VII Congreso de Economía Agraria Impacto de barreras no arancelarias en el comercio de frutas Philippe Binard Freshfel Europe 16-18 de Septiembre 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA GUATEMALA.
Advertisements

REGIONALIZACIÓN ACUERDO MSF/OMC ARTICULO 6
OPORTUNIDADES Y MECANISMOS DE COLABORACIÓN Carlos Murillo R.
Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
Buenas prácticas de reglamentación Sesión 6 Stefania Bernabè
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
Fernando Varela Carid Vocal TGDC CURSO DE VERANO DE LA UPV
División de Asuntos Internacionales EXPERIENCIA DE CHILE EN LA IMPLEMENTACION Y APLICACIÓN DEL ACUERDO DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Patricia.
JOHANNA CARRILLO MOYA ACTIVIDAD 1.5
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
CONSEJO EMPRESARIAL MEXICANO DE COMERCIO
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
GLOBALIZACION Y PLANIFICACION FISCAL
6ª. Semana de emprendimiento Lic. Fabricio Moreno Baca Multiversidad 2014.
PRESTACION DE SERVICIOS EN CHILE
La nueva inserción internacional MIEM Presentación ACDE junio 2007.
Banco Interamericano de Desarrollo CONSULTORIA SOBRE OBRA PUBLICA: IMPACTO Y PRINCIPALES RETOS.
Unión Europea – México: Resolver trabas no-arancelarias al comercio 08 de mayo de 2007 Andreas Müller Delegación de la Comisión Europea en México.
Acuerdo de Alcance Parcial Chile India.
EL ÁREA DEL EURO: SITUACIÓN COYUNTURAL Y LOS RETOS FUTUROS Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España Lima, 19 de mayo de 2006.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
OCDE.
1 Las Obligaciones Adicionales Adquiridas por México a través de los Tratados de Libre Comercio Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales.
DE LA POLITICA INTERNACIONAL A LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES:
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
Ángel Martín Acebes Vicepresidente Ejecutivo EXPORTA 2007 PRIMERAS CONCLUSIONES.
Normas de Origen Marco Teórico.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
La actividad industrial en un mundo globalizado
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
Tendencias del comercio internacional Ing. Bernardo Muñoz A. Lima, 14 de Febrero 2005 Agricultura Orgánica; Oportunidad para Pequeños y Medianos Productores.
Evolución de la producción y comercio mundial de Frutas en el Mundo
Política Convencional
PRESIDENTE DE LA AMDA, A.C.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
El marco SAFE y su incidencia en la facilitación aduanera
Comercio Internacional y Globalización
POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS. COMPETENCIAS DE LA CANCILLERÍA EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Decretos Ejecutivos números 7 y 144.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Conclusiones de la Reunión del G8 en Hokkaido Toyako, Japón Luis De la Peña Stettner.
SONIA MILENA ZAMBRANO ROJAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 2010
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS Econ. Guido Macas Acosta DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
Las Barreras No Arancelarias al Comercio Internacional
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
El comercio internacional
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
OMC Organización Mundial de Comercio. Organización Mundial del Comercio (OMC). Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
EL Sistema Nacional de Fiscalización de México: FORTALECIENDO la rendición de cuentas y la integridad Resultados preliminares Es un placer estar con.
Un marco multilateral favorable al desarrollo y el Trato Especial y Diferenciado (TED): el Conjunto de la ONU como modelo Por Philippe Brusick Jefe, Sección.
Alimentos Argentinos: "Oportunidades para el Agregado de Valor" Oportunidades en Latinoamérica y el Caribe Experiencias Exportadoras C.P.N. Federico J.
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
G.A.T.T..
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
Dr. Mario E. Burkún Política Internacional en la Argentina Actual. Neutralidad Positiva o Intervención Subordinada.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
W orld T T N et N et W orld T T N et N et Reunión de Seguimiento de la Red World Trade Net — Argentina Mesa Redonda sobre las Implicancias.
Transcripción de la presentación:

VII Congreso de Economía Agraria Impacto de barreras no arancelarias en el comercio de frutas Philippe Binard Freshfel Europe de Septiembre 2009 Almeria

Freshfel Europe Freshfel: sede en Bruselas – Foco: UE y miembros en los varios eslabones de la cadena Plataforma del sector hortofrutícola para temas de Comercio Sanidad Salud Aduana Agricultura Transparencia Consumo – promoción ….

Freshfel Europe Freshfel: sede en Bruselas – Misión Tener un sector eficaz y competitivo al nivel internacional Asistir miembros a cumplir con las mas altas normas de seguridad y de calidad Facilitar el comercio internacional Posicionar el sector en investigación y innovación Asegurar un marco favorable para la promoción de la fruta => Todo ello con el objetivó de aumentar el consumo de fruta y hortalizas frescas

Plan de la presentación Exportación: ¿qué se exporta? Exportación: ¿por qué no se exporta? Exportación: caso específicos Exportación: remedios y recomendaciones Barreras no arancelarias: ¿dónde vamos? Conclusiones

Exportación: ¿qué se exporta? El comercio Europeo se caracteriza por: – Gran mercado interno – Nivel importante de importación – Nivel de exportación limitado – Déficit commercial creciendo

¿ Qué exporta la UE-27? - Mercado de exportación de f & h = 3.5 billones - Importancia de Rusia Exportación: ¿qué se exporta?

¿Quién exporta y dónde? -Principalmente 10 E.M -Holanda y Lituania = plataforma de re-exportación - Rusia y otros países vecinos como principal destino - China, India, Turquía, … ni siguiera aparecen en el ranking WHERE Russia Switzerland Ukraine Norway Belarus Croatia Senegal USA Algeria Serbia Bosnia Albania Malaysia Ivory Coast Moldova Mauritania Brazil Emirates Canada Saudi Arabia Guinea Macedonia Israel Libya Morocco WHO 2008 Netherlands Spain Lithuania Italy Poland France Belgium Greece Slovenia Germany Others Exportación: ¿qué se exporta?

Evolución y balance: – Rusia y Ucrania van creciendo – Noruega, Suiza se estabilizan – EEUU va cayendo al igual que otros mercados de alto valor – Algunos países vecinos no son clientes Turquía, Marruecos, Egipto, … – Balance Ronda Uruguay,: Am Lat, Asia: +75% EEUU: +50% África, Oceanía: +45% UE: +35% – Nuestro mejor cliente es Rusia que No tiene acuerdo bilateral con la UE => fuera del marco bilateral No esta dentro de la O.M.C. => fuera del marco multilateral Exportación: ¿qué se exporta?

Múltiples razones: – Exportación solo como alternativa – Ausencia de estrategia y política europea – Tipo de cambio desfavorable – Aspectos de competitividad e instrumentos de promoción a la exportación de competidores y aumento de la competencia internacional – Falta de reciprocidad en los intercambios – Sistema de interdicción de importación en varios países – Trabas a la importación sin desmantelar en negociación multi o bilateral Trabas arancelarias : India, Marruecos, Turquía,... Trabas no arancelarias (SPS): China, EEUU, Corea, Chile, México, Australia, Nueva Zelanda Trabas no arancelarias (administrativas): Egipto, Brasil … Exportación: ¿por qué no se exporta?

Sin embargo: – altos criterios UE : calidad, sanidad, seguridad, variedad – otras ventajas: logística, cadenas de distribución europea en países terceros, experiencia y capital humano … – Demanda de clientes para productos europeo Pero no conseguimos estar a la altura de otros exportadores – EEUU: mentalidad diferente – HS : Política mas agresiva de negociación Exportación: ¿por qué no se exporta?

Exportación: el caso de Rusia Crisis económica, Memorándum y LMR,..pero fuerte crecimiento de las importaciones Solucionar el tema a nivel UE Tema de fondo es político y no técnico Prioridad debe ser la armonización

Exportación: el caso de China Gran mercado … cerrado, Complejidad y lentitud para negociar, falta de reciprocidad Pequeños progresos en marcha, pero protocolos siguen imperfectos y parciales: –Manzanas (Francia), cítricos (España), kiwis (Italia, Francia), peras (Bélgica y Holanda), los otros NADA, prohibido la entrada de momento –Beneficios de coordinación Europea para extensión de protocolos y presión para acelerar el proceso

Exportación: el caso de EEUU y México Tipo de cambio, protocolo con condiciones excesivas y costos, falta de flexibilidad e incertidumbre Nuevas discusiones entre DG TRADE y APHIS => Nuevas perspectivas ¿Revisar algunas de la condiciones existentes? Beneficios también para presionar México Exportación fruta UE a EEUU

Exportación: remedios y recomendaciones OMC – El acuerdo SPS es => desfavorable para los mercado ya abiertos – Falta de normas clara – Procedimiento Dispute Settlement lento Propuestas: – Doha no quiere abordar temas SPS – Necesidad de armonización y de normas SPS comunes – Reconocimiento de controles – CODEX para plaguicidas – Transparencia de legislación y requisitos U.Eotros

Exportación: remedios y recomendacion es Bilateral – Acuerdos bilaterales, no siempre solucionan problemas de acceso al mercado – Múltiples ejemplo de fracasos ( en una sola dirección!) : México, Chile, Turquía, Túnez, Marruecos, o en menor grado Africa del Sur. Quid de Korea? Propuestas – Forzar transparencia :publicación de una legislación clara, transparente con lista de organismos nocivos y remedios – Mecanismo de solución en caso de conflicto (TBT) – Mayor posibilidad de reciprocidad de intercambio en fruta – Mayor reconocimiento de controles – Coordinación imprescindible entre las negociaciones arancelarias y los otros aspectos de acceso al mercado

Exportación: remedios y recomendaciones Interno UE (propuestas) – Público / Privado U E / E.M. => continuar nueva definición de tarea y de competencia. Coordinación : Rosendael Group, embajadas, Market Access Management Committee coordinación Estado Miembros/Commision Europea Buen uso de los recursos disponible y aliviar el trabajo E.M. competente para PRA Posición mas proactiva en SPS ( IPPC), Codex Conseguir extensión de protocolos Impulsar un Public / Private partnership al nivel UE (Market Access) Estrategia europea coherente de exportación enfocada: – Acceso al mercado (desmantelar trabas arancelarias y no arancelarias) – Mecanismo de apoyo a la competitividad (export credit, tipo de cambio, logística, negociación de protocolo) – Promoción: una vez en el mercado competir con las mismas armas que los competidores

Exportación: remedios y recomendaciones ¿ Qué se puede ganar de una mejor coordinación Europea? – Mas peso político – Mas equilibrio (¿y reciprocidad?) y coherencia – Mas fuerza – Mas coherencia con el mercado único – Mas rapidez en apertura de mercados – Mas presión a nivel internacional para implementar el modelo europeo transparente y también – Permitir posicionar la fruta europea en los mercados de mañana – ¡El competidor no es el vecino Europeo!

Barreras no arancelarias: ¿dónde vamos? Tomar en cuenta otros aspectos paralelos: –Revisión UE del uso de substancias activas (directiva 91/414 –Revisión de la directiva 2000/29 –Terrorismo y otras medidas costosas –Nuevos requisitos también privados ( = acceso al cliente y no al mercado..) Cambio climático, carbon footprint/ foodmiles, agua Guardar balance entre los varios pilares del desarrollo sostenible => Ampliación de la agenda inevitable (ONG, agenda política...)

Conclusiones Presencia de la fruta y hortaliza europea en mercados terceros es un «must» –Países vecinos, lejanos y zona con amplia población –75% de la población mundial está en Asia –El consumo europeo está estancado => necesidad de diversificación Coordinación para conseguir disminución de trabas arancelarias y no arancelarias Retos múltiples que necesitan unir fuerzas Leadership y coordinación europea imprescindible para mayor reciprocidad –Nuevas normas internacionales para acabar con el proteccionismo (OMC, Codex, …) –Saber aprovechar los acuerdos bilaterales –Conseguir un buen balance entre la necesaria protección contra organismos nocivos (incluso en la misma UE) y el desarrollo del comercio. => ¡Sin producción, no hay comercio!

MUCHAS GRACIAS