TRABAJO DE TITULACIONESTUDIO A NIVEL DE PERFIL (PREDISEÑO) DE LA SOLUCION PARA LA CONEXION DE AVENIDA BLANCO ENCALADA CON EL ORIENTE, PERTENECIENTE AL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIDROLOGIA.
Advertisements

Modificaciones y Nuevos Recorridos
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Conectividad y aislamiento
GESTIÓN DE LOS FLUJOS Y LA MOVILIDAD URBANA
PROYECTO DE HOTEL EN EL BARRIO LA MERCED
Debido a la movilización que se da en la zona del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, surgen algunos problemas de vialidad como: Tráfico intenso.
Contenidos Ámbito de estudio y ubicación de la traza del tranvía
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Durante años se ha visto el deprimiendo de las vías en Bogotá ya sea por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo de.
P O R T A F O L I O 2 - P A N O G R A F Í A
Asignatura de Tecnología
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS
Rosanna Forray Rocío Hidalgo Cristhian Figueroa Laboratorio de Ciudad y Movilidad Noviembre 2014.
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
Tabla Nº 2. Esquematización de los diseños realizados.
Trimble  Quantm  Optimización de vías de Acarreo Presenters Name.
TRABAJO DE TITULACIÓNEVALUACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DEL REFORZAMIENTO SÍSMICO DEL HOSPITAL “LEONARDO GUZMÁN” DE ANTOFAGASTA Departamento de Ingeniería en.
“Mejoramiento Interconexión Vial Valdivia Centro con Isla Teja”
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
“Mejoramiento Interconexión Vial Valdivia Centro con Isla Teja”
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles OBJETIVOS
Ferrocarril Suburbano Cuautitlán - Buenavista
OBRA: RICARDO ROJAS - Duplicación de Calzada R.P. 110.
ESTUDIO DE RUTAS Integrantes: Profesor: Blanco Manases C.I
TRABAJO DE TITULACION DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN OBRAS CIVILES ALBAÑILERÍAS DE HORMIGÓN CELULAR ARMADO SU CONSTRUCCIÓN, ENSAYES Y PROPOSICIÓN DE DISEÑO.
A N A L I S I S T E R R E N O T A L C A H U A N O
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Evaluación de sistemas de cómputo
ERMITA III CUADRANTE 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FA. DE ARQUITECTURA TALLER CARLOS LAZO TALLER VERTICAL Vázquez Medina Diana Araceli 03/octubre/2014.
Estado Iniciativas Sectra Gran Valparaíso
ALTERNATIVAS DE INVERSION PARA EL MEJORAMIENTO DE LA AVENIDA OHIGGINS EN EL TRAMO CORRESPONDIENTE A LA COMUNA DE CHILLAN.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Representación Permanente de España ante la U.E. LAS EXCEPCIONES EN LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DE LAS AGUAS José.
Modificaciones y Nuevos Recorridos 17 de Diciembre de 2007.
Departamento de Transporte Taller Docente Planeamiento del Transporte Abril de 2003.
Taller de Proyectos y Procesos
1 8 de julio de PLAN DE MOVILIDAD INTEGRAL PARA LA ZONA METROPOLITANA DE QUERÉTARO UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN EN QUERÉTARO.
TRABAJO DE TITULACIONESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE RELAVES ESPESADOS PARA UN DEPÓSITO DE RELAVES DE LA IV REGIÓN CORDILLERA. Departamento de Ingeniería.
Anexo E Álbum fotográfico Bancos de Nivel existentes.
Por: JUAN CARLOS TOLEDO PATRICIO VILLACIS.  El 60% de la congestión vehicular en Guayaquil se da en el centro de la ciudad. Esta zona de la ciudad cuenta.
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Integrantes del equipo 1.-Marcelo Villalobos 2.-Danyela Guevara 3.-Juan fuentes 4.-diego Orellana 5.-Adrián.
III TALLER SOBRE REGIONALIZACIÓN DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS ROSARIO, DICIEMBRE 2011 EXPLOSION URBANISTICA Y PLANIFICACION DE DRENAJES EN EL GRAN ROSARIO.
ETAPA DE ANTEPROYECTO.
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
DISEÑO DE PUENTES DOVELADOS SEGÚN AASHTO LRFD BRIDGE
Juncos Juncos, Marcos Lencina Pérez, Alejandra Pérez Pla, Rafael UR B 051_ FODA LA RAIOSA hab. - MERCADO (HITO) ( 1 ) - CONVENTO (HITO) (
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 7.
TRABAJO DE TITULACIONELABORACIÓN DE UN PROGRAMA INTEGRAL DE DISEÑO DE PAVIMENTOS. Departamento de Ingeniería En Obras Civiles ALUMNOS: Profesor Guía: Eduardo.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
SANTIAGO EN LA PRENSA Curso Santiago del Siglo XXI Beatriz Mella L. 02 abril 2014.
Planeación Energética
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
Edificio Remodelación República
Libramiento Tehuantepec
Licda Josefina Arriola
Desde Trengania a Argentina
BARRIO ITALIA M. VERÓNICA AMENÁBAR.
SEVILLA FRENTE A LA ALGABA
Ingeniería Civil. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y competencias que requerimos: Conocimientos y habilidades en: Matemáticas.
Proyecto Ferrocarril Arica – La Paz (FCALP) Reporte de Avance SEP Mayo-Junio 2012.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
FLORIDABLANCA - BUCARAMANGA – PAMPLONA
SANTIAGO EN LA PRENSA Curso Santiago del Siglo XXI Beatriz Mella L. 10 abril 2014.
Inmueble en venta Ex agencia Ford de Hermosillo, Sonora, construida en 1975 que fue utilizada para asentar sala de exhibición, talleres, almacenaje de.
Presentación Licitación Rehabilitación Puentes Zona Central Abril 2015.
PLAN SECRETARÍA DE MOVILIDAD. Mayo 6 de 2016 SEGURIDAD - MOVILIDAD - PUERTOS E INFRAESTRUCTURA X Simposio FITAC Barranquilla Fernando Isaza Gutiérrez.
Universidad Tecnológica de Tabasco
Transcripción de la presentación:

TRABAJO DE TITULACIONESTUDIO A NIVEL DE PERFIL (PREDISEÑO) DE LA SOLUCION PARA LA CONEXION DE AVENIDA BLANCO ENCALADA CON EL ORIENTE, PERTENECIENTE AL CORREDOR MAIPU LA REINA. Departamento de Ingeniería En Obras Civiles ALUMNOS: Profesor Guía: Sergio Tabilo Gamboa. Fecha y hora de Examen de Grado: 31 de mayo de 2002 MARIA JESUS NOLASCO ALFREDO 17:00 hrs. CONTRARAS CAMPOS QUIROZ ACEVEDO RESUMEN Este trabajo surge de la necesidad de reestructuración que requiere el sistema de transporte Urbano Metropolitano, reestructuración que debe llevarse a cabo tratando de lograr la convergencia de tres disciplinas básicas: Urbanismo, Transporte y Economía, en un punto desde el cual los problemas principales del sistema demuestren tener soluciones sustentables. Con el fin de ayudar en parte a descongestionar nuestra saturada ciudad y en especial la congestionada Alameda Bernardo O’Higgins surgió la idea de adoptar un eje nuevo como alternativa a esta importante vía uniendo los sectores Oriente y Poniente de la ciudad, mediante la continuidad de los ejes de las siguientes vías: Pajaritos, 5 de Abril, Arica, Blanco Encalada, Copiapó, Irarrázaval y Larraín Para lograr el mencionado eje, era necesario resolver varios puntos conflictivos, ubicados en las comunas de Maipú, Estación Central, Santiago y Ñuñoa. En esta memoria abordaremos el estudio de la solución de uno de estos puntos conflictivos, el cual es, el cruce del eje Avenida Blanco Encalada- calle Copiapó, con el eje que forma la Avenida Norte Sur y Línea 2 del Metro. Se analizaron y propusieron tres alternativas de solución para la conexión referida para finalmente elaborar a nivel de anteproyecto la que resultó más favorable, tanto desde el punto de vista de diseño urbano y solución estructural, como desde el punto de vista económico. Esta conexión presenta la dificultad de que la Línea 2 del Metro interrumpe la continuidad de las calles Blanco Encalada y Copiapó impidiendo su continuidad a nivel. También dificulta esta solución, la presencia en esta zona de los edificios del Museo Militar y Arsenales de Guerra, declarados Monumentos Nacionales. Luego de diversos análisis y consultas a todos los organismos involucrados en la zona en estudio, se concluyó que la solución con mayor factibilidad y mejores beneficios, era la de conectar Blanco Encalada con Copiapó a nivel, variando para ello, los niveles de la Av. Norte Sur y por tanto, el de la Línea 2 del Metro. Además de diseñar está solución a nivel, se elaboró el diseño geométrico para toda la zona cercana a la conexión, de tal forma de evitar que una vez materializada la solución se produjeran en la zona cruces peligrosos. Finalmente luego de diseñar la conexión a nivel se estimó los montos de inversión que tendría esta solución, tanto el monto privado como el monto social, para luego de esto estimar los beneficios que reportaría a toda la zona en estudio está conexión. OBJETIVOS Desarrollar a nivel de perfil una solución para la conexión de Avenida Blanco Encalada con Copiapó. Esta solución debe ser viable y además capaz de optimizar todos los recursos existentes. Solucionar el principal punto conflictivo que se presenta en la materialización de la continuación del eje Blanco Encalada, es decir, resolver el cruce con la línea 2 del Metro y el de la Av. Norte Sur. Adoptar este proyecto como un elemento estructurador del desarrollo urbano, y no como un proyecto vial rentable en si mismo. Aprovechar al máximo las posibilidades existentes del entorno para plantear una solución factible, que no implique incurrir en inversiones como las que requeriría un megaproyecto. ALTERNATIVAS PRELIMINARES 1 SOLUCION SOBRE NIVEL PROBLEMA Intrusión visual y corte de calles transversales BENEFICIO Se independiza el proyecto Copiapó de la L2 Metro y de la Avenida Norte-Sur 2 SOLUCION BAJO NIVEL PROBLEMA Corte de calles transversales, problema de rampas BENEFICIO No modifica la línea 2 del Metro, opción de proyectar una plaza frente a monumentos históricos 3 SOLUCION A NIVEL PROBLEMA Hundimiento L2 Metro, desnivel Norte Sur BENEFICIO No presenta intrusión urbana y no modifica cruce de calles transversales CONCLUSIONES Existe consenso en las áreas de análisis del estudio que la propuesta de unir Copiapó con Blanco Encalada con una solución a nivel constituye una buena solución, porque representa urbanísticamente una propuesta sólida en términos de reforzar el carácter del sector, integrarlo por su cercanía a áreas de parques existentes como el Parque O’Higgins y el Parque Almagro y conservar edificios históricos y sectores patrimoniales de la comuna de Santiago. Desde el punto de vista de transporte no constituye una mala opción ya que no provoca discontinuidad de calles del entorno, producto de rampas de subidas o bajadas como sería en las propuestas de unir las mismas calles con soluciones a desnivel