Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo VIII: “Sector Eléctrico” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO TARIFARIO EN EL MERCADO REGULADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Advertisements

1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
Algunos de los objetivos generales de este ciclo son:
FUENTES DE LA ENERGÍA Fuentes renovables Fuentes no renovables
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA DE URUGUAY, ARGENTINA Y BRASIL
VIII Reunión Anual Ibero-americana de Reguladores de Energía VIII Reunião Anual Ibero-americana de Reguladores de Energia Garantía de Suministro en el.
Regulación del Mercado Eléctrico en Chile
istema egional lanificación léctrica nificado de.
Estructura del Mercado Eléctrico Chileno
Datos del Sector Eléctrico
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
Zilli, Carlos; Zeballos, Raúl; Vignolo, J. Mario
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Repaso y curva de oferta de mercado
OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 1 1 Asegurar la disponibilidad de una oferta energética sostenible, eficiente, con calidad, cobertura y la confiabilidad establecidas.
1 COMITÉ TECNICO ANDEG 16 de Febrero de 2012 Propuesta Estatuto de Riesgo de Desabastecimiento.
TALLER CARGO POR CONFIABILIDAD
EL MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL SALVADOR SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES Oaxaca, México, 26 de Mayo del 2003 Giovanni Hernández.
MODIFICACIONES A LOS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA VENTA DE ENERGÍA Y POTENCIA A LOS GRANDES CLIENTES ASEP MARZO 2010.
MARCO LEGAL Y REGULATORIO DEL MERCADO ELECTRICO DE EL SALVADOR
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
Modulo III: “Energía Hidroeléctrica” Ing. Roberto Saravia
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
ESTADÍSTICAS ENERGETICAS Administrador del Mercado Mayorista
Regulación y Operación en la Integración Alfredo Dammert Lira Presidente del Consejo Directivo OSINERGMIN Enero 2010.
COMERCIALIZACIÓN DE ELECTRICIDAD Valencia, 25 de Noviembre de 2009
Cogeneración en el sector terciario
Modulo I: “Energía y su Aprovechamiento” Ing. Roberto Saravia
Cargo por Confiabilidad
Itaipú y su cuenca UHE PORTO PRIMAVERA UHE ROSANA UHE JUPIA.
Cargo por Confiabilidad Comisión de Regulación de Energía y Gas –CREG- Bogotá 22 de Junio de 2006.
La Bolsa de Energía para Compras de los Grandes Clientes La Bolsa de Energía para Compras de los Grandes Clientes ASEP Marzo 2010.
CAMMESA Precios Mensuales Grandes Usuarios
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
Nuevo Esquema Regulatorio para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía Colombia, una oportunidad de inversión Santo Domingo, Marzo 14-15,
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
MERCADOS MAYORISTA COLOMBIA MEM y CARGO POR CONFIABILIDAD
Comité Técnico No. 018 Marzo 15 de Agenda 1.Resolución CREG – 146 de Carta Fortalecimiento de la CREG 3.Naturgas 4.Respaldo OEF CxC: Contratación.
LeyEléctrica Ley Eléctrica LA NUEVA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO Banco Interamericano de Desarrollo Abril 2001.
En el año de 1996 nace la SOCIEDAD PRODUCTORA DE ENERGÍA DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA S.A. E.S.P. “SOPESA S.A. E.S.P.” para efectuar el suministro de energía.
“CALCULO DE LAS TRANSACCIONES DE ENERGÍA Y POTENCIA DE
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica DISCUSIÓN PROPUESTAS REGULATORIAS DE CARGO POR CONFIABILIDAD CON EXPERTOS CONSULTORES.
CEL EN EL SECTOR ELÉCTRICO SALVADOREÑO
Modulo II: “Fuentes renovables de energía” Ing. Roberto Saravia
2º Taller Encuentro de Energías IANAS María Zulema Vélez Presidenta Ejecutiva Junio 9 y 10 de 2011.
CONGRESO LATINO IBERO AMERICANO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES CLAIO 2008 M. en I. José Luis Luna Alanís Comisión Federal de Electricidad México EVALUACIÓN.
TECNOLOGIA ELECTRICA - UTP
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
PANORAMA ENERGETICO Ing. Robert Guevara Chinchayan
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
RITE Ricardo García San José
EL MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL SALVADOR
Sandra Stella Fonseca Arenas CONSULTORA Julio 20 de 2010 PARTICIPACION DE AGENTES DEL MER 1.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
1 En la consecución de los resultados operacionales de ENDESA hay una componente que es el negocio SPOT de compraventas de energía de ENDESA Consolidado.
Los datos contenidos en esta presentación son informativos y de interpretación de ISAGEN. Cualquier distribución o reproducción de contenido, en cualquier.
CAMMESA Precios Mensuales Grandes Usuarios
8 de septiembre de 2015 Bases del Mercado Eléctrico.
CONSEJO NACIONAL DE ENERGIA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA CON ENFASIS EN LA PROMOCION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN EL SALVADOR.
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
Por: Antonio Escobar Z. Pereira – 2016 Noción de Mercado de Electricidad.
Segundo seminario cañero EL MERCADO DE ENERGÍAS LIMPIAS EN EL SALVADOR Octubre de 2014 SIGET.
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Noviembre 2012 EL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
REDISEÑO DE LICITACIONES: PROPUESTA DE CAMBIOS NORMATIVOS.
C OMPONENTES DE LA A PERTURA DEL M ERCADO E LÉCTRICO Reestructura de CFE Planeación Independiente Mercado de Corto Plazo Subastas de Largo Plazo Otros.
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
Transcripción de la presentación:

Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo VIII: “Sector Eléctrico” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE

Temario: 1.Información del sector. Mercado mayorista. Participantes del mercado. Flujo de predespacho. 2. Establecimiento de costos. Transición. Costos variables de producción. Lista de merito. Costo marginal.

1. Información del sector. Información del sector:

1. Información del sector. Mercado Mayorista de Electricidad: Objeto: Posibilitar un ambiente eficiente y competitivo para el desarrollo de las transacciones de energía a traves del sistema de transmisión nacional. Participantes del mercado: Roles dentro del mercado. Mercados: Primario: energía electrica propiamente transada. Servicios Auxiliares: calidad de servicio.

1. Información del sector. Mercado Mayorista de Electricidad: Mercado Primario: MERCADO DE CONTRATOS: Funciona con base a las declaraciones de transacciones bilaterales que realizan entre participantes del mercado. MERCADO REGULADOR DEL SISTEMA: Aquel que sirve para realizar el balance de corto plazo para lograr cubrir la demanda total del mercado mayorista. Mercado Secundario: Proveer un medio comercial y competitivo para que los PM cumplan los requerimientos obligatorios de calidad y seguridad.

1. Información del sector. Mercado Mayorista de Electricidad:

1. Información del sector. Participantes de Mercado:

1. Información del sector. Flujo de predespacho:

1. Información del sector.

2. Establecimiento de Costos. Transición: El primero de agosto del 2011 entro en marcha el Reglamento de Operación del Mercado Mayorista y del Sistema de Transmisión Basado en Costos de Producción, mejor conocido como ROBCP.

2. Establecimiento de Costos. Mercado de Ofertas:

2. Establecimiento de Costos. Mercado ante la entrada del ROBCP: El primero de agosto de 2011 entro en marcaho el ROBCP.  Desde el año 2003 se había venido trabajando en reformas a la Ley General de Electricidad (LGE) para introducir la figura de contratos de largo plazo y el ROBCP.  En el 2005 se inicio el estudio y diseño detallado del ROBCP y los CLP.  En el 2008 SIGET aprueba el ROBCP.  El ROBCP entro en marcha de manera oficial el 1 Agosto 2011.

2. Establecimiento de Costos. El despacho de las unidades se realiza de acuerdo a los costos variables, buscando la minimización de los costos del sistema. La energía se remunera de acuerdo al costo marginal del sistema (Costo variable de la última máquina necesaria para cubrir la demanda) Se reconoce un pago por la potencia firme a razón de $7.58W/kW-mes. No existe ofertas de inyección por parte de los generadores. La programación de la generación de todas las unidades será responsabilidad de la UT. El precio del MRS estará compuesto por el costo marginal más los cargos del sistema.

2. Establecimiento de Costos. Los costos variables que se utilizarán para determinar el despacho de las unidades son: Costos Variables Combustibles: Precio del combustible x Eficiencia más combustible utilizado en el arranque y paro de las unidades. Costos Variables de Operación y Mantenimiento no Comb: Considera los costos asociados a los ciclos de mantenimiento y a los que se originan por la operación mecánica, eléctrica y química del equipamiento de generación y suministro de energía eléctrica a la red. El cálculo de los costos varaibles combustibles a ser utilizados en la programación de la operación es responsabilidad de la UT y lo efectuará con la información propocionada por los PM.

2. Establecimiento de Costos. Lista de merito para el despacho: En base a los costos variables de producción se construye la lista de meritos con la cual se realiza el despacho para cada hora: Un ejemplo:

2. Establecimiento de Costos. Los costos variables de producción: El costo de producción de un MWh esta formado por dos componentes: Los costos variables combustibles (CVC) dados en gal/MWh. Los costos variables no combustibles (CVNC) dados en $/MWh *Para las centrales hidroeléctricas su costo combustible es igual a cero, sin embargo a estas se asocia un costo de oportunidad el agua.

2. Establecimiento de Costos. Costo Marginal de Operación: El costo marginal del sistema es determinado por el costo variable de la última unidad necesaria para cubrir la demanda La unidad marginal puede ser una unidad térmica, geotérmica, hidroeléctrica, cogenerador, auto productor, no convencional, importación l oa lunidad de racionamiento forzado. El costo marginal del sistema será pagado a todos los generadores que inyecten energía al MRS

Muchas Gracias…!!