Teórico IV Economía, estado, derechos, políticas sociales, políticas en salud, políticas en salud mental.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Introducción a las Ciencias Políticas
Advertisements

Escuela de Terapia Ocupacional
Mercado y Estado Una visión Neoinstitucional
Modelos de crecimiento económico en el siglo XX
Desafíos del Financiamiento de la Protección Social en Salud
Docente: Marco Cappillo Salazar
Entendiendo el mundo contemporáneo
II Foro Ley marco del aseguramiento universal en salud Midori de Habich Lima, 3 de noviembre de 2008.
III CONFERENCIA NACIONAL DE SALUD
Situación de la seguridad social
Macroeconomía Práctico 1
Temas centrales de la teoría del crecimiento Determinantes Límites Estabilidad.
ROL DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO BÁSICO
El Estado garantiza el funcionamiento del sistema
Claudia Serrano Septiembre 2005
La educación en la perspectiva neoliberal
APRENDER A LO LARGO DE LA VIDA EN CONTEXTOS DE INEQUIDAD
EXCLUSIÓN SOCIAL BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA: Módulo II Trabajo Social Ciclo Básico – FCS (2008) Antunes, Ricardo “Trabajo y precarización en el orden neoliberal”
Neoliberalismo >PFS UNE.
La Experiencia de la MINUSTAH Expectativas del Multilateralismo Efectivo.
“Globalización económica y empleo” Asunción, de marzo de 2004 Teoría macroeconómica.
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
OSRA/ACTRAV/FSAL SEMINARIO SUBREGIONAL “L IBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS P AÍSES A NDINOS ” L A LUCHA SINDICAL EN.
Distintos Modelos de Asistencia en Adicciones en la Actualidad Algunos apuntes sobre Políticas Públicas Lic. Fabián Chiosso FONGA.
Formalización de la informalidad
Andrés Sánchez Pérez Facultad de Economía UNAM
Políticas por el lado de la Oferta
Referencias históricas del pensamiento económico
“Globalización económica y empleo” Teoría macroeconómica
ECONOMÍA. CONTENIDO INFLACIÓN RIQUEZA RECESIÓN OFERTA DEMANDA REALIDAD ECONÓMICA TEORÍAS ECONOMICAS MERCANTILISMO FISIOCRACIA ESCUELA CLASICA NEOCLASISMO.
TIPOS DE ESTADOS EN EL SIGLO XX
LAS ETAPAS DEL CICLO DEL PROYECTO
El Consenso de Washington y la crisis de la educación
Desarrollo Local y Administración Pública:
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
APRENDER A LO LARGO DE LA VIDA EN CONTEXTOS DE INEQUIDAD
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
PROFESOR: LIC. HUGO RENE GUZMAN MALDONADO CUARTO CICLO, 2014
Soluciones para la depresión En 1936 el economista británico J.M. Keynes plantea la necesidad de una mayor intervención de los Estados en la regulación.
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS COMPARADOS
POSTER TEMPLATE BY: s.com Un enfoque macroeconómico del manejo del gasto público y la protección social: el caso Uruguayo en el.
El ESTADO DEL BIENESTAR
C OLOQUIO C OMUNICACIÓN, E STADO Y P ROCESOS I NSTITUCIONALES EN A MÉRICA L ATINA “Reformas de los sistemas comunicativos en América Latina” Guillermo.
Constitución Política de un Estado: norma fundamental
Sistemas económicos 1.Concepto y funciones
SOCIALISMO CAPITALISMO: 4.
EL MODELO ECONÓMICO NEOLIBERAL
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO
NUEVOS FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN EL PERÚ.
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
La historia JOSE DAVID LEGARDA CRUZ UNAD MÈXICO
Del pasado y la actualidad Su funcionamiento Autor: Karina Porta.
SISTEMAS ECONÓMICOS PPT N°02 Fundamentos
Crisis Económica de 1929.
¿Qué es lo justo? El itinerario desde la beneficencia al reconocimiento de los derechos básicos garantizados Begoña Pérez.
Rubén Darío Gómez Arias 2011 Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Salud Pública Red Colombiana de investigación en políticas.
El Estado Benefactor Regulador: Interventor económico; y planificador. Esto supone: aumento del gasto público (y aumento de la presión fiscal.
Salud Publica en Chile: Generalidades y Particularidades. Se encuentra ligada a 3 áreas Sistema de salud chileno: contexto historico y normativo Trabajo.
+ 4 LABORATORIOS: Higiene y Toxicología + CENTRO DE NEUROCIENCIAS + 4 CENTROS DE DOCUMENTACIÓN + 5 UNIDADES DE REHABILITACIÓN PROFESIONAL + SIMULADORES.
DESAFÍOS ECONÓMICOS DE LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
Filosofia del Neolberalismo
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL KEYNES Y NEOLIBERALISMO
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD NORMAS Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE.
Precarización laboral Siglo XXI La transformación del trabajo en México.
EL FENÓMENO DEL NEOLIBERALISMO historia económica y social FAEA - UNCo.
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
Guerra Fría Neoliberalismo Japón Globalización Consenso de Washington
Transcripción de la presentación:

Teórico IV Economía, estado, derechos, políticas sociales, políticas en salud, políticas en salud mental

I. Los estados nacionales nacientes EconomíaEstadoderechosPolíticas sociales Políticas en salud Políticas en salud mental Capitalismo de libre cambio Liberales clásicos Civiles individuales- De cumplimient o negativo FilántrópicasHigienismo Asistencia a carenciados Modelo asilar manicomial Surge el Higienismo Mental

Punto de disrupción: Crisis del 30

Factores de contexto: La existencia del bloque socialista La necesidad de la reconstrucción y la viabilidad política de los países de europa luego de la II Guerra. El predominio del pensamiento Keynesiano que proponía una intervención activa en la prevención de las crisis. Nuevas enunciaciones de derechos

II. El nacimiento de las políticas sociales en el Well-Fare State EconomíaEstadoDerechosPolíticas sociales Políticas en salud Políticas en salud mental Modelos keynesianos Planificación e intervención estatal Well-Fare O Estados Sociales Derechos Sociales (basados en la lógica de “salario social” Políticas Sociales Universales Sistemas de salud de Cobertura Universal Políticas de salud mental extendidas a la asistencia ambulatoria y comunitaria

Punto de disrupción: en los 70

Escenario: Crisis económica, caída de la producción, inflación. Responsabilizan al modelo de Estado Social, la propuesta de salida es hegemonizada por el pensamiento neoclásico: “liberar las fuerzas del mercado de regulaciones ordenará las sociedades” Gobiernos neoconservadores en los países centrales En 1990 Consenso de Washington para los países de América Latina.

III Las reformas neoliberales EconomíaEstadoderechosPolíticas sociales Políticas en salud Políticas en salud mental Neoliberalis mo neoconserva dores Contradicció n entre desmantela miento de derechos sociales y enunciación internaciona l de derechos focalizadasServicios mínimos garantizados por el estado Provisión individual por el mercado aseguramie nto Responsabili dad familiar y comunitaria Coberturas mínimas

Punto de disrupción Crisis de finales de siglo Deslegitimación del discurso neoliberal

IV El retorno de los discursos de universalidad EconomíaEstadoDerechosPolíticas sociales Políticas en salud Políticas en salud mental Neokeynesia nismo? ReguladorRetorno al discurso de derechos sociales y humanos Universalida d acotada? Retorno a la APS y garantía de cobertura. Persiste la idea de aseguramie nto Retorno al discurso de las políticas en salud mental con enfoque intersectoria l