Ley General de Aguas: Abriendo el debate. Desde mi óptica, es un hecho que la Ley General de Aguas que se discutirá en la Cámara de Diputados, si tiene.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Advertisements

BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS.
Abril, 2002 TERCERA MESA REDONDA SOBRE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN AMERICA LATINA Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
Estrategias transversales del PDHDF
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
El Agua Es Vida! La falta de agua potable causa más muertes que cualquier otra forma de violencia! Las enfermedades por falta de agua potable ocasionan.
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
Juicio de Amparo en materia Agraria
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
Seminario Taller Agua y Ciudad Gobernanza y gestión sustentable del agua subterránea en la Cuenca del Valle de México Delia Montero Graciela Carrillo.
LOS COMITÉS DE PLAYAS LIMPIAS EN LOS CONSEJOS DE CUENCA Abril 2008.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
SEMINARIO NACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS INGRESOS DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Dr. Luis Manuel Cano Melesio Consultor.
Programa de Trabajo Agenda Azul
Gestión de Recursos Hídricos:
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
Programa de Proyectos de Encadenamientos Productivos en un Marco de Responsabilidad Social de la Empresa (PRO-RSE).
Reformas legislativas en materia de aguas
BIENESTAR Y PRODUCTIVIDAD
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
E L DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AMASPPI-PPI Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos.
1 04 de junio del año Ing. José Luis Luege Tamargo El Agua en México Director General de la Comisión Nacional del Agua Consejo Consultivo Nacional.
BANOBRAS Proyectos en agua, residuos sólidos y energía
SEMINARIO DE CAPACITACION “Relaciones Hacendarias Intergubernamentales: Responsabilidades vs. Recursos Públicos” “ Potestad Tributaria Municipal: Su viabilidad.
Pedro Flota Alcocer Desafíos. Vertientes de acción del programa Playas Limpias.
Ley de Gestión Ambiental
Mesa Redonda: “A diez años de la Reforma Constitucional en Defensa del Agua” Montevideo, 9 de octubre 2014.
Seguridad Jurídica en las Inversiones en Gas y Petróleo Hugo Martelli Martelli Abogados Mayo 2011.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
Marco Legal De la radio en México.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
Seminario Internacional CONDESAN “Experiencias y Métodos de Manejo de Cuencas y su Contribución al Desarrollo Rural en los Andes” Bogotá – Colombia, 8.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL COMISION PERMANENTE DEL PODER POPULAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SUBCOMISIÓN DEL PODER POPULAR LEY DE.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Experiencia y reflexiones sobre política pública y social en vivienda y social en vivienda.
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO (1988) Artículo 80.- RECURSOS ENERGÉTICOS La Provincia organiza los servicios de distribución de energía eléctrica.
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
La Crisis de la Educación Chilena
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
¿Por qué el Estado no responde adecuadamente a los conflictos sociales
Marco Jurídico Mexicano
Promover conductas de responsabilidad social, ambiental y comunitaria, en el diseño y materialización de las políticas y acciones de los sujetos comprendidos.
¿Sabes para quién estás ahorrando?. En 1994, Ernesto Zedillo otorgó a la banca una manera exitosa de recuperarse de la crisis con la Ley del Sistema de.
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
El Defensor de las personas con Discapacidad Hacia un nuevo sistema de protección, y nuevos mecanismos de exigibilidad.
Reforma en el Sector Hídrico Mexicano 19 de junio de 2013 Buenos Aires, Argentina 3er Encuentro ALOAS Ing. Roberto Olivares Director General Asociación.
ÍNDICE DE GOBERNANZA DE LOS RECURSOS: PROCESO Y RESULTADOS EN MÉXICO AROA DE LA FUENTE FUNDAR, CENTRO DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Presentación Recomendaciones de liderazgos indígenas México se caracteriza por estar conformado por un mosaico multicultural que se refleja en las manifestaciones.
CAMBIO CLIMÁTICO ELEMENTOS PARA DEFINIR UNA POSICIÓN INSTITUCIONAL COPARMEX AGOSTO 14, 2009.
Héctor Osorio Chumacero,
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros Junio, 2009 Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan.
No Jurídico Simple Jurídico Legítimo Difuso o Colectivo
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
“VISION DE FENAPRU CHILE CON RESPECTO DE LA REFORMA AL CODIGO DE AGUAS” FENAPRU CHILE Comisión de Agricultura, Cámara de Diputados 08 de marzo 2016.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
 1) LA LEY DE 09 DE OCTUBRE DE 2012, QUE AUTORIZA LA INSTALACIÓN DE TIENDAS FRANCAS (TIENDAS LIBRES DE IMPUESTOS) EN LOS MUNICIPIOS DE LAS FAJAS.
Desafíos regulatorios del derecho a la protección de datos personales.
TASA DE USO DEL AGUA Antonio Navarro Wolff Senador Noviembre 2014 FORO NACIONAL Paz con el Ambiente.
ANALISIS INDEPENDIENTE DE LA LEY DE RECURSOS HIDRICOS- N°29338 Carlos Franco Pacheco Consultor Independiente
Transcripción de la presentación:

Ley General de Aguas: Abriendo el debate

Desde mi óptica, es un hecho que la Ley General de Aguas que se discutirá en la Cámara de Diputados, si tiene una orientación privatizadora y lo más grave es que se institucionalizará la represión legal sobre el uso humano de un bien de interés colectivo que no tiene nada difuso.

Lo sustantivo de esta transgresión velada, es una traición social en contra de los intereses colectivo- humanos sobre el agua, que en el fondo, responden a la necesidad de allanar mediante un circuito legislativo secundario a “las necesidades” que demandaran las reformas estructurales, en este caso particular la energética.

Esta propuesta legislativa del gobierno federal, responde en el fondo en adecuar las necesidades de las grandes empresas nacionales y extranjeras que explotarán los hidrocarburos.

Es obvio que pretenden tomar decisiones sobre el agua sin sustento-conceso ciudadano y ejecutarlas con el apoyo de la fuerza pública.

Caso particular son los artículos 55 a 57 del dictamen, los cuales establecen que los concesionarios tendrían voz y voto en los consejos de cuenca, lo cual abre la puerta a la privatización. Es decir menos Estado Social y más participación de lo privado, al puro estilo neoliberal, ni los panistas de atrevieron a tanto.

Es muy grave lo dispuesto por artículo 263 del dictamen, en cuanto a facultar a la Comisión Nacional del Agua el solicitar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir con sus determinaciones, esto es represión.

Con esta propuesta de dictamen, se sientan los precedentes a la privatización vulgar y majadera del agua mediante la concesión de grandes obras hidráulicas en torno a grandes ciudades y de los sistemas municipales y de saneamiento para que sean operados por particulares.

Ante el afán depredador del interés privado, está corriendo el riesgo de sobrexplotar cuencas y acuíferos, con la posibilidad de que legalice el despojo de un bien colectivo como lo es el agua, tanto a pueblos indígenas como campesinos, para que sea explotada por grandes corporaciones nacionales o multinacionales.

Otro aspecto más concreto, que se debe analizar, son las concesiones de aguas nacionales, las cuales seguirán siendo otorgadas por la Conagua por periodos de cinco hasta 30 años, prorrogables, heredables y sujetas a dinámicas de un mercado de compraventa, en violación de estudios de disponibilidad y a pesar de las afectaciones a ecosistemas y terceros, de acuerdo con los artículos 88 al 112.

En cuanto a lo ejidal y comunal, es necesario una revisión de los artículos 160 y 161 los cuales establecen, que al rentar sus parcelas, los comuneros y ejidatarios cederían sus derechos al agua y al pasar al dominio pleno, tendrían que solicitar una concesión, perdiéndose el sentido social de lo ejidal y comunal.

La Conagua manejaría bancos de agua para “proyectos energéticos, es necesario en este aspecto mayor claridad sustantiva sobre lo que son socialmente los “proyectos energéticos”.

Para mí la única obligación de la autoridad sería garantizar un promedio de litros diarios a los habitantes en asentamientos humanos.

E dictamen garantiza la recuperación de inversiones a través de tarifas blindadas ante la presión social –artículos 250, 256, 257 y 258–, mientras que los gobiernos tendrían que subsidiar las tarifas a poblaciones vulnerables.

El dictamen asegura que el agua para uso minero no requerirá concesión ya que cae en la definición de uso industrial.

En todo el cuerpo del dictamen hay un dejo de impunidad en cuanto a la contaminación del agua.

El artículo 39 es aberrante y regresivo al siglo XIX, en cuanto a que el Estado promoverá la participación “ voluntaria” en esquemas de auditoría y evaluación en el sector hídrico para cuantificar el cumplimiento de la normatividad, entonces para que diablos sirve el Estado en México, si para cumplimiento del interés colectivo de la Nación en materia hídrica, ahora será voluntario, lo cual permitirá evadir responsabilidades por la mala calidad del agua potable.

En suma se está induciendo a la privatización de los recursos naturales y la infraestructura relacionada con el agua, asociada a omisiones de procedimientos en los que ocurra contaminación de acuíferos subterráneos, garantizando que millones de metros cúbicos de agua, implicados en operaciones de trasvase, ahora se destinen sin restricción alguna al método de facturación hidráulica o “fracking”, lo que puede propiciar la violación del derecho al acceso al agua, las condiciones de inequidad y acaparamiento del recurso.

Derogar la Ley de Aguas Nacionales en vigor, si bien busca transformar el actual régimen de concesiones, sin embargo lejos de eso, es un hecho que los cambios propuestos operarán en favor de los grandes concesionarios, al tiempo.