E.L.M. + E Exc. = ET R L. + R Exc. = RT PRECISANDO CONCEPTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
8.1. Concepto de dinero Dinero es cualquier bien que sirve como medio de pago, unidad de cuenta y depósito de valor. ¿Qué se considera dinero?
Advertisements

Anualidades Es una serie de pagos que cumple con las siguientes condiciones: Todos los pagos son de igual valor Todos los pagos se hacen a iguales intervalos.
SISTEMA FINANCIERO ARGENTINOA: La ley de Convertibilidad establece La paridad 1U$S = 1 $. Las reservas de libre disponibilidad deben respaldar.
¿CUÁL CONCEPTO USAR?. HASTA HACE VARIAS DÉCADAS SOLO SE USÓ M 1.
EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO
Braun, Llach:Macroeconomia argentina
HISTORIA DEL DINERO
AGREGADOS MONETARIOS OFERTA MONETARIA BASE MONETARIA.
Caja y Bancos: (Cash and Banks)
BANCO REPRESENTATIVO BALANCE SIMPLIFICADO ACTIVO (USO DE LOS RECURSOS)
NIVELES DE ELM EN EL ECUADOR ANTES DE – 30% ANTES DE – 30%
TEMA 5: Función de la empresa IV FUNCIÓN ECONÓMICO -FINANCIERA
LM Economía de los Negocios
Conexión con las finanzas pp ¿Qué es un presupuesto? Cantidad de dinero disponible para cada uno de los gastos ¿Cuáles son ejemplos de gastos?
¿Qué es el dinero? El dinero es cualquier mercancía u objeto que es aceptado generalmente como un medio de pago. Un medio de pago es un método para.
Parte II. Teoría del Consumidor
BANCO 1ra. RONDA 2do. PASO: DECIDE PRESTAR BANCO 1ra. RONDA 2do. PASO: DECIDE PRESTAR PN $ 400 ACTIVO PASIVO y PATRIM. A. FIJOS Y OTROS $ 400 A. FIJOS.
Valor tiempo del dinero
Nombre: Hebert Rangel Gutierrez Matricula: Materia: Matemáticas Financieras Cuatrimestre: 3er Profesor: Natalia Pérez Carrera: Licenciatura en.
ELEMENTOS BASICOS DE PROGRAMACION EL CONTADOR contador Para poder seguir la simulación del contador a su propio ritmo, haga uso de las teclas: Re Pág.
EL PROCESO DE MULTIMPLICACIÓN DEL DINERO. LAS 2 ETAPAS DE LA BANCA.
ACCIONES DEL BANCO CENTRAL EN LA CREACIÓN DE DINERO.
Estudio de Casos de Administración y Marketing. Estado de Resultados (31 de diciembre 2009) Ingresos por ventas - Costo de Ventas +- Utilidad Bruta -
El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central.
VII. MÓDULO FINANCIAMIENTO Consultores Acuícolas y Pesqueros S. C. Marzo de 2012.
USO DEL MULTIPLICADOR K$K$K$K$ = ELM 1 ∆Dep. * K $ = Dep. Inic. 0,10 1 = ∆Dep. = * 10 = ?
TALLER DE CONTABILIDAD NOMBRE DEL
Sistema de Contabilidad para Entes Descentralizados sin Fines Empresariales Prof. Zayda Méndez.
Tema 6: E/R Ejercicio DBDesigner
LAS CUENTAS.
USFQ Profesor: Estuardo Gordillo M. FINANZAS PARA LA BANCA CAP 1. EL ROL DEL S. FINANCIERO EN LA ECONOMÍA.
EL CUADRO COMPLETO …. EL PROCESO DE AUMENTO DE M ETAP A ETAP A123456,,,,,, TOTA L BANCO BANCO 1ra. R 2da. R 3ra. R 4ta. R 5ta. R 6ta. R,,,,,, TODOS LOS.
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte II TEMA VIII.
Introducción a la Contabilidad Desarrollo de Contenidos
MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARA AVALUADORES Por Jorge Iván Duque Botero Economista Avaluador.
MATEMÁTICA FINANCIERA
FINANZAS PARA BANCA APÉNDICE AL CAPÍTULO 3. LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Estuardo Gordillo M.
Lic. María Lidia Pineda A.
Los mercados financieros
Interés Simple Tecnología e Informática DEFINICIÓN Se le llama interés simple a la operación financiera donde interviene un capital, un tiempo determinado.
DEJANDO SOLO FLUJOS MONETARIOS EMPRESAS MERCADODE Bs y Ss EXTERIOR MERCADODEFACTORES EXTERIOR GOBIERNO CONSUMIDORES.
INTERVENCION DEL EFECTIVO EN LOS AJUSTES Prof.Ana Cecilia Jiménez
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
Matemática financiera
FUNCIONAMIENTO DEL MULTIPLICADOR EL MODELO ASUME UNA SITUACIÓN IDEAL: EL MODELO ASUME UNA SITUACIÓN IDEAL:
Caja y Bancos: (Cash and Banks)
Capítulo 4 Los mercados financieros. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Los mercados financieros ¿Qué determinan los tipos de interés? ¿Cómo.
INTERES SIMPLE Resolver problemas de tipo mercantil, utilizando el interés simple y compuesto.
BANCOS.
¿Como los bancos crean dinero? Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L. Brue Economics, Capítulo 15, McGraw Hill Irwin, Edición19 © 2012.
REGLA BASICA PARA DETERMINAR CUENTAS DEUDORAS Y ACREEDORAS
Incluye capítulos 13, 14 y 15 REPASO PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE ECON.3022.
Esta clase tiene por objetivo mostrar como se registran las operaciones ocurridas en una empresa y como se traducen en un balance y un estado de resultados.
PATRIMONIO Conjunto de BIENES, DERECHOS y OBLIGACIONES,
Problema de práctica de creación del dinero. Utilice la siguiente hoja de balance para contestar las preguntas 1-4 Hoja de Balance del Banco de Pedrito.
 ActivosPasivos y Obligaciones Bonos: $40 millonesDepósitos: $500 millones Préstamos: $60 millones Reservas: $400 millones TOTAL: $500 millones Hoja.
Ejercicio # 1 Determine que cantidad de dinero tendrá Ud. en el banco en 12 años si el día de hoy invierte Bs. a) Una tasa de interés del 5 % anual.
CONTABILIDAD Primer nivel :»A»
EL PROCESO DE AUMENTO DE M ETAP A ETAP A123456,,,,,, TOTA L BANCO BANCO 1ra. R 2da. R 3ra. R 4ta. R 5ta. R 6ta. R,,,,,, TODOS LOS BANCO S ∆ DEP. ∆ DEP
Contabilidad y Presupuesto Cuentas contables. ecuación contable Los componentes de la ecuación contable representan totales, los cuales agrupan valores.
Licda. Laura Montero
Contabilidad y Presupuesto Cuentas contables. ecuación contable Los componentes de la ecuación contable representan totales, los cuales agrupan valores.
Dinero  Qué es dinero?  Funciones del dinero  Formas de dinero  La Oferta Monetaria (proceso de creación de dinero)
MOVIMIENTO DE FONDOS Efectivo Colocaciones Temporarias
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 5.
TRATAMIENTO DE LOS ACTIVOS FIJOS -CONFERENCIA- Prof.: Lic. Félix Geovany López Castillo.
EL DINERO Y LOS BANCOS.
Administración de Empresas Facultad de Ciencias económicas
El dinero, Los bancos y la política monetaria. Evaluación  80% Prueba final del tema  15% Hoja de ejercicios  5% actitud y participación en clase.
CUENTA PASIVO. 40.-
Transcripción de la presentación:

E.L.M. + E Exc. = ET R L. + R Exc. = RT PRECISANDO CONCEPTOS

EL PROCESO DE MULTIPLICACIÓN DEL DINERO: (1 EJERCICIO) EL PROCESO DE MULTIPLICACIÓN DEL DINERO: (1 EJERCICIO)

EL PROCESO DE MULTIPLICACIÓN DEL DINERO: (1 EJERCICIO) EL PROCESO DE MULTIPLICACIÓN DEL DINERO: (1 EJERCICIO)

BANCO 1ra. RONDA ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL BANCO 1ra. RONDA ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL PN $ 400 PASIVO y PATRIM.

BANCO 1ra. RONDA ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL BANCO 1ra. RONDA ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL PN $ 400 ACTIVO PASIVO y PATRIM. A. FIJOS Y OTROS $ 400 A. FIJOS Y OTROS $ 400 ACTIVO TOTAL $ 400 PASIVO Y PN $ 400

BANCO 1ra. RONDA ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL BANCO 1ra. RONDA ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL PN $ 400 ACTIVO PASIVO y PATRIM. A. FIJOS Y OTROS $ 400 A. FIJOS Y OTROS $ 400 ACTIVO TOTAL $ 400 PASIVO Y PN $ 400 EL BANCO PUEDE RECIBIR DEPÓSITOS (HASTA 10 VECES SU PN )

BANCO 1ra. RONDA 1er. PASO: RECIBE NUEVOS DEPÓSITOS BANCO 1ra. RONDA 1er. PASO: RECIBE NUEVOS DEPÓSITOS PN $ 400 ACTIVO PASIVO y PATRIM. A. FIJOS Y OTROS $ 400 A. FIJOS Y OTROS $ 400 ACTIVO TOTAL $ PASIVO Y PN $ DEPÓSITOS $ RESERVAS $ RESERVAS $ 2.000

BANCO 1ra. RONDA 1er. PASO: RECIBE NUEVOS DEPÓSITOS BANCO 1ra. RONDA 1er. PASO: RECIBE NUEVOS DEPÓSITOS PN $ 400 ACTIVO PASIVO y PATRIM. A. FIJOS Y OTROS $ 400 A. FIJOS Y OTROS $ 400 ACTIVO TOTAL $ PASIVO Y PN $ DEPÓSITOS $ RESERVAS $ RESERVAS $ ¿CUÁNTO PUEDE PRESTAR?

BANCO 1ra. RONDA 2do. PASO: DECIDE PRESTAR BANCO 1ra. RONDA 2do. PASO: DECIDE PRESTAR PN $ 400 ACTIVO PASIVO y PATRIM. A. FIJOS Y OTROS $ 400 A. FIJOS Y OTROS $ 400 ACTIVO TOTAL $ PASIVO Y PN $ DEPÓSITOS $ RES. REQ. $ 200 RES. REQ. $ 200 RES. EXC. $ RES. EXC. $ 1.800

BANCO 1ra. RONDA 2do. PASO: DECIDE PRESTAR BANCO 1ra. RONDA 2do. PASO: DECIDE PRESTAR PN $ 400 ACTIVO PASIVO y PATRIM. A. FIJOS Y OTROS $ 400 A. FIJOS Y OTROS $ 400 ACTIVO TOTAL $ PASIVO Y PN $ DEPÓSITOS $ RES. REQ. $ 200 RES. REQ. $ 200 RES. EXC. $ RES. EXC. $ EL BANCO PUEDE PRESTAR LA RESERVA EXC. ($ 1.800)

BANCO 1ra. RONDA 3er. PASO: BALANCE LUEGO DE PRESTAR BANCO 1ra. RONDA 3er. PASO: BALANCE LUEGO DE PRESTAR PN $ 400 ACTIVO PASIVO y PATRIM. A. FIJOS Y OTROS $ 400 A. FIJOS Y OTROS $ 400 ACTIVO TOTAL $ PASIVO Y PN $ DEP. GRUPO1 $ RES. REQ. $ 380 RES. REQ. $ 380 PRÉSTAMOS $ PRÉSTAMOS $ EL BANCO “ACREDITA” EL PRÉSTAMO DEP. GRUPO2 $ RES. EXC. $ RES. EXC. $ 1.620

BANCO 1ra. RONDA 3er. PASO: BALANCE LUEGO DE PRESTAR BANCO 1ra. RONDA 3er. PASO: BALANCE LUEGO DE PRESTAR PN $ 400 ACTIVO PASIVO y PATRIM. A. FIJOS Y OTROS $ 400 A. FIJOS Y OTROS $ 400 ACTIVO TOTAL $ PASIVO Y PN $ DEP. GRUPO1 $ RES. REQ. $ 380 RES. REQ. $ 380 PRÉSTAMOS $ PRÉSTAMOS $ DEP. GRUPO2 $ RES. EXC. $ RES. EXC. $ ¿PODRÍA PRESTAR MÁS?

BANCO 1ra. RONDA 3er. PASO: BALANCE LUEGO DE PRESTAR BANCO 1ra. RONDA 3er. PASO: BALANCE LUEGO DE PRESTAR PN $ 400 ACTIVO PASIVO y PATRIM. A. FIJOS Y OTROS $ 400 A. FIJOS Y OTROS $ 400 ACTIVO TOTAL $ PASIVO Y PN $ DEP. GRUPO1 $ RES. REQ. $ 380 RES. REQ. $ 380 PRÉSTAMOS $ PRÉSTAMOS $ DEP. GRUPO2 $ RES. EXC. $ RES. EXC. $ ¡NOOO!! LOS PRESTATARIOS GIRARÁN CHEQUES PRONTO

BANCO 1ra. RONDA 4to. PASO: BALANCE LUEGO DE PAGOS BANCO 1ra. RONDA 4to. PASO: BALANCE LUEGO DE PAGOS PN $ 400 ACTIVO PASIVO y PATRIM. A. FIJOS Y OTROS $ 400 A. FIJOS Y OTROS $ 400 ACTIVO TOTAL $ PASIVO Y PN $ DEP. GRUPO1 $ RES. REQ. $ 200 RES. REQ. $ 200 PRÉSTAMOS $ PRÉSTAMOS $ DEP. GRUPO2 $ RES. EXC. $ RES. EXC. $ - 0 -

VEAMOS LO QUE PASA EN EL SIGUIENTE BANCO

BANCO 2da. RONDA BALANCE INICIAL BANCO 2da. RONDA BALANCE INICIAL PN $ 600 ACTIVO PASIVO y PATRIM. A. FIJOS Y OTROS $ 600 A. FIJOS Y OTROS $ 600 ACTIVO TOTAL $ PASIVO Y PN $ DEPÓSITOS $ RES. TOTAL $ 250 RES. TOTAL $ 250 PRÉSTAMOS $ PRÉSTAMOS $ 2.250

BANCO 2da. RONDA BALANCE INICIAL BANCO 2da. RONDA BALANCE INICIAL PN $ 600 ACTIVO PASIVO y PATRIM. A. FIJOS Y OTROS $ 600 A. FIJOS Y OTROS $ 600 ACTIVO TOTAL $ PASIVO Y PN $ DEPÓSITOS $ RES. TOTAL $ 250 RES. TOTAL $ 250 PRÉSTAMOS $ PRÉSTAMOS $ ¿PUEDE RECIBIR $ DE DEPÓSITOS NUEVOS?

BANCO 2da. RONDA PASO 1. BALANCE LUEGO DEL DEPÓSITO BANCO 2da. RONDA PASO 1. BALANCE LUEGO DEL DEPÓSITO PN $ 600 ACTIVO PASIVO y PATRIM. A. FIJOS Y OTROS $ 600 A. FIJOS Y OTROS $ 600 ACTIVO TOTAL $ PASIVO Y PN $ DEP GRUPO1 $ RES. TOTAL $( ) RES. TOTAL $( ) PRÉSTAMOS $ PRÉSTAMOS $ DEP GRUPO2 $ 1.800

BANCO 2da. RONDA PASO 1. BALANCE LUEGO DEL DEPÓSITO BANCO 2da. RONDA PASO 1. BALANCE LUEGO DEL DEPÓSITO PN $ 600 ACTIVO PASIVO y PATRIM. A. FIJOS Y OTROS $ 600 A. FIJOS Y OTROS $ 600 ACTIVO TOTAL $ PASIVO Y PN $ DEP GRUPO1 $ RES. TOTAL $ 2.050) RES. TOTAL $ 2.050) PRÉSTAMOS $ PRÉSTAMOS $ DEP GRUPO2 $ ¿PODRÍA PRESTAR y CUÁNTO?

BANCO 2da. RONDA PASO 2. BALANCE LUEGO DE PRESTAR BANCO 2da. RONDA PASO 2. BALANCE LUEGO DE PRESTAR PN $ 600 ACTIVO PASIVO y PATRIM. A. FIJOS Y OTROS $ 600 A. FIJOS Y OTROS $ 600 ACTIVO TOTAL $ PASIVO Y PN $ DEPÓSITOS $ RES. TOTAL $ 430 RES. TOTAL $ 430 PRÉST. GRUPO1 $ PRÉST. GRUPO1 $ PRÉST. GRUPO2 $ PRÉST. GRUPO2 $ 1.620

BANCO 2da. RONDA PASO 2. BALANCE LUEGO DE PRESTAR BANCO 2da. RONDA PASO 2. BALANCE LUEGO DE PRESTAR PN $ 600 ACTIVO PASIVO y PATRIM. A. FIJOS Y OTROS $ 600 A. FIJOS Y OTROS $ 600 ACTIVO TOTAL $ PASIVO Y PN $ DEPÓSITOS $ RES. TOTAL $ 430 RES. TOTAL $ 430 PRÉSTAMOS $ PRÉSTAMOS $ SUPUESTO  PRESTA TODO LO QUE PUEDE

EL PROCESO DE AUMENTO DE M

ETAP A ETAP A TOTA L BANCO BANCO TODOS LOS BANCO S ∆ DEP. ∆ DEP. ∆ Res Req. ∆ Res Req. ∆ Res Exc. ∆ Res Exc.

EL PROCESO DE AUMENTO DE M ETAP A ETAP A123456,,,,,, TOTA L BANCO BANCO 1ra. R 2da. R 3ra. R 4ta. R 5ta. R 6ta. R,,,,,, TODOS LOS BANCO S ∆ DEP. ∆ DEP. ∆ Res Req. ∆ Res Req. ∆ Res Exc. ∆ Res Exc.

EL PROCESO DE AUMENTO DE M ETAP A ETAP A123456,,,,,, TOTA L BANCO BANCO 1ra. R 2da. R 3ra. R 4ta. R 5ta. R 6ta. R,,,,,, TODOS LOS BANCO S ∆ DEP. ∆ DEP. ∆ Res Req. ∆ Res Req. ∆ Res Exc. ∆ Res Exc. ¿CUÁNTO FUE EL 1er. DEPÓSITO