Generación 27 Juliana Polania. Davis Gonzales. Sara Méndez. Leidy Valbuena.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Advertisements

LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
EL MODERNISMO.
Ferderico García Lorca
La generación del 27.
LAS VANGUARDIAS.
“ Volverán las oscuras golondrinas ”
La novela corta San Manuel Bueno, mártir
VICENTE ALEIXÁNDRE Verónica Barriobero Sheyla Garrido.
ANTONIO MACHADO.
Las Vanguardias Cubismo.
Mario Benedetti Sobre las artes poéticas de Mario Benedetti: evolución y conclusiones. Carmen Alemany Bay (Universidad de Alicante) En:
TRAYECTORIA POÉTICA DE MIGUEL HERNÁNDEZ
EL LENGUAJE LITERARIO Al componer el lenguaje literario, el escritor hace un uso peculiar del lenguaje que le permite expresar sus emociones e ideas y,
LUIS CERNUDA LA GENERACIÓN DEL 27 Ana Millán Gimeno
Siglo de Oro Luis Mario Hernández Navarro #13
LAS VANGUARDIAS Luisa bran Liseth conde Karen Bernal
Dámaso Alonso Fátima Taktak 2º Bach. A.
POESIA DEL SIGLO XII DE ESPAÑA FRANCIA ESPAÑA.
Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3
los movimientos literarios
LUIS CERNUDA Si en el verso hay música, mi preferencia se orientó
Blas de Otero Lidia María Tenorio Gargallo 2º Bachillerato C.
Poema de Antonio Machado
el postmodernismo y el vanguardismo
Luis Cernuda La generación del 27 Olga Morales Berges
Inconsciente Surrealismo NM4 (4° medio) Lengua Castellana y Comunicación Literatura y realidad contemporánea.
Poesía.
TEATRO ANTES DE LA GUERRA CIVIL
Búsqueda de lo nuevo en la producción e interpretación artística.
El Vanguardismo..
LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA Por Cristian Martínez Julián Suarez Andrés Monsalve 1002.
Vicente Aleixandre ( ) Bryan UsHIÑA Lema Lengua castellana y literatura 2ºaa.
JULIO LLAMAZARES.
RUBÉN DARÍO María Albero.
La Generación del 98 Trasfondo histórico del grupo de autores.
¿.
VANGUARDISMO.
Shaima Mustafa Neyla Mohamed Hayar Abnanay
Movimientos artísticos
Marta siurana cámara 6ºB IES Avempace Lengua y Literatura.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO JOSÉ DANIEL CRESPO EL VANGUARDISMO ESTUDIANTES: DANY SMITH.
Novecentismo y Vanguardias
Características generales
Preparatoria oficial núm. 99
De la II República a la Guerra Civil Tras la dictadura de Primo de Rivera, se proclama la II República (abril de 1931). Las tensiones generadas.
Obras importantes  Ámbito, Málaga (1928)  Espadas como labios (1932)  Sombra del Paraíso (1934)  Sonido de la guerra (1979)
La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.
Iván Fiuza, Héctor Usarralde y Javier Sáenz
 Modernismo  Apareció a finales del siglo XIX a manos del poeta Rubén Darío, buscando escapar de la realidad y encontrar la belleza en el mundo. Fue.
BLAS DE OTERO
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO
Generación del 27 Historia detrás del movimiento literario:
A Roosevelt por: Rubén Darío
TEATRO ANTERIOR A 1936.
integrantes: Francisca González Valentina Cavieres Esthefani Ramires
Tema 1. La poesía posterior a Contexto histórico y cultural Guerra Civil y posguerra: persecución de los vencidos (exilio, cárcel o muerte). Miguel.

Corriente literaria: Contemporánea. Contexto Histórico Siglo XIX Rompe con las tradiciones de literaturas anteriores Época de las revoluciones (Americana.
Tema 1. Los textos literarios y la literatura
Tema 2. El teatro posterior a Contexto social y cultural tras la Guerra Civil Posguerra. Crisis económica. Censura. Escasez de obras innovadoras.
 Periodo histórico y cultural inmediatamente posterior al Renacimiento. Continuó y culminó su renovación artística, pero también significó una reacción.
La Poesía Española (Años 20-30) Por Alba García, Noemi Vázquez e Iván Valenzuela.
Teatro anterior a 1936 Sara Jiménez, Francesca Silva y Aurora Roig.
FUTURISMO El futurismo. Surgió en Italia con la publicación del Primer manifiesto, de Marinetti, en el que el autor rechazaba el romanticismo y ensalzaba.
índice Concepto Temas Características literarias autores.
D E TODO CORAZÓN 111 POEMAS DE AMOR SESIÓN 1: la poesía y sus características Sección 1. Contexto social. España en el siglo XX (1:10 – 1:17) - Actividad.
Jorge Luis Borges EL ESCRITOR ARGENTINO Y LA TRADICIÓN.
Germán Sanz, Victoria Cabeza y Gema Polo 2º BACHILLERATO B
Transcripción de la presentación:

Generación 27 Juliana Polania. Davis Gonzales. Sara Méndez. Leidy Valbuena.

Historia de la generación 27

Etapas de la poesía Etapas de la poesía. Hasta 1927 aproximadamente. De 1927 a la Guerra Civil (1936). Después de la Guerra Civil. la HUMANIZAZIÓN de la poesía evolución poética más personal. Predomina en una primera fase la POESÍA PURA

Luis Degongora Y José maría romero

Características En sus poemas, cuidan y renuevan la forma a través de la utilización de léxico culto, palabras coloquiales, términos alejados hasta entonces de la poesía. La metáfora se convierte en el recurso literario más importante. Se trata de una figura muy adecuada para expresar los contenidos surrealistas. Intentan la renovación estética de nuestra poesía. Para ello, toman las innovaciones que aportan las vanguardias, aunque sin olvidar la importancia de la tradición literaria española.

Temas Las corrientes de vanguardia, sobre todo el surrealismo, ejercen gran influencia en el grupo del 27, los escritores surrealistas exploran el mundo de lo inconsciente y pretenden alcanzar la belleza absoluta, que está por encima de la realidad. Por lo que hace en la temática, los autores tienen especial interés por los grandes asuntos del hombre, como el amor, la muerte, el destino... y los temas cargados de raíces populares.

Autores

Bibliografía el27/com/jsp/listado.jsp?canal=1033&seccion=poeta s el27/com/jsp/listado.jsp?canal=1033&seccion=poeta s bromedia/2014/lenguaje_1000/ bromedia/2014/lenguaje_1000/ +en+el+franquismo +en+el+franquismo desarraigada/ desarraigada/