LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La conceptualización tradicional.
Advertisements

Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Empresa.
Natalia Pérez Betancur Derecho Económico Internacional 2011
MIDE TUS CONOCIMIENTOS
MÓDULO DE CONTABILIDAD BÁSICA
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
DERECHO COMERCIAL se encarga de hacer cumplir las leyes o normas estipuladas en el Código de Comercio de la República de Colombia, las cuales rigen a los.
“Existen dos tipos de personas, las que hacen el trabajo y
LAS EMPRESAS Y LAS SOCIEDADES
DERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO
CONCEPTOS CONTABLES BASICOS Y DESCRIPCION DEL PUC
CONTABILIDAD FINANCIERA I
Contabilidad FINANCIERA
OBJETIVOS Y CUALIDADES DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
DERECHO COMERCIAL Definición: parte del derecho privado que regula las actividades de los comerciantes y actos de los comerciante. Comerciante: persona.
¿Qué es Empresa? Una empresa es una organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.  
Empresa.
La empresa Recopilado y adaptado por: CP. JAIRO DELGADO CARREÑO.
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
La empresa: Concepto, Características, y Objetivos.
ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD:
Clasificación de Empresas y Personas
Sena Contabilidad JORGE LUIS MONTERROZA PEÑA CURSO SENA CONTABILIDAD.
ESTADOS FINANCIEROS PAOLA LOPEZ LOPEZ.
CONTABILIDAD CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
CONTABILIDAD Y ANÁLISIS FINANCIERO
LA EMPRESA.
Definición y conceptos.
EMPRESA, SOCIEDADES Hermilia Molina.
LEGISLACION COMERCIAL
COMERCIANTE.
DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR DEL CURSO: CÉSAR A. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ; PhD.
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
UNIDAD A LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD.
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
JOHAN ENRIQUE CABALLERO OLIVARES
OBLIGACIONES DEL COMERCIANTE
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
INFORMACION FINANCIERA,
PLAN DE AREA DE LEGISLACION COMERCIAL PRIMER PERIODO GRADO ONCE
Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios
LA EMPRESA La empresa es una entidad formada por una o más personas que unen sus recursos humanos económicos y materiales que se establece en determinado.
MATERIA: CONTABILIDAD GENERAL. DOCENTE: JOSE CASTRO MORENO.
«Las empresas en el Perú»
LAS EMPRESAS.
Introducción a la Contabilidad
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
CONCEPTOS CONTABLES BASICOS Y DESCRIPCION DEL PUC
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
TESIS I: NOCIONES GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL
Tema 4 El comerciante.
EMPRESA JORGE GOMEZ.
CONTABILIDAD BÁSICA Docente: Liliana María Bonilla Restrepo
LA EMPRESA Jair Camargo.
Memorias Módulo I: Conceptos Básicos Contables Facilitador: Carlos Andrés Moreno Penagos.
CONTABILIDAD EMPRESA CONTADOR
COMERCIANTE Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
Es la disciplina que se encarga de determinar, medir y cuantificar los factores de riqueza de las empresas, con el fin de servir para la toma de decisiones.
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS. Introducción La gran variedad existentes de empresas hacen que sea necesario realizar diversas clasificaciones por criterios.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 5 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 5 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
Cuales son las obligaciones de los comerciantes? "Se denominan comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que.
La empresa como ente económico. Deben existir tres factores:
Transcripción de la presentación:

LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD IMPORTANCIA La contabilidad surge como respuesta a la necesidad de llevar un control financiero de la empresa, pues proporciona suficiente material informativo sobre su desenvolvimiento económico y financiero, lo que permite tomar decisiones que llevan a un manejo óptimo del negocio. El estado ejerce su control sobre las empresas a través de la contabilidad; por ello, exige llevar libros de contabilidad.

CONCEPTO DE CONTABILIDAD Contabilidad es un sistema de información que permite recopilar, clasificar y registrar, de una forma sistemática y estructural, las operaciones mercantiles realizadas por una empresa, con el fin de producir informes que, analizados e interpretados, permitan planear, controlar y tomar decisiones sobre la actividad de la empresa.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD Obtener en cualquier momento una información ordenada y sistemática sobre el desenvolvimiento económico y financiero de la empresa. Establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que posee la empresa Llevar un control de los ingresos y egresos Facilitar la planeación, organización y dirección de los negocios; ya que no sólo da a conocer los efectos de una operación mercantil, sino que permite prever situaciones futuras Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable

Servir de fuente fidedigna de información ante terceros (proveedores, bancos y Estado) Ejercer control sobre las operaciones del ente económico y fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas

cualidades de la información contable Las características cualitativas de la información contable son aquellos atributos de la misma, que son necesarios para satisfacer sus objetivos básicos. El decreto establece que la información debe ser: 1. Comprensible: clara y fácil de entender. 2. Útil: pertinente y confiable. La información es pertinente cuando posee valor de retroalimentación, valor de predicción y es oportuna; y es confiable cuando es neutral, verificable y representa fielmente los hechos económicos. 3. Comparable: Cuando ha sido preparada sobre bases uniformes.

LA EMPRESA En toda empresa, grande mediana o pequeña, de cualquier tipo se encuentran tres factores necesarios para realizar su actividad; ellos son: Personas, Trabajo y Capital. El factor personas esta representado por los propietarios, administradores y todos los empleados que laboran en la empresa

El trabajo es la actividad que realizan las personas para lograr los objetivos de la empresa, el cual puede ser de producción de bienes, de compras y ventas de mercancías o de prestación de servicios.   El capital esta constituido por los aportes que hacen los propietarios de la empresa y puede estar representado en dinero en efectivo, maquinarias, muebles y enseres, vehículos y otros bienes, esto se denomina especies

Concepto de Empresa Según el Código de comercio, Art. 25 “Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes o para la prestación de servicios”.

Clasificación de las Empresas Según el punto de vista que se elija, existen diversas clases de empresas, así: De acuerdo con su Actividad Agropecuarias Mineras Industriales Comerciales De servicios De acuerdo con su Tamaño Pequeña Empresa Mediana Empresa Gran Empresa De acuerdo con la procedencia de su Capital Privadas Oficiales De Economía Mixta De acuerdo con el numero de Propietarios Individuales Colectivas

Según su Actividad Empresas Agropecuarias: Son aquellas que explotan en grandes cantidades los productos agrícolas y pecuarios. Ej. Granjas avícolas, granjas porcinas, invernaderos, haciendas de producción agrícolas.   Empresas Mineras: Son aquellas cuyo objeto principal es la explotación de los recursos naturales que se encuentran en el subsuelo. Ej. Empresas de petróleos, auríferas, piedras preciosas, carbón y otros minerales. Empresas Industriales: Son las que se dedican a la transformación de la materia prima en productos terminados o semielaborados. Ej. Fabrica de telas, de camisas, muebles, calzado.

Empresas Comerciales: Son las que se dedican a la compra y venta de productos terminados, los colocan en el mercado a mayor precio del comprado, obteniendo así una ganancia. Ej. Farmacias, almacenes, supermercados, otros.   Empresas de Servicios: Son las que se dedican a prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad, ya sea salud, educación, transporte, recreación, servicios públicos, seguros y otros servicios. Ej. Agencia de viajes, universidad, colegios, centro de salud, hospitales, centros de capacitación, otros

Según su Tamaño Pequeña Empresa: Se caracteriza porque es escaso su capital y pocos empleados, entre 2 y 5, porque no existe una delimitacion clara y definida de las funciones entre el administrador y los propietarios del capital de trabajo y los trabajadores, su contabilidad es sencilla debido que tiene información sencilla y poca. Ej. Taller mecánico, almacén de telas con 2 empleados.

Mediana Empresa: En este tipo de empresa se puede observar una mayor división y especialización del trabajo, en consecuencia, el número de empleados, de 10 a 25, es mayor que el anterior, la inversión y las utilidades son considerables, su contabilidad es amplia. Ej. Distribuidora, una fabrica, otros. Gran Empresa: Es la de mayor Organización. Tiene personal técnico especializado, el número de empleados es mayor de 200 y la inversión y rentabilidad es muy grande, la información contable es sistematizada y las actividades mercantiles son variadas. Ej. Coca Cola, Sofasa, Carvajal S.A. etc.

Según la procedencia del Capital Empresas Privadas: Son las empresas que para su constitución y funcionamiento necesitan aportes de personas particulares. Ej. Un almacén, un supermercado, una tienda. Etc.   Empresas Oficiales o Públicas: Son las que para su funcionamiento reciben aportes del estado. Ej. Hospitales, Colegios, alcaldías, gobernaciones. Etc. Empresas de Economía Mixta: Son las empresas que reciben aportes del estado y de los particulares. Ej. Universidad semioficial, Cenabastos, otros.

Según el número de propietarios Empresas Individuales: Denominadas también empresas unitarias o de propietario único. En ellas, aunque una persona es la dueña, la actividad de la empresa se extiende a otras personas quienes pueden ser familiares o particulares. Ej. Almacén Don Pedro, tienda de Mario, etc.   Sociedades: Son la empresas cuyos propietarios pueden ser dos o mas llamados socios. Ej. David y Vélez Cia. Ltda.

LOS COMERCIANTES “Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona”.

QUIENES SON COMERCIANTES Para todos los efectos legales se presume que una persona ejerce el comercio en los siguientes casos: Cuando se halla inscrita en el registro mercantil Cuando tenga un establecimiento de comercio abierto, y Cuando se anuncia al publico como comerciante por cualquier medio

OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES Matricularse en el registro mercantil Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exige esa formalidad Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal

TRAMITES LEGALES DEL COMERCIANTE El RUT ante la DIAN La matrícula mercantil ante la Cámara de Comercio La matrícula de industria y comercio ante la tesorería municipal La patente de sanidad expedida por la secretaría de salud pública El certificado del cuerpo de bomberos Los certificados expedidos por las oficinas de planeación municipal y de obras públicas, de acuerdo con la actividad u objeto social del comerciante El paz y salvo de Sayco y Acinpro