El desierto Kalahari Y bosquimanos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagnóstico de los Contenidos de Entrada y Habilidades de Pensamiento
Advertisements

LOS DESIERTOS….
CLIMA TROPICAL.
Los Bosquimanos del Kalahari, también llamados “San” ó Bushman.
I.E. FE Y ALEGRÍA N° 34 Área : Personal social
Antártida.
La naturaleza de Finlandia y los animales del bosque
Desierto de Atacama.
DESIERTOS.
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
Desiertos Los desiertos se forman donde las masas de aire han perdido la mayor parte de su vapor de agua luego de viajar sobre tierra por largas distancias.
LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
BIOMAS.
La Sociedad en la prehistoria
Clima Cálido Alumnos: Adriana Badea ; Daniela Lupascu ; Lidia Guzmán ; Gabriela Racova ; Mihai Voicheci ; Kevin Toapanta Curso : 3º B Profesora : Eva González.
Los Ecosistemas.
BIOMAS DEL MUNDO.
Biomas.
BIOMAS.
ECOSISTEMAS Hay ocho grandes ecosistemas o biomas en el mundo. SELVA
La Antártida es el continente más austral de la tierra, en el Polo Sur. Está situado en la región antártica del hemisferio.
NAMIBIA.
El desierto de Kalahari y los bosquimanos
Sudáfrica es un país de una notable variedad de regiones. Está ubicada en el extremo sur del continente Africano y se extiende desde el Trópico de Capricornio.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
ZONA CÁLIDA HUGO COBO JULIÁN SABINA STEVEN RODRÍGUEZ ELVIRA FERNÁNDEZ

El desierto de la guajira
Avance manual El río Okavango, a diferencia de la mayoría de los cauces hídricos, desemboca en un desierto. Pero lo hace de un modo especial: cada.
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
LOS ECOSISTEMAS Principal AUTORA : FRANCISCA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
Por: Franco Caviglia Catenazzi
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Ecozona Etiópica o Afrotropical
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
KALAHARI Y LOS BOSQUIMANOS.
Sabana.
ACTIVIDAD EVALUABLE CHRISTIAN ALMARZA. ACTIVIDAD 1 a. Planta que prefiere crecer en medios secos: xerófila Planta que crece en suelos salinos: halófita.
BIOMAS EL DESIERTO Juan, Víctor y Alberto.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
LLEGADA A MARTE Ocupa el cuarto lugar desde el Sol.
Héctor Agustín Flores Cortés El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo:
Por Nathan López & Luis Felipe Naranjo
REGIONES ARTICA Y ANTARTICA
La Bioregion Antártica
LA TAIGA LA TAIGA LA TAIGA.
La Geografía y la Vida en la Antigua China
Desierto Kalahari Y los Bosquimanos.
Regiones Naturales (Ecosistemas-Biomas)
PAÍSES DEL SUR DE ÁFRICA
Ecosistema Preparado por: Tatiana Morales Otero #est Como requisito parcial del curso TEDU 225 Preparado por: Tatiana Morales Otero #est
Por Andrés Sastre Oliver
LA PREHISTORIA.
En el desierto de Atacama, el más árido del mundo, ubicado al norte de Chile, se produce un fenómeno climático espectacular.
Historia , Geografía y Ciencias
Hecho por: Pablo Morales Berni Soto Carmen García-Guijas
Zona cálida: Paisaje desértico
EL DESIERTO.
PRESENTACION DE CIENCIAS
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE
La variedad de los seres vivos
El cocodrilo del Nilo.
El Parque Nacional Kakadu es un parque nacional del Territorio del Norte (Australia), ubicado a 171 km al este de Darwin. El nombre 'Kakadu' proviene.
Click para avanzar Limita al norte con Angola, al noreste con Zambia, al oeste con el océano Atlántico, al este con Botswana, y al sudeste y al sur con.
La Antártida es el continente más austral de la tierra, en el Polo Sur. Está situado en la región antártica del hemisferio sur, casi completamente al.
Costa Rica y sus Parque Nacionales
Las tribus San (también llamadas Bushmen), nativas del desierto de Kalahari. los San son una de las tribus indígenas más antiguas del mundo.
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
Transcripción de la presentación:

El desierto Kalahari Y bosquimanos

El desierto del Kalahari también conocido como el desierto rojo por sus inmensas extensiones de arena rojiza y marrón que lo componen, tiene más de 700.000 Km2. Se extiende por el sur de África, y ocupa gran parte de Botswana, el tercio este de Namibia y la mayor parte del norte de la provincia sudafricana de Northern Cape. No tiene ningún curso de agua o lago permanente, pero sin embargo, llueve a menudo, y en él se desarrolla una vegetación de matorrales. Kalahari significa “gran sed” en lengua tswana. Uno de los lugares más importantes del desierto del Kalahari con respecto a la flora y fauna es el Delta del Okavango, que es un pantano en el cual se reúne una gran variedad de animales como leones, elefantes, guepardos, rinocerontes, cocodrilos, cebras, jabalíes, búfalos, y una cantidad impresionante de aves. Este lago se produce solo durante algunos meses del año.

Puesta de sol en el desierto del Kalahari. Fotografías Puesta de sol en el desierto del Kalahari. Mapa del Kalahari.

TEMPERATURA En verano, la temperatura en el desierto Kalahari sube a 40 grados centígrados y superiores. La precipitación anual es raramente más de 100 mm y algunos años aún se mantiene por debajo de 50 mm La precipitación sólo se puede esperar entre diciembre y abril, cuando la actividad de tormenta tropical se extiende hasta el desierto Kalahari. Luego llueve grandes cantidades en poco tiempo, y el desierto se transforma en un oasis verde con coloridas flores silvestres en todas partes. En el invierno, el clima es agradable. Entonces, el aire es seco y las temperaturas se encuentran alrededor de 25 grados centígrados, pero las noches son duramente frías El invierno es también la mejor época para ver los animales.

fauna Hay animales sorprendentes como suricatos, antílopes, leones, capibaras, ardillas, castores, conejos, ratones y marmotas

Un león en el desierto del Kalahari. Una capibara con sus cachorros.

<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/cRPevlzug9E&hl=es_ES&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/cRPevlzug9E&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>

PLANTAS El desierto Kalahari a veces no parece un desierto porque llueve mucho, incluso a veces crecen melones. Hay plantas como el tamarisco o el hoodia gordonii que es una planta parecida al cactus y que es utilizada por las tribus nómadas del Kalahari para saciar su sed y apetito.

DAVID LIVINGSTONE El primer explorador que atravesó el Kalahari fue David Livingstone en 1849

bosquimanos En el desierto del Kalahari se encuentra un pueblo nómada único, los bosquimanos. Pocos cazadores siguen persiguiendo a sus presas en el desierto del Kalahari. El contacto con otras culturas ha hecho que este pueblo se dedique a la agricultura y pastoreo.

Existen aun unos 65. 000 bosquimanos o san Existen aun unos 65.000 bosquimanos o san. Los san son un claro ejemplo de cómo las culturas de hoy en día arrasan la forma de vivir de culturas ancestrales sin dejarles oportunidad de elegir, están siendo muy presionados para que abandonen sus tierras. Cuando llegaron los holandeses en el siglo XVII empezaron a ser obligados a despejar sus tierras, pero no era la primera vez que eran presionados por pueblos negros ganaderos y por los hotentotes. El desierto de Kalahari era su hogar pero han sido obligados a vivir en los suburbios de las ciudades sufriendo el paro, el alcoholismo, etc. Muchos han perdido su identidad, su lengua y su sentido.

Los san no solo han vivido en un solo sitio de África si no que han vivido en varios sitios aislados, eso demuestra su antigüedad. Guardan parecido con los tasmanos y otros individuos del sureste de Australia. Son diferentes a los pueblos negros y anteriores a estos, representan a los primeros pobladores del continente, y hay pruebas que lo demuestran, es decir son la raza más antigua de homo sapiens que existió. La caza es especial para ellos pero también comen hormigas, saltamontes, lagartos, sapos etc. El adorno de la cara y el cuerpo se hace con cicatrices que suelen elegir a la tribu. Se organizan en pequeñas hordas autónomas, unidas por lazos de sangre o matrimonios de 20 a 100 individuos. Pueden visitarse algunas hordas de forma individual, para visitar a algún familiar o en pequeños grupos para intercambiar objetos, por un breve espacio de tiempo.

Un cazador puede perseguir y cazar solo a animales heridos de los territorios vecinos, pero debe visitar a los que viven allí y compartir con ellos su caza; si no lo hace será alcanzado y atacado. Las familias sólo se agrupan en la época de sequía y en la época de lluvias se separan por sus tierras, territorios que poseen en común y que tendrán sus descendientes. Cada familia obtiene su propia comida. Las mujeres se encargan de coger raíces, bayas, gusanos, animales pequeños, etc. También se encargan de recoger agua y madera para el fuego. Los hombres salen a cazar todos los días y vuelven por la tarde a no ser que sigan a una pieza. Un hombre sólo sale a cazar con un hijo u otro familiar al que enseñe. Utilizan arcos y flechas envenenadas.

<object width="640" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Vs4hODi8JwE&hl=es_ES&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/Vs4hODi8JwE&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="640" height="385"></embed></object>

TRABAJO REALIZADO POR OLGA HORMIGOS, CRISTINA ALFAGEME Y MARÍA CUÉLLAR

Fin...