Maribel Pachón Laitón Yenny Herrera Johana Aldana Jose Luis Jeres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERREMOTO LOS TRES MOMENTOS DE LA PREVENCIÓN EN CASA DE UN
Advertisements

BRIGADAS DE EMERGENCIA
CAPACITACIÓN A BRIGADAS
Evacuación.
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRIMEROS AUXILIOS
PLAN AUTOPROTECCIÓN CURSO 2013/2014 CEIP LOS MANANTIALES
Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo Dirección de Infraestructura.
EL SISMO EN MENDOZA Cómo se debe actuar…
¿QUE HACER ANTE UN TERREMOTO?
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
CAPACITACIÓN A BRIGADA CONTRA INCENDIOS
EVACUACION.
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA OFICINA DE DEFENSA CIVIL
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
Legislación sobre Planes de Contingencias
Escuela Preparatoria No. 9 Campaña Interna de Protección Civil.
BRIGADAS DE SEGURIDAD: EVACUACION
COMITÉ REGIONAL PARA LA PREVENCIÒN Y ATENCIÒN DE DESASTRES
GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL
Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Puerto Montt.
Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos
Manual de Protocolos de Seguridad Escolar
Recepción Recepción. INSTRUCTIVO PARA EVACUACIÓN Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para efectuar un adecuado proceso de evacuación. ANTES.
Entrada N° 2 Unicentro. INSTRUCTIVO PARA EVACUACIÓN Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para efectuar un adecuado proceso de evacuación. ANTES.
Plan de evacuación.
EVACUACION.
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
LA TIERRA NO SOLO GIRA EN TORNO A SU EJE Y SE MUEVE ALREDEDOR DEL SOL, SINO QUE AL INTERIOR ESTA EN CONTINUO MOVIMIENTO PROVOCANDO QUE LAS PLACAS TECTONICAS.
EVACUACION Y RESCATE QUE ES EVACUACIÓN?
PLAN DE EMERGENCIAS Tema de socialización No. 25
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
La Dirección de Administración del Talento Humano, a través de la Unidad de Seguro y Salud Ocupacional te invita a formar parte de las Brigadas de Emergencia.
EVACUACION.
UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECTOR DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL CAP. PEDRO MUÑOZ CHICHARO COORDINADOR OPERATIVO DIRECTO: CONM:
PLAN DPAE INSTITUTO COLOMBO SUECO 2011
DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA DEFINICIÓN DE RIESGOS:
Terremundo Grupo Cyber2b05 Integrantes: José Jossep Sheyla Roxana
Dirección de Prevención y Atención de Desastres
2010 QUE HACER: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN: INCENDIO
SISMOS Medidas de Prevención
PATRICIA GAJARDO IBAÑEZ NUTRICIONISTA
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
MEDIDAS PREVENTIVAS EN
EVACUACIÓN.
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
Identificar un lugar elevado y las rutas de evacuación (a pie y en auto) Si vive en la costa averiguar a que distancia de la costa se encuentra su casa.
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
INSTITUCION EDUCATIVA ANGELA RETREPO MORENO LUIS GUILLERMO ECHEVERRI ABAD PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCIÓN DE DESASTRES MEDELLIN, ENERO DE 2011.
JULIO FLOREZ SIEMPRE ALERTA!
RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS
Cómo actuar en el hogar y David Caballero Llanos
MANUAL Y PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR
FACILITADOR : M.V.Z. JOSÉ LUÍS GARZA DEL POZO. El Comité Interno de Protección Civil, se forma por un grupo de funcionarios que representan las principales.
PLAN DE EMERGENCIA.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar
BRIGADAS DE EMERGENCIA
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
Medidas de prevención para el Simulacro Nocturno del 26 de Febrero
INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT
Integrantes: Nahum Saúl Ximena Arath Abigail Maestra: Cristina.
© BLR ® —Business & Legal Resources Massachusetts Care Self-Insurance Group, Inc. S afety A wareness F or E veryone from Cove Risk Services Medidas de.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Colegio Fernando Carbajal Segura 4° Grado D Profesora: SILVIA E. MEDINA GONZALES
Antes: Tenga conocimiento de los riesgos a los que está expuesta su área residencial. 1 Revise y haga una lista de los artículos que utilizará durante.
1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
ANTE UN SISMO… QUE HAGO…???. Considerar que : Vivimos en uno de los países mas sísmicos del mundo. Que tenemos que avanzar en crear una cultura de auto-protección.
Conformación de brigadas de emergencia
PLAN DE EMERGENCIAS.
Transcripción de la presentación:

Maribel Pachón Laitón Yenny Herrera Johana Aldana Jose Luis Jeres

1.QUE SON RIESGOS 2.PLANES DE CONTINGENCIA 3.INCENDIOS 4.SISMOS 5.INUNDACION 6.DESLIZAMIENTOS 7.TIPOS DE AMENAZAS 8.BRIGADA DE EMERGENCIA 9.TELEFONOS DE EMERGENCIA 10.PREVENCON DE QUEMADURAS

 riesgo. (Del it. risico o rischio, y este del ár. clás. rizq, lo que depara la providencia). m. Contingencia o proximidad de un daño. || 2. Cada una de las contingencias que pueden ser objeto de un contrato de seguro. Estar expuesto a perderse o a no verificarse.

 ANTES:  TENER CUIDADO CON LA MANIPULACION DE OBJETOS INFLAMABLES  TENER EQUIPO DE EMERGENCIA  EXTINTOR  DURANTE:  1.LAME ALOS BOMBEROS 119  2.SI NO LE ES POSIBLE CONTENER EL CONATO EVACUE  3.NO UTILICE ACENSORES, BAJE POR ESCALERAS DE EMERGENCIAS  4.EVITE EL PANICO,EL ES SU PRINCIPAL ENEMIGO  5.NO CORRA, NI GRITE, NO HAGA RUIDOS INECESARIOS, NO CAUSE CONFUCION, NO SE QUEDE EN LOS BAÑOS, SANTARIOS, VESTUARIOS ETC  NO SE DEVUELVA POR NINGUN MOTIVO.

 ANTES:  EQUIPO DE EMERGENCIA  LINTERNA, RADIO, DOCUMENTOS, REGISTRO DE ALERGIAS  BOTIQUIN, GUANTES QUIRURGICOS, TAPABOCAS.  DURANTE:  1.MANTENGA LA CALMA Y CALME A LOS DEMAS  2.SI ESTA BAJO TECHO PROTEJASE DE LA CAIDA DE LADRILLOS, LAMPARAS, ARTEFACTOS ELECTRICOS, MATERAS, BIBLIOTECAS, CUADROS Y CUALQUIER OTRO OBJETO PESADO O CORTANTE  3.ALEJESE DE LOS VIDRIOS Y PROTEJESE DEBAJO DE ESCRITORIOS, CAMAS O DE UN LUGAR RESISTENTE DE LA EDIFICACION  4.NO USE ASENSORES PORQUE PUEDE QUEDAR ATRAPADO EN ELLOS.

 ANTES:  ALCANTARILLAS, DESTAPADAS  DURANTE:  1.ESTE ATENTO A LA SEÑAL DE ALARMA  2. PONGA EN PRACTICA LO QUE A CONVENIDO CON SUS DOCENTE O COMPAÑEROS (PLAN) PARA ESE MOMENTO DE LA EMERGENCIA  3.ORIENTE SUS PRIMEROS ESFUERZOS HACIA LA PROTECCION DE LAS PERSONAS  4.TENGA CUIDADO AL ATRAVEZAR PUENTES QUE PUEDEN ESTAR DEBILITADOS POR LA INNUNDACION

 ANTES:  NO HACER SOBREPASTOREO  DURANTE:  1.SI CUENTA CON ALGUNOS SEGUNDOS, APROVECHELOS. CON LA SEÑAL ALARMA  2.EVITE EL PANICO, EL ES SU PRINCIPAL ENEMIGO  3.SI PUEDE SER VICTIMA DE UN DESLIZAMIENTO GRADUAL O RELATIVAMENTE LENTO NO DEJE PARA ULTIMA HORA LA EVACUACION  4.PROCURE ADVERTIR ATODOS SUS VECINOS SOBRE EL PELIGRO.

NATURALES: TIENEN SU ORIGEN EN AL DINAMICA PROPIA DE LA TIERRA, PLANETA DINAMICO Y EN PERMANENTE CAMBIO. SOCIO-NATURALES: SE EXPRESA A TRAVES DE FE- NOMENOS NATURALES, PERO EN SU OCURRENCIA O INTENSIDAD, INTERVIENE LA ACCION HUMANA. ANTROPICAS: ATRIBUIBLES A LA ACCION HUMANA SO- BRE LA NATURALEZA O POBLACION

FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS: CAPASITARSE PERIODICAMENTE COORDINAR LA REALIZACION Y EVALUACION DE DOS SIMULACROS AL AÑO COORDINAR TAREAS CON LOS ORGANISMOS DE SOCORRO DURANTE UNA EMERGENCIA CONTROLAR CONATO DE INCENDIO SUPERVIZAR EL MANTENIMIENTO PERIODICO DE LOS EXTINTORES SEÑALIZAR Y MANTENER DESPEJADAS LAS VIAS DE EVACUACION MANTENER ACTUALIZADO EL REGISTRO DE TRABAJADORES Y ES- DIANTES DEL PLANTEL.

POLICIA BOMBEROS AMBULANCIA CRUZ ROJA DEFENSA CIVIL TRANCITO Y ACCIDENTES