Año VII.- M09_S _5 / Test: ¿Qué hacer después de un asalto? 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARTICIPACION DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA EN PROCESAMIENTO DE UN SITIO RELACIONADO A UN POSIBLE EVENTO DELICTIVO O SITIO DE HALLAZGO.
Advertisements

Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación
Comunicación de Riesgos
Tenemos una oficina para Usted que lo está esperando!!!
Evacuación.
Primeros Auxilios Conceptos Generales.
PROGRAMA DE TELEASISTENCIA MÓVIL PARA VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Ya tienen un móvil y Centros de Atención para salir en su defensa.
PAUTAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN EL C.P. RAMÓN Y CAJAL
Plan General De Emergencia y Evacuación
Cantv Empresas e Instituciones
EL FRAUDE EN EL SEGURO DE AUTOS
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Para evitar el robo a casa - habitación
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
LA HISTORIA DE PEPE.
LA HISTORIA DE LOPEZ
Declaración de los valores de la administración. Los ejecutivos, gerentes y empleados de Viento del Norte están comprometidos con los principios de integridad,
Robo de Identidad.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
Año VI.- M08_E_12/ Noticiero de Seguridad Robo de Tarjetas y NIP.
Año VI.- M08_ES_13/ Antros de alto riesgo. NOTICIERO DE SEGURIDAD ANTROS DE ALTO RIESGO.
Año VI.- M08_S_12/ Noticiero de Seguridad / Rotura de Cristales.
LA HISTORIA DE PEPE.
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
Registro Único Tributario
Monitoreo de GPS Administracion de Transporte para Flotas de Camiones Localizacion de vehiculos robados.
BRIGADAS DE SEGURIDAD: EVACUACION
APOYO VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRANSPORTE I
DEL ECUADOR PROCEDIMIENTOS POLICIALES
Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos
Fortalecimiento Administrativo
PROCEDIMIENTO POLICIAL EN UN SINIESTRO.. SINIESTRO. En el campo del derecho y de los seguros, un siniestro es un accidente o daño que puede ser indemnizado.
Encuesta Nacional sobre Capital Social en el Medio Urbano México 2006 Mayo, 2007.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
La Dirección de Administración del Talento Humano, a través de la Unidad de Seguro y Salud Ocupacional te invita a formar parte de las Brigadas de Emergencia.
Primeros Auxilios FRACTURAS 2 Amigos, cuando una persona sufre una fractura, se le deben prestar los primeros auxilios como sigue:
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS
Declaración de los valores de la administración. Los ejecutivos, gerentes y empleados de Viento del Norte están comprometidos con los principios de integridad,
T.S. Rosalva Saldaña y T.S. Rosa María Jiménez
Si existen detenidos.- Se procederá siempre que sea posible a la detención de las personas sospechosas de haber perpetrado el delito. Se debe realizar.
EN SU CENTRO TOME EN CUENTA DE TRABAJO ESTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
1 PILAR PARRA MONROY. Psicóloga. BOLETIN Nº 37 OCTUBRE 2008 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA PLAN DE EMERGENCIA.
Actuación en caso de emergencia:
Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial Seguridad de la información.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González.
LA HISTORIA DE PEPE.
EL DINERO Y LA INFLACIÒN
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
PLAN DE EMERGENCIA Ante un siniestro natural o generado, que debemos hacer para reducir el riesgo???....
Dr. Eduardo Pérez Martínez Vigilancia y Seguridad.
Indice -Antes de Comprar -Durante la Compra -Después de la compra
3ª. Avenida zona 1. Teléfonos , Fax: El día 1 de febrero, a eso de las 5:45 de la tarde,
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE EMERGENCIAS
LA HISTORIA DE PEPE.
© BLR ® —Business & Legal Resources Prevenir la violencia En el lugar de trabajo Lo qué empleados necesitan saber Massachusetts Care Self-Insurance Group,
Año VII.- M09_S _2 / Influenza: Medidas complementarias.
PERFIL PRIMER RESPONDIENTE ENF.MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Antes de utilizar su tarjeta, al hacer operaciones en cajeros o en establecimientos de comercio, verifique siempre que no hayan personas extrañas al.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Curso Bancario Básico Programa de Educación Financiera de la FDIC.
PREVENCION DEL DELITO URBANO
ADT PREOCUPADO POR LA SEGURIDAD EN SU HOGAR O NEGOCIO, LE OFRECE SERVICIOS DE PROTECCION INTEGRAL ATRAVÉS DE SISTEMAS DE ALARMA INTELIGENTES QUE.
SEGURIDAD FISICA En caso de asalto.
D E V O L U C I Ó N -- C. A J ESTE EJERCICIO CONSISTIR EN:
1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
ASPECTOS GENERALES  Existe una mayor dependencia de los mecanismos privados de protección.  Incremento en la adquisición de bienes y servicios destinados.
ESTA PRESENTACIÓN ESTA ELABORADA CON EL FIN DE DAR A CONOCER A NUESTROS CLIENTES NUESTRO SERVICIO DE MONITORÉO REMOTO SUS PROCEDIMIENTOS Y VENTAJAS.
Transcripción de la presentación:

Año VII.- M09_S _5 / Test: ¿Qué hacer después de un asalto? 1

¿QUÉ HACER DESPUÉS DE UN ASALTO? I

Hola amigos, bienvenidos al Noticiero de Seguridad.

Los invitamos a contestar el siguiente test sobre las medidas de seguridad después de un asalto bancario.

Una vez concluido el asalto y que los delincuentes se han retirado de la Sucursal, ¿qué es lo primero que se debe hacer? a)Accionar la alarma y observar los vehículos y la dirección que tomaron los asaltantes en su huída. b)Contar el dinero que quedó en la caja. c)Tranquilizar a los compañeros y clientes.

En caso de haber personas lesionadas o con crisis nerviosa, ¿qué se debe hacer? a)Prestarles los primeros auxilios y solicitar la presencia de los servicios médicos de emergencia. b)Solicitar la presencia de los servicios médicos de emergencia y esperar a que lleguen. c)Trasladar a las personas afectadas al hospital más próximo.

¿Después del asalto, es necesario llamar telefónicamente al área de seguridad? a)No, basta con haber activado la alarma. b)Sí, se debe llamar al área de seguridad para confirmar el asalto y ofrecer la información recabada. c)Sí, siempre y cuando no se haya activado la alarma durante el asalto.

Una vez que se activó la señal de alarma, se atendieron a los afectados y se confirmó telefónicamente el asalto con el área de seguridad, ¿qué se debe hacer en la sucursal? a)Realizar el arqueo en las cajas afectadas. b)Cerrar la Sucursal y retirarse cada quién a su domicilio. c)Cerrar la puerta y controlar el acceso y salida de personas.

Este test continuará.

Es importante accionar la alarma para confirmar la ocurrencia del asalto y observar la ruta y el medio de transporte utilizado para la huida.

Los primeros instantes después de un asalto son muy importantes para alertar a los cuerpos de seguridad, por ello, después de que los delincuentes salieron de la Sucursal, es necesario activar la alarma y observar por dónde y en que vehículo huyeron.

A todo lesionado o con crisis nerviosa se les deben aplicar los primeros auxilios en tanto llegan los servicios de emergencia...

No basta con llamar a los servicios médicos de emergencia, también es necesario prestar los primeros auxilios a la víctima. Dado el riesgo que representa, sólo en un caso extremo es conveniente trasladar por nuestros propios medios a la víctima a un hospital.

Aún y cuando se haya activado la señal de alarma, es importante realizar o recibir la llamada telefónica al área de seguridad para ofrecerles la información con la que se cuente sobre el asalto.

No basta con haber activado la señal de alarma, en todos los casos se debe llamar al área de seguridad para confirmar el evento y compartir la información disponible.

Ya que pasó la emergencia por el asalto, ahora se deben atender los trámites legales, para ello, se requiere cerrar la puerta, controlar los accesos y salidas a la sucursal y atender a las autoridades.

Después del asalto no se debe alterar la escena del delito, por ello es incorrecto realizar el arqueo de caja. Tampoco es correcto retirase cada quien a su domicilio ya que los empleados presentes durante un asalto deben rendir su declaración y atender los requerimientos de las autoridades.

Dirección de Prevención y Seguridad Corporativa