VII Jornadas de Producción Ganado Carora

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTUALIZACION EN REPRODUCCION CANINA
Advertisements

CAPÍTULO VII – PRINCIPALES PRÁCTICAS EN EL GANADO Y AVES
DETECCION DE ESTROS EN EL GANADO BOVINO
M.V.Z.,M.C. ERIC FRAGA ESCAMILLA
PROGRAMAS Y PRODUCTOS PARA LA REPRODUCCION
INSEMINACION ARTIFICIAL
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Jorge Muñoz Aranda Profesor de Biología Aula de Milagro
CICLO MENSTRUAL.
Ciclo Menstrual Tamara Vásquez M..
“MANEJO DE HEMBRAS EN GESTACION”
Objetivo : VACA PREÑADA
Método de inducción y sincronización de celos
Manejo reproductivo de la vaca lechera
Curso Reproducción Animal Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Director: Jorge Eduardo Atuesta Bustos Zootecnista; MSc.
MVZ. Juan José Molina E. Esp. MC
DESARROLLO EMBRIONARIO MAMIFEROS HOMBRE VACA
“Vacas que ciclan pero no preñan”
Sistema Reproductor..
MANEJO REPRODUCTIVO EN pequeños rumiantes
Objetivos de la Conferencia
“Bases fisiológicas del ciclo reproductivo con relación a imágenes laparoscópicas y ecográficas” MV. Gabriel Iorio.
Reproducción de Pequeños Rumiantes
Pubertad 7° Básico: Profesor: Carlos Iglesias A.-
Comportamiento sexual humano
Reforzamiento: embarazo, MPF e ITS
Control del Ciclo Estral con Progesterona
Capacitación, inseminación artificial en bovinos.
Factores que afectan la fertilidad de la yegua
Evolución y Conducta Germán Gutiérrez, Ph.D. Laboratorio de Aprendizaje y Comportamiento Animal Universidad Nacional de Colombia.
PROYECTO: PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LECHE DE LOS MUNICIPIO DE ABEJORRAL Y SONSÓN Sara María Márquez Girón. M. Sc. C. Ph.
SINCRONIZACÓN DE ESTROS EN CABRAS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias CIMARRONES EN EXTENSION RURAL INTERDICIPLIMARIA PSP: Ing.
Métodos naturales del control de la Natalidad
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES
Interrelación entre la calificación de condición corporal, paridad y metabolitos sanguíneos en el desempeño reproductivo de vacas lecheras en El Salvador.
CICLO ESTRAL.
Biology: Life on Earth (Audesirk)
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CONDUCTA DE APAREAMIENTO DE MACHOS DE Melipona beecheii (Apidae:Meliponini)
TEMAS PRIORITARIOS DE INVESTIGACIÓN, DE ASESORÍA TÉCNICA Y DE EXTENSIÓN PARA LA REGIÓN DEL GOLFO Uso de CNCPS para el Manejo Nutricional de Bovinos y Ovinos.
SINCRONIZACION DE CELOS
Universidad Agraria del Ecuador
Gregory Joao Montaño Escobar.
EN LA VACA NO GESTANTE LA OVULACIÓN SE PRESENTA CADA 21 DIAS.
Fisiología del ciclo estral, Sincronización y Resincronización
genero, células sexuales, reproducción ,etc. …
Universidad Autónoma Nuevo León
Métodos Naturales de Regulación de la Fecundidad
© Derechos reservados Ninguna parte de este CD puede ser copiada o alterada sin autorización previa, y por escrito, del: Comité de Educación Centro.
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 65 Regulación de las funciones sexuales y reproductivas.
Curso de Reproducción Animal
EL VETERINARIO Y LA REPRODUCCIÓN
Ciclo Estral - Ciclo Menstrual-
Guía Clínica y Procedimientos de Planificación Familiar 2014
Aparatos Reproductores y Ciclos Reproductivos
Evaluación genética.
CICLO FEMENINO Y REGULACIÓN HORMONAL LH FSH Progesterona Estrógenos
ANIMALES DE PRODUCCIÓN
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVARICA CLASE Nº 9 INTRODUCCIÓN Los organismos con reproducción sexual realizan un complejo proceso de regulación fisiológico.
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
MANEJO REPRODUCTIVO DEL GANADO
Reproducción Animal Fundamentos MV Diego Alberto Boyezuk Introducción a la Producción Animal Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional.
© Derechos reservados Ninguna parte de este CD puede ser copiada o alterada sin autorización previa, y por escrito, del: Comité de Educación Centro.
CICLO ESTRAL ESTRADIOL LH PROGESTERONA LH FSH ovulacìon o
Reproducción Animal Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario Introducción a la Producción Animal Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad.
Aparato Reproductor de la Vaca
Fisiología Reproductiva de la hembra bovina
Transcripción de la presentación:

VII Jornadas de Producción Ganado Carora Jueves 21, Viernes 22 y Sábado 23 de Febrero de 2013 Gracias a AsoCriCa por la invitación CALIFICACIÓN DE LA CONDUCTA SEXUAL PARA IDENTIFICAR LA VACA EN CELO Y MEJORAR LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA EN LA GANADERÍA LECHERA TROPICAL Lilido Nelson Ramírez Iglesia MV. Mg.Sc. Profesor Titular Jubilado Activo Universidad de los Andes (ULA) Centro de Investigaciones Agrícolas, Biológicas, Educativas y Sociales (CIABES) Laboratorio de Investigación en Fisiología e Inmunología (LIFI) lilidor@ula.ve

CONDUCTAS ACCIONES CAMBIOS RESPUESTAS Selección ACCIONES Adaptación y productividad Instalaciones Manejo Ambiente Constitución Genética Ambiente Físico Ambiente Social Eliminación Fisiológicas Endocrinas Nerviosas Musculares Humorales Experiencia CAMBIOS Siquicos Homeorresis Inmunológicos RESPUESTAS MACHO HEMBRA SEXUAL MATERNAL Social Otras Líbido Atractividad, Proceptividad Receptividad Dominancia Subordinación Alimenticias CONDUCTAS Reproductora Termorreguladora Conducta clínica Anormales Imitativas Interrelación Con Humanos Fuente: Modificado de Hafez 1989 PAPEL DEL HOMBRE Y LA DOMESTICACIÓN EN LA CONDUCTA DE LOS VACUNOS VII Jornadas de Producción Ganado Carora , Febrero 2013

SIGNOS PARA IDENTIFICAR LA VACA EN CELO Estral No estral (anestro) Ovulación Fase luteal F. Folicular F. Folicular Ovulación P4 Diestro Proestro Actividad Fisica Metaestro PGF2α GnRH/FSH-LH Niveles de hormonas (plasma) AMH (Reserva Folicular) FSH FSH Estro P4 LH LH E2 E2 Horas Días ciclo 19 20 0 18 30 48 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 0 18 30 48 3 B. taurus B. indicus Mestizas DP Atractividad Olfateos Lamidos Flehmen Seguimientos Caminar en Círculos Agitada Inquieta Vulva roja Moco cervical Cola en bandera (Protrusión pene) Bramidos Receptividad Contacto Físico Aceptación quieta de monta = celo Procectividad Topeteos Cabeza-cabeza Topeteo otras partes cuerpos Apoyar mentón grupa Apoyar mentón otras partes cuerpo Entrecruzamiento de cuello Intento/rechazo de monta Monta desorientada GSA Cola en bandera Vulva húmeda, roja Moco (Elevación temperatura) RELACIONES CICLO ESTRAL Y CONDUCTA SEXUAL LNRI21/02/2013 VII Jornadas de Producción Ganado Carora Feberero 2013

VII Jornadas producción ganado Carora, Febrero 2013 Olfateos y lamidos Flehmen Seguimiento Caminar en círculos Cola en bandera Agitada Inquieta (Protrusión pene) Micción frecuente Vulva roja Moco cervical Bramidos Atractividad VII Jornadas producción ganado Carora, Febrero 2013

VII Jornadas producción ganado Carora, Febrero 2013 Topeteos Cabeza-cabeza Topeteo otras partes cuerpos Apoyar mentón grupa Apoyar mentón otras partes cuerpo Entrecruzamiento de cuello Intento/rechazo de monta Monta desorientada GSA Elevación temperatura corporal? Proceptividad VII Jornadas producción ganado Carora, Febrero 2013

Receptividad y signos de receptividad VII Jornadas de Producción Ganado Carora ,Febrero 2013

Selección lechera y conducta sexual VII Jornadas de Producción Ganado Carora , Febrero 2013

PRODUCCIÓN DE LECHE Y DURACIÓN DEL ESTRO Fuente: Lopez et al., Applied Animal Behaviour Science 88 (2004) 359–363 VII Jornadas de Producción Ganado Carora Febrero 2013

Celo Vs Producción de Leche Antagonismo Celo Vs Producción de Leche Celo Producción láctea VS Conducta de monta Producción láctea VS Duración del Celo Correlaciones Los Estrógenos desencadenan la conducta de monta Alta correlación con conducta estral (Lyimo et al., 2000) Menores niveles al celo en altas productoras (Lopez et al., 2004 ). VII Jornadas de Producción Ganado Carora, Febrero 2013

VII Jornadas de Producción Ganado Carora ,Febrero 2013 Entonces... La aceptación de la monta como único signo indicador del celo en la vaca lechera… puede ser un problema VII Jornadas de Producción Ganado Carora ,Febrero 2013

VII Jornadas de Producción Ganado Carora ,Febrero 2013 Por lo que: Se torna útil y práctico considerar todos los signos del celo, para identificar a aquella hembra sujeta de la inseminación artificial. VII Jornadas de Producción Ganado Carora ,Febrero 2013

Mediante: TABLA PONDERADA DE PUNTOS DE LOS SIGNOS DEL CELO VII Jornadas de Producción Ganado Carora ,Febrero 2013

VII Jornadas de producción ganado Carora, Febrero 2013

VII Jornadas de Producción Ganado Carora Febrero 2013 PROPUESTAS 1.- Validar la aplicación de una tabla de calificación de los signos del celo, para identificar y ponderar aquellos asociados a la fertilidad. 2.- Registrar y computarizar información pertinente para mejorar la detección e identificar la vaca en celo. VII Jornadas de Producción Ganado Carora Febrero 2013

VII Jornadas de Producción Ganado Carora Febrero 2013 RECOMENDACIONES 3.- Difundir una propuesta tecnológica reproductiva autóctona para mejorar la eficiencia reproductiva del rebaño lechero nacional. 4.- Instruir sobre la conducta sexual de la vaca en los cursos organizados para prácticos inseminadores. VII Jornadas de Producción Ganado Carora Febrero 2013

VII Jornadas de Producción Ganado Carora ,Febrero 2013 Técnica: Observación Visual VII Jornadas de Producción Ganado Carora ,Febrero 2013

VII Jornadas de Producción Ganado Carora ,Febrero 2013 Muuuuuchas Gracias!!! E-mail lilidor@ula.ve VII Jornadas de Producción Ganado Carora ,Febrero 2013