Tecnología de la información Unidad: 5 Redes Profesor: Fernando J. Martini.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIONES IP.
Advertisements

Protocolos TCP/IP.
Capa 4 Capa de Transporte
TEMA1. Servicios de Red e Internet
Telecomunicaciones Internet.
Servicios de red e Internet
OSI TCP/IP MODELO Ing. Camilo Jaramillo Ing. Wilmer Onofre García
CAPA DE RED DEL MODELO DE REFERENCIA OSI
Colegio Técnico Profesional de San Sebastián.
Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales.
Unidad 6. Bus Las estaciones se conectan al bus a través de un conector Full dúplex transmisión y recepción a través del bus La transmisión se.
MSC. Sergio Valero Orea Redes MSC. Sergio Valero Orea
MODELO TCP/IP Conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberian ser formateados,direccionados,transmitidos,enrutados y recibidos.
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
REDES. Origen de las redes Fines de la década del 70 Originalmente necesidad de compartir periféricos como impresoras entre varios ordenadores.
 En el contexto telefónico, señalización significa el proceso de generación y manejo de información e instrucciones necesarias para el establecimiento.
SERVICIO DHCP Mª Begoña Castells 2º S.M.R.. Cuestiones de repaso IP.- Código que identifica una interfaz o dispositivo dentro de una red TCP/IP Es un.
MODELO OSI PRESENTADO A: ING.FABIO LASSO PRESENTADO POR: CARLOS ANDRES NARVAEZ URRUTIA JHON JAIRO CHACON PARQUE INFORMATICO CARLOS ALBAN TECNICO LABORAL.
Las redes Locales Qué es una red informática
SWITCHES.
La Familia de Protocolos TCP/IP
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Implementación de servicios de direccionamiento IP Acceso a la.
Especialidad: Tecnologías de la información y la comunicación. Materia: fundamentos de redes Profesor: Homero Gaviño Tema: Diferencia entre el modelo OSI.
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 8 Capa 4: Transporte Las funciones principales de la capa de transporte son transportar y regular el flujo de información.
AXEL LATORRE GABRIEL VALENZUELA GIAN PAOLO ALMEIDA ROMMEL CHIFLA ISABEL VILLEGAS INTEGRANTES.
Fundamentos de TCP/IP.
LA FAMILIA DE PROTOCOLOS TCP/IP
En este capitulo se analizo la relación entre cliente y servidor de red habituales, como: HTTP FTP DNS DHCP Correo Electrónico INTRODUCCIÓN.
Javier Rodríguez Granados
Aspectos básicos de networking: Unidad 5
TALLER DE DESARROLLO WEB FUNDAMENTOS DE INTERNET.
MODELO TCP/IP Y EL MODELO OSI
Redes de Area Local, LAN Una red de área local es una red de datos de alta velocidad que cubre un área geográfica relativamente pequeña. Típicamente conecta.
Redes de Comunicaciones de Datos
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Capa de red de OSI Aspectos básicos de networking: Capítulo 5.
Modelos de Referencia para Redes.
Direcciones ip y enrutamiento.. Un protocolo lógico o de conexión como TCP (Protocolo de Control de Transmisión ) establece la secuencia de acciones necesaria.
A fin de que el lector pueda tener una idea aproximada de su misión y significado, a continuación se muestra una selección de los más usuales. Hemos señalado.
CAPA DE RED PROTOCOLOS.
CAPA DE RED.
5.7 Servicios no orientados a conexión. 5.8 Ruteadores.
Conceptos de protocolos de red
TECNOLOGÍA DE TELECOMUNICACIONES
Protocolos del modelo TCP/IP
Mg(c) Ing. Miguel A. Mendoza Dionicio Curso: Diseño de Redes de Comunicación Instituto Superior Tecnológico Público INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO.
TALLER DE DESARROLLO WEB
Nerea Cano Vasickova 4ºA. 1. Conceptos básicos 1.1. Que es una red 1.2. Tipos de redes 2. Topologías de redes 3. Transmisión de datos en las redes 4.
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Tecnologías WAN (MODULO ESPECIALIDAD) Instituto Tecnológico Superior de Misantla. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Unidad II: Protocolos WAN 2.1.-
UD 1: “Introducción a los servicios de red e Internet”
PROTOCOLO TCP Y UDP.
APLICACIÓN: Provee el conjunto de aplicaciones de red, como por ejemplo: Transferencia de archivos, emulación de terminal, correo electrónico, discos virtuales,
Protocolos de comunicación TCP/IP
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Protocolos de Transporte y Aplicación. – TCP y UDP
Diseño de Redes - Capítulo 3
ROUTER.
REDES DE COMPUTADORES MODELO OSI Es fundamental para entender todas las nuevas aplicaciones de transmisión de datos a alta velocidad. Se ha utilizado como.
PROTOCOLOS Modelo TCP/IP
Ing. Horacio sagredo tejerina
Significa Modelo de Interconexión de sistemas Abiertos.
Gabriel Montañés León. TCP es un protocolo orientado a conexión es decir, que permite que dos máquinas que están comunicadas controlen el estado de la.
UD 2: “Instalación y administración de servicios de configuración automática de red” Protocolo DHCP Luis Alfonso Sánchez Brazales.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
Protocolos de Transporte y Aplicación Javier Rodríguez Granados.
DIRECCIONAMIENTO IP (P RIMERA PARTE ) Juan Carlos Rodríguez Gamboa.
1.Elementos de un sistema de comunicaciónElementos de un sistema de comunicación 2.Representación de la informaciónRepresentación de la información 3.Redes.
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 6 Capa 3: Red La Capa de Red provee principalmente los servicios de envío, enrutamiento (routing) y control de.
Transcripción de la presentación:

Tecnología de la información Unidad: 5 Redes Profesor: Fernando J. Martini

2 Tecnología de la información Unidad 5: Redes Tópico 1 Tópico 2 Tópico 3 Topologías Modelos Protocolos

3 Tecnología de la información Unidad 5.1: Redes - Topologías Clasificación por su extensión:

4 Tecnología de la información Unidad 5.1: Redes - Topologías Topología: Estrella

5 Tecnología de la información Unidad 5.1: Redes - Topologías Topología: Estrella

6 Tecnología de la información Unidad 5.1: Redes - Topologías Topología: Bus

7 Tecnología de la información Unidad 5.1: Redes - Topologías Topología: Celular

8 Tecnología de la información Unidad 5.2: Redes - Modelos Clasificación de los protocolos: Orientados a la conexión No orientados a la conexión

9 Tecnología de la información Unidad 5.2: Redes - Modelos Formas de comunicación en la red: Circuit Switching Conmutación de paquetes

10 Tecnología de la información Unidad 5.2: Redes - Modelos Conmutación por paquetes

11 Tecnología de la información Unidad 5.2: Redes - Modelos Modelo OSI Equipo 1Equipo 2

12 Tecnología de la información Unidad 5.2: Redes - Modelos Encapsulamiento

13 Tecnología de la información Unidad 5.2: Redes - Modelos Modelo OSI encapsulamiento

14 Tecnología de la información Unidad 5.2: Redes - Modelos Modelo TCP/IP

15 Tecnología de la información Unidad 5.2: Redes - Modelos Conjunto de protocolos TCP/IP CAPAS DEL MODELO TCP/IPPROTOCOLOS AplicaciónTELNETFTPSMTPHTTPDNS TransporteTCPUDP InternetIP Acceso a redEthernetDOCSISATMPPPFrame RelayFDDI

16 Tecnología de la información Unidad 5.3: Redes - Protocolos Protocolos de la capa de aplicaciones: FTP TELNET HTTP SMTP POP3

17 Tecnología de la información Unidad 5.3: Redes - Protocolos El protocolo TCP: El protocolo TCP garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron. Además, proporciona un mecanismo para diferenciar aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puerto.

18 Tecnología de la información Unidad 5.3: Redes - Protocolos Primitivas de TCP: Para que las aplicaciones puedan utilizar el protocolo TCP, este provee de unas interfaces que permiten conectar a la aplicación con TCP. Estas interfaces presentan una serie de instrucciones (primitivas) que pueden ser utilizadas por la capa de aplicaciones para manejar la capa de transporte.

19 Tecnología de la información Unidad 5.3: Redes - Protocolos Dirección IPv4:

20 Tecnología de la información Unidad 5.3: Redes - Protocolos Jerarquía de la red IPv4

21 Tecnología de la información Unidad 5.3: Redes - Protocolos Router IP

22 Tecnología de la información Unidad 5.3: Redes - Protocolos Tareas principales del router Reenvío de paquetes (forwarding): cuando un paquete llega a un ruteador, este tiene que pasar el paquete a la salida apropiada, pero ya a nivel de puerto físico. Encaminamiento de paquetes (routing): mediante el uso del protocolo RIP, tiene la capacidad de construir las tablas de información (dentro del router) que permiten que este pueda determinar la ruta que deben seguir los paquetes (es decir, por qué puerto físico se deben enviar los paquetes).

23 Tecnología de la información Unidad 5.3: Redes - Protocolos Protocolo RIP

24 Tecnología de la información Unidad 5.3: Redes - Protocolos El protocolo NAT Este protocolo se desarrolló por la falta de direcciones IPv4. Fundamentalmente, se utiliza para unir una red privada a una red pública (Internet).

25 Tecnología de la información Unidad 5.3: Redes - Protocolos El protocolo DHCP El protocolo de configuración dinámica de host DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) es un protocolo que complementa al protocolo IP, ya que permite a los hosts de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente.

26 Tecnología de la información Unidad 5.3: Redes - Protocolos El protocolo IPv6 Permite generar: ( 340 sestillones) de direcciones IP. Las direcciones están formadas por 128 bits y se representa por 8 valores de 16 bits cada uno (x.x.x.x.x.x.x.x). Este espacio de 16 bits permite valores que en IPv6 se expresa en hexadecimal (FFFF). La dirección IPv6 se ve como 8 valores separados por un punto de cuatro dígitos hexadecimales, por ejemplo: db ab

27 Tecnología de la información Unidad 5.3: Redes - Protocolos Protocolo IEEE  Si el medio de transmisión está libre, se puede transmitir.  Si el medio está ocupado, entonces se espera hasta que se libere para poder transmitir.  Si se encuentra el medio de transmisión libre, se intenta la transmisión. Si al transmitir se produce una colisión, enseguida se detiene la transmisión, y entonces se envía una señal de JAM a todos los miembros de la red, después de la cual todos detienen la transmisión completamente por un tiempo seleccionado aleatoriamente para cada nodo de la red.  Si al volver a tratar de transmitir ocurriera de nuevo una colisión, entonces se recurre al retardo exponencial binario, el cual consiste en duplicar el tiempo de espera inicial. Y si aun así se repitiera la colisión, de nuevo se duplica el tiempo anterior, y así sucesivamente hasta que se pueda transmitir la trama o se llegue al límite de reintentos parametrizados en la red después del cual la trama se descarta.

28 Tecnología de la información Unidad 5.3: Redes - Protocolos Protocolo IEEE – Hub o Suitch Hub o Suitch

29 Tecnología de la información Unidad 5.3: Redes - Protocolos Protocolo IEEE … – Suitch-WAP-Router