Síntesis de las medidas fiscales para la reforma y su aplicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 7 EL IVA EN EL PROCESO DE COMPRAVENTA
Advertisements

Sistema de Detracciones del IGV
6. CRÉDITO FISCAL 1.
CONTENIDO Medios de Control. 1.- Registros y Comprobantes de pago.
Impuesto General a las Ventas
Proyecto de ley que modifica la Ley N° Agosto de 2007 (Ley que incentiva y norma el buen uso de donaciones que dan origen a beneficios tributarios.
MEDIDAS TRIBUTARIAS PARA EL 2010 S. Prudencio medidas 2010 Javier Armentia Basterra 16 de noviembre 2010.
OBLIGACIONES FORMALES DEL IVA, LOS REGIMENES ESPECIALES
XXI CONGRESO CONAIF INSTALACIONES TERMICAS EN EDIFICIOS
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Contadores Diferencias
DOCUMENTOS COMERCIALES
Comprobantes fiscales FBA Artículo 29.- Cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes, deberán reunir los requisitos. 29-A.-I.-
Novedades del nuevo Reglamento de Facturación
TÉCNICA PARA INSTALACIONES DOMÉSTICAS Profitherm ® floor Especialistas en confort térmico.
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
ESTÍMULO FISCAL EN RELACIÓN CON LOS PAGOS POR SERVICIOS EDUCATIVOS D.O.F. 15 de Febrero de 2011 Colegiaturas.
NUEVO ESQUEMA DE DECLARACIONES Y PAGOS (PAGO REFERENCIADO) L.C. y E.F. Susana Mireles Arreola.
ENERGÍA SOLAR: INSTALACIONES CENTRALIZADAS. GENERALIDADES BENEFICIOS FASE DE IMPLEMENTACIÓN ENERGÍA SOLAR: INSTALACIONES CENTRALIZADAS CONSIDERACIONES.
Fabián Menéndez1. 2 Venta de Cosa Mueble (excepto Bs. de uso) Locaciones Prestaciones de obras y/o servicios Pagos Acreditaciones de entidades por liquidaciones.
OBLIGACIONES FISCALES DE EMPRESARIOS Y PROFESIONALES RESIDENTES EN ESPAÑA 2010.
CONTROL INTERNO DE ACTIVOS
PLAN ESTATAL DE FOMENTO DEL ALQUILER DE VIVIENDAS, LA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA Y LA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS
REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ARBANet DDJJ Anual Provincia de Buenos Aires- 05 de Marzo 2009 SEGRC.
Fabián Menéndez1 (Ambas de la AGIP). Fabián Menéndez2 Venta de Cosa Mueble (excepto Bs. de uso) Locaciones Prestaciones de obras y/o servicios Pagos Acreditaciones.
Cotización Previsional Contratos a Honorarios
Introducción a las contribuciones
IRPF 2013 DEDUCCIONES AUTONÓMICAS EN CASTILLA Y LEON Colegio Oficial de Gestores Administrativos de C y L.
JORNADA TRIBUTARIA 2013 COITIRM Murcia 11 de marzo de 2013.
Sistema estable de Financiación Local
Curso Gerente Pequeño Comercio
Impuesto Bruto –IGV y Crédito Fiscal
Cierre Fiscal 2011 Alternativas y Oportunidades Febrero 10, 2012.
Rueda de Prensa – Febrero 2015
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
IVA SOBRE FLUJOS DE EFECTIVO
Asignaciones destinadas a cubrir los gastos por servicios de conservación y mantenimiento menor de edificios, locales, terrenos, predios, áreas verdes.
Obligaciones fiscales para autónomos y sociedades civiles o irregulares: Actividades empresariales Actividades profesionales.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Artículo 1 Se entenderá por medio de pago electrónico las tarjetas de débito, las tarjetas de crédito, los instrumentos.
INGRESOS Es todo hecho económico que sea susceptible de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su ocurrencia. El origen de los Ingresos.
REGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 2549 BO del 6/2/2009.
Emisión, entrega y conservación Cálculo y confección de facturas
MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO
1. EL PROCESO DE FACTURACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN FORAL ANTE LA REHABILITACIÓN DEPARTAMENTO DE FOMENTO Octubre 2014 NORMATIVA ACTUAL EN EL ÁMBITO DE LA REHABILITACIÓN Martín García Jefe.
AYUDAS PARA EL CAMBIO DE VENTANAS EN VIVIENDAS CAMPAÑA
UNIVERSITAS XXI ECONÓMICO – GESTION DESCENTRALIZADA DE COBROS
RÉGIMEN DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES 2013 CONVENIO DE COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA EN MATERIA FISCAL FEDERAL QUE CELEBRAN LA S.H.C.P. Y EL ESTADO DE AGUASCALIENTES.
RÉGIMEN DE INCENTIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA Senador Jorge M. Capitanich Viernes 10 de Noviembre de
CASOS DE ÉXITO EN REHABILITACIÓN EFICIENTE. 1._DESCRIPCIÓN PROYECTO ·Población: Madrid ·Fecha: 1/07/ /08/2014 ·Uso y Tipología: Residencia universitaria.
Donaciones al Deporte Sus Beneficios Liga de Bolo de Cundinamarca Estamos legalmente facultados y cumplimos los requisitos de ley para recibir y certificar.
ACTIVIDAD EMPRESARIAL.  Si tiene un negocio comercial o industrial, como los que se enlistan a continuación y sus ingresos percibidos por estas actividades.
1. Desglose de la cuenta Mercaderías
presentado por: María I. Rodríguez
DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÉTICOS. En el 2004 el consumo total de energía fue de 4, petajoules.
JORNADA INFORMATIVA FEDERACIONES Y CLUBS DEPORTIVOS CUESTIONES FISCALES, CONTABLES Y LEGALES 22 Mayo 2015.
Los libros de registro. Declaración anual
11 Medida: Flexibilización de requisitos para la tributación por IVA de las actuaciones de rehabilitación.
IMPUESTOS INDIRECTOS. EL IVA.
EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (I.V.A.)
Principales modificaciones en materia fiscal introducidas por el Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria,
AYUDAS PARA EL CAMBIO DE VENTANAS EN VIVIENDAS CAMPAÑA
Gestión administrativa
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
IMPUESTOS Y TASAS CONCEPTO Los impuestos y tasas son aportes que las personas (físicas y jurídicas) efectúan a los gobiernos para el mantenimiento de sus.
CONVOCATORIA SUBVENCIONES MUNICIPAL ACCESIBILIDAD, CONSERVACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
Transcripción de la presentación:

Síntesis de las medidas fiscales para la reforma y su aplicación

La deducción En el capítulo de deducción del 10%: Aplicable respecto de las cantidades satisfechas desde el 14 de abril de 2010 hasta el 31 de diciembre de La base de esta deducción son las cantidades satisfechas, mediante tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria, cheque nominativo o ingreso en cuentas en entidades de crédito, a las personas o entidades que realicen tales obras. No se aplicará la deducción a cantidades satisfechas en metálico. Se deben conservar las facturas y justificantes de pago citados recibidas y emitidos que justifiquen las obras correspondientes. Pueden beneficiarse íntegramente los contribuyentes cuya base imponible sea inferior a ,20 anuales. No darán derecho a esta deducción, las obras que se realicen en plazas de garaje, jardines, parques, piscinas, instalaciones deportivas y otros elementos análogos.

La deducción Por declaración: anuales, para los contribuyentes con base imponible igual o inferior a ,20 anuales. Para contribuyentes con base imponible comprendida entre ,20 y ,20 anuales, la base de la deducción será el resultado de minorar a el resultado de multiplicar por 0,2 la diferencia entre la base imponible y ,20 anuales. Por vivienda: La base acumulada de deducción correspondiente a todos los periodos impositivos en que proceda practicar la misma, no podrá exceder de por vivienda habitual.

La deducción Requisitos que debe reunir la factura: Número y, en su caso, serie. Fecha de expedición o, si no coincidiera, la fecha en que se hayan efectuado las operaciones o en la que se haya recibido el pago anticipado. Nombre y apellidos o denominación, del expedidor y destinatario NIF del expedidor y, en su caso, del destinatario, domicilio de ambos. Debe disponer de un espacio tipo Descripción de Operaciones, donde se describan las operaciones realizadas y base imponible a efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido (precio sin IVA de la operación). La descripción debe ser detallada y permitir que se pueda conocer sin ninguna duda si se trata o no de una obra con derecho a la deducción: deben evitarse expresiones como obras, obras diversas, albañilería u otras de tipo genérico Así, por ejemplo, podría indicarse que se trata de obras de albañilería y fontanería para el saneamiento y mejora de las cañerías, que sí originan el derecho a la deducción, separándolas, si fuese el caso, de otras obras que no originan tal derecho, por ejemplo: pintura del salón, e indicando la parte del precio correspondiente a cada tipo de obra.

La deducción Adicionalmente, interesa identificar el lugar en el que se haya realizado la obra para que pueda acreditarse que la factura corresponde a una obra efectuada en la vivienda habitual del contribuyente. Tipo o tipos impositivos de IVA aplicados. Cuota repercutida de IVA. En el caso de que la cuota repercutida sea de tipo reducido, en la factura se hará constar el coste de los materiales aportados o que se cumple el requisito de que el coste de los materiales aportados no excede del 33% de la base imponible.

Tipología de obras Pueden beneficiarse de la deducción las obras realizadas en la vivienda habitual, o en el edificio en el que se encuentra, desde el 14 de abril de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2012, y que tengan por objeto: Mejorar la eficiencia energética, la higiene, salud y protección del medio ambiente en los edificios y viviendas, y la utilización de energías renovables, como: instalar paneles solares mejorar la envolvente térmica del edificio (por ejemplo, mejoras en el aislamiento de ventanas, paredes o cubiertas) mejorar sistemas de instalaciones térmicas mejorar las instalaciones de suministro e instalar mecanismos que favorezcan el ahorro de agua

Tipología de obras La seguridad y la estanqueidad de los edificios, y en particular la sustitución de las instalaciones de electricidad, agua, gas u otros suministros. Favorecer la accesibilidad al edificio o las viviendas, tales como: instalar ascensores o adaptarlos a las necesidades de personas con discapacidad instalar o mejorar las rampas de acceso a los edificios Instalar elementos de información que permitan la orientación obras de adaptación de las viviendas a las necesidades de personas con discapacidad o mayores de 65 años. No darán derecho a esta deducción: cambiar los muebles de la cocina, hacer o vestir armarios, cambiar azulejos, instalar aire acondicionado, poner puertas interiores nuevas o pintar, si no son trabajos asociados a las obras anteriormente indicadas. Por lo tanto, sí dan derecho los trabajos asociados necesarios para acometer obras que aporten a la vivienda los valores anteriormente citados: accesibilidad, eficiencia energética, estanqueidad, seguridad, salud e higiene, ahorro de agua, protección del medio ambiente y energías renovables

Aplicación IVA reducido El tipo reducido del 7 por ciento (8 por ciento desde el 1 de julio de 2010) se aplicará a obras que cumplan los siguientes requisitos: El destinatario sea una persona física que la destine a uso particular (no actividad empresarial o profesional). También cuando el destinatario sea una comunidad de propietarios por las obras hechas en el edificio en el que se encuentre la vivienda. La construcción o rehabilitación de la vivienda debe haber finalizado al menos dos años antes del inicio de las obras de renovación o reparación. Quien realice las obras no debe aportar materiales cuyo coste supere el 33 por ciento de la base imponible de la operación. Por ejemplo: La colocación del suelo de una vivienda por , correspondiendo a materiales aportados por quien realiza la obra, tributa toda ella al 7 por ciento (8 por ciento desde el 1 de julio de 2010). Una obra por un importe total de , si los materiales aportados ascienden a , tributa, sin embargo, al tipo general del IVA del 16 por ciento (18 por ciento desde el 1 de julio de 2010).

Aplicación IVA reducido Con esta modificación se extiende la aplicación del tipo reducido, hasta ahora limitado a las obras de albañilería, a todo tipo de obras de renovación y reparación En la factura se hará constar el coste de los materiales aportados o que se cumple el requisito de que el coste de los materiales aportados no excede del 33% de la base imponible. El IVA reducido se aplica única y exclusivamente a las tareas de ejecución de obra: en ningún caso puede aplicarse al suministro o venta del material, con independencia de si la venta se realiza a particular o profesional. La actividad de venta en todo caso tributa al tipo normal, del 16% o 18% a partir de julio de 2010.