CURSO Función del Agente Aduanal ante la Reforma Aduanera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exportación Definitiva
Advertisements

Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
Perspectivas de la Política Aduanera de México
Información general para clientes / FIEL v e n t a n i l l a ú n i c a.
LAS FUNCIONES DEL AGENTE ADUANAL
QUIENES SOMOS Grupo GMCyL Comercializador, S.A. de C.V., es una empresa especializada en la importación y exportación de mercancías, constituida por consultores.
“Reformas a la Ley Aduanera”
PRESENTACIÓN CORPORATIVA
Expositor: Dr. Eduardo Reyes Díaz-Leal
AGENTES Y APODERADOS ADUANALES
RECONOCIMIENTO ADUANERO
PRODUCTO NO CONFORME.
FORO PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN MÉXICO
Subvaluación Diciembre 2011.
Transición del sector privado / FIEL v e n t a n i l l a ú n i c a.
Actualmente La Ventanilla Única primera versión fue liberada el día 03 de Octubre del La cual incluye la administración de usuarios externos. El.
AUDITORIA INTERNA.
Carta Presentación de Servicios
para el apoyo al Comercio Exterior
Gerencia de Ventas Corporativas
A. A. Virtual en su Escritorio
Fases asociadas a la implementación de un proceso de trazabilidad
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Proceso de Importación de Mercancías
IMPLEMENTACION DE MEDIDAS QUE PERMITAN FACILITAR EL COMERCIO EXTERIOR A TRAVES DEL EJERCICIO EFICIENTE DEL CONTROL ADUANERO, SECTOR FACILITACIÓN DE COMERCIO.
Cierre Fiscal 2011 Alternativas y Oportunidades Febrero 10, 2012.
Fiscalía Especial Contra la Corrupción.  El Sistema Tributario se regirá por los principios de legalidad, proporcionalidad, generalidad y equidad, de.
ALP CONSULTORES Productos y Servicios de Consultoría en Logística y Comercio Exterior.
Exportación de Servicios Aspectos aduaneros VÍCTOR VALENZUELA MILLÁN Subdirector Técnico Región del Bío Bío, Julio 2007.
AGENDA NORMATIVA Marzo de Objetivos Contar con un proceso anual, estandarizado, de gestión normativa Basado en los principios de transparencia.
Taller de VUCEM “Operación”
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
Set Carlos Roldán A. Gte. Gral. Dinet Logistics Infraestructura y Logística Necesarias para Facilitar el Comercio Exterior FORO.
PERFIL Y SERVICIOS. PERFIL Y SERVICIOS QUIENES SOMOS Una Firma multidisciplinaria con más de 15 años de experiencia en la creación y ejecución de.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
Auditorías Aduaneras Bufete Internacional 1 Las Auditorías en materia Aduanera tienen por objeto: 1o. Identificar los errores, omisiones o falsedades que.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Agenda Aduanera para la Competitividad
Exportadores Derecho aduanero.
LEY ADUANERA SU ESTRUCTURA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
Importadores Derecho aduanero.
Exportación de Servicios Aspectos aduaneros VICTOR VALENZUELA MILLAN Subdirector Técnico Cámara de Comercio SantiagoSantiago, Noviembre 2007.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
Junio
INTRO. Empresa joven establecida en Patente con adscripción local en la Aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas, contando con operaciones.
“Buenas prácticas internacionales en facilitación aduanera”
PLANEACIÓN FISCAL EN LAS EMPRESAS
 
INFORMATICA APLICADA AL COMERCIO EXTERIOR
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Sistema de Mercancías de Alto Volumen C O N T E N I D O Este sistema facilita la automatización de la importación en operaciones de alto volumen, reduciendo.
EL AGENTE ADUANAL a) Que es el Agente Aduanal
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Expositor: Elvira Moreno
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Junio 2014 Impacto de las reformas a la Ley Aduanera.
Administración General de Aduanas
Gestión de Riesgo Antigua, Guatemala Marzo 2013 CAPTAC-DR Centro regional de Asistencia Técnica de Centraoamérica, Panama, y República Dominicana. A Azael.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
UNIDAD IV NORMATIVIDAD ADUANERA NACIONAL
Regímenes Aduaneros Salvador Reyes 2012.
Transcripción de la presentación:

CURSO Función del Agente Aduanal ante la Reforma Aduanera Les da la más cordial bienvenida CURSO Función del Agente Aduanal ante la Reforma Aduanera Eduardo Reyes Díaz Leal @erdl7 Agosto 2014

Estudio y Análisis del Caso Operativo Caso Práctico Estudio y Análisis del Caso Operativo Antecedentes Con fecha 10 de febrero del 2014, la autoridad aduanera detiene un tráiler quinta rueda, con una caja seca de 48 pies Corría de Cd. Reynosa con destino al estado de Guanajuato Carga mercancía consolidada, presentaba los sellos originales del despacho Toda la carga era mercancía de importación Está Amparada con el pedimento de importación cuyos sellos y placas coinciden La autoridad aduanera realiza un operativo, para verificar mercancía de importación en transporte Fundamento legal de la acción, artículo 43, 150 y demás de la Ley Aduanera

Antecedentes del Importador Caso Práctico Antecedentes del Importador Nombre de la empresa: Aparatos Médicos Electrónicos, S.A. de C.V. Tiempo de constitución 6 meses Importa por primera vez en su historia Obtención del padrón de importadores, 4 meses Envío del encargo conferido. 2 semanas Fecha de la factura de compraventa: 21 días naturales antes de la importación

Antecedentes de la Mercancía Caso Práctico Antecedentes de la Mercancía Tipo de mercancía: Isotopos radiactivos Fracción arancelaria correcta 28.44.40.99 País de origen: Japón Empresa vendedora: nipón radioactivos Peso de la mercancía: 120 kilos Uso de la mercancía: Humano Mercancía nueva No hay vinculación

Caso Práctico Acciones realizadas por el Agente Aduanal en el Procedimiento del Despacho Aduanero El reconocimiento previo de las mercancías no se realizo al 100% El cotizador clasifica mal la mercancía a importar, señala otra fracción arancelaria Señala mal el peso de la mercancía Mal análisis de la documentación que ampara la importación El documentador señala que los documentos de la importación son los correctos para realizarlas Continúa

Caso Práctico Acciones realizadas por el Agente Aduanal en el Procedimiento del Despacho Aduanero Son correctamente enviados al sistema electrónico Aduanero los documentos electrónicos y digitales, que amparan la operación del despacho aduanero La autoridad le genera, su acuse de recibido correspondiente y es anotado en el pedimento Se genera incumplimiento en las restricciones y regulaciones no arancelarias Omiten el anexo 10, y 21 por la mala clasificación arancelaria Señala únicamente anexo 27

Operativo de Verificación de Mercancía en Transporte Caso Práctico Operativo de Verificación de Mercancía en Transporte El Servicio de Administración Tributaria, implanta un operativo en la carretera federal Reynosa- Monterrey, para verificar mercancía en transporte, y detiene el tráiler quinta rueda que traslada la mercancía, a su destino final, y descubre la mercancía de merito Una vez analizada la documentación y la mercancía amparada con el pedimento de merito, determina lo siguiente

Actos de la Autoridad a realizar Caso Práctico Actos de la Autoridad a realizar Actuar con fundamento en el artículo 43, 46 y 151 de LA Realizar la inspección documental de la mercancía Revisar la mercancía consolidada que contiene el vehículo contra los pedimentos que la amparan Encontrando un embarque donde descubre mercancía excedente y sin declarar Por tal motivo procede a iniciar un PAMA

Caso Práctico Inicio de un PAMA Con fundamento en el artículo 43, 46, 150, 151 y 152 y demás relativos de la Ley Aduanera. La autoridad Aduanera determina levantar un PAMA, en virtud que encontraron las siguientes infracciones: Mercancía mal clasificada arancelariamente Incumplimiento de las restricciones y regulaciones no arancelarias Omisión del pago de Impuestos por mercancía excedente y no declarada En su momento, inicio del Procedimiento de Cancelación de la Patente Aduanal

¿Se pudo haber evitado el PAMA?

Información que el Agente Aduanal debió analizar antes de realizar la importación: Tiempo de constitución Datos del representante legal Domicilio fiscal Tiempo de obtención del padrón de importadores Tiempo de obtención del padrón sectorial Número de importaciones realizadas con anterioridad Si cuenta con personal capacitado

Acciones que dejo de realizar en la operación el Agente Aduanal: Verificación de los documentos que amparan la mercancía, el peso hubiera “hablado” Análisis del tipo de mercancía a importar Si es mercancía sensible Si es la primera vez que trabaja para él Si la documentación presenta incoherencias Reconocimiento previo al 100% Continúa

Acciones que dejo de realizar en la operación el Agente Aduanal: Clasificación Arancelarias aplicable Cumplimiento de las Restricciones y regulaciones no arancelarias Análisis de los anexos que debe cumplir para realizar la importación correctamente Asegurarse que el cliente transmita el COVE

Analizar correctamente la documentación de la importación: Acciones que debió realizar el Agente Aduanal para Efectuar el Despacho: Verificar correctamente el peso de la mercancía, en virtud que no analizaron la carta porte. Realizar en forma correcta la clasificación arancelaria de la mercancía Cumplir con las restricciones y regulaciones no arancelarias de la fracción arancelaria correcta Verificar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales antes de realizar la importación Realizar el pago correcto de las contribuciones Analizar correctamente la documentación de la importación:

Análisis de Riesgo y predictibilidad por parte del Agente Aduanal: Tipo de mercancía: sensible El importador es de reciente fundación El cumplimiento de las restricciones y regulaciones no arancelarias La correcta clasificación arancelaria. No contaba con padrón sectorial La correcta declaración del peso de la mercancía

Mejoras en el trabajo personal del Agente Aduanal: Comunicación para la acción entre las distintas áreas de su agencia aduanal Involucramiento de los ejecutivos de la empresa en la operación Reducción de errores humanos en el procedimiento del despacho aduanero Desarrollo de un correcto procedimiento de despacho aduanero Capacitación y actualización constante

Reformas

Reformas a la Ley Aduanera 36 artículos de Ley con 53 referencias van a Reglamento 72 artículos de Ley con 134 referencias van a las RCGCE

Reformas Aduanales Precisiones Formales Diversas Obligación de declarar el Estado que guardan las Mercancías al momento del despacho Eliminación segundo reconocimiento Días naturales para los efectos del almacenaje Prevalidador para cualquier persona Se normalizan algunos procedimientos de los medios del transporte y almacenaje fiscal Continúa

Reformas Aduanales Se incluye una definición de extravío y pérdida de mercancía Precisiones y alcances de las Facultades de la autoridad Redefinición de la función de los Dictaminadores Definición de Pedimento Modificación del Anexo 19

Reformas Sustantivas Intercambio de información y despacho conjunto Vucem. Documentos digitales, documentos electrónicos y notificaciones electrónicas y su valor legal (CFF) Reforma al COVE para incluir datos de identificación individual y multa de 18,000 con descuento del 50% Despacho domiciliario y cruce fronterizo y recintos estratégico Continúa

Reformas Sustantivas Opción para adoptar mas operaciones con pedimento consolidado Reexpedición electrónica Rectificación de pedimentos Incorporación del OEA de la OMA Cambios de régimen en todos los casos Continúa

Reformas Sustantivas Auditorías electrónicas y revisión electrónica del los pedimentos Derogación de la figura de Apoderado Aduanal Representante legal Responsables solidarios (CFF) Continúa

Reformas Sustantivas Agente Aduanal Obligaciones y causales del agente aduanal Incluye el prestar la Patente Declarar con inexactitud el valor Presentar examen anualmente Perfil para obtener la patente Cancelación por diferencias de valor vs lo que el cliente entrega Precisiones sobre la extinción  Mecanismos de defensa Agente Aduanal

Estrategia del Gobierno Determinar perfiles de riesgo de los actores Intercambio de Información para su Gestión del Riesgo Fortalecer a las Cadenas Productivas Reducir las inspecciones físicas Certificación de Actores Otorgar facilidades de la operación aduanera

Evolución de la Aduana México Revisión no intrusiva CPED Análisis de Riesgo Respuesta inmediata y anónima Certificaciones Para efectos del IVA Para la operación aduanera Precisiones jurídicas Reforma a la Ley RCGCE Atenuantes de infracciones Continúa

Evolución de la Aduana México Sistema Electrónico Aduanero SAAI y Validador Prevalidador Mejoramiento de la infraestructura de la Aduana Exclusas Videovigialncia Pedimentación Individual Consolidado Parte II Simplificado Simplificado electrónico Continúa

Evolución de la Aduana México Recintos fiscalizados Cruce fronterizo Despacho domiciliario Estratégico Representatividad legal aduanera

Definición Cadena Productiva Cadena productiva es el conjunto de operaciones necesarias para llevar a cabo la producción de un bien o servicio, que ocurren de forma planificada, y producen un cambio o transformación de materiales, objetos o sistemas. Una cadena productiva consta de etapas consecutivas a lo largo de las que diversos insumos sufren algún tipo de transformación, hasta la constitución de un producto final y su colocación en el mercado. Se trata de una sucesión de operaciones de diseño, producción y de distribución integradas, realizadas por diversas unidades interconectadas como una corriente, involucrando una serie de recursos físicos, tecnológicos, económicos y humanos. La cadena productiva abarca desde la extracción y proceso de manufacturado de la materia prima hasta el consumo final.

Escenario Actual “La eliminación eventual de la obligatoriedad en la intermediación del Agente Aduanal en el despacho, debe hacerle reaccionar sobre el Valor que aporta al Sistema Aduanero Mexicano”

Función del Agente Aduanal

Representaba a los importadores y exportadores para acercar la documentación a la Autoridad El contribuyente podía hacerse representar legalmente por cualquier empleado La Autoridad realizaba el Aforo y Reconocimiento al 100% La responsabilidad del despacho caía exclusivamente en la propia Autoridad Lo Aduanal NO era Fiscal México era una economía cerrada que buscaba la sustitución de importaciones Hasta 1982

Representaba a los importadores y exportadores ya no sólo para acercar la información y documentación a la Autoridad, sino para el llenado del pedimento que implicaba un mayor nivel de conocimiento El contribuyente podía hacerse representar por un apoderado aduanal que demostrara el conocimiento suficiente para el llenado del pedimento y respetar el proceso del despacho La Autoridad realizaba el Aforo y Reconocimiento al 100% La responsabilidad del despacho se compartía marginalmente con los Agentes y Apoderados Aduanales Lo Aduanal NO era Fiscal México era una economía cerrada que buscaba sentar las bases para comenzar un proceso regulado de apertura Desde 1993 y hasta 1991

Se convirtió en el coadyuvante de la Autoridad, amén de que representaba legalmente a los contribuyentes El contribuyente podía hacerse representar por un Apoderado Aduanal a quien se le incrementó la cantidad de requerimientos Para ambos se eleva el nivel de conocimientos para los exámenes técnicos La Autoridad redujo sustancialmente su mecanismo de revisión Implementación del Sistema Automatizado Parametrizado A partir de 1991 Continúa

Ante el eventual incremento de las operaciones producto de la formación del TLCAN La responsabilidad se delegó en los importadores y exportadores y marginalmente en el Agente Aduanal Lo Aduanal se convirtió en Fiscal (Prescripción y Caducidad) Hacienda constituyó, en 1997, el Servicio de Administración Tributaria como órgano especializado y desconcertado México comenzó a ser una economía abierta a través de los 11 TLC que se tienen A partir de 1991

Se permite la existencia de los Representantes Legales Desaparece el Apoderado Aduanal Se establece optatibilidad en el uso del Agente Aduanal Se está por entrar al TPP (Trans-Pacific Partnership) EL nivel arancelaria está por debajo del 2% Menos del 3% requieren algún tipo de RRNA Menos de 200 fracciones están sujetas a Cuotas Compensatorias Se revisan menos del 3% de las mercancías físicamente A partir del 2015

La participación del Agente Aduanal en la Reforma Se mantiene la figura del Agente Aduanal, pero se elimina su obligatoriedad Requisitos generales para los Representantes Legales Relación laboral Demostración de conocimientos Registro ante las Autoridades El contribuyente puede utilizar la figura del Representante Legal (simple) si cumple con requisitos que, seguramente, estarán al rededor de: Opinión favorable Fiscal y no listado en morosos Certificaciones de Seguridad y cumplimiento regulatorio Existencia de una Cadena de Suministros Segura

Despacho conjunto o espejo La alternativa se da, no por castigo al Agente Aduanal o desilusión de su función, sino en virtud de 4 grandes nuevos elementos: Gestión del Riesgo Despacho conjunto o espejo Intercambio de Información Revisiones no intrusivas

Así… Se mantiene la reducción de reconocimientos en virtud de un creciente análisis del riesgo y la existencia de las revisiones no intrusivas La responsabilidad se mantiene, aunque se incrementan algunas obligaciones del AA para unir los criterios con los contribuyentes particularmente en materia de Valor La contabilidad en línea Localizabilidad electrónica de contribuyentes Lo Aduanal se fortalece en lo Fiscal por la existencia de un mayor número de delitos tipificados, así como por: Continúa

La apertura se acelerará por la integración eventual del TPP El SAT se fortalece en materia de riesgos con la instrumentación del Manual de Organización del SAT publicado el 22 de mayo del 2014 México se prepara para la integración de Cadenas Productivas principalmente con los EUA y Canadá La apertura se acelerará por la integración eventual del TPP

¿Cuáles son las funciones actuales y futuras del Agente Aduanal?

La evolución del Agente Aduanal, entonces, debe darse en el valor que aporte al país pero más a los usuarios del comercio exterior mexicano Infraestructura Aduanara Sistemas Automatizados especializados Personal en puerto Experiencia y Conocimiento Especialización (Core Business) Coordinación logística Relaciones gubernamentales Outsourcing Prevalidación de alto nivel (Preauditoría) Continúa

La evolución del Agente Aduanal, entonces, debe darse en el valor que aporte al país pero más a los usuarios del comercio exterior mexicano Responsabilidad compartida Aseguramiento de la Calidad Servicios de Valor Agregado Reportes y comunicación experimentada Base de datos calificada Asesoría en la estrategia aduanera Servicios auxiliares Tramites Controles de Inventarios

Todo negocio debe establecer estrategias que permitan la trascendencia y penetración, cuyo eje central es:  Supervisión y Monitoreo 1 Tecnologías de la Información 2 Comunicación y capital humano 3 Innovación y mejora continua 4 Cumplimiento Regulatorio 5 Continúa

Administración de Riesgos Dirección estratégica Filosofía Corporativa Todo negocio debe establecer estrategias que permitan la trascendencia y penetración, cuyo eje central es:  Administración de Riesgos 6 Dirección estratégica 7 Filosofía Corporativa 8 Gobierno Corporativo 9 Empresas Familiares (esta es una MP eventual que no se presenta en todos los negocios) 10

Las estrategias conocidas como las Mejores Practicas Corporativas deben incidir en los eslabones más importantes que construye un negocio, en el caso de los Agentes Aduanales deben estar presentes en cuando menos los siguientes 10 procesos:

1. Organización de la Operación Aduanera Establecer la estructura organizacional Establecer las condiciones para el trabajo Seleccionar al personal 1. Organización de la Operación Aduanera Evaluar el desempeño del personal Contratar al personal  Desarrollar la competencia del personal

2. Promoción y Difusión de los Servicios Planear y controlar las actividades de ventas Investigar el mercado 2. Promoción y Difusión de los Servicios Publicitar los servicios Diseñar la imagen comercial

3. Contratación de los Servicios Formar el equipo de ventas Determinar el perfil de los servicios solicitados Verificar el perfil de los prospectos Contratar los servicios Dar de alta al cliente

4. Planeación de los Servicios Determinar el perfil de los servicios requeridos por el cliente Tramitar la documentación necesaria para actuar en nombre del cliente Establecer los mecanismos de comunicación operativa con el cliente Establecer las responsabilidades operativas mutuas Continúa

Establecer la coordinación con los servicios logísticos 4. Planeación de los Servicios Establecer los mecanismos de identificación, análisis y prevención de riesgos Establecer la coordinación con los servicios logísticos Registrar la información operativa del cliente en los sistemas internos 

Documentación de los Despachos 5. Preparación y Documentación de los Despachos Integrar la documentación de los despachos solicitados por el cliente Clasificar la mercancía Identificar, evaluar y prevenir los riesgos del despacho Generar el pedimento proforma Pagar los servicios logísticos devengados por cuenta del cliente Continúa

Documentación de los Despachos 5. Preparación y Documentación de los Despachos Transferir la mercancía al almacén fiscalizado Realizar el reconocimiento previo de la mercancía Confirmar la clasificación arancelaria Generar el pedimento definitivo Continúa

Documentación de los Despachos 5. Preparación y Documentación de los Despachos Pre-validar el pedimento Validar el pedimento Pagar las contribuciones Preparar la documentación requerida por la aduana para el despacho

Servicios de Transporte 6. Coordinación de los Servicios de Transporte Identificar, evaluar y prevenir los riesgos en el transporte Coordinar la prestación de los servicios de transporte Especificar la logística del retiro de la mercancía de aduanas y entrega en destino

7. Revisión en la Aduana Retirar la mercancía del almacén fiscalizado Pagar los servicios logísticos devengados por cuenta del cliente Presentar la mercancía a revisión en la aduana Solventar el reconocimiento aduanero

8. Entrega de la Mercancía al Cliente Recuperar las evidencias de la entrega Retirar la mercancía de la aduana 8. Entrega de la Mercancía al Cliente Monitorear el transporte y la entrega de la mercancía Verificar la aplicación de las medidas de prevención de riesgos

9. Cierre del Despacho Aduanero Cerrar los registros del despacho aduanero Entregar la documentación original del despacho al cliente Facturar los servicios Cerrar el expediente del despacho

Post-Despacho Aduanero 10. Auditoría Post-Despacho Aduanero Establecer un programa de auditoría interna Realizar auditorías de seguimiento Determinar los conceptos a revisar en las auditorías Dar retroalimentación a la operación de despacho aduanero Realizar las auditorías internas

Las Mejores Prácticas del Agente Aduanal Blindaje de la Patente Automatización integral Mecanismos de Aseguramiento de Calidad Reingeniería de procesos Desarrollo y aplicación de información electrónica del despacho aduanal Identificar el perfil del riesgo de la Operación y de los Clientes Mediciones y mecanismos de alerta Continúa

Las Mejores Prácticas del Agente Aduanal Contar con un centro de información electrónico que contenga las fracciones y criterios a fin de evitar la duplicidad en esta función y la probabilidad de errores Desarrollar documentación de acciones para la mejora continua y generación de información para la gestión del riesgo Generar mecanismos de control de los embarques para permitir la visualización de los mismos y reducir la carga de llamadas telefónicas o reportes Continúa

Las Mejores Prácticas del Agente Aduanal Diagnosticar el uso y utilidad de los mecanismos de facilitación aduanera que aseguren calidad y eficiencia en los despachos Identificar las necesidades que tienen los clientes de parte de la aduana para hacer una alianza con ella Generar una marca contrato de la Agencia Aduanal manteniendo la política de calidad y asesoría a los clientes Implementar programas de capacitación y desarrollo de la competencia de su personal Continúa

Las Mejores Prácticas del Agente Aduanal Identificar perfiles de puesto e Identificar la ruta del crecimiento de las personas Desarrollar una cadena de valor logística aduanal Distribuir el trabajo entre su personal y los clientes considerando utilizando lo más posible la transferencia electrónica de datos, las responsabilidades (59-A y 36) y la capacidad técnica en la distribución de los sellos digitales (2/3) Identificación de los procesos aduanales, documentándolos para su eficiencia y coordinación Continúa

Las Mejores Prácticas del Agente Aduanal Desarrollar candados electrónicos personalizados que permitan la elevación de la calidad legal de los despachos Crear un archivo electrónico inteligente que permita la comparación de datos con embarques pasados Incrementar el expertise de la operación, documentando los procesos sustantivos de la función del agente aduanal Identificación del perfil del cliente y de sus operaciones Continúa

Las Mejores Prácticas del Agente Aduanal Documentar, especialmente, algunas situaciones legales como soporte de seguridad Establecer medidas irrestrictas en la recepción de documentos físicos del cliente Implementar el código de conducta de CAAAREM al 100% Trabajar en la promoción y presencia del Agente Aduanal  Cambiar la relación con los clientes pasando de un simple proveedor a un eslabón sustantivo de la cadena de suministros

Preguntas y Respuestas

Eduardo Reyes Díaz-Leal ¡¡¡Gracias!!! Eduardo Reyes Díaz-Leal @erdl7 ereyes@bufeteinternacional.com.mx Tel. 01 55 1500 14 00 Fax 01 55 1500 14 01 www.comerciointernacional.com.mx www.bufeteinternacional.com.mx