo federal suscribe un Acuerdo de Coordinación por conducto de la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, a través de la Comision Nacional del Agua y por la otra, el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, con el objeto de hacer compatibles para su ejecución, programas hidroagrícolas propios de la Comisión, con los comprendidos en el programa “Alianza par el Campo”.

1.- USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA ( U. E. A.y E. E ) 2.- USO PLENO DE LA INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA ( U. P. I. H ) 3.- REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO ( R y. M. D. R ) 4.- DESARROLLO PARCELARIO ( P R O D E P ) 1.- USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA ( U. E. A.y E. E ) 2.- USO PLENO DE LA INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA ( U. P. I. H ) 3.- REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO ( R y. M. D. R ) 4.- DESARROLLO PARCELARIO ( P R O D E P ) P R O G R A M A S H I D R O A G R I C O L A S

PROPICIAR EL AHORRO DE AGUA Y DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE LA REHABILITACIÓN DE PLANTAS DE BOMBEO, DE POZOS Y EQUIPOS DE BOMBEO PARA RIEGO AGRÍCOLA Y MODERNIZACIÓN Y/O INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO DE BAJA Y ALTA PRESIÓN. PROGRAMA USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA ENERGÌA ELÈCTRICA O B J E T I V O: BENEFICIARIOS Usuarios de Riego por bombeo agrícola.

REQUISITOS DEL PROGRAMA: U. E. A. y E. E - Solicitud por escrito del productor agrícola que desea participar en el programa. - Carta en la que declare bajo protesta de decir verdad que no ha recibido apoyos de la SAGARPA en la componente motivo de la solicitud. - Título de concesión, constancia o bien trámite de regularización ante el REPDA. -Que el pozo sea de uso agrícola. -Que los parámetros de la Inspección Previa sean iguales o menores de 40% de eficiencia electromecánica. - Carta compromiso para que en caso de no contar con equipo de medición, se instale el medidor volumétrico cuyas características serán proporcionadas por CNA. - Carta compromiso de aportación del recurso económico para la realización de las obras convenidas.

PROGRAMA USO PLENO DE LA INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA Eficientar la Infraestructura Hidro- agrícola de captación, conducción y distribución del agua en las unidades de riego, mediante la construcción, rehabilitación, modernización y/o tecnificación de ésta. OBJETIVO: BENEFICIARIOS UNIDADES DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL (urderales) Y LAS SRL (SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA)

U. P. I. H REQUISITOS DEL PROGRAMA: - Solicitud de ingreso al programa. - Título de concesión, constancia o bien trámite de regularización ante el REPDA - El DICO o Planes Directores de Unidades de Riego. - Proyecto ejecutivo de las obras a realizar autorizado por la CONAGUA. - Estudio y evaluación socioeconómica de las obras a realizar.

Los apoyos que se otorgan se destinarán para: Para la rehabilitación, conclusión, complementación, mejoramiento, ampliación y modernización de la infraestructura para riego de las URDERALES con las siguientes componentes. U. P. I. H

Utilizar de manera más eficiente el recurso agua desde la red de conducción y distribución hasta la parcela y tecnificación de los sistemas, a fin de reducir los volúmenes de agua empleados y contribuir a incrementar la productividad agrícola y mejorar la economía de la población rural. REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA:

Asociaciones Civiles de Usuarios de Distritos de Riego. S de RL de Distritos de Riego. R. M. D. R BENEFICIARIOS

2. El apoyo gubernamental se otorgará por única vez en los conceptos que no han sido apoyados con anterioridad por el programa. 1. Rehabilitar o modernizar canales, drenes, caminos de operación, pozos y plantas de bombeo, rehabilitar suelos ensalitrados, estructuras de medición de agua, sistemas de riego en baja y alta presión, equipo y mecanismos para estructuras modernas de control, estaciones agroclimatológicas para el pronóstico de riego en tiempo real, elaboración de estudios y proyectos ejecutivos de las obras correspondientes. R. M. D. R Los apoyos que se otorgan se destinarán para:

1. Solicitud por escrito de los beneficiarios para inscribirse al programa. 2. Carta compromiso de aportación de recursos para la realización de las obras o para la adquisición del equipo convenido. 3. Proyecto ejecutivo de las obras a realizar, autorizado por la CONAGUA, cumplir con las especificaciones señaladas en el Manual de Operación del Programa y ser parte del proyecto de modernización y/o tecnificación del Distrito de Riego correspondiente. 4. Para el caso de acciones interparcelarias y/o parcelarias ya ejecutadas en años anteriores por la Asociación Civil de Usuarios correspondiente a través del Programa de Desarrollo Parcelario, comprobante de estar al corriente de las anualidades convenidas. R. M. D. R Requisitos del programa

Mantener en condiciones óptimas de servicio y funcionamiento la infraestructura hidráulica, en apoyo a la agricultura, mediante la adquisición de maquinaria y el equipamiento necesario, para realizar la conservación de las obras existentes y mejorar el servicio de riego e incrementar el uso eficiente del agua a nivel parcela a través de la nivelación de tierras para beneficio de la población rural. PROGRAMA DE DESARROLLO PARCELARIO OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA:

Asociaciones Civiles de Usuarios de Distritos de Riego (ACU) Sociedades de Responsabilidad Limitada de Distritos de Riego (SRLDR). P R O D E P BENEFICIARIOS

Los apoyos que se otorgan se destinarán para: Los apoyos a este programa se otorgan por única vez hasta completar el parque óptimo de maquinaria de las ACU y SRLDR, bajo las siguientes acciones: Adquisición de nueva maquinaria y equipo de conservación y nivelación de tierras. a) Adquisición de nueva maquinaria y equipo de conservación: tractor de orugas, excavadora hidráulica de largo y mediano alcance, retroexcavadora cargadora, motoconformadora, camión de volteo, grúa hidráulica sobre camión; tractocamión con cama baja, tractor agrícola con equipo ligero de conservación de canales y drenes; camión para mantenimiento de pozos profundos; equipo para mantenimiento de drenaje subterráneo. b) Adquisición de nueva maquinaria y equipo para nivelación de tierras: tractor agrícola, trasmisor-receptor láser, escrepas acarreadoras y/o niveladoras. Rehabilitación de maquinaria y equipo de conservación concesionados. Equipamiento de talleres de servicio y mantenimiento de maquinaria y equipo de conservación; consistente en equipo y herramienta de taller. P R O D E P

Apoyos gubernamentales El Gobierno Federal podrá apoyar hasta el 50% del costo total de la inversión La suma de las aportaciones del Gobierno Federal para la adquisición y rehabilitación de los componentes contemplados en este programa en una ACU o SRL podrá ser hasta por un monto de $2´000, (Dos millones de pesos 00/100 M.N.) por año. El Gobierno del Estado podrá apoyar hasta el 20% del costo total de la inversión. P R O D E P