Teleinformación en Venezuela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
Advertisements

Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
UNA AGENDA DIGITAL PARA MÉXICO LA VISIÓN DESDE EL SENADO
Agenda Digital del Sistema Nacional e-México Estrategia mexicana para el impulso a la sociedad de la información y el conocimiento Carlos Duarte.
TEMA 1: La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
Conceptualización de las Tecnologías Digitales en las Sociedades de la Información y de la Comunicación Dr. Sixto Cubo Delgado Enero I.C.E.
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Implicaciones en la Era Moderna
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
Teleinformación en Venezuela
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
Cumbre de Ginebra Plan de Acción Ginebra 2003 – Túnez 2005.
Impacto TIC en la economía
Programa De Acciones De Túnez Para La Sociedad De La Información.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
Cómo ha cambiado la tecnología en Ecuador
ANTEL Y LA INCLUSION DIGITAL Cra. Gladys Uranga Agosto 2008.
II Encuentro de Educación a distancia LINK CHILE 2006 Elinett Wolff Rioseco COORDINADORA PROGRAMA NACIONAL DE INFOCENTROS.
Grupo Acción Digital Los temas de la Agenda Digital Coordinación Gubernamental TICs Agosto 2003.
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
Integración de la Comunidad a la Red Enlaces Contexto General.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Comercio Exterior Asignatura: INFORMATICA APLICADA.
La introducción de TICs en las Administraciones de Justicia en Iberoamérica: estado del arte Dr. José M. Busquets-Universidad de la República UNDECIMO.
La introducción de TICs en las Administraciones de Justicia en Iberoamérica: estado del arte Dr. José M. Busquets-Universidad de la República SEPTIMO ENCUENTRO.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
Política nacional de información
Cinvestav Lineas de Accion para el Desarrollo de la Industria del Tecnologías de Información y Comunicación Dr. René Asomoza Palacio Director General Centro.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
Red Académica de Investigación y Universidades Nacionales REACCIUN Lic. Eysabel Méndez Coord. Capacitación Docente Gerencia de Educación.
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
ESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS (HARDWARE, SOFTWARE E INTERNET) EN ESCUELAS, COLEGIOS FISCALES Y COMUNIDAD, EN LA PROVINCIA.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Información de la Empresa
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
CONSULTA PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Reunión sobre Consulta de E-Dominicana Sala Ravelo, Intec 16 de marzo de 2005 Santo.
Caracas, Octubre de 2007 Nuevas modos de hacer, ser, conocer y sentir a través de la red….. TECNOLOGIA Y SOCIEDAD TECNOLOGIA Y SOCIEDAD UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
LEE GOMEZ FEIST. Brecha digital o tecnológica hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a internet.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Estado Actual de las Políticas de las TICS Capítulo III JISETH ALEXANDRA LUNA NIDIA CRISTINA FORERO.
DIPLOMADO: “LOGRO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO EN EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC’S” ASESOR: Marco Antonio Mota Arias Alumna: Rosa Isela Franco Huerta De los.
Tec. Superior en Administración Pública 1er. Año Informática
Coordinadora: Viviana Laura Díaz - Argentina e LAC PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO GRUPO N° 5 TELETRABAJO GRUPO OBJETIVOS PROYECTOS DESAFIOS PLAN DE.
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE LOS ALTOS MIRANDINOS.
Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo? Su Meta : Chile un país digitalmente desarrollado para el bicentenario.
VIII.- LA INFORMÁTICA DEL FUTURO:
¿Qué es la Sociedad de la Información? Es la revolución digital en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) La cual ha creado una.
Teleinformación en Venezuela. ¿ Qué es Teleinformación ? Unión del prefijo “tele”, distancia, con la palabra “información”. “La Información debe llegarnos.
Estrategia Nacional de Banda Ancha de Costa Rica.
Trabajo decente en América Latina
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Nuevos caminos para aprender: Tecnología y Educación República Dominicana Claudia Peirano Grupo Educativo Junio 2010.
LAS DEMANDAS DE LAS MUJERES EN LA AGENDA DIGITAL DE REPÚBLICA DOMINICANA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La Ignorancia de la Sociedad del Conocimiento.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Teleinformación en Venezuela
Transcripción de la presentación:

Teleinformación en Venezuela Rodrigo Torréns Centro Nacional de Cálculo Científico Unidad de Teleinformación de la Universidad de Los Andes Mérida - Venezuela torrens@cecalc.ula.ve

¿ Qué es Teleinformación ? Unión del prefijo “tele”, distancia, con la palabra “información”. “La Información debe llegarnos a través de la distancia, al lugar donde la necesitamos, en el momento en que la necesitamos, con la forma en que la necesitamos”. A menudo se engloba este término y las tecnologías necesarias como Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) http://alejandria.hacer.ula.ve/2001/teleinformacion/

Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento Datos (Sociedad de la) Información (Sociedad del) Conocimiento

La Sociedad de la Información www.innovarium.com

¿Para que sirve todo esto? Podemos ver las Tecnologías de la Información y comunicación (TICs) como un objetivo de desarrollo, paralelo al agua potable, la electricidad, salud, enseñaza primaria, etc.

…¿Para que sirve todo esto? Podemos ver las TICs como agente habilitador para alcanzar el desarrollo. Se pueden usar para ayudar a países en desarrollo a participar en la nueva economía.

80% de usuarios de Internet (y de las TIC) están en países ricos. La Brecha Digital Las descripciones sobre la “era de la información” son lejanas para la mayor parte de la humanidad. 80% de usuarios de Internet (y de las TIC) están en países ricos. 50% de la población jamas a hecho una llamada telefónica.

Estadísticas sobre la Brecha Digital Penetración de Internet en la población promedio: Estados Unidos: 50% Países Ricos: 35% Promedio Mundial: 6%

…Estadísticas sobre la Brecha Digital País Hosts Usuarios EUA 77 Millones 174 Millones España 1,1 Millones 8,4 Millones Chile 100.000 900.000 Colombia 61.000 810.000 Eslovenia 32.000 641.000 R. Dominicana 23.000 500.000 Venezuela 43.000 360.000 www.netsizer.com

…Estadísticas sobre la Brecha Digital Brasil, México y Argentina, acaparan más del 80% de todos los usuarios latinoamericanos de Internet. Total Latinoamericano de usuarios: 8 Millones, Total usuarios Internet en Europa; 108 Millones www.netsizer.com

…Estadísticas sobre la Brecha Digital (en Venezuela) Según encuestas recientes, el 74% de los venezolanos nunca ha usado Internet y sólo el 14% emplea la Web como una herramienta para el desarrollo de sus actividades. Internet World Vzla, Agosto 2001.

…Estadísticas sobre la Brecha Digital (en Venezuela) Indice de la Sociedad de la Información (ISI) Indice de países en función de su capacidad para acceder a las redes de telecomunicaciones informatizadas y generar contenidos para la nueva sociedad de la información. En la generación del índice para cada país se valoran 23 categorías, desde la infraestructura informática y de comunicaciones a parámetros demográficos básicos.

…Estadísticas sobre la Brecha Digital (en Venezuela) …Indice de la Sociedad de la Información (ISI) Se mide dentro de varias categorías, por ejemplo: Número de PCs per cápita, Número de usuarios domésticos de Internet, Gasto en comercio electrónico por usuario, Número de líneas telefónicas domésticas, Número de lectores de prensa, Proporción de estudiantes universitarios, etc. Venezuela ocupa el puesto 39 del ISI Ranking de 1999

Como eliminar o disminuir esa brecha? … La Brecha Digital Como eliminar o disminuir esa brecha? Unión de valores socioeconómicos del desarrollo con valores socioeconómicos de las redes digitales y la nueva economía. Eliminar desconección de TICs con sectores del desarrollo (ahora esa desconección es grande y muy preocupante). Voluntad política para llevar a cabo planes.

El Digital Opportunities Task Force (DOT Force) de la ONU Representan el compromiso de los grupos económicos comerciales más poderosos y de la organización internacional más representativa del mundo de abordar la cuestión de la brecha digital mundial, y el impacto de la nuevas tecnologías de la información en el desarrollo. www.dotforce.org, www.unpd.org, sdnhq.undp.org/it4dev/

…Digital Opportunities Task Force (DOT Force) EL DOT Force presenta una nueva estructura de gobernabilidad mundial basada en la idea de la inclusión y comprende a todos los interesados: el sector privado, los gobiernos de los países desarrollados y en desarrollo, las organizaciones sin fines de lucro y las instituciones multilaterales. El DOT Force ya está haciendo que todos los agentes consideren su propio papel en el cierre de la brecha digital de manera coordinada y eficaz.

Teleinformación en Venezuela

Teleinformación “por decreto” Artículo 9, Gaceta Oficial # 36955 Habla sobre el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo del país El ejecutivo nacional facilita la promoción y masificación del uso de Internet en la población venezolana. Incentivos fiscales a quienes instalen y/o suministren bienes y servicios relacionados con el acceso y uso de internet. 50% de planes educativos deberán estar disponibles en Internet en un plazo de 3 años. Incentivar uso de internet para establecer un ámbito para la investigación y el desarrollo del conocimiento en el sector de las TIC.

¿ Es aplicable el decreto ? Condiciones de aplicabilidad, elementos imprescindibles para su implementación: Población capacitada para entender la importancia del tema y decidida a defender este derecho y que obligue a cumplir las metas propuestas. Existencia de infraestructura de servicios mínima. - Electricidad estable - Teléfonos - Conexiones satelitales y por fibra óptica. - Anchos de banda suficientes - Computadores y equipos apropiados y en número suficiente. Políticas de mantenimiento de servicios, infraestructuras y continuidad de planes. Magisterio y padres en capacidad de guiar el proceso y canalizar el uso de los nuevos medios de información y comunicación. www.analitica.com

Iniciativas en Venezuela Programa de Infocentros. Proyecto del “gobierno electrónico”. Programas de educación de compañías privadas como CISCO y Sun Microsystems Iniciativas provenientes de las Universidades y Sector académico.

…Iniciativas en Venezuela Infocentros: Acceso masivo a Internet para población de bajos recursos. 250 instalados, planes para mas de 1000. Se usaran para entrenamiento en tecnología de redes e información. Mantenimiento y sostenibilidad en el tiempo? Personal suficiente y adecuado para operarlos? Planes y objetivos claros de utilización?

…Iniciativas en Venezuela Gobierno Electrónico: Automatización de servicios y funcionamiento de las instituciones. Bajo la guía de un Plan Nacional de Tecnologías de Información. Mecanismo para incrementar la eficiencia gubernamental. Acercar el Estado al ciudadano Reducción de costos operativos de instituciones. Empleados públicos deben familiarizarse con uso de nuevas tecnologias. CNTI quiere crear servicios transaccionales que afecten directamente al ciudadano. Libertad para que cada organismo evalue y decida soluciones (desventaja, ya que cada organismo camina a velocidades difererentes) Deberían empezar por lo menos tocando un computador!!

…Iniciativas en Venezuela Universidades: Deben generar, dar a conocer y distribuir conocimientos. Crear bibliotecas digitales. Deben formar suficiente cantidad de recursos humanos capacitados en TIC. Asesorar, vigilar y supervisar al estado en sus planes. Deberían empezar por lo menos tocando un computador!!

…Iniciativas en Venezuela Universidades: Ejemplos desde Mérida: Proyecto SABER-ULA: www.saber.ula.ve Proyecto Alejandría: alejandría.hacer.ula.ve Deberían empezar por lo menos tocando un computador!!

Problemas - Paradojas Un día gobierno decreta desarrollo social usando instrumentos tecnológicos de avanzada y al otro día se solicitan voluntarios para planes de alfabetización básicos. Quienes impartirán la cantidad de técnicas, instrumentos, e información necesarios? Quienes serán los orientadores? Nivel actual de alfabetización tecnológica es muy bajo. No existen suficientes recursos para cumplir planes tan ambiciosos. La brecha entre necesidades y posibilidades se puede ampliar aún más. Chavez usa laminas pegadas en cartones y papelitos escritos a mano Cuento de los medicos que querian aprender a hacer páginas Web y no sabian usar una computadora

…Problemas - Paradojas Los profesores deberán cambiar de rol: …de acumuladores de conocimiento a guías orientadores en el proceso de ayudar a los estudiantes a alcanzar sus metas.

A manera de Conclusión Camino cuesta arriba para lograr llegar a una etapa más elevada de desarrollo. Las TIC representan un papel importante en el esfuerzo contra la pobreza y la desigualdad que nos puede ayudar a crear una vida mejor para todos

Gracias por su atención! Preguntas o comentarios? Centro Nacional de Cálculo Científico Unidad de Teleinformación de la Universidad de Los Andes Edif. Gral Masini, Piso 3 Mérida - Venezuela torrens@cecalc.ula.ve