¿QUÉ SON LAS TUTORÍAS? Misión: El PIT es un programa institucional de acompañamiento, asesoría, orientación y seguimiento de los estudiantes de la UdeG,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Advertisements

Residencias Profesionales; Es la estrategia educativa con valor curricular, que permite al estudiante, aún estando en proceso de formación: Incorporarse.
Escuela de Planificación y Promoción Social
TUTORIA ACADEMICA SUBDIRECCION DE ESTUDIOS DE PREGRADO
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Programa Institucional de Tutorías
de Universidades Tecnológicas
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
Propuesta de un sistema de tutoría para los
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
EL MODELO “V” DE LA UDUAL PARA LA EVALUACIÓN-PLANEACIÓN EN AMÉRICA LATINA. ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTEGRATIVO DE ORGANIZACIONES UNIVERSITARIAS (AEIOU) Expositora:
BIENESTAR INSTITUCIONAL
Tutorías.
Planeación del proyecto
LA TUTORÍA UN PROYECTO INSTITUCIONAL Ma. Ángela Cárdenas López.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Inducción al Periodo de Estadía Profesional
“PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. GUZMAN
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
SESIÓN DE INDUCCIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS (CUCEI) Ingeniería en Computación.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Sistema Nacional de Tutorías Académicas (SiNaTA)
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
Unidad de Tutoría Académica
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Aprendizaje y Servicio Solidario
OBJETIVOS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
CUARTO ENCUENTRO DE TUTORÍA HACIA EL AÑO ENERO
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Licenciatura en Administración de las Organizaciones.
¡BIENVENIDO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
Conclusiones y propuestas MESA VI FORO ABIERTO DE AMESTUR SOBRE TUTORÍAS VII Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR VERACRUZ 2012 Veracruz,
“COMPROMISOS ÉTICOS DEL TUTOR ACADÉMICO” FACULTAD DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Mtra. María Esther García Zamora Mtro. Gildardo.
¿Qué es el CASE? entro de prendizaje y ervicios studiantiles. Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles. C centro C centro A aprendizaje A aprendizaje.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Contaduría
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Programa de Tutorías.
Clasificación de los indicadores por categoría
18 de septiembre de 2012 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Depto. De Vinculación Institucional PANEL: Innovación académica del servicio social en las IES,
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Sistema Institucional de Tutorías Bienvenidos a la Facultad de Arquitectura Coordinadora del sistema tutorial: Mtra. Ma Guadalupe N Peña Aburto.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
DIAGRAMA TALLER DE TUTORÍAS
Algunos elementos en la evaluación de los Posgrados en la UNICAMP.
Propuesta de Trabajo Tutoral para el primer año
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Programa de Tutoría Personalizada
Bienvenidos a la Facultad de
Actividad pedagógica que tiene como
La tutoría, un compromiso institucional: actores y proceso
PRIMERA JORNADA DE TRABAJO UNIVELACIÓN: “DEMANDAS Y DESAFIOS EN EL PROCESO FORMATIVO DE ESTUDIANTES VULNERABLES ACADÉMICAMENTE” HOTEL MARINA.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
ORGANIZACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍA.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ SON LAS TUTORÍAS? Misión: El PIT es un programa institucional de acompañamiento, asesoría, orientación y seguimiento de los estudiantes de la UdeG, que promueve su formación integral, coadyuvando al logro de los objetivos institucionales, con ética y responsabilidad en la transformación y el desarrollo social. Visión: El PIT es un programa institucional permanente que impacta en toda la Red Universitaria, promueve una práctica tutorial ética y de calidad que redunda en el desarrollo académico de tutores y tutorados, utilizando la tecnología para atender sus demandas. Objetivo central : Promover la formación integral de los alumnos a través de la articulación de la acción tutorial de manera sistemática en la Red Universitaria para mejorar los indicadores de retención, aprovechamiento, y eficiencia terminal.

¿QUIÉN ES UN TUTOR? Un profesor que asume la responsabilidad de guiarte, orientarte y asesorarte desde que ingresas a la Universidad y hasta que finalmente egreses.

UN TUTOR NO ES… AMIGOPSICOLOGOMÉDICO MAESTRO PARTICULAR ADMINISTRATIVOFAMILIAR CONSEJERO ESPIRITUAL

¿PARA QUÉ SIRVE UN TUTOR?

ALUMNOS DE 1° Y 2° SEMESTRE Participar en inducción Orientar en la ruta académica Ayudar en el registro de materias Ayudar a presentar actividades extracurriculares Fomentar la integración del alumno al CU Apoyar a alumnos foráneos Guiar en los procedimientos administrativos

ALUMNOS DE 3° A 6° SEMESTRE Servicio social y prácticas profesionales Apoyar a los alumnos interesados en participar en investigación Impulsar participación en el DELFIN Conversar sobre su desempeño Dar seguimiento si está en artículo Ayudar a organización grupos de estudio Motivar a los alumnos en actividades del CU

ALUMNOS PROXIMO A EGRESAR Le ayuda a conocer sus Opciones de titulación Supervisar su desempeño en prácticas profesionales Ayuda a conocer tus Posibilidades académicas y laborales Ayuda en la elaboración del CV Bolsas de Trabajo Investigación: dar seguimiento a su proyecto

¿QUÉ ACTIVIDADES DESEMPEÑA UN TUTOR? Para todos los alumnos Rutas académicas Materias seriadas Cambios de materias Asesorar Indagar Escuchar Desempeño del Alumno Remitir a espacios de ayuda Organizar grupos Solicitar asesoría Ayudar

TIPO DE TUTORÍA Trámites diversos, normatividad. ACADEMICO – PEDAGÓGICO ACADÉMICO - PROFESIONAL Técnicas y hábitos de estudio, estrategias de aprendizaje, integración grupal ADMINISTRATIVA PERSONAL Problemas familiares, trastornos psicológicos, crisis psicológicas, dificultades económicas, etc. SOCIAL Conocimiento de mapa curricular, contenido propio de cada asignatura, proyectos de investigación, practicas profesionales Servicio social, actividades en la comunidad. ¿CUÁNDO ASISTIR CON MI TUTOR?

¿CUÁLES SON MIS DERECHOS COMO ALUMNO TUTELADO? Recibir la ayuda y orientación necesaria que contribuya a superar las dificultades relacionadas con tu formación integral. Ser atendido con respeto y seriedad. Contar con una relación de compromiso por parte del tutor. Cambiar de tutor cuando la relación con el tutor asignado no cumpla con sus expectativas, previa autorización de Jefe de Departamento. Contar con un manejo de estricta confidencialidad acerca de la información generada en el proceso tutorial.

¿QUIÉN ES MI TUTOR? PASO 1 Accesa a la Pagina web PASO 2 Da click en el apartado SERVICIOS, TUTORÍAS, ¿QUIÉN ES MI TUTOR? AQUI

PASO 3 Teclea tu código, da ENTER y Listo¡¡¡¡ Aparecerán el nombre de tu tutor y tus datos AQUI

ELIGE A TU TUTOR, ¿CÓMO? PASO 1 Accesa a la Página web PASO 2 Da click en el apartado SERVICIOS, TUTORÍAS, ELIGE A TU TUTOR AQUI

PASO 3 Teclea tu código y da ENTER, aparecerá tu nombre, código y carrera. AQUI

PASO 4 Después de tus datos están dos campos, el primero tendrás que escoger a tu tutor de la barra de tutores dando click en la pestaña AQUI

PASO 5 En el segundo campo tendrás que llenarlo con tu correo electrónico y finalmente pulsa el botón GUARDAR AQUI

PASO 6 Aparecerá una leyenda de confirmación y con eso queda LISTO¡¡¡¡ tú registro AQUI

PARA MAYOR INFORMACIÓN COORDINADOR DE TUTORÍAS Mtro. Pedro Moreno Badajós. Correo: Responsable de la División de Estudios de la Biodiversidad e Innovación Tecnológica Lic. María Teresa Solorio Núñez. Correo: Responsable de la División de Estudios de la Cultura Regional Dra. Laura Catalina Díaz Robles. Correo: catalina.