Notas Preliminares de Contabilidad de Costos II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II-0604 ADMINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II
Advertisements

Contabilidad de Gestión I
SISTEMAS DE COSTOS.
Sesión 1: de Septiembre Tema 1. Consideraciones previas 1.1 La circulación económica en la empresa, ámbito interno y externo de la empresa 1.2 Análisis.
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
Contabilidad de Costos
Control de Gestión Sistemas ABC.
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COSTOS OPERACIONALES IND 2108.
Sistema de Costos Estándar
CONTABILIDAD DE COSTOS
Planeación y organización
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOS POR PROCESO
El Sistema de costeo variable
Gestión Económica en la Industria
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Tema No. 2 Tema: El Análisis de Costos
CLASIFICACION DE COSTOS
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Notas Preliminares de Contabilidad de Costos II Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Departamento de Contabilidad y Finanzas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Costeo directo Capitulo 9 12/04/2017 oer.
Aprendizajes Esperados
MSc. FREDYS PADILLA GONZALEZ Correo:
Costos y Presupuestos.
Administración de Costos
TEMA 4: SISTEMAS DE COSTOS ESTIMADOS
Operación del Sistema de Costos
CONTABILIDAD DE COSTOS II UNIDAD III TEMA 6: SISTEMA DE COSTEO DIRECTO
NATURALEZA Y OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS.
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE PRODUCCIÓN
COSTOS Y PRESUPUESTOS.
COSTOS Y PRESUPUESTOS.
TEMA 4: SISTEMAS DE COSTOS ESTIMADOS: Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible UNIVERIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA.
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
TEMA 3: SISTEMAS DE COSTOS PREDETERMINADOS
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Prof. ISMAIRA CONTRERAS
Notas Preliminares de Contabilidad de Costos II
AAvelarCCO11 Medición Proceso de la Contabilidad Gerencial
SISTEMAS DE COSTEOS.
Contabilidad y administración financiera
Tipos de Contabilidad.
Áreas Funcionales de una Organización
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS I UNIDAD II
Conceptos básicos de Contabilidad de Costos
PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DE LAS CONTABILIDAD DE COSTOS POR PROCESO
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Presupuesto de Costo de Ventas y El Estado de Resultados
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y FINANCIERO
Contabilidad de costos
SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS.
COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
CONCEPTOS, CLASIFICACIONES Y COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS.
SISTEMA DE COSTEO DIRECTO.
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS BASADA EN ACTIVIDADES PARA E. P. S. ,I
Contabilidad de costos
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
CONTABILIDAD DE COSTOS II
Unidad I. Identificación de los conceptos de costo y gasto.
Control Gerencial.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP
Participante: Ramón E. Echeverría R. C.I. Nº Facilitador: Jesús Monsalve Fecha: 11/01/2015 Centro Corporativo Universitario (CECOU) Curso: Gerencia.
Los Administradores preparan dos tipos de Presupuesto Financieros No Financieros Detallan los ingresos esperados y el impacto que tendrán los planes.
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración y Contaduría Pública Departamento de Contabilidad y Finanzas.
Notas Preliminares de Contabilidad de Costos I CORPORACION IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES Facultad de Contaduría y Administración Cátedra de contabilidad.
Transcripción de la presentación:

Notas Preliminares de Contabilidad de Costos II POR: ANAYANCI E. GONZALEZ A.

CONTABILIDAD INFORMACIÓN FINANCIERA Estado Propietarios Acreedores. Trabajadores Administradores y Gerentes Proveedores Inversionistas RAMAS DE LA CONTABILIDAD Contabilidad Financiera. Contabilidad de Gestión o Admnistrativa. Contabilidad de Costos.

Contabilidad general o financiera, orientada a generar y presentar información a personas externas a la empresa, como proveedores, acreedores e inversionistas. Contabilidad administrativa o de gestión, constituida como un sistema de información destinada a usuarios internos de la empresa, (gerentes, supervisores y propietarios), facilitando la planeación, control y la toma de decisiones. Contabilidad de costos, constituida como parte de la contabilidad administrativa, la cual genera información sobre los detalles referente a los costos de fabricación de los productos que la empresas venden; también tiene fines externos al valorar los inventarios y calcular el costo de los productos vendidos, lo cual la hace formar parte de la contabilidad financiera (Backer, 1996).

LA CONTABILIDAD DE COSTOS DENTRO DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA, Y DE GESTIÓN Oriol Amat y Soldevila (1998). Contabilidad de Gestión y de Costes.

AMPLITUD DE LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN “La contabilidad de dirección o gestión, plantea (...) la asignación eficiente de recursos, analizando (...) las funciones de producción (...) la de costos y el comportamiento de los mercados. Su objetivo consiste en la maximización de beneficios” (Mallo, 1988 :45) “(...) orienta la búsqueda del conocimiento hacia la interpretación de los comportamientos en la circulación interna de valores dentro de las organizaciones y su objetivo esta vinculado (...) con la toma de decisiones, el planeamiento y el control de las unidades económicas en su conjunto y de las operaciones (...), tiene por (...) destinatarios al personal interno de la organización.” (Osorio, 1996 : 9).

TÉCNICAS DE LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN Las técnicas de gestión, son los procedimientos utilizados para el uso óptimo de los recursos. Algunas de estas técnicas son: Justo a Tiempo Costo por Objetivo Teoría del Valor y la Cadena de Valor. Costeo Basado en Actividades. Administración Basada en Actividades. Calidad Total, y otras (Osorio, 1996).

CONTABILIDAD DE COSTOS “... sistema de información ... de la actividad productiva de la empresa, que es relevante y oportuna para la planificación y control exigidas por la gestión de la empresa en sus distintos niveles” (Saez, 1997 : 10) ENFOQUE DE GESTIÓN ENFOQUE FINANCIERO “... sistema de información, que permite la valoración de los bienes y servicios derivados de la actividad productiva de la empresa, cumpliendo con los principios de contabilidad generalmente admitidos” (Saez, 1997 : 10).

LA CONTABILIDAD DE COSTOS, LA PLANEACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES Presupuestos. Modelo Costo Volumen utilidad ¿Qué productos elaborar? ¿Cuál será el volumen de producción? ¿Qué precios fijar? ¿Vender o continuar procesando? ¿Qué materiales utilizar? ¿Producir o comprar una pieza? ¿Donde localizar la planta? ¿Eliminar la línea de productos? Datos Históricos. En otras disciplinas: mercadeo, finanzas, estadística, etc.

ANÁLISIS DE DESVIACIONES INVESTIGACIÓN DE LAS CAUSAS LA CONTABILIDAD DE COSTOS Y EL CONTROL RESULTADOS “ INFORMES DE COSTOS ” PLANES “ PRESUPUESTOS “ ANÁLISIS DE DESVIACIONES INVESTIGACIÓN DE LAS CAUSAS RETROALIMENTACIÓN La Contabilidad de Costos Facilita: La evaluación de la eficiencia y eficacia del uso de los recursos. La motivación para el logro de los objetivos. La reducción de costos. La adopción de medidas correctivas.

TERMINOLOGÍA BÁSICA Costo, gasto y pérdida. Costos del producto, capitalizables y del período. Costos directos y Costos indirectos. Elementos del Costo de Producción.

CONCEPTUALIZACIÓN DE COSTOS COSTO Contabilidad de Costos II. Prof. Marysela C. Morillo Moreno CONCEPTUALIZACIÓN DE COSTOS COSTO Valor de los recursos cedidos a cambio de bienes y servicios, con la expectativa de recibir un provecho o beneficio futuro. Precio de adquisición de un bien o servicio que ha sido diferido o que todavía no ha contribuido con la realización de un ingreso y deben presentarse contablemente como un activo (Sinisterra,1997) GASTO Costos que han generado beneficios o ingresos para la empresa, son costos expirados que no generaran más beneficios (Polimeni, 1998), y por tanto deben ser aplicados a los ingresos del período. PÉRDIDA Costos de los cuales no se ha recibido ni se espera recibir beneficio alguno, son pérdidas en la participación de la empresa de las que no se ha recibido compensación; se aplican a los ingresos en el período que se detectan.

OBJETO DE COSTOS U OBJETIVO DE COSTOS Un objeto de costos es “(...) cualquier cosa para la que se desea una medición separada de costos”. (Horngren, 1996: 98). Dichos objetos se escogen para ayudar a tomar decisiones y controlar. Un proyecto, una actividad, un producto, un servicio, un cliente o un programa.

COSTOS DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOS Afectación Asignación OBJETO DE COSTOS Actividad Producto Programa Servicio Departamento Medición y adjudicación inequívoca, económicamente factible. Afectación Asignación Criterio de imputación

ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN Costo de materiales directos. Son los costos de adquisición de los materiales que son transformados o se convierten en parte del objeto de costo, y pueden ser económicamente factible de cuantificar o identificar en dicho objeto (García Colín, 1997). Piezas acabadas. Materias Primas. Empaques. Costo de mano de obra directa. Son las compensaciones recibidas por la mano de obra que labora en la producción, y que pueden ser económicamente factible de cuantificar o identificar en el objeto de costos. (García Colín, 1997).

Costos generales de producción o gastos de fabricación Costos generales de producción o gastos de fabricación. Son todos los costos de producción que se consideran como parte del objeto de costos, pero que no pueden ser medidos o identificados de forma económicamente factible sobre dicho objeto. Son costos inventariables. Costos de materiales indirectos. Costos de mano de obra indirecta. Otros propios de la fábrica como energía eléctrica, alquileres, servicio de mantenimiento, suministros de fábrica. (Horngren, 1996).

2.- SISTEMAS DE ACUMULACIÓN Y CONTROL DE COSTOS RED DE FLUJO FÍSICO DE COSTOS Almacenamiento Almacenamiento Procesamiento

CICLO DE CONTABILIDAD DE COSTOS COSTEO REAL Almacenamiento Procesamiento Almacenamiento

CICLO DE CONTABILIDAD DE COSTOS COSTEO NORMAL Almacenamiento Procesamiento Almacenamiento

Costeo Basado en Actividades ( A.B.C. ) SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS OPERACIONES DE LA FÁBRICA FECHA CÁLCULO ELEMENTOS DEL COSTOS DE PRODUCCIÓN Por órdenes de producción Históricos Costeo Absorbente Predeterminados Costeo Variable Por procesos Costeo Basado en Actividades ( A.B.C. )

Por órdenes de producción SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS Costeo Absorbente ABC Históricos Costeo Variable ABC Por órdenes de producción Costeo Absorbente ABC Predeterminados ABC Costeo Variable ABC Costeo Absorbente Históricos Costeo Variable ABC Por procesos Costeo Absorbente ABC Predeterminados Costeo Variable ABC

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ·          AMAT y Soldevila. 1998. Contabilidad de Gestión y Reducción de Costes. Ediciones Gestión 2.000. España.   ·          BACKER, Jacobsen y Ramírez. 1997. Contabilidad de Costos: un enfoque administrativo para la toma de decisiones. McgrawHill, México. ·          CASHIN, James y R. Polimeni. 1999. Contabilidad de Costos. McGraw Hill. México. ·          CERVANTES, Sergio. 1999. Casos Prácticos de Contabilidad de Costos. Tomo 1, 2 y 3. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. México. ·          GAYLE RAYBURN. 1999. Contabilidad y Administración de Costos. McGraw – Hill. Sexta edición. México. ·          HANSEN y Mowen. 1996. Administración de Costos. Contabilidad y Control. International Thomson Editores, S.A. México. ·          HARGADÓN Y MUNERA. 1985. Contabilidad de Costos. Editorial Norma. Colombia. ·          HORNGREN, Foster y Datar. 1996. Contabilidad de Costos: Un enfoque gerencial. Prentice Hall, México. Página 98.           

·          ·          NEUNER, J. 1996. Contabilidad de Costos. Principios y Práctica. UTEHA.   ·          PÉREZ DE LEÓN, Ortega. 1999. Contabilidad de Costos. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Limusa. México. ·          RAMIREZ PADILLA, D. 2001. Contabilidad Administrativa. Sexta edición. McgrawHill. México. ·          SAEZ, Angel. 1993. Contabilidad de Costos y Contabilidad de Gestión. McGrawHill, México. ·          POLIMENI, Fabozzi y Adelberg. 1998. Contabilidad de Costos: Concepto y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. McGrawHill, México. ·          SINISTERRA, G. 1997. Fundamentos de Contabilidad Financiera y de Gestión. Editorial Universidad del Valle, Cali, Colombia.