Aguas subterráneas contaminadas: pasivos ambientales y remediación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ingeniería del Medio Ambiente
Advertisements

TEMA 14: LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN
Introducción a la descontaminación de suelos
Ingeniería del Medio Ambiente
Ingeniería del Medio Ambiente
Ingeniería del Medio Ambiente
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 6
CONTAMINACION DEL AGUA
SISTEMA DE ACUEDUCTO FUENTE CAPTACIÓN DESARENADOR ADUCCION TAL
HIDROGEOLOGIA Definición Clasificación de Aguas Subterráneas
Prof. Gianella Polleri EDAR
8 TIPOS DE ACUÍFEROS El modelado del relieve
Hidrogeología 2º CC.AA - Juan Gisbert
V-HIDROGEOQUÍMICA Y CONTAMINACIÓN
CONSEJO PORTUARIO ARGENTINO
UCA INGENIERÍA AMBIENTAL
BIORREMEDIACION DE SUELOS. CONTAMINACION POR HAPS.
A finales de los 80s e inicios de lo 90s, Newmont exploró la zona ubicada al norte de Cajamarca, logrando identificar zonas mineralizadas. Una vez descubierta,
Tratamiento de Residuos
Capítulo 6.3 Tratamiento biológico
Nivel Freático En las cimentaciones profundas, uno de los problemas con que nos encontramos durante el proceso de excavación, es la existencia del Nivel.
MAQUETA HIDROGEOLÓGICA DE LOS OJOS DE MONREAL DEL CAMPO
MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS CONSTRUCCION DE FREATIMETROS LABORATORIO DE GEOLOGIA AMBIENTAL UNPSJB.
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
Instalaciones de Disposición Final.
Capítulo 6.2 Tratamiento físico-químico
Procesos Agroindustriales I
Programa de la asignatura
Water Management Consultants
en la Zona Costera de la Ciudad de Ensenada.
Biobarreras Santiago Cardona Gallo
Agua Subterránea (Groundwater)
MATERIA HIDROGEOLOGIA
Análisis de las Tecnologías de Remediación
LA DEPURACIÓN DEL AGUA.
ESTUDIOS DE PROSPECCIÓN (EXPLORACIÓN Ó BÚSQUEDA) DE AGUA SUBTERRÁNEA
SUPERCRITICAL WATER OXIDATION
MANEJO DE DESECHOS BIOLÓGICOS
El proceso analítico Muestra Resultados CARACTERÍSTICAS ANALÍTICAS
CLASIFICACIÓN DE DEPOSITOS DE AGUA SUBTERRANÉA
Dr. Leandro Alberto Páramo Aguilera
GEOL 3025: Cap. 17 Prof. Lizzette Rodríguez
Diseño del Sistema de Captación del Agua de Lluvia SAN Felipe del Progreso Estado de México
Modelo de la pluma gausiana)
GEOL 3025: Cap. 17 Prof. Lizzette Rodríguez
Tratamientos de residuos peligrosos
TRI: Toxics Release Inventory (Inventario de Emisiones Tóxicas) Integrantes: Cisternas, Cristina Fernández, Fabiola Podestá, Iara.
3.3.TECNOLOGÍAS EMERGENTES.
Valérie PLAGNES Universidad Pierre et Marie Curie – Paris 6, FRANCIA / Plan del curso 1. Ciclo de agua/ infiltración 2. Propiedades.
REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS DE PETRÓLEO Ing
RETOS AMBIENTALES PARA LA INDUSTRIA Y SUELOS CONTAMINADOS 18/JUNIO/2015.
Cualquier material orgánico con proporciones relativamente altas de carbono es susceptible de ser transformado en carbón activado  Los residuos de madera,
Cynthia Dueñas Evelyn Cruz Yuly Yulan Adriana Molina.
Aspectos generales de la incineración de residuos peligrosos
Gestión de Recursos RICARDO JUNCOSA RIVERA
La hidrosfera: ¿Agua para todos
Procesos Agroindustriales I Ing. María Elena Ramírez Chavarría.
Aguas subterráneas.
BIOREMEDIACION.
BIORREMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS
¿Qué es un residuo hospitalario, médico o infeccioso?
El Agua INGESHIDRO S.L.
¿Qué valor tiene el agua para nosotros?
97 % Salina (Océanos) 3 % Dulce
Evapotranspiración (ET)
Recursos hídricos y gestión de la hidrosfera
Métodos de Recuperación de suelos contaminados
Actividad 2 CUESTIONARIO EL CICLO HIDROLÓGICO.
ECAPMA – Zona Occidente ZCAR CARIBE Manejo de Aguas Subterráneas Diciembre de 2015 JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO Director de curso
INTEGRANTES: PAMELA A. CHUQUIMIA MAYTA L.P. ZULMA N. MOLINA LEMA L.P. CURSO: 9° SEMESTRE – ING. AMBIENTAL.
Transcripción de la presentación:

Aguas subterráneas contaminadas: pasivos ambientales y remediación Gabriel Meconi Aguas subterráneas contaminadas: pasivos ambientales y remediación por Gabriel Meconi

Introducción Conceptos hidrogeológicos básicos: napa freática o acuífero libre acuífero semiconfinado acuífero confinado Fuentes o focos de contaminación

Casos típicos de contaminación de aguas subterráneas y pasivos ambientales relacionados

(Tomado de Custodio y Llamas, 1983)

(Tomado de Custodio y Llamas, 1983)

(Tomado de Custodio y Llamas, 1983)

(Tomado de Custodio y Llamas, 1983)

(Tomado de Custodio y Llamas, 1983)

Plumas de contaminación: esquemas básicos

(Tomado de Custodio y Carrera, 1989)

Remediación de aguas subterráneas contaminadas Contención física Control hidrodinámico Extracción y tratamiento en superficie Tratamientos físicos y químicos in situ Biorrestauración o biorremediación in situ

Clasificación de las remediaciones (2005) 1) Según el LUGAR del tratamiento: A) EX-SITU (Ej: incineración) B) IN-SITU (SVE: soil vapor extraction) C) AD-SITU (pila de bioremediación) 2) Según el TIPO de tratamiento: A) Físico (Ej: incineración, SVE, estabilización) B) Biológico (pila de bioremediación) C) Químico (Ej: oxidación con peróxido)

Manejo de una pluma de contaminación Bombeo – inyección Barreras permeables: drenajes horizontales o subhorizontales Barreras impermeables

(Tomado de Custodio y Carrera, 1989)

Control hidrodinámico por bombeo Pozos puntuales o “well point” (someros): 1 bomba con múltiples pozos Pozos individuales (generalmente más profundos): 1 bomba en un pozo 2 bombas en 2 pozos 2 bombas en 1 pozo

Extracción y tratamiento en superficie. Métodos: Químicos: Oxidación – reducción Precipitación Oxidación con aire húmedo Neutralización Coagulación Físicos: Adsorción por carbón activado Adsorción por resinas Intercambio iónico “Stripping” Ósmosis inversa Incineración Separación por densidad Filtrado Biológicos

Tratamientos Químicos y Físicos in situ Inyección de productos reactivos para neutralización, precipitación, oxidación-reducción Adición de carbón activado al terreno Zanjas rellenas con materiales permeables para neutralizar o precipitar a los contaminantes Estabilización de contaminantes por polimerización mediante inyección de catalizadores y activadores

Tratamientos Biológicos in situ Adición de nutrientes (oxígeno, nitrógeno y fósforo) para activar la microflora nativa Adición de microorganismos epecializados

Referencias bibliográficas CUSTODIO, E. y J. CARRERA, 1989: Aspectos generales sobre la contaminación de las aguas subterráneas. Revista O.P., N° 13, Otoño de 1989, págs. 96-109, España. CUSTODIO, E. y M. LLAMAS,1983, Editores: Hidrología Subterránea, 2ª edición. Ed. Omega, Barcelona. Thomas, J.M., M.D. Lee, P.B. Bedient, R.C. Borden, L.W. Canter y C.H. Ward, EPA, 1987: Leaking underground storage tanks: remediation with emphasis on in situ biorestoration. National Center for Ground Water Research; Rice University, Houston, Texas; University of Oklahoma, Norman, Oklahoma; Oklahoma State University, Stillwater, Oklahoma; Robert S. Kerr Environmental Research Laboratory; U.S. Environmental Protection Agency; USA. EPA 600 2-87 008, 103 págs.