GRIEGA La Democracia ___________________________________________

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMAS DE GOBIERNO EN GRECIA
Advertisements

Evolución Política de la Organización Política de Atenas
Introducción a Grecia. Geográfía.
Mundo Antiguo: Grecia y Roma
INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE
Atenas: la cuna de la democracia
Civilización GRIEGA.
EL MUNDO GRIEGO CLÁSICO
LA POLIS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Atenas: La polis Cultural
Evolución política de la polis ateniense
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas Tapia
La Antigua Grecia.
Espacio geográfico en que
LA DEMOCRACIA GRIEGA.
INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE
Grecia.
ATENAS Y ESPARTA Colegio de los SSCC Providencia
Organización política y social
Grecia clásica: la ciudad-estado y el nacimiento de la democracia
Ubicación Geográfica. Península Balcánica. Asia Menor.
Síntesis Grecia Clásica Profesor Guía: Gerardo Galleguillos Profesor Practicante: Franco Giordano Peñailillo.
TEMA I: Marco Histórico
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas Tapia
Colegio de los SSCC Providencia Depto
Clase 5: Conceptos políticos de Grecia clásica
CONCEPTOS POLÍTICOS DE GRECIA Y ROMA CLÁSICAS
INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE
El legado de Grecia antigua
Estructura Política: Los poderes de los reyes eran militares y religiosos. Al principio, los monarcas podían hacer la guerra, siendo sus decisiones.
La Democracia: Legado político de Grecia Antigua
UNIDAD 11 HEFESTO.
“Democracia y derechos ciudadanos”
Colegio San Juan Evangelista. Área de Historia y Cs.Sociales. Material de apoyo 7° básico. Sylvia Latorre.
LA VIDA EN ATENAS: Estaba ubicada cerca del mar Mediterráneo y fue edificada sobre una colina, ideal para su defensa. Sus tierras son poco fértiles y por.
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
CLÍSTENES Y EL COMIENZO DE LA DEMOCRACIA
Tema 10 La civilización griega. Hebreos Fenicios Roma desde el siglo I a. C. HISTORIA ANTIGUA Historia Antigua 3250 a.C.476 d.C. Transcurren años,
EL MUNDO GRIEGO UNIDAD DIDÁCTICA 11.
UNA POLIS DEMOCRÁTICA: ATENAS
La democracia ateniense
“Democracia y ciudadanía en Atenas”
TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LAS SOCIEDADES.
“Democracia y ciudadanía en Atenas”
Colegio San Juan Evangelista. Área de Historia y Cs.Sociales. Material de apoyo 7° básico. Sylvia Latorre.
La civilización Griega
La Herencia Clásica: Grecia
El Comienzo de la Democracia
Evolución Política de Grecia
CONCEPTOS POLÍTICOS VIGENTES DE GRECIA CLÁSICA
Jueves, 10 de Junio de 2010.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
Democracia y Milicia Atenas y Esparta.
GRECIA ATENAS - ESPARTA Colegio de los SSCC Providencia
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA Profesor: Gerardo Ubilla S.
División de poderes en los estados democráticos
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad «Fermín Toro» Barqto, Edo – Lara La Polis Griegas Suarez,
En la estructura social rígidamente jerarquizada de Esparta, el campesino pasivo y conservador dejaba paso preferente al soldado. En ella sólo la minoría.
Unidad 7.
Profesor Pablo Elgueta Henríquez 2. ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA.
1 Conceptos políticos de Grecia clásica “Porque tenemos una constitución que nada envidia a los demás Estados, y antes que meros plagiarios somos ejemplo.
Alumno Darvis Márquez Tutora Hildemarys Terán Delgado UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE- RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS ESCUELA.
Evolución política de la civilización griega
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Escuela de Derecho Esparta y Atenas MILTON DIAZ Tutor: HILDEMARIS TERAN Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado.
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Escuela de Derecho
EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA Y LAS RESPONSABILIDADES CIUDADANAS
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ATENAS
Evolución Político y social de Atenas
LA POLIS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
La polis de Atenas desarrolló una organización política que fue evolucionando con el paso del tiempo pasando por una monarquía, aristocracia, tiranía.
Transcripción de la presentación:

GRIEGA La Democracia ___________________________________________ Profesor Guía: Gerardo Galleguillos. Profesor Practicante: Franco Giordano Peñailillo.

¿Qué había antes de la Democracia Ateniense? Antecedentes. Monarquía Aristocracia Plutocracia Tiranía Democracia 1750 a.C 900 a.C 594 a.C 561 a.C 510 a.C 404 a.C ¿Cuál era el escenario sobre el cual existían estos tipos de organización? La Polis  Ciudad-Estado, la unidad política, económica y social de la organización helénica

¿Qué había antes de la democracia? Antecedentes. Política Sociedad Economía Monarquía Rey era la máxima autoridad. (tenía 3 poderes: judicial, religioso y jefe de ejercito) Existía en Areópago: Consejo de Ancianos (Órgano consultor del rey) Ekklesia (Asamblea de Iguales, compuesta por Aristócratas) con poco poder. Destacan tres grupos: Aristocracia. Hombres libres (Campesinos y artesanos) Y Esclavos (Trabajo agrícola y labores domésticas) Principalmente era una economía agrícola y de subsistencia. Aristocracia El poder del rey es dividido (religioso, judicial y jefe de ejercito) y la Ekklesia elegía a quienes debían integrar esos poderes (Arcontes) El Areópago se mantiene como ente fiscalizador. La esclavitud (por deudas) de muchos campesinos y el poder económicos en pocas manos (aristocracia) genera descontento. Continúa siendo agrícola, pero se producen excedentes que contribuyen a la creación de comercio = enriquecimiento de la aristocracia. Plutocracia Se inicia las primeras leyes escritas (Solón y Dracon). Se crea la bulé o Consejo de los 400 donde se discuten los “Problemas” de la polis, que luego de derivan a la Ekklesia o al areópago. Lenta democratización. Abolición de la Esclavitud por deudas que recaían en los campesinos más pobres. Se dividen los grupos sociales en cuatro estamentos y aparecen los primeros derechos ciudadanos. Comienza la explotación de minas de plata y la producción de aceites y vinos. Tiranía Mantiene régimen de Solón, pero con fuerte Nepotismo. Hippias, hijo de Solón, es un líder poco carismático y represivo con sus opositores. Permite al demos, el acceso a los juegos olímpicos. Posicionó una educación popular por medio de la apertura de la Ekklesia y el acceso al teatro gratuitamente. Mantuvo los rasgos anteriores y entregó tierras confiscadas a las familias más pobres.

La Democracia: Clístenes Los atenienses no toleran los abusos de Hippias. Clístenes, de origen aristocrático, dirige una revolución y derroca a Hippias en 510 a.C.  realiza una serie de reformas democráticas. La Ekklesia pasó a ser el organismo más importante de la política ateniense  se convertía en una verdadera Asamblea Popular.

La Democracia: Clístenes Se crea el “ostracismo”  mecanismo de exilio político votado por los ciudadanos. Dividió el Ática en 10 tribus, cada uno con un estratega militar elegido anualmente por votación popular. La bulé pasa a ser integrada por 500 ciudadanos ahora.

Organización política a partir de Clístenes. Institución Funciones Areópago (Consejo de Ancianos) Disminuyen sus funciones Vigilancia de los recintos sagrados Justicia sobre temas de extrema gravedad (homicidios premeditados, incendios intencionados, etc.) Elección por sorteo entre todas las tribus. Bulé (Consejo de 500) 50 ciudadanos por tribu, mayores de 30 años, electos anualmente Proyecta decretos a aprobar por la asamblea (Ekklesia) Maneja las finanzas Controla a los funcionarios administrativos Heliastas (Jueces) 6.000 miembros anuales. Elegidos entre los mayores de 30 años. Debían administrar la justicia en la polis Ekklesia (Asamblea) Podían asistir todos los ciudadanos mayores de 20 años (en la práctica solo asiste una parte de la ciudadanía ateniense) Trata asuntos religiosos, legislativos (discute y aprueba proyectos de la bulé), ejecutivos (nombra a estrategas y magistrados) y judiciales (resuelve –en votación secreta- las penas de ostracismo y otras penas capitales)

La Democracia: Pericles. Pericles se convierte hacia el 444 a.C. en el dirigente indiscutible de Atenas (el historiador Tucídides lo llamó “el primer ciudadano de Atenas”). Pericles profundizó las reformas democráticas restando funciones al Areópago y entregando funciones a la Ekklesia. Todas las magistraturas son de libre acceso y al mismo tiempo son pagadas (la política deja de ser un lujo que solo algunos se pueden costear)

La Democracia: Pericles. A este periodo se le a denominado como el “Siglo de Oro de Pericles”. ¿Por qué?  Por ser el marco temporal del apogeo del proyecto Helenico (griego): en la cultura destaca Herodoto, Fidias, Hipócrates, Sofocles, Esquilo, entre otros. Profundización de la educación. Entrega de tierras a ciudadanos pobres.

Esparta: Una polis militar Esparta estaba gobernada por una diarquía (dos monarcas) de origen aristocrático que con el tiempo perdieron su poder. Sus poderes pasaron al consejo de ancianos (Gerusia) de origen aristocrático. Tenía una asamblea consultiva (Apella) de ciudadanos y las decisiones eran llevadas a cabo por los éforos  estrategas político militares. A diferencia del acento en el humanismo ateniense, el acento de Esparta estaba en la disciplina

Síntesis Democracia Griega Democracia Directa Los ciudadanos eran iguales en derechos y deberes.