APARICIÓN DEL HOMBRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La evolución del hombre Los Homínidos
Advertisements

Laura Piñero Robles Elvira Mula Gómez
Unidad 2 “El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos”
CRECIMIENTO DEL CEREBRO Y REPERCUSIÓN EN OTROS ÓRGANOS
Evolución Humana ¿Qué tan antiguo es el ser humano?
Homo Erectus Nombre: Tamara Esquivel Curso: 3ro Medio B Asignatura: Evolución, Ecología y Ambiente Profesora: Ma Soledad Ríos.
Nombre: Jorge Munizaga Curso:3medioB
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Inma Lorenzo y Lorena Sánchez
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
Culutras Prehistóricas Comienzo de las Civilizaciones
EL ESCENARIO: ¿DÓNDE? Hace 5 millones de años África no era como hoy.
PRE O PROTO HISTORIA COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Marta Gutiérrez del Campo
Origen de la especie humana
Homínidos.
Evolución del HOMBRE Alex Fernández. 1º B..
Antepasados del Hombre
Velázquez sanchez rosa maria
TEMA 3. ¿QUÉ NOS HIZO ESPECÍFICAMENTE HUMANOS?.
HOMINIZACIÓN Adquisición de la postura erguida Reducción de la cola.
EVOLUCIÓN DE LOS PRIMATES
EL CAMINO EVOLUTIVO DEL HOMBRE
LOS ORIGENES DEL SER HUMANO
Proceso de hominización: el surgimiento de lo propiamente humano
LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO
El hombre Melissa Gómez Ochoa 8°2.
Evolución de los homínidos
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
 LÍMITES CRONOLÓGICOS: 6 MILLONES DE AÑOS/8000 A.C  TRES PERIODOS: P. INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR  EDAD DE LA PIEDRA ANTIGUA  DESARROLLO DEL PROCESO.
EL ORIGEN DEL HOMBRE Los alumnos de 7º año A y B quieren compartir con ustedes el trabajo realizado sobre el Origen del Hombre. Se trabajo desde el área.
 LÍMITES CRONOLÓGICOS: 6 MILLONES DE AÑOS/8000 A.C  TRES PERIODOS: P. INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR  EDAD DE LA PIEDRA ANTIGUA  DESARROLLO DEL PROCESO.
Origen de los Hominidos. Evolucion de los Hominidos Gorilla Pan Homo 5 – 7 mya.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Evolución de la especie humana
Los grandes simios son 5 y se distinguen por su capacidad craneal de 600cc o màs, carecer de cola y medir por lo menos 1 metro de altura.
El origen de la especie humana
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
EN LAS CIENCIAS SOCIALES
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO Bonilla Lucero Esmeralda
EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
Trabajo de Cmc 09 YACIMIENTO DE ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA.
Como se fue desarrollando
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
CBT. 2 ING. GULLERMO GONZALEZ CAMARENA "ANTROPOLOGIA SOCIAL"
Un breve recorrido por la evolución humana. Clasificación de la especie humana como organismo animal Los seres vivos se clasifican jerárquicamente dentro.
«Tiempos Primitivos y la primeras civilizaciones»
Unidad N°2:Origen y evolución del hombre
Profesor Daniel Castillo R.-
Evolución del Hombre.
Origen del Hombre Prof.: Cristel Ibar Q.
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
Los terminator. Fue el primer bípedo. Poseía mandibulas poderosas y fuerte molares. Pasaban gran parte de su vida en los árboles y su cerebro tenía.
EVOLUCION HUMANA. CIENCIAS NATURALES BIOLOGIA GENERAL
Así como la tierra sufrió varios cambios, el hombre para llegar a ser como nosotros tuvimos su propia evolución.
EL ORIGEN DE LA ESPECIE HUMANA
La evolución humana.
ESPECIE HUMANA ACTUAL: Homo sapiens subespecie sapiens
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
TEMA 10.  En el tema anterior estudiamos los espacios naturales, ¿lo recuerdas? Pues bien, los primeros espacios naturales que fueron ocupando hace millones.
Los orígenes de nuestra familia, los homínidos
Los Primates.
La Prehistoria..
Tema 4. Nacimiento del ser humano
LA PREHISTORIA I.- LA HOMINIZACIÓN.
LA PREHISTORIA PEDRO PULIDO.
HOMINIZACIÓN Ampliación de Biología y Geología Tema 6 - Evolución.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
La Prehistoria.
Profesor : William Villafane Historia 1° secundaria.
Transcripción de la presentación:

APARICIÓN DEL HOMBRE

APARICIÓN DEL HOMBRE Según la teoría de la evolución, el hombre procede de especies zoológicas inferiores que han evolucionado física y psicológicamente. El hombre es un primate, pariente de los antropoides, monos, lémures y tárcidos.

HOMINIZACIÓN Es el proceso evolutivo que culminó en la formación de la especie humana, a partir de homínidos, que son especies parecidas al hombre y que evolucionaron hasta convertirse en éste.

FACTORES DE LA HOMINIZACIÓN 1. Retroceso de los bosques tropicales: Entre los 10’ a 15’ de años por los cambios de clima. Gorilas y chimpancés mantuvieron su control sobre los bosques densos y obligaron a los más débiles (cuyos descendientes serían hombres) a ocupar las sabanas y el bosque abierto.

FALLA O GRIETA DEL RIFT 2. Aislamiento geográfico del África Oriental: Se dio en la falla del Rift limitada por dos mares (Indico y Mar Rojo) y dos ríos (Nilo y Zambeze).

FACTORES DE LA HOMINIZACIÓN 3. Enfriamiento de la Tierra (Glaciaciones): La hominización coincidió con 9 glaciaciones sucesivas que duraron 10000 años.

LOS PREHOMÍNIDOS EL DRYOPITHECUS: Fue el antecesor común del mono y el hombre, era muy parecido al mono, no andaban erguidos, no fabricaban herramientas, no tenían lenguaje, vivían en los árboles y otros en el suelo.

LOS HOMÍNIDOS AUSTRALOPITHECUS: Significa “mono austral”. Fueron los primeros homínidos que dieron origen al género HOMO. Los más antiguos fueron los australopithecus afarensis o ancestral (3’ de años), dieron origen a los australopithecus grácil (3’-2’ de años)y robusto (2.5’-1’de años), posiblemente también a los Homo Hábilis (2’-1’ de años).

LOS HOMÍNIDOS Tenía una marcha bípeda dificultosa, porque todavía frecuentaba los árboles, por eso sus brazos tocaban hasta las rodillas. Su cerebro era pequeño (400 cm3) y presentaba una cresta sagital propia de los vegetarianos que deben masticar con fuerza. Los australopithecus gráciles y robusto cohabitaron con los Homo Hábilis. En un momento dado los australopithecus se extinguieron, quedando el Homo Hábilis como nuestro antepasado directo.

AUSTRALOPITHECUS

LOS HOMÍNIDOS b) HOMO HABILIS: Apareció en África oriental. Era omnívoro, pero la mayor parte de su dieta la cubría la carne. Posiblemente emigró al Asia. Era parecido al Australopithecus grácil, pues pesaba y medía lo mismo, pero su cerebro era grande: 650-800 cm3. La marcha erecta era muy acentuada.

LOS HOMÍNIDOS Era hábil para tallar piedras y emplear hachas rústicas.

LOS HOMÍNIDOS c) HOMO ERECTUS (PITECANTROPO): Descendía del Homo Hábilis. Vivió entre 1’600 000 y 500 000 años. Tenía un cerebro enorme: 800-1100 cm3. Fue un bípedo avanzado, también omnívoro, pero comía de preferencia carne.

LOS HOMÍNIDOS Confeccionaba armas y herramientas de piedras. Mediante la caza y recolección se proveía de alimentos y pieles para cubrirse. Vivió en Africa y Asia. Descubrió el fuego.

LOS HOMÍNIDOS d) HOMO SAPIENS FABER (NEANDERTHAL): Vivió entre los 100 000 a 30 000 años. Tenía un cerebro enorme: 1600-1740 cm3 Vivió en Europa, el Cercano Oriente y sur de Rusia. Especializado para vivir en climas muy fríos.

LOS HOMÍNIDOS Empleó una mayor cantidad de utensilios Fue capaz de pensar y expresarse.

LOS HOMÍNIDOS e) HOMO SAPIENS SAPIENS (CRO-MAGNON): Vivió entre 50 000 a 20 000 años. Tenía una capacidad craneana de 1400-1500 cm3. Recolector, cazador y pescador.

LOS HOMÍNIDOS Utilizó el lenguaje articulado, se comunicaba fácilmente. Vivieron al mismo tiempo que los neanderthalenses desplazándolos.

TAREA Realiza un cuadro comparativo entre los homínidos estudiados.