COORDINADOR NACIONAL AGRARIO CNA «Tierra pa´l que la trabaja, la cuida y la defiende». CLOCVIA CAMPESINACOMPA "Tierra pa'l que la trabja, la cuida y la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contexto Nacional (I) En Colombia, durante las últimas décadas, en las cuales se ha producido una intensificación del conflicto armado, se generaron dos.
Advertisements

Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
Tendencias de la descentralización en Colombia Componentes y Actores
Elementos para el análisis político en el sector rural
PRINCIPALES ESTRATEGIAS
Ilpes/Cepal Seminario Internacional Hacia la Construcción de Territorios Competitivos Innovadores QUITO, ECUADOR.
Federación Nacional de Mujeres Campesinas Animadoras Mamá Tingó
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
GRUPO Qué explica un desarrollo territorial exitoso, es decir, dinámicas de desarrollo caracterizadas por un ciclo virtuoso localizado de crecimiento.
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Certifica el proyecto: Aporte al Proceso de Paz en Colombia por medio de la Construcción de una Red en.
TALLER NACIONAL PALABREROS/AS Y RELATORES/AS. CALI, SEPTIEMBRE 29 DE 2011.
Foro Económico Mundial
1.Conflicto en el uso y tenencia de la tierra: costos de la tierra, alta concentración de la propiedad del suelo y títulos mineros, y conflicto por.
Programa de Investigación en Política y Legislación
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Historia de América Latina en el siglo XX
HALLAZGOS COMPARADOS EN CUATRO CIUDADES MEXICANAS INCIDE SOCIAL A.C PROYECTO APOYADO Y PROMOVIDO POR LA CONAVIM La construcción social, económica.
Juan Pablo Chumacero Noviembre 2012 Cartagena - Colombia Estrategias tecnológicas para la gestión comunal de los derechos de propiedad sobre la tierra.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
Saldar la deuda histórica con el campo
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
UN PROGRAMA QUE SUEÑA CON LLEVAR UN PRODUCTO DE ACÁ:
Naturaleza y perspectiva del conflicto armado en Colombia Cátedra Manuel Ancizar Marzo, 2007.
Jhenifer Mojica Florez Abogada consultora en derecho agrario
8º CONGRESO DEL GOBERNANZA Y DESIGUALDAD. DESIGUALDAD La desigualdad como un problema que limita el desarrollo. Favorece la inseguridad ciudadana. Amenaza.
III Conferencia Regional de la Coalición Internacional para el acceso a la tierra, Quito, Ecuador, 12 Octubre 2010 Breve radiografía de los procesos de.
Dialogo Regional Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Mesoamérica.
Programa Jóvenes Agricultores: Emprendedores del desarrollo rural
Dispositivo de intervención de la institucionalidad internacional del poder sobre lo rural. Laboratorio Economía, Espacio & Poder LE2P.
¿Cuál es nuestra propuesta para el posconflicto?
Comisión de Paz Presupuesto 2015
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N°2 TALLER DE _____________.
ANDRES CARDENASSILVIA ANAYA ALEJANDRA RAMIREZFELIPE RUEDA.
Presupuesto Sector 13 Agricultura Año 2006 Noviembre 2005 Ministerio de Agricultura Javier Sota Nadal Ministro de Educación Encargado de la Cartera de.
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
La población desplazada y las bases del Plan Nacional de Desarrollo – 2006 – 2010 “Estado Comunitario Desarrollo para Todos” Yamile Salinas Abdala Universidad.
La Reforma Agraria de 1953 Antes de 1953 Bolivia fue hasta 1953 uno de los países latinoamericanos donde el régimen feudal de la tierra se mantuvo con.
ECONÓMICO INSTITUCIONAL. UNIDAD DEDESARROLLO RURAL.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Desarrollo Integral Sostenible de la Altillanura Documento Conpes en Preparación Puerto Gaitán Diciembre de 2011.
NURY MARTINEZ SILVA - FENSUAGRO – COLOMBIA
LA AGROECOLOGIA COMO CAMINO A LA SOBERANIA ALIMENARIA Y
La consolidación de los sectores medios
Asociación Nacional de Mujeres Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas Rurales e Indígenas ANAMURI ANAMURI.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 4 TALLER DE _______ERD______.
Federación Nacional Campesina. FNC Relacionamiento Con El Estado.
TENENCIA DE LA TIERRA Y DERECHOS HUMANOS DE LOS CAMPESINOS
EL PROBLEMA DE LA TIERRA EN COLOMBIA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LOS PROBLEMAS SOCIALES RURALES.
Con más de plantas conocidas de las cuales 18
+ ZONAS DE RESERVA CAMPESINA INICIATIVA AGRARIA DE PAZ.
Propuesta de Reforma Agraria Integral -CNOC-
Reflexiones desde 33 años de experiencia del GSFEPP Quito, 12 de octubre de 2010.
Guatemala: Concentración de la tierra y descampesinización
Características de la estructura agraria colombiana Absalón Machado C.
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
XVI Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario Jueves 17 de septiembre 2015 Hotel Grand Paradise, Las Galeras, Samaná Expositor: Ing. Juan José.
La generación de la paz Frank J. Pearl 21 de octubre de 2015.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Mecanismos de participación de la OSC Experiencia Reaf-Coprofam Brasilia, 02 de noviembre de 2015 Fernando López – Sec. General de COPROFAM.
Í NDICE 1. Proclama FSM Balance político por territorios 3. Balance político general 4. Propuestas de continuidad.
El modelo de desarrollo agroexportador y su impacto en la migración campo-ciudad Quintín Riquelme Centro de Documentación y Estudios (CDE) ‏ Asunción,
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
P ACTO N ACIONAL POR EL AGRO Y EL D ESARROLLO R URAL “ HAY CAMPO PARA TODOS ”
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
COMUNIDAD MADRE LAURA Y ASOINCA SALUDAN A LAS MUJERES PARTICIPANTES EN ESTE TALLER TOTORO, OCTUBRE 2 DE 2010.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
Transcripción de la presentación:

COORDINADOR NACIONAL AGRARIO CNA «Tierra pa´l que la trabaja, la cuida y la defiende». CLOCVIA CAMPESINACOMPA "Tierra pa'l que la trabja, la cuida y la defiende"

COORDINADOR NACIONAL AGRARIO CNA C ÁTEDRA MANUEL ANCÍZAR Congreso nal. agrario 1993 Mandato nacional agrario Campesinos, negros, indígenas, Pescadores, agromineros, trabajadores rurales. 150 organizaciones de base, regionales

COORDINADOR NACIONAL AGRARIO CNA PARO NACIONAL AGRARIO 2013 Campesinos sin tierra Carencia de políticas agraria Semillas Territorio y territorialidades Afectados por los TLC Derechos Humanos "Tierra pa'l que la trabja, la cuida y la defiende"

COORDINADOR NACIONAL AGRARIO CNA La descampesinización en Colombia desplazamiento Desplazamiento por el mercado financiero Carencia de políticas de estado (no hay acceso paquetes tecnológicos, el acceso a la salud, educación vivienda, mercadeo) Megaproyectos mineros, hidroeléctricos, de infraestructura. El conflicto social armado "Tierra pa'l que la trabja, la cuida y la defiende"

COORDINADOR NACIONAL AGRARIO CNA Plan de desarrollo 2010 – 2014 «prosperidad para todos» Modelo de desarrollo rural agroindustrial. Inversión de otros sectores financieros y grupos economicos Concentración de la tenencia y propiedad de la tierra. Extrangerización "Tierra pa'l que la trabja, la cuida y la defiende"

COORDINADOR NACIONAL AGRARIO CNA Entrega de baldíos a grupos económicos y a la inversión extranjera. Modelo altillanura, alianzas productivas ¿Quién construye política agraria en el país? (al menos tres ministros de agricultura) "Tierra pa'l que la trabja, la cuida y la defiende"

COORDINADOR NACIONAL AGRARIO CNA Construcción de alternativas Reconocimiento al campesino como sujeto político Economía propia Figuras territoriales, planes de vida Reconstrucción del tejido social Planes de ordenamiento territoriales populares "Tierra pa'l que la trabja, la cuida y la defiende"

COORDINADOR NACIONAL AGRARIO CNA Construcción de propuesta en clave unidad Política agraria desde el movimiento campesino Cumbre nacional agraria, campesina, étnica y popular Puntos del pliego "Tierra pa'l que la trabja, la cuida y la defiende"