EXTRACCIÓN DE CLOROFILA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5. Cristalización y precipitación
Advertisements

Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
PROFESOR: QBA MIGUEL ANGEL CASTRO RAMÍREZ
OBTENCION DE ACEITE DE ALMENDRAS DULCES
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
OBTENCIÓN DE COLORANTES AZOICOS ANARANJADO DE METILO Y NARANJA II
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZLAS
ADN La molécula de la vida.
Preparación Limpieza Procedimiento
T U T O R I A L E S P A S O A P A S O PULSERA DE NACAR.
Trabajo atomizadores.
2. ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN
Obtención de Yoduro de plomo(II)
Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
Purificación de compuestos Orgánicos por Recristalización
Preparación de disoluciones
Fotosíntesis.
Descubriendo puntos equipotenciales
Laboratorio de Físico Química
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Sustancias puras y mezclas
POR: Ávila Hernández Esteban Octavio Flores Jiménez Víctor Manuel
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
BUENAS TARDES CHARLA SOBRE LA FUENTE DE REGULACION DE 0V A 25V ESTUDIANTE MANUEL CHARLES PROFESOR ANDRÉS SAM GRADO XI°B AÑO LECTIVO: 2012.
Métodos de Separación de Mezclas
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAN
Extracción del ADN de un plátano.
Separación de mezclas QUIMICA JOHN JADER.
INTRODUCCIÓN Las grasas son combustibles que, al igual que los hidratos de carbono, nos dan calor y energía, por lo tanto son necesarias para el funcionamiento.
SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES MEDIANTE CROMATOGRAFÍA EN PAPEL.
Métodos de separación de mezclas
PREPARACIÓN DE JABÓN CASERO
Bautista Vázquez Ruth Victoria Cerritos Amador Angélica
Kieran Bowen Alberto Rodríguez Manuel Olivares 1º C Bachiller.
Experimento de Electrolisis
Extracción de ADN Dra Moran. Extracción de ADN 1)Enfría el alcohol 2)Tritura el plátano 3)Agrega la solución de lavalozas y sal.
Próxima semana Prueba corta de la práctica 9 (4 preguntas) y práctica 10 (1 pregunta). Práctica 10: Genética mendeliana y sorteo de alelos. Leer presentación.
Cómo preparar una disolución
EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES
Practica # 7. Preparación de acetato de isoamilo.
PRÁCTICA 2 Obtención de acetato de isoamilo, benzalacetona y dibenzalacetona. EQUIPO 3: Cauich Suárez Loremy Yehudí. Chan Díaz Isaac Alberto. Qué López.
¿Cómo se separan los contaminantes del agua?
LABORATORIO: SEPARACION DE MEZCLAS II PARTE
DETERMINACIÓN DE UNA TEMPERATURA DE FUSIÓN Trabajo realizado por: María, Irene, Alina, Miguel Ángel y Beatriz 1ºC Le damos gas a la bombona y calentamos.
Practica No. 1 Reacción de Cannizzaro: obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico EQUIPO 5.
SUSPENSIONES, COLOIDES Y DISOLUCIONES. PRÁCTICA N º. 5: SUSPENSIONES, COLOIDES Y DISOLUCIONES Integrantes del equipo no._3_ Escoto Trujillo Alan Joshue.
El papel.
Mezclas.
PRACTICA DE LABORATORIO #1
Extracción de ADN.
 Son un grupo de metabolitos secundarios presentes en algunas plantas medicinales, que derivan del antraceno.
LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL, LQ-103
4 de Abril de El estudiante llevará a cabo un proceso estequiométrico y realizará los cálculos correspondientes. Aplicará la Ley de la conservación.
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
Concentración de las Soluciones 1ª. Parte
Elizabeth Alejandra Acosta Islas Materia: Química PRACTICA 5
Identificación de iones el en suelo
PRACTICA 1 SEPARACION DE MEZCLAS.
Material de Laboratorio
5. Cristalización y precipitación
Informe del Laboratorio
Investigación del asesinato del profesor Julius.
Bloque: Niveles de organización de la materia viva
Mentes Criminales. Hemos separado una mezcla del agua que tenía el Profesor Julius en su despacho para ver que sustancias tenía mezcladas. Separamos clips.
De: Jorge Maya Alberto Rodriguez Manuel Olivares Kieran Bowen
FASES DE LA FOTOSÍNTESIS
ELEMENTOS DE LABORATORIO
Unidad III: “Formas de obtención de energía”
Muestras de células de mariposas. Tejido utilizable: Patas, antenas, tórax. Tubos de ensayo de 1,5 ml. Equipo para su adecuada manipulación. Alcohol.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Separación de sustancias.
Unidad III: “Formas de obtención de energía”
Transcripción de la presentación:

EXTRACCIÓN DE CLOROFILA

MATERIALES -Etanol: 40ml -Base soporte -Acetona: 40ml -2 vasos de precipitado -Espinacas -Arena - 2 morteros -Papel de filtro -Probeta -Embudo

PROCEDIMIENTO Se miden 10ml de acetona y 10ml etanol para cada mortero. A continuación, se añaden las hojas de espinaca y se machacan hasta conseguir una mezcla viscosa con un tono verdoso.

La mezcla obtenida se vierte en un embudo, previamente forrado con papel de filto. Tras ello, la clorofila cae sobre el vaso de precipitado y los restos de espinaca quedan en el papel de filtro.

2º Intento.

Al no romper bien la estructura celular de las espinacas tuvimos que repetir el experimento.

Añadimos arena para exfoliar las espinacas, posteriormente acetona y alcohol etílico.

Después de conseguir la suficiente mezcla procedemos a filtrar las espinacas.

Al filtrar salió la suficiente clorofila junto al alcohol y la acetona mucho más concentrada.

Añadimos la mezcla a un vaso de precipitados, introduciendo un papel de filtro para que absorbiera la clorofila.

Al día siguiente se saca el papel dejando secar al aire libre éste.

Ya se pueden observar las distintas partes de las que se forma la clorofila.

Finalmente, se determinan los pigmentos vegetales en función de sus diferentes tonalidades.