APARICIÓN DEL HOMBRE
APARICIÓN DEL HOMBRE Según la teoría de la evolución, el hombre procede de especies zoológicas inferiores que han evolucionado física y psicológicamente. El hombre es un primate, pariente de los antropoides, monos, lémures y tárcidos.
HOMINIZACIÓN Es el proceso evolutivo que culminó en la formación de la especie humana, a partir de homínidos, que son especies parecidas al hombre y que evolucionaron hasta convertirse en éste.
FACTORES DE LA HOMINIZACIÓN 1. Retroceso de los bosques tropicales: Entre los 10’ a 15’ de años por los cambios de clima. Gorilas y chimpancés mantuvieron su control sobre los bosques densos y obligaron a los más débiles (cuyos descendientes serían hombres) a ocupar las sabanas y el bosque abierto.
FALLA O GRIETA DEL RIFT 2. Aislamiento geográfico del África Oriental: Se dio en la falla del Rift limitada por dos mares (Indico y Mar Rojo) y dos ríos (Nilo y Zambeze).
FACTORES DE LA HOMINIZACIÓN 3. Enfriamiento de la Tierra (Glaciaciones): La hominización coincidió con 9 glaciaciones sucesivas que duraron 10000 años.
LOS PREHOMÍNIDOS EL DRYOPITHECUS: Fue el antecesor común del mono y el hombre, era muy parecido al mono, no andaban erguidos, no fabricaban herramientas, no tenían lenguaje, vivían en los árboles y otros en el suelo.
LOS HOMÍNIDOS AUSTRALOPITHECUS: Significa “mono austral”. Fueron los primeros homínidos que dieron origen al género HOMO. Los más antiguos fueron los australopithecus afarensis o ancestral (3’ de años), dieron origen a los australopithecus grácil (3’-2’ de años)y robusto (2.5’-1’de años), posiblemente también a los Homo Hábilis (2’-1’ de años).
LOS HOMÍNIDOS Tenía una marcha bípeda dificultosa, porque todavía frecuentaba los árboles, por eso sus brazos tocaban hasta las rodillas. Su cerebro era pequeño (400 cm3) y presentaba una cresta sagital propia de los vegetarianos que deben masticar con fuerza. Los australopithecus gráciles y robusto cohabitaron con los Homo Hábilis. En un momento dado los australopithecus se extinguieron, quedando el Homo Hábilis como nuestro antepasado directo.
AUSTRALOPITHECUS
LOS HOMÍNIDOS b) HOMO HABILIS: Apareció en África oriental. Era omnívoro, pero la mayor parte de su dieta la cubría la carne. Posiblemente emigró al Asia. Era parecido al Australopithecus grácil, pues pesaba y medía lo mismo, pero su cerebro era grande: 650-800 cm3. La marcha erecta era muy acentuada.
LOS HOMÍNIDOS Era hábil para tallar piedras y emplear hachas rústicas.
LOS HOMÍNIDOS c) HOMO ERECTUS (PITECANTROPO): Descendía del Homo Hábilis. Vivió entre 1’600 000 y 500 000 años. Tenía un cerebro enorme: 800-1100 cm3. Fue un bípedo avanzado, también omnívoro, pero comía de preferencia carne.
LOS HOMÍNIDOS Confeccionaba armas y herramientas de piedras. Mediante la caza y recolección se proveía de alimentos y pieles para cubrirse. Vivió en Africa y Asia. Descubrió el fuego.
LOS HOMÍNIDOS d) HOMO SAPIENS FABER (NEANDERTHAL): Vivió entre los 100 000 a 30 000 años. Tenía un cerebro enorme: 1600-1740 cm3 Vivió en Europa, el Cercano Oriente y sur de Rusia. Especializado para vivir en climas muy fríos.
LOS HOMÍNIDOS Empleó una mayor cantidad de utensilios Fue capaz de pensar y expresarse.
LOS HOMÍNIDOS e) HOMO SAPIENS SAPIENS (CRO-MAGNON): Vivió entre 50 000 a 20 000 años. Tenía una capacidad craneana de 1400-1500 cm3. Recolector, cazador y pescador.
LOS HOMÍNIDOS Utilizó el lenguaje articulado, se comunicaba fácilmente. Vivieron al mismo tiempo que los neanderthalenses desplazándolos.
TAREA Realiza un cuadro comparativo entre los homínidos estudiados.