Inserte el título de la Presentación Ajuste Plan Estratégico Unidad de Parques Julio de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

Ministerio del Interior y de Justicia
Iniciativas de Conservación Bosques de Pino encino Honduras Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Honduras, Santa Lucia 29 de Julio Francisco.
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR Preparado por: EQUIPO DEPARTAMENTAL PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR Julio de 2011.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
Avances en el proceso de análisis de
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Transversalización del enfoque de género en los Ministerios de Trabajo de las Américas Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Buenos.
Las estrategias comunicativas ¿Qué son? ¿Cómo son?
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
Dirección Regional de Valparaíso SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL (SER) - Objetivos - Metodología de Trabajo - Resultados esperados.
ACTUALIZACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA BIÓSFERA BOSAWAS
Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: El proyecto se desarrolla en tres etapas, cada una de ellas.
Encuentro Nacional Parques Nacionales Naturales de Colombia Propuesta criterios – Metas plan estratégico Cartagena Julio – 2010 Borrador de trabajo de.
Acompaña Comité Técnico
PROCEDIMIENTO PARA LA REVISION Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
ALGUNAS IDEAS RESPECTO A LAS POLITICAS PÚBLICAS.
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
Carlos Hernández Gutiérrez - Perú
Ordenamiento Territorial
PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD
Modelo Integrado de Planeación y Gestión
PLAN DE DESARROLLO 2012 – 2015 RISARALDA: UNIDA, INCLUYENTE Y CON RESULTADOS “La Gestión Ambiental en el Plan de Desarrollo”
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO UNIVERSITARIO - COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN Unidades Académicas.
Sesión Paralela : Procesos de Plataformas Nacionales en las Américas Fecha: UNISDR / IFRC Haris E. Sanahuja.
ASESORÍA CONTROL INTERNO JULIO 2014
Ruta crítica para el presupuesto 2010 de la Universidad de Guadalajara
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Plan de trabajo de la MI 2013.
PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CON ENFOQUE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PDR-OT) DE OCCIDENTE.
Anteproyecto de la Ley de Reforma del Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales: Organización del Estado en materia ambiental Audiencia Pública.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Jack Burga Carmona Julio, 2010 Enfoque para Desarrollar Capacidades en las Redes en Gestión del Desempeño Social.
El Programa de Mejoramiento de Gestión en su Tercera Etapa: Programa Marco de la Calidad e Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en las instituciones.
GOBERNACION DEL QUINDIO SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL DIRECCION DE DESAROLLO EDUCATIVO ENCUENTRO REGIONAL DE CALIDAD COMFENALCO NOVIEMBRE 2009.
DEFINICIÓN DE ROLES Y COMPETENCIAS PLAN DE ACCIÓN DE LA COT Secretaría Técnica de la COT Directora Desarrollo Territorial Sostenible Julio
“El PMG de Género en el marco de la transversalización del enfoque de género” Seminario “Incorporación de Género en las Políticas Públicas” 4 y 5 de nov.
PLANEACIÓN CORPORATIVA
Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF
DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS Diciembre 2008.
Proceso para el establecimiento de un Sistema de Monitoreo de la Efectividad de Manejo en las Áreas Protegidas de Centroamérica Lenin Corrales Especialista.
Resultados del análisis de Efectividad del Manejo de Areas Protegidas con Participación Social del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO REGIONAL
MINISTERIO DE LA JUVENTUD, LA MUJER, LA NIÑEZ Y LA FAMILIA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DEL SEGUNDO CONGRESO MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE.
SERNAM REGION DEL BIO BIO PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTION PMG-EQUIDAD DE GENERO 2011 SERNAM REGION DEL BIO BIO.
CURSO – TALLER DISEÑO, ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE OBRAS PEDAGÓGICAS VÁLIDO PARA ASCENSO EN EL ESCALAFÓN QUIEN BIEN PIENSA, BIEN ESCRIBE.
Para articular los programas sociales con los productivos se construye un nuevo modelo de trabajo gubernamental para la generación de ingreso y empleo.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS: PERSPECTIVAS DE DESAFIOS ACTUALES EN PARTICIPACION DEL CONSEJO REGIONAL DESARROLLO Secretaría Técnica de Planificación.
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
La Cooperación Internacional en el Perú: Visión General APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable Jueves 16 de Julio, 2009 III Sesión Ordinaria del CCNDS.
Estrategia de Gobierno en línea
?Cuàl es el Futuro de la AFF? Liderazgo del Comité Ejecutivo Calendario - Urgencia Procesos para llegar a decisiones.
Secretaría de Educación Distrital AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD FORO EDUCATIVO DISTIRTAL DE PERTINENCIA Educación preescolar, básica,
Documento de la estrategia para el área prioritaria “Desarrollo Rural Sostenible, Gestión de Recursos Naturales y Cambio Climático en el Perú”
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
Vinculaciòn. 1. Definición y justificación 2. Condicionantes 3. Atributos 4. Experiencias institucionales y/o personales Inicio/origen de la experiencia.
Mapa de Procesos De acuerdo con la Misión, Visión y Plataforma Estratégica de la entidad, el Mapa de Procesos está compuesto por niveles de acuerdo con.
 Acciones, procedimientos y ajustes que lEs una herramienta con la cual es posible orientar el rumbo de la Institución Educativa, a partir de su caracterización,
Resultados Preliminares El Salvador, Honduras y Panamá Ing. Luis Romero Quezada Coordinador GTR Sistemas Información República Dominicana, 06 de Julio.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Plan General De Desarrollo Universitario PGDU Formulación de planes de desarrollo UBB Dirección General de Planificación y Estudios.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL VICHADA 2015.
Transcripción de la presentación:

Inserte el título de la Presentación Ajuste Plan Estratégico Unidad de Parques Julio de 2010

Avances 1.Necesidad del ajusteNecesidad del ajuste 2.Aportes DT y APAportes DT y AP 3.Revisión y Análisis Orientaciones Temáticas 4.Comité Directivo Ampliado 5.Encuentro de Parques Nacionales

VISIÓN LOCAL: 1.Qué le modificaría al Plan Estratégico del Plan de Manejo y Porqué? 2.Cuáles temáticas considera prioritarias para el área protegida y Porqué? 3.Cuáles han sido los obstáculos para la implementación del Plan Estratégico del Plan de Manejo? VISIÓN REGIONAL: 1.Cuáles temáticas considera prioritarias para la Dirección Territorial y por qué? 2.Cuáles han sido los obstáculos para la implementación de los Subprogramas por parte de la Dirección Territorial? Preguntas Orientadoras

1.Considera pertinente eliminar, agregar y/o fusionar subprogramas? En caso afirmativo desagregar cuales y por qué? 2.Respecto de los Subprogramas que no se modificarían, en cuáles propondría cambios en objetivos y metas y por qué? Aportes al Plan Estratégico Institucional