Convención Nacional de Geografía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUE ES UN TSUNAMI? ES UNA SERIE DE OLAS QUE SE GENERAN EN UN OCEANO U OTROS CUERPOS DE AGUA
Advertisements

Capacitación Básica CERT
5.- LAS CATÁSTROFES CATÁSTROFE: ACONTECIMIENTO QUE RESULTA DE LA INTERACCIÓN DE SUCESOS EXCEPCIONALES – NATURALES Y HUMANO – CON UNA POBLACIÓN VULNERABLE.
1.- LOS RIESGOS NATURALES Y SU CLASIFICACIÓN EL CONCEPTO DE RIESGO NATURAL ES LA PROBABILIDAD, PEQUEÑA O GRANDE, DE QUE LA POBLACIÓN DE UNA.
4.5.- RIESGOS ASOCIADOS A LA DINÁMICA FLUVIAL
Sistema de Alerta Temprana por Tsunami Ciudad de Iquique
Los Desastres Naturales
TERREMOTOS.
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
¿Maremotos o Tsunamis?.
FISICA I Ondas Sísmicas
Riesgos Geológicos: Natalia Pecino Fernández 1ºB.
TSUNAMI - MAREMOTO Tsunami es una palabra japonesa que traducida al español significa Maremoto. Maremoto es un evento que mezcla un grupo de olas de.
TRABAJO DE CIENCIAS PRESENTADO POR: GABI GIMENEZ RODRIGUEZ 1AADOLFO GIMENEZ PEREZ 1A GABI JUEGA EN EL GANCHO Y AL SIMUGAS Y VIVE EN JOSE LUIS LEGAL LA.
Vulnerabilidad, Sismos y Desastres Naturales
Explicar la importancia de los desastres y motivar su entendimiento como serio problema a enfrentar desde una correcta planificación para minimizar el.
La Naturaleza y sus fenómenos
Metodología Geográfica
Sismicidad y Maremotos
Estrategias para convertirse en resistente a los desastres durante el 2013 Walter Hays Alianza para la Reducción de Desastres Universidad de Carolina del.
RECOMENDACIONES ANTE LA OCURRENCIA DE UN TSUNAMI
Tsunami Todo desaparece….
TERREMOTOS.
Un fuerte terremoto ( ) de magnitud 7.0 fue sentido en las cercanías de la Isla Adak aproximadamente 94 km al oeste – noroeste del epicentro. No se publicaron.
SEISMO EN CHILE RODRIGO QUESADA 1C.
MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN
Indonesia es afectado casi al mismo tiempo por un terremoto 7.7, ola de tsunami de 3 m y otra erupción del Merapi Octubre, 2010 Walter Hayes Alianza.
TSUNAMI.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
11-14 Marzo 2011 ejemplos de ningún sitio adóonde ir y nadie a quien rescatar Japón después de 2:46 pm, 11 de Marzo Walter Hayes Alianza para la Reducción.
Generalidades de los Desastres
DESASTRES NATURALES DEL MUNDO
SISMICIDAD. Realizado por: Cristina Pérez-Vigo Paola Santillán
Sismicidad Carlos Colín Ponce , Pedro Vela Parsaei 3ºB E.S.O.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
Terremoto en Chile Terremoto del bicentenario El terremoto de Chile de 2010 fue un fuerte sismo ocurrido a las 03:34:17 del 27 de febrero de 2010,
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
Riesgos naturales y tecnológicos
Conferencia Just-en-Tiempo
G eneralidades de los D esastres. Objetivo Incrementar en el personal directivo y operativo la cultura en la atención de los desastres para otorgar un.
POR: DANIELA RAMÍREZ BEDOYA 3ºB E.S.O 12/12/2011
Fenómenos Naturales.
Sismos y terremotos.
Las mareas son el ascenso y descenso periódico del nivel del mar.
Integrantes Margoth Deilin Fanny
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
LOS TERREMOTOS.
Alejandro Sánchez Escolano Curso: 4º D
DEFENSA NACIONAL “La prevención es tarea de todos” ¡Sí podemos!
Grisel Jiménez Soto. HAITÍ, 12 DE ENERO 12 enero Haití sufre los estragos de un terremoto de 7,0 grados en la escala de Richter, el peor en su.
DESASTRES NATURALES EN MEXICO
Modulo II Las amenazas de la escuela en su entorno Las amenazas naturales geologías Hidrometereoló gicas o climáticas Las amenazas socio –naturales Las.
La energía externa e interna de la tierra
Desastres naturales en México.
SISMICIDAD --SERGIO A.CASTAÑEDA --SILVIA ESPINOSA --ALTAGRACIA MATEO.
Jeffrey Alvarado A. Evaluación del Riesgo de Tsunami 2015
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO.
Trabajo DE Física TSUNAMIS Y SISMOS
Origen de un tsunami y medidas Integrantes: Belén Aguilera
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Desastres naturales.
Comparación Terremoto de 2010 y Terremoto de 1960.
Estrella, Andrea D, Andrea B.. 1. Terremotos y tsunamis. 2. Volcanes. 3. Inundaciones. 4. Movimientos de tierras y aludes. 5. Viento 6. Sequía.
27 de febrero del A.M.. La madrugada del 27 de febrero del 2010.a las 3:34 am, fue un claro ejemplo de un fenómeno natural destructivo ocurrido.
Protección civil.
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN TSUNAMI.
Home Introducción Afectaciones por riesgos Esquema de coordinación Coordinaciones regionales de Protección Civil Clasificación de riesgos Plan Integral.
Docente: Nivis VeraAlumna:Lergi Rodriguez. Generalmente los eventos socios naturales se asocian con sucesos negativos sobre una población vulnerable,
¿Qué son los desastre naturales? Son los desastres producidos por la fuerza de la naturaleza.
Transcripción de la presentación:

Convención Nacional de Geografía

Víctor de la Torre Espinoza Sergio Huanaco Álvarez LOS TSUNAMIS EN LA COSTA DEL PACÍFICO MEXICANO (JALISCO, COLIMA Y MICHOACÁN) Víctor de la Torre Espinoza Sergio Huanaco Álvarez

Desastre El desastre está considerado como el evento concentrado en el tiempo y en el espacio, en el cual la sociedad sufre un daño severo e incurre en pérdidas para sus miembros; de tal manera que la estructura social se desajusta y se impide el cumplimiento de actividades esenciales, afectando el funcionamiento vital de la misma.

Desastre Natural Los desastres causados por fenómenos naturales o humanos, pueden poner en peligro la integridad física y psicológica de la población y, aunque no es posible en la mayoría de los casos predecirlos ni evitarlos, es factible reducir sus efectos si se tiene un conocimiento veraz y completo de sus causas y se aplican las medidas de seguridad y protección pertinentes en un eventual estado de emergencia.

Clasificación de los Desastres: Naturales y Humanos Dentro de los primeros se encuentran los Geológicos (sismos y erupciones volcánicas) e Hidrometeorológicos (huracanes y ciclones, inundaciones, tornados, trombas, tifones y tsunamis); mientras que los segundos se dividen en: Químicos (incendios, explosiones y contaminación), Sanitarios (enfermedades digestivas y respiratorias) y Socio-organizativo (accidentes terrestres, aéreos, fluviales-marítimos).

¿Qué es un Tsunami? El fenómeno que llamamos tsunami consiste en una serie de olas que se propagan en el océano de extremada longitud y largo periodo, originadas por alteraciones de origen sísmico ocurridas debajo o cerca del fondo del océano. Cuando el tsunami cruza zonas oceánicas de gran profundidad la distancia de cresta a cresta puede ser de más de 150 km, mientras que la altura de las olas desde la base a la cresta puede ser únicamente del orden de un metro.

Mecanismos del Tsunami

Clasificación Internacional de las Olas Vicealmirante Inglés Sir Perey Douglas (1876-1939) Mar Número Denominación del mar Altura de las olas (en metros) Clama 1 Rizada 0 - 0.1 2 Marejadilla 0.1 - 0.5 3 Marejada 0.5 - 1.25 4 Marejada fuerte 1.25 - 2.5 5 Mar gruesa 2.5 - 4.0 6 Mar muy gruesa 4.0 - 6.0 7 Arbolada 6.0 - 9.0 8 Montañosa 9.0 - 14.0 9 Enorme Mayor que 14

Excepcionalmente borrascoso Clasificación del Oleaje Oleaje Viento Velocidad m/s Liso Tranquilo 0 – 0.5 Rizado Brisa leve 1-5 – 3.5 Suave Brisa suave 3.5 – 5.5 Leve Brisa moderada 5.5 – 8.0 Moderado Brisa fresca 8.0 – 10.5 Fuerte Ventarrón 12.0 – 20.0 Borrascoso Tormenta 25.0 – 30.0 Excepcionalmente borrascoso Huracán 35.0 a +

Grado del Tsunami (Escala Imamura-Lida) Altura del Tsunami Escala del Desastre -1 50 centímetros Ninguna 1 metro Ligero 1 2 metros Daño a la costa y barcos 2 4 - 6 metros Pequeño daño en tierra y personas 3 10 - 20 metros Severo daño a lo largo de la costa de más de 400 Km. 4 30 metros Severo daño a lo largo de la costa de más de 500 Km.

Tsunamis Locales en México (Kostoglodov y Pacheco, 1999)

Distancia o tiempo de viaje Clasificación de los Tsunamis Locales Distancia o tiempo de viaje Regionales Lejanos

Clasificación de los Tsunamis Según la distancia (o el tiempo de viaje) desde sus lugares de origen el lugar de arribo a la costa: Tsunamis Locales, si el lugar de arribo en la costa está muy cercano o dentro de la zona de Generación o a menos de una hora de tiempo de viaje desde su origen. Tsunamis Regionales, si el lugar de arribo en la costa está a pocas horas de tiempo de viaje desde esa zona. Tsunamis Lejanos (o Tele-tsunamis), si el lugar de arribo está en costas extremo-opuestas a través del Océano, a más de 1000 km. de distancia de la zona de generación, y aproximadamente medio día o más de tiempo de viaje del tsunami desde esa zona.

Clasificación de los Tsunamis Para operación de un Sistema de Alerta de Tsunamis: Locales: no habrá o habrá escasos minutos después del mismo para avisar a la población de la llegada del tsunami. Regionales: habrá unas pocas horas. Lejanos: habrá aproximadamente medio día o un poco mas.

Propagación y Tiempo de Viaje de los Tsunamis La velocidad de propagación depende sólo de la profundidad. Permite determinar tiempo de viaje entre el de origen y el de arribo a la costa. El Sistema de Alerta de Tsunamis del Pacífico computó los tiempos de propagación a través del Pacífico, para tsunamis originados en 24 lugares diferentes, construyendo Cartas de Tiempo de Propagación.

Características de los Tsunamis EN AGUAS PROFUNDAS MAR AFUERA: Gran longitud de ola (cientos de kilómetros) Exigua altura (centímetros) Gran velocidad (cientos de kilómetros/horas)

Características de los Tsunamis EN AGUAS SUPERFICIALES, AL ACERCARSE A LA COSTA: Se acorta la longitud de ola Disminuye la velocidad Aumenta mucho la altura (metros): DESTRUCTIVA!!! Pero la altura de las olas depende también de la interacción con el contorno de la costa: bahías, golfos, islas, estuarios y pueden variar considerablemente a lo largo de la costa, aún en distancias cortas.

Daños Materiales y Sociales producto de los Tsunamis Primarios: Por acción estática del agua (inundación, presión, flotación). Por su acción dinámica (corrientes, fuerzas de arrastre), rompimiento de las olas o rebasado. Secundarios: Por impacto de objetos flotantes o arrastrados Por incendios o explosiones inducidas por impacto en tanques. Por contaminación tóxica al romperse depósitos.

Embarcación trasladada por la ola 3.5 Km. Largo: 75 m Ancho: 15 m Línea de flotación: 3.5 m Peso aprox.: 100 ton Uso: Planta generadora

Daños Materiales y Sociales producto de los Tsunamis Impacto Social: Víctimas y heridos, pérdidas de viviendas, desplazamiento y reubicación de personas, interrupción en servicios de utilidad y vías de comunicación; interrupción de actividades diarias de la población.

Localización del Epicentro Costo Estimado en Vidas Tsunamis Destructores de Origen Local o Regional desde 1975 Fecha Localización del Epicentro Costo Estimado en Vidas 20 nov 1975 Hawai, EE.UU. 2 17 ago 1976 Filipinas 8.000 19 ago 1977 Indonesia 189 18 jul 1979 540 12 sep 1979 Nueva Guinea 100 12 dic 1979 Colombia 500 26 may 1983 Mar del Japón 2 sep 1992 Nicaragua 168 12 dic 1992 Islas Flores, Indonesia 1.000

Localización del Epicentro Costo Estimado en Vidas Tsunamis Destructores de Origen Local o Regional desde 1975 Fecha Localización del Epicentro Costo Estimado en Vidas 12 jul 1993 Isla Okushiri, Japón 230 3 jun 1994 Java, Indonesia 222 4 oct 1994 Isla Shikotan, Rusia 11 14 nov 1994 Filipinas 74 9 oct 1995 Manzanillo, México 1 1 ene 1996 Sulawesi, Indonesia 9 17 feb 1996 Irian Jaya, Indonesia 110 23 feb 1996 Perú 12 17 jul 1998 Papua Nueva Guinea 2.500

Localización del Epicentro Costo Estimado en Vidas Tsunamis Destructores que afectaron a todo el Pacífico desde 1800 Fecha Localización del Epicentro Costo Estimado en Vidas 20 feb 1835 Chile 2 7 nov 1837 62 13 ago 1868 25.000 10 may 1877 500 15 jun 1896 Sanriku, Japón 22.000 31 ene 1906 Colombia, Ecuador 17 ago 1906 -- 7 sep 1918 Islas Kuriles, Rusia 47 11 nov 1922 100

Localización del Epicentro Costo Estimado en Vidas Tsunamis Destructores que afectaron a todo el Pacífico desde 1800 Fecha Localización del Epicentro Costo Estimado en Vidas 3 feb 1923 Kamchatka, Rusia 2 2 mar 1933 Sanriku, Japón 3.000 1º abr 1946 Islas Aleutianas (EE.UU) 179 4 nov 1952 Rusia -- 9 mar 1957 5 22 may 1960 Chile 2.000 28 mar 1964 Alaska (EE.UU) 112 4 feb 1965