LOS PROBLEMAS DE NIÑOS EN PAÍSES HISPANOHABLANTES Por Rebecca Brown.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pobreza y violencia en Centroámerica
Advertisements

Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL.
CONTEXTO DE MESOAMERICA Y EL CARIBE
Seminario Suramericano de Seguimiento al estudio Mundial Sobre
“pese a que los niños indígenas se ven afectados desproporcionadamente por dificultades específicas como la internación en instituciones, la urbanización,
Conjunto de medidas que buscan evitar desequilibrios sociales y económicos. Contra la reducción o pérdida de los ingresos a causa de la enfermedad, los.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 “Xochimilco-Tepepan”
Katheryn Lou Malavé Brian Andrés Rodríguez
ABUSO SEXUAL.
Esclavitud Infantil.
Jesús dijo: Les aseguro que a menos que ustedes cambien y se vuelvan como niños, no entrarán en el reino de los cielos. Por tanto, el que se humilla.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO –TEPEPAN MATERIA: TIC PROFESORA: GABRIELA PICHARDO LOZADA ALUMNOS: GONZALEZ CLEMENT STEPHANIE LOPEZ CORTEZ.
Explotación Sexual La explotación sexual es un delito que se manifiesta a través de la comercialización del cuerpo. Abarca la industria del sexo (pornografía,
DESEMPLEO Y DROGADICCION
EL ÁREA DE EQUIDAD DE GÉNERO Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PRESENTA.
Presentación Pensar una ciudad desde las niñas y los niños más pequeños no es sólo pensar en ellos sino esencialmente en el sentido del futuro y en lo.
Violencia. Sus diferentes formas
CIVILICACIÓN DEL AMOR. Para poder decir algo de los jóvenes, hay que ser, estar y vivir con ellos Recordar que el periodo de juventud es una etapa de.
Clase avanzada de español
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
La situación actual-problemas
INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN EL MUNDO
La infancia desfavorecida
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Presenta: Barrientos Ruiz Fanny 29/abril/2010 Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Lic Médico Cirujano y Partero CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
HACIA UNA NUEVA GENERACION DE POLITICAS SOCIALES BERNARDO KLIKSBERG Ministerio de Educación BUENOS AIRES, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2004.
Pequeños que sufren El complejo tema del abuso infantil Ninayette Galleguillos Campo Escuela Los Vilos 2010.
Liceo Francisco del Rosario Sánchez Integrantes: Profesora: Alba Castillo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
PROTECCIÓN SOCIAL Un tema que involucra al Estado, la familia y la comunidad.
La pobreza en la niñez y adolescencia desde una perspectiva de género REUNION TÉCNICA SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA MEDICIÓN.
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Lima - Perú Abril de 2003.
Cristian Munduate Representante UNICEF - Honduras
Historia de los derechos del niño
LOS NIÑOS DE LA CALLE.
12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
Tema: Desafíos globales
DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA: UN ACERCAMIENTO A LOS SISTEMAS DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES EN EL NORTE DE MÉXICO. AUTORES: M.C. AÍDA HERNÁNDEZ.
¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Cleofé Arévalo del Águila”
COMISIÓN INTERAMERICANA DE EDUCACIÓN : Alianza Estratégica Salud-Educacíón Dra. Sofialeticia Morales Garza: ASESORA PRINCIPAL DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO.
Mujeres Golpeadas En el marco de la presentación del informe ciudadano por parte del Colectivo Huaxyacac y Organizaciones civiles que dieron.
Forma de exclusión Gran numero de victimas mortales Paradigma de la Exclusion Social Pobreza.
Derechos culturales y diferenciados
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Lidiette Ángeles Gabriel Ramírez Profa. María Gisela Rosado lunes, 12 de septiembre de 2011.
La Esclavitud Infantil Ignacio Miqueo Y Paulina Manning.
Anna Cisneros, Noe Cisneros, Yasmin Hinojosa, Yessica Lemus
CRISTINA CALVACHE ESPIÑEIRA
La pobreza en Europa. Definiciones Según la Unión Europea, los pobres son aquellas personas que viven con menos del 50% de la Renta media disponible neta.
La Esclavitud Infantil Ignacio Miqueo Y Paulina Manning.
Constitución política de Colombia
Ha dejado alrededor de siete millones de víctimas.
Las migraciones en las últimas décadas
La Salud con Perspectiva de Género
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
Universidad de las Americas.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
1 Política de Igualdad y Equidad de Género del Ministerio de Seguridad Pública Ana Elena Badilla Consultora UNFPA Noviembre 2005.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
INFANCIA Y CONFLICTOS ARMADOS CRUZ ROJA ESPAÑOLA CÓRDOBA Departamento de Cooperación Internacional. Cruz Roja Juventud.
Por: Zoe y Daniel Prostitución. ¿Qué es la prostitución? Prostitución es el acto de participar en actividades sexuales a cambio de dinero o bienes. Tres.
De acuerdo con un estudio efectuado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en todo el mundo, la principal causa de muerte de.
Transcripción de la presentación:

LOS PROBLEMAS DE NIÑOS EN PAÍSES HISPANOHABLANTES Por Rebecca Brown

PROBLEMAS PARA LOS NIÑOS EN LATINOAMÉRICA

POBREZA  No hay igual distribución de la prosperidad (Mendoza, n.d.)  15 millones niños “viven en pobreza extrema (con menos de $1 al día)” (UNICEF, n.d. a)  Niños son la parte más pobre y más vulnerable en sociedad (Mendoza, n.d.)  Hay discriminación contra los niños pobres (CubaDebate 2010)  Es una causa de muchos otros problemas (Mendoza, n.d.)

EDUCACIÓN  Mucho niños no son adecuados en sus logros académicos  Muchos de ellos son de los grupos menos afortunados en sociedad: pobre, rural, minoría (BBC Mundo, 2006)  Menos de 50% de los niños en zonas rurales van a escuela secundaria (Unesco, 2012)  6.5 millones de niños no van a la escuela  15.6 millones están en riesgo de abandonar la escuela  Los estudiantes que tienen trabajo no ir a escuela tanto como sus compañeros que no tienen trabajo (Unesco, 2012)

TRABAJO  14.1 millones niños  Los Trabajos:  La agricultura  La construcción  La minería,  La textilería  Otros servicios y la industria.  Los niños son los más vulnerables a situaciones peligrosas (Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. n.d)

EXPLOTACIÓN  Niños hacen acciones con alto riesgo y ilegales  Ejemplos de actividades ilícitas:  La prostitución  La pornografía  El narcotráfico  Niños soldados  Colombia  México (Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. n.d)

VIOLENCIA Y LAS PANDILLAS  Una de los lugares más violentos en todo el mundo es América Latina  Cada año, 6 millones niños son severamente abusados  Esto incluye el abandono  80,000 niños por año mueren a causa de la violencia (UNICEF, n.d. a)  Pandillas juveniles  Tienen niños de 12 y 13 años  Hay mucho violencia contra niñas y mujeres  Hay más violencia y asaltos sexuales (Córdoba, 2012)

NIÑOS SIN EL CUIDADO DE SUS PADRES  Las causas:  La pobreza y la desigualdad  Migraciones internas a las ciudades  El VIH/SIDA y otros enfermedades  Violencia intrafamiliar y abusos  El embarazo adolescente  La dificultad para acceder a la educación formal  Uso de drogas  Problemas con la ley  Paternidad irresponsable (Proyecto Relaf, 2010)

NIÑOS DE LA CALLE  40 millones en América Latina  Viven en grupos con otros niños similares  Muchas veces con un líder ( Martínez, n.d.)  Video: 

NIÑOS DE LA CALLE  Causas:  La pobreza  EL abandono,  La destrucción familiar  El abuso psicológico  El abuso sexual  El alcoholismo (Martínez, n.d.)  ¿Que hacen para sobrevivir?  Robar  Pedir limosna  Vender periódicos  Lustrar zapatos  La prostitución (Martínez, n.d.)

NIÑOS DE LA CALLE  La mayoría son adictos a las drogas  20 millones de niños son adictos a pegamento de base solvente porque suprime “las sensaciones de hambre, frío y soledad” (Martínez, n.d.)  También, causa daños permanentes y muerte  Hay mucho violencia policial contra los niños  También, el turismo sexual esta responsable para muchos penas  Ellos mueren o viven con el daño físico y psicológico permanente (Martínez, n.d.)

NIÑOS INDÍGENAS  Hay 15 millones niños indígenas  Los problemas más grades:  Pobreza extrema  Discriminación  Exclusión  Perder la familia tradicional  Alcoholismo y adicción a las drogas  Suicidios (UNICEF, n.d. a)

PROBLEMAS PARA LOS NIÑOS EN ESPAÑA

POBREZA  Hay una crisis económica ahora en España  13.7% de niños viven en hogares de pobreza alta  26.2% de niños son pobres  Fue casi 205,000 niños más en riesgo de pobreza en 2010 que en 2008  37% de hogares con niños no pueden pagar para gastos imprevistos  714,000 hogares con niños no tienen un adulto con trabajo  Hay una reducción de la moneda para ayudar a las familias (González-Bueno, Bello, & Arias, 2012)

EDUCACIÓN  La Educación es necesario hasta 16 a ñ os.  También, es gratis (Ministerio, n.d.)  30% de los niños en escuela segundaria están fracasando  Hay muchos niños con necesidades especiales  La dislexia (entre 5% y17% de niños)  el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) (entre 8% y12% de los niños.) (Vida, 2010)

NIÑOS SIN FAMILIAS  Entre 35,000 y 40,000 niños sin familias  Ellos viven “en centros de acogida o tutelados por las administración publica.”  La mayoría tienen situaciones especiales:  Ellos tienen más de siete años  Ellos tienen una enfermedad  Ellos son un grupo de hermanos (Moruja, 2011).

NIÑOS DE LA CALLE: INMIGRANTES  Hay muchos niños inmigrantes que viven en las calles  Los niños inmigrados de Marruecos son:  Golpean por la policía  Maltratados por las personas que trabajan en centros para los niños  Están expulsados a Marruecos, donde:  La policía les golpea  Maltratados por las personas allá  Abandona en las calles.  Las personas que trabajar para proteger a los niños son las personas que les abusan (Martínez, n.d.)

NIÑOS DE LA CALLE  Canción: “Un niño en la calle” 

BIBLIOGRAFÍA  BBC Mundo. (2006, Marzo 29). UNESCO: "La clave es la equidad" BBC News. Obtenido de  Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. (n.d.). 14 millones de niños trabajan en américa latina y el caribe. Seguridad Social Para Todos. Obtenido de  Córdoba, M. (2012, Abril 20). Nicaragua: Familias desempleadas, niños pandilleros. Cosecha Roja. Obtenido de  CubaDebate. (2010, Junio 22). Casi 63% de niños de Latinoamérica sufre algún tipo de pobreza, afirma CEPAL. CUBADEBATE: Contra El Terrorismo Mediático. Obtenido de afirma-cepal/  González-Bueno, G., Bello, A., & Arias, M. (2012, Mayo). La infancia en España Unicef. Obtenido de  Martínez, P. (n.d.). Los niños y niñas de la calle. En Buenas Manos. Obtenido de  Mendoza, S. P. (n.d.). Situación de la infancia en américa latina. Flasco. Obtenido de  Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (n.d.). Estructura del sistema educativo. Obtenido de

BIBLIOGRAFÍA  Morujo, A. G. (2011, Enero 28). Alrededor de niños en España viven en situación de desamparo. RTVE. Obtenido de viven-situacion-desamparo/ shtml  Proyecto Relaf. (2010, Junio). Niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales en América latina: Contextos, causas y consecuencias de la privación del derecho a la convivencia familiar y comunitaria. Aldeas Infantiles SOS Internacional. Obtenido de  Unesco. (2012, Augusto 31). 22,1 millones de niños, niñas y adolescentes en la región no están en la escuela o están en riesgo grave de abandonarla. Unesco. Obtenido de  Unicef. (n.d.). Hechos sobre adolescencia y jóvenes en américa latina y el caribe. Obtenido de  Unicef. (n.d.). La pobreza infantil en américa latina. Obtenido de  Vida. (2010, Septiembre 14). Cada aula española tiene al menos dos niños con trastornos de aprendizaje. La Vanguardia.com. Obtenido de menos-dos-ninos-con-trastornos-de-aprendizaje.html