DR. IGNACIO LUGO ALVAREZ. R.RM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD MILITAR FACULTAD DE MEDICINA- AREA DE MORFOLOGIA CUELLO PROFUNDO FARINGE Y GLANDULA TIROIDES DR. YOBANY QUIJANO BLANCO Md. CIRUJANO U.D.C.A.
Advertisements

Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca.
ESPACIO PAROTIDEO.
Anatomía del X PC ¿dónde buscar la lesión?. X PC (VAGO): funciones NERVIO MIXTO: parasimpático + inervación de cabeza y cuello y vísceras torácicas y.
LESIONES FOSA CRANEAL POSTERIOR
Secuencia FIESTA (fast imaging employing steady-state acquisition)
Tronco cerebral. Nervios craneales
UNIDAD 3. Tórax.
Módulo X Puente ( )).
Núcleos Somáticos Y Viscerales De Los Pares Craneales
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
Módulo X Irrigación del SNC
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
UNIDAD 8. Cabeza y cuello.
Módulo X Bulbo raquídeo
Módulo X Vías del olfato y gusto
NERVIO GLOSOFARÍNGEO.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Plexo Cervical: Es el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se.
Dr. Juan Ulises Villanueva Valdivia
GENERALIDADES SOBRE TALLO CEREBRAL
Superficies del cuello
NERVIO GLOSOFARÍNGEO.
Importancia general del bulbo raquídeo Irrigación
CONTENIDOS VISTOS EN SEGUNDA CLASE
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
IX. GLOSOFARÍNGEO Origen: bulbo raquídeo. Función Motora: Faringe
VÍAS SOMÁTICAS QUE LLEGAN A LA CORTEZA CEREBRAL VÍA DE LAS SENSACIONES SOMÁTICAS GENERALES.
SUSTANCIA BLANCA DE LA MÉDULA ESPINAL
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
SISTEMAS VISCERALES VÍAS MOTORAS VISCERALES HIPOTÁLAMO
VÍAS MOTORAS. SISTEMAS MOTORES PRIMITIVOS
NÚCLEOS SOMÁTICOS Y VISCERALES DE LOS PARES CRANEALES
SUSTANCIA GRIS DE LA MÉDULA ESPINAL NERVIOS RAQUÍDEOS
El plexo braquial El plexo braquial es una red nerviosa, donde nace la mayor parte de los nervios que inervan el miembro superior. Comienza en el cuello.
Bóveda y Base craneal Externa e Interna
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Bulbo raquídeo.
MIGUEL EDUARDO ALVAREZ CARO
Por: Yashica González XI semestre
Espinal toráxico: Se origina en los procesos espinosos de T11 a L2 fundiéndose con el semiespinal toráxico y es inserta en los procesos espinosos de T1.
Pares Craneanos V VII Dr. Marcos Fernández Suárez.
Transverso-espinal: Semiespinal de la cabeza: Se origina desde una serie de tendones que parten desde los extremos de los procesos transversos desde C7.
HEMISFERIOS CEREBRALES
MMSS. Irrigación Región Axilar y Braquial
Anatomy of the Axilla Deltoides Pectoral mayor Pectoral menor Serrato
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEON FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS COMPONENTE:BIOPSICOLOGIA PROF:DR.LAZARO CASTELLON CARRERA:II AÑO DE PSICOLOGIA.
Pares Craneales Anatomía 2012.
ESPACIO CAROTIDEO.
Irrigación de SNC Sistema circulatorio.
Osteología del Cráneo.
Neurocráneo. Etmoides Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal.
BULBO RAQUÍDEO ANATOMÍA II.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS HUESO OCCIPITAL Y TEMPORAL
Médula espinal Situación, extensión. Configuración externa e interna.
Tórax María Fernanda Mora Pérez Esther Sofía Navarrete Arias.
HUESO TEMPORAL *Héctor Peñaranda *Diego Oviedo *Brandon Parra.
ANATOMÍA DE LA BASE DEL CRANEO
ESPACIO MASTICADOR.
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO
Se une a los huesos parietales a lo largo de la sutura "lamboidea" y constituye la parte posterior y la base del cráneo, tiene una gran abertura en su.
Dr. Henrry G. Mata Lazo MD, FMO..  El tallo encefálico está formado por: a.Bulbo raquídeo b.Protuberancia o puente. c.Mesencéfalo.
“PARES CRANEALES” X “NERVIO VAGO” XI “ NERVIO ACCESORIO ESPINAL” Xll “NERVIO HIPOGLOSO” EQUIPO NO. 4.
Pares Craneales.
Estructura interna de la protuberancia. Estructura interna de la protuberancia. Cuenta con dos niveles: -Corte transversal a nivel de la porción caudal.
El sistema nervioso.
Universidad Nacional de Loja Facultad de la Salud Humana Carrera de Medicina Humana Asignatura: Neurologia Tema: cuarto ventriculo 24/05/ DOCENTE:
Transcripción de la presentación:

DR. IGNACIO LUGO ALVAREZ. R.RM. FORAMEN YUGULAR. DR. IGNACIO LUGO ALVAREZ. R.RM.

LIMITES. ES UNA DEPRESION DE LA SUPERFICIE MEDIAL DE LA PIRAMIDE PETROSA. ESTE CURSA ANTERIOR Y LATERALMENTE. DIVIDIDO EN UNA PORCION ANTERO MEDIAL PARS NERVIOSA. Y UNA POSTERO LATERAL PARS VASCULAR. SEPARADOS POR UN SEPTO FIBROSO.

LA PARS NERVIOSA. NC IX GLOSOFARINGEO. Y AL SENO PETROSO INFERIOR. PARS VASCULAR, NC X VAGO Y XI ACCESORIO. VENA YUGULAR INTERNA.

GLOSOFARINGEO. OR. N.AMBIGUO(M). N.SALIVALES INFERIORES(PS). FASCICULO SOLITARIO(s) OA. SURCO LATERAL POSTERIOR DEL BULBO. BULBAR Y ANGULO PONTOCEREBELOSO. FO. RASGADO POSTERIOR, YUGULAR.

VAGO. OR. N.AMBIGUO DEL BULBO RAQUIDEO.(m). NUCLEO DORSAL DEL VAGO.(PS). FASCICULO SOLITARIO(S). OA. SURCO COLATERAL POSTERIOR DEL BULBO. C. ANGULO PONTOCEREBELOSO BULBAR. FO. RASGADO POSTERIOR.

ESPINAL. OR. N AMBIGUO. NERVIO ACCESORIO RAMA ESPINAL. OA. SURCO COLATERAL POSTERIOR DEL BULBO. C. ANGULAR. FO. RASGADO POSTERIOR.

BULBO YUGULAR ALTO.

ABSCESO

TUMOR DEL GLOMUS YUGULAR.

SCHWANNOMA FORAMEN YUGULAR.