Ministerio Salud y Protección Social República de Colombia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio del Interior y de Justicia
Advertisements

Pan American Health Organization ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DE LA POBREZA, LA INEQUIDAD Y LA EXCLUSIÓN.
Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
Grupo de análisis de la reforma Convenio OPS-Universidad Javeriana
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO: PROPUESTAS PARA SU SOSTENIBILIDAD
APS desde la perspectiva Salud Pública
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
DECRETO 3039 CRISTIAN ABADIA BETANCUR
Organización Mundial de la salud
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Atención Primaria de la Salud
Observatorio de la Superintendencia
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
Secretaría de Salud de Honduras
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
BIENVENIDO AL SISTEMA DE SALUD
Construyendo las bases para una mejor salud
Ministerio de la Protección Social
HÉCTOR MANUEL QUIRÓS ARANGO Director Administrativo
 ¿ Qué es un grupo ?  ¿ Qué es un equipo de salud?  ¿ Cómo funcionan ustedes, como grupo o como equipo? ¿ Por qué?
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Oficina Nacional de Cambio Climático
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
SISTEMAS NACIONALES DE SANGRE
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
La Cobertura Universal de Salud como objetivo estratégico para la transformación de los Sistemas de Salud Renato Tasca, HSS/OPS Curso Virtual Funciones.
. . Martha Rodríguez OPS Ecuador.
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Atención Primaria de salud (APS)
La Atención Primaria de Salud
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
3a Conferencia Nacional de Salud
Secretaría Distrital de Integración Social
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
Planificación Nacional
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
PLATAFORMA ESTRATÉGICA.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
RELATORIA GENERAL Dr. Mario E Cruz Peñate OPS/OMS.
Juan Sebastián Blandón Sthephanie Rios Quezada Políticas Ambientales.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Colombia
Hacia la construcción de un Sistema de Vigilancia de la Equidad en Salud DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
PRACTICA PROFESIONAL I
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
GUILLERMO ALFONSO JARAMILLO MARTÍNEZ Secretario Distrital de Salud de Bogotá Octubre 19 de 2012 COLOMBIA.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
PLAN DECENAL DEL DEPORTE LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DEL MUNICIPIO DE ANAPOIMA. MESA DE TRABAJO COMUNIDAD LUNES 14 DE MARZO DE 2016.
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Transcripción de la presentación:

Ministerio Salud y Protección Social República de Colombia

Atención Primaria en Salud MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y PRESTACION DE SERVICIOS Atención Primaria en Salud Colombia 2012

Atención Primaria en Salud Agenda Atención Primaria en Salud Unificando conceptos El legado de Alma Ata y la Renovación de la APS La APS en Colombia Qué se requiere para la APS

Unificando Conceptos Agenda El Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS- no es equivalente al Sistema de Salud Colombiano, o al Sistema Sanitario. Es una parte de él. Corresponde a una estrategia para garantizar acceso a servicios de salud a través del aseguramiento.

Intervenciones de Interés en Salud Pública Plan de Intervenciones Colectivas Promoción de la Salud Seguridad Humana Superación Mitigación DTS Acción Intersectorial Acción Sectorial EPS-IPS Prevención Protección específica Detección precoz Atención y Rehabilitación Plan Obligatorio de Salud

Intervenciones de Interés en Salud Pública Competencias Plan de Intervenciones Colectivas Plan Obligatorio de Salud Rectoría Vigilancia y Control Seguridad sanitaria y ambiental Promoción de la Salud Acciones preventivas complementarias Protección Específica Detección Temprana Atención Rehabilitación Departamentos Distritos Municipios de categorías E, 1, 2 y 3 Municipios EPS – IPS DTS

Impacto del Aseguramiento en las Intervenciones de Interés en Salud Pública Cambio de paradigma: Reconocimiento de las prestaciones del POS como un derecho. Mejor acceso a servicios de salud, lo que implica mayor cobertura en programas de promoción y prevención, pero no necesariamente mejor calidad de la atención. Reducción de brechas de acceso entre población urbana y rural y por quintiles de ingresos. Mejoramiento de casi todos los indicadores de salud pública relacionados con la prestación de servicios de salud, pero no a los niveles esperados. Fraccionamiento en la atención. Mayor preocupación en las EPS por el logro de “metas de cumplimiento” que por los resultados en salud.

Evolución de la Inequidad en el Control Prenatal Adecuado Fuente: Estudio Fundación Corona, DNP – Flórez 2007. Encuestas DHS 1990, 2000, 2005

Impacto de la Descentralización en las Intervenciones de Interés en Salud Pública Mayores recursos para las acciones de interés en salud pública. Fortalecimiento de la acción intersectorial y de la participación comunitaria. Pérdida de rectoría del nivel nacional hacia los niveles subnacionales y del departamental hacia los municipios descentralizados. Corrupción/eficiencia en la aplicación de los recursos. Delegación de funciones complejas de interés en salud pública en DTS que no tienen la capacidad para desarrollarlas: Seguridad sanitaria y ambiental, ETV, Zoonosis.

Impacto de la Capacidad de Rectoría en las Intervenciones de Interés en Salud Pública Multiplicidad de actores y procesos que requieren un complejo sistema de vigilancia y control. Baja capacidad resolutiva de los organismos competentes (MPS, SUPERSALUD, Contraloría, Procuraduría) para adelantar los procesos de control: Recurso Humano insuficiente Complejidad de los procesos a evaluar Baja capacidad resolutiva para adelantar procesos de asistencia técnica.

Unificando Conceptos Agenda Existe una gran variación en la interpretación del significado de la APS. Se confunde con la atención básica, con la atención extramural, con el primer nivel de atención, con el primer grado de complejidad, con las acciones preventivas y con la Promoción de la Salud.

Interpretaciones del concepto de APS Limita el significado de la APS a intervenciones de tipo técnico administrativo orientadas –desde los servicios de salud- a resolver, con pocos recursos, problemas de salud-enfermedad de baja complejidad Nivel de atención Usada como mecanismo para facilitar el acceso de la población con mayores necesidades y problemáticas de salud, a eventos con objetivos restringidos direccionados por las políticas desde el sector salud Programa Va más allá del campo de acción del sector salud al afectar sus factores determinantes, lo que la articula a los demás sectores del bienestar Estrategia El concepto de Atención Primaria en Salud (APS) ha comprendido diversos significados e interpretaciones que guardan relación con su origen, con la evolución histórica del concepto y con los aportes otorgados por las diversas escuelas de pensamiento de la salud pública. En consecuencia, la APS se ha conceptualizado indistintamente como: 1) nivel de atención; 2) programa; y 3) estrategia. Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia

Las Limitaciones de la APS Selectiva Ignora el contexto social de la salud Genera brechas (inequidades) en el cuidado de la salud (grupos poblacionales, problemas de salud) Desconoce la co-morbilidad Tiene problemas de sostenibilidad No contribuye al desarrollo o fortalecimiento de los sistemas de salud La APS selectiva no es una amenaza del pasado....está en el discurso vigente de algunas iniciativas globales...!!!!

Conferencia de Alma Ata (12 Sept. 1978)

Definición APS: Alma Ata (Art. VI) “…..la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada etapa de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación.”

El legado de Alma-Ata (1) El desarrollo del marco doctrinario y programático de Promoción de la Salud (Carta de Ottawa) El reconocimiento de la relación entre la salud y el desarrollo económico y social (Comisión de Macroeconomía y Salud) El potencial de la participación de los ciudadanos en las decisiones relacionados con salud (Foros de la sociedad civil - Mesas de Diálogo) La acción sobre los determinantes sociales de la salud y la necesidad de la acción intersectorial (Comisión de Determinantes Sociales de la Salud)

El legado de Alma-Ata (2) Una lectura de la realidad sanitaria que busca desvelar las desigualdades y poner en evidencia las inequidades en salud El reconocimiento de la necesidad de fortalecer los sistemas de salud integralmente La concepción del sector salud más allá de las reformas financieras de servicios curativos La salud como bien público y derecho del ciudadano garantizado por el Estado para el desarrollo nacional

APS RENOVADA “Una estrategia renovada de APS es una condición esencial para lograr objetivos de desarrollo a nivel internacional, como los contenidos en la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas (ODM), así como para abordar las causas fundamentales de la salud — tal como ha definido la Comisión de la OMS sobre los Determinantes Sociales de la Salud — y para codificar la salud como un derecho humano, como han articulado algunas constituciones nacionales, grupos de la sociedad civil y otros.” (OPS, Marzo 2007)

Sistemas de Salud basados en la APS Valores Derecho al nivel de salud más alto posible Equidad Solidaridad 1 Valor: Principios sociales, metas o estándares mantenidos o aceptados por un individuo, clase o sociedad

Sistemas de Salud basados en la APS Principios Dar respuesta a las necesidades de salud de la población Intersectorialidad Orientación hacia la calidad Derecho al nivel de salud más alto posible Equidad Solidaridad Participación Responsabilidad y rendición de cuentas de los gobiernos . Principio: Una verdad fundamental, ley, doctrina o fuerza motivadora, sobre la cual se basan otras Sostenibilidad Justicia social

Elementos Acceso y Cobertura Universal Atención Integral, Integrada y Continua Acciones Intersectoriales Acceso y Cobertura Universal Atención Integral, Integrada y Continua Acciones Intersectoriales Recursos adecuados y sostenibles Énfasis en Prevención y Promoción Dar respuesta a las necesidades de salud de la población Recursos adecuados y sostenibles Énfasis en Prevención y Promoción Orientación hacia la calidad Intersectorialidad Recursos Humanos apropiados Derecho al nivel de salud más alto posible Equidad Solidaridad Cuidado Apropiado Recursos Humanos apropiados Cuidado Apropiado Responsabilidad y rendición de cuentas de los gobiernos Participación Primer Contacto Base Familiar y Comunitaria Primer Contacto Elemento: Una parte componente, que a menudo es básica o esencial Base Familiar y Comunitaria Sostenibilidad Justicia Social Políticas y Programas pro-equidad Mecanismos de Participación activa Marco político, legal e institucional adecuado Políticas y Programas pro-equidad Organización y Gestión óptimas Mecanismos de Participación activa Organización y Gestión óptimas Marco político, legal e institucional adecuado

Hospitalocentrismo dado por intereses y tradiciones profesionales e industria de la salud Lleva costos elevados, medicalización innecesaria, iatrogenia y compromete dimensión humana La fragmentación aceleró el desarrollo de atención en salud con carácter comercial (venta no regulada) Fuente: OMS Informe sobre la salud en el mundo 2008. La atencion primaria en salud APS.

¿Qué no es la APS? No es equivalente a medicina familiar o la asistencia médica ambulatoria. No es sólo el primer nivel de atención. Medicina pobre y rudimentaria para pueblos y ciudadanos pobres. No es una estrategia orientada al recorte de gastos basado en tecnologías simples y poco costosas. No es un fondo común para la realización de las acciones de prevención y atención básica.

Sistema de Salud Basado en la APS (1) “...Definimos un Sistema de Salud Basado en la APS como un enfoque amplio de la organización y operación de los sistemas de salud, que hace del derecho a alcanzar el mayor nivel de salud posible su principal objetivo, al tiempo que maximiza la equidad y la solidaridad del sistema”. OPS, Marzo 2007

Sistema de Salud Basado en la APS (2) “Un sistema de salud basado en la APS está conformado por un conjunto de elementos estructurales y funcionales esenciales que garantizan la cobertura y el acceso universal a los servicios, los cuales son aceptables para la población y promueven la equidad. Presta atención integral, integrada y apropiada a lo largo del tiempo, pone énfasis en la prevención y la promoción y garantiza el primer contacto del usuario con el sistema, tomando a las familias y comunidades como base para la planificación y la acción”. (OPS, Marzo 2007)

La APS en Colombia (Ley 1438/2001) se concibe como Una estrategia que contempla tres componentes integrados e interdependientes: la acción intersectorial / transectorial por la salud, la participación social, comunitaria y ciudadana, y los servicios de salud De acuerdo al contexto político, económico y social de cada país, Centrada en los individuos, las familias y las comunidades,

La APS en Colombia (Ley 1438/2001) se concibe como Orientada a establecer condiciones de materialización del goce efectivo del derecho a la salud y la reducción de inequidades, mediante la atención integral a la salud desde una perspectiva de determinantes sociales y económicos, No solo una provisión sectorial de servicios de salud, sino la acción coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud y la creación de un ambiente sano y saludable. Énfasis en Promoción de la Salud.

Consideraciones para la discusión sobre APS en Colombia Es una estrategia La APS tiene un alcance intersectorial Basa su gestión en el logro de resultados relacionados con equidad, sostenibilidad y efectividad. Parte del reconocimiento integral e integrado de necesidades y demandas y busca la organización efectiva de respuestas Existen diferentes niveles de actuación que se relacionan a su vez con recursos y competencias de diferentes actores (EAPB, IPS, direcciones territoriales de salud, alcaldías, gobernaciones, otros sectores y la comunidad). La estrategia es el “como” o el conjunto de reglas que permite dirigir un proceso.

Escenarios para la interacción de la PS, APS y los DSS. Lugar de residencia Perfil social – Desarrollo Forma de pensamiento predominante Vía Pública Recreación Lugar de Desempeño Ociolatría Factores Internacionales Trabajador estudiante Gus Bergonzoli

Función de aseguramiento ¿Los quiénes de la APS? Autoridad sanitaria EPS S-C IPS ESE IPS Priv. Otros IPS indígenas Función Rectora Función de aseguramiento Función de prestación IMPORTANTE RESALTAR QUE SU IMPLEMENTACIÓN SERÁ POR FASES

APS - RISS ¿Los cómos de la APS? Acciones intrainstitucionales Acciones extrainstitucionales Acciones Comunitarias Modos de Atención Modos de gestión APS - RISS

Objetivos y contenidos de la atención ¿Los cómos de la APS? Objetivos y contenidos de la atención Modelo de prestación de servicios que permita o favorezca la resolutividad y el acceso a los servicios de salud (mecanismos de atención) Nodos y redes Resultados esperados Perfiles – competencias TH; criterios de seguridad y resolutividad y mecanismos de evaluación de la misma y definición de incentivos para lograrla, condiciones de financiación y contratación, tecnología, infraestructura, Sistema de información M&E Modos de atención Modos de gestión Conformación de Equipos Básicos de Salud, según necesidades

¿Qué se requiere para APS? Definir objetivos comunes que orienten la planeación nacional y territorial y Acuerdo Nacional, Regional y Local para la Promoción de la Salud y acción sobre los determinantes sociales (PDSP) Generar herramientas normativas, operativas y técnicas que permitan a las entidades territoriales el ejercicio de la rectoría sobre los diferentes actores del sistema. (Documento de Política, Decretos Reglamentarios, etc.) Reorientar la formación del RRHH y generar masa crítica en APS. Definir los mecanismos para la articulación de los actores (EPS-IPS-ET-MSPS) y los flujos de información.

¿Qué se requiere para APS? Sistema de Información de la Protección Social que reúna, consolide y procese la información de salud generada por los diferentes actores, que sirva de insumo para la planeación territorial y evaluación por resultados. Definir modelos de prestación de servicios que favorezcan la resolutividad, integralidad (criterios, mecanismos de evaluación, definición de incentivos, tecnología, recurso humano, infraestructura, relaciones Prestador-Pagador) y mejoren el acceso a los servicios de salud (mecanismos de atención, ligados a territorialidad). Desarrollar mecanismos para garantizar participación social efectiva.

¿Qué debemos hacer y qué pueden aportar ustedes para lograr esto en lo operativo en los territorios? 36

Gracias