FARMACOCINÉTICA HUMANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
USO SEGURO DE MEDICAMENTOS FARMACOCINETICA CLINICA
Advertisements

Farmacología Clínica UCR-I semestre 2011 Dr Arias Ortiz
Universidad Autónoma de Tamaulipas
AULA MIR DE LOS COLEGIOS MÉDICOS
PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA
Cinética Enzimática.
Reacciones catalizadas por enzimas
GENERALIDADES DE LA FARMACOLOGÍA
Tema : FARMACOCINETICA Docente : Dr. Raúl Sotelo Casimiro Semestre :
Cálculos de Área Bajo la Curva
FARMACODINAMIA Y FARMACOCINETICA
Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción
“Consideraciones toxicológicas sobre los contaminantes ambientales”
Farmacocinética para residentes en Farmacia Hospitalaria
FARMACOCINÉTICA Y ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
Autor: Luis Fernando Cifuentes M.D., M.Sc. Fecha: Año 2009 Farmacocinética (PK o FC) Lo que el cuerpo le hace al fármaco Terminología Droga: Mezcla de.
Interacciones farmacológicas
CINETICA QUIMICA Estudiar la velocidad de las reacciones químicas
FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración.
AISLAMIENTO Y PURIFICACIÓN
DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014
“LADME” Pasos que atraviesa el fármaco en el organismo: L = Liberacion A = Absorción D = Distribución M = Metabolismo E = Eliminación.
Profesores: Hugo Villanueva V. Alberto Salazar G. Angel Alvarado Y.
FARMACOCINETICA: ELIMINACION DE FARMACOS
TEMA 3: PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA
Farmacología Clínica Dr. Carlos Fernando Estrada Garzona
Cinética de las reacciones enzimáticas
CINETICA QUIMICA.
Cálculos de Medicamentos
FARMACOLOGIA EN EL PACIENTE GERIATRICO
Biodisponibilidad (BD) y Bioequivalencia (DE)
FUNDAMENTOS DEL TRATAMIENTO ANTIBACTERIANO
Unidad 2: ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR
FARMACOCINÉTICA.
CURSO DE ACTUALIZACION PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MEDICAS FARMACOLOGIA 11-A 20/JULIO/ Citocina hematopoyética involucrada en el.
Introducción al curso de Dr. CARLOS BUSTAMANTE ROJAS
FARMACOLOGÍA GENERAL Y APLICADA Principios de Farmacocinética
Subdivisiones de la Farmacología
Conceptos Fundamentales
Departamento de Farmacología y Terapéutica Escuela de parteras 2012
Ácido acetilsalicílico
© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados. Cinética química CINÉTICA QUÍMICA.
MENU DEL DIA Cronograma
FARMACOCINETICA Quilarque, Maritza Yendes, Argenis Rodríguez , Laurys
12346 Nº MANZANAS (N) PRECIO (P) MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES Dos magnitudes son directamente proporcionales, cuando.
Farmacocinética Clínica
APLICACIÓN DE LA INTEGRAL EN LA LEY GENERAL DE LOS GASES Daniel Olmos.
NORDET PROCESO LADME.
UNIDAD 1 CONCEPTOS GENERALES KLGO. ALEX ROJAS
FARMACOCINÉTICA CLÍNICA CESAR GARCIA CASALLAS QF MD Msc
FARMACOCINETICA.
Foro de Integración en Farmacología
1.
DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ
Conceptos básicos: Farmacología: Procede del Griego farmacon, que significa fármaco, medicina o veneno. Logos: que significa estudio o tratado. La farmacología.
PABLO EFRAÍN DÍAZ GUTIERREZ. RESIDENTE DE ANESTESIA Y REANIMACIÓN HSB
Introducción a la Ciencia Farmacéutica
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS
DOBUTAMINA DISERTANTE: DRA. PAOLA CUADROS
Farmacocinética y Bioequivalencia
 Receptor: es cualquier macromolécula celular a la que se une una droga para iniciar sus efectos.
Farmacología Q.F.B. Aide Quevedo.
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA QF MARCELO VALENZUELA MIOCOVICH
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMICA
CONSTANTES FARMACOCINETICAS.
Farmacocinética.
Hacer clic en la pantalla para avanzar 4.º ESO | Física y Química © Oxford University Press España, S.A. El movimiento rectilíneo uniformemente variado.
Transcripción de la presentación:

FARMACOCINÉTICA HUMANA Curvas de Concentración / tiempo

FARMACOCINÉTICA HUMANA "Construcción y utilización de modelos matemáticos para analizar las curvas de Concentración sérica en función del tiempo" COMPARTIMIENTOS FARMACOCINÉTICOS "Volumen teórico limitado de fluido corporal en el cual el fármaco se encuentra uniformemente distribuido" NO COINCIDEN, SALVO CASUALIDAD, CON LOS COMPARTIMIENTOS FISIOLÓGICOS ELIMINACIÓN "Disminución de los niveles de fármaco en cualquier compartimiento, sin que importe el proceso involucrado" DISTRIBUCIÓN + BIOTRANSFORMACIÓN + EXCRECIÓN

Modo de administración Conceptos relacionados y Parámetros derivados MODELOS DE CINÉTICAS SEGÚN DIFERENTES CRITERIOS Nº de Dosis Nº de Comparti- mientos Modo de administración Conceptos relacionados y Parámetros derivados Dosis única Unicompartimental Bolo endovenoso (Eliminación) -Orden 0 y Orden 1 -Relación Dosis / Velocidad de eliminación -Vida media -Clearance -Volumen de distribución -Área bajo de la curva -Tiempo de residencia media Vías no endovenosa (Absorción) -Aplicación a diferentes vías -Biodisponibilidad - Fracción biodisponible -Bioequivalencia -Latencia ( retardo) -Pico plasmático - Tiempo al pico Bicompartimental y Tricompartimental Bolo intravenoso Central y periféricos Fase alfa y beta (Distribución y Eliminación) Fases alfa, beta y gamma ( D, E, y Acumulac.)

Bolos intravenosos sucesivos Infusión intravenosa continua Dosis múltiples Uni compartimental Bolos intravenosos sucesivos ( Acumulación) Fármacos dosis independiente -Intervalo entre dosis -Meseta - Nivel estable -Factor de acumulación -Cociente Pico / Valle Fármacos dosis dependiente -Cinética de Michaelis-Menten Bi y Tri -Vida media beta ó gamma -Cociente Pico / Valle (mayores que Uni) Uni ó multi Infusión intravenosa continua -Cociente Pico / Valle = 1 Vías no endovenosas -Cociente Pico / Valle ( menores que IV)

------------------- = (Droga) . ke tiempo Orden 0 NO LINEAL Orden 1 (Droga) n ------------------- = (Droga) . ke tiempo Orden 0 NO LINEAL Orden 1 LINEAL Dependencia de la dosis SI NO Velocidad de eliminación Constante Proporcional a la concentración Vida media Clearance Inversamente proporcional a la concentración Modo de eliminación a CANTIDAD constante a PORCENTAJE constante Fármaco ejemplo Etanol Gentamicina Mecanismo de eliminación Saturable No saturable

Orden 0 Orden 1 Unidades de tiempo Con- centración inicial de cada tiempo % eliminado al final de c/tiempo Unidades de con- centración descendidos en c/tiempo centración inicial de cada tiempo % eliminado al final de c/tiempo centración descendidos en c/tiempo 1 100 20 2 80 25 16 3 60 33,33 64 12,8 4 40 50 51,2 10,24 5 40,96 8,19 6 32,76 6,55