Distribución Escuela de Bioanálisis Facultad de Farmacia y Bioanálisis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líquidos corporales Kinesiología.
Advertisements

FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
ACCIÓN ENZIMÁTICA ACCIÓN HORMONAL ACCIÓN ANTICUERPO
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA DRA. LOURDES DE LA TORRE.
SISTEMA CIRCULATORIO.
Líquidos y Electrolitos I
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
Tema : FARMACOCINETICA Docente : Dr. Raúl Sotelo Casimiro Semestre :
FARMACODINAMIA Y FARMACOCINETICA
Sistema Nervioso Central
Lic. Magdalena Veronesi
Tema 1.3:Transporte de O2 y CO2 en la sangre y los líquidos tisulares.
Interacciones farmacológicas
DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS
Tejido Sanguíneo.
Sistemas del cuerpo humano.
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
FISIOLOGIA-FISIOPATOLOGIA
FISIOLOGIA HUMANA. ORGANOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANAO melisa rivera charles mariana García Pérez Brenda Jaramillo ramos Gerardo charles Gómez Jonathan.
FARMACODINÁMICA.
Fisiología de la sangre.
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
Fundamentos de Biología II Profa. Deborah Parrilla
CIRCULACIÓN EN EL SER HUMANO
EXCRECIÓN.
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
AGUA CORPORAL TOTAL Es la sustancia mas abundante del cuerpo humano
Profesora: Angélica López
FISIOLOGIA I TEMA NUMERO 2 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES PROFESOR: Gregorio Tiskow, Ph.Sc. U.C.L.A. Barquisimeto, Venezuela.
ACCIÓN DE LA TSH SOBRE LAS CÉLULAS FOLICULARES DEL TIROIDES 1. Aumento de la proteolisis de tiroglobulina 2. Aumento de la actividad de la bomba.
Niveles circulantes. BAJOS Se requieren en pocas cantidades
LAS BARRERAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Colegio Hispano Americano
Aproximadamente ¿Cuántos litros de linfa hay en el cuerpo humano?
FARMACOLOGÍA GENERAL Y APLICADA Principios de Farmacocinética
FARMACOLOGIA Farmacología
HOMEOSTASIS El universo tiende al desorden
QUE ES UNA HORMONA? Hormonas y glándulas Otros órganos endocrinos:
UD 3. LA RESPIRACIÓN, LA CIRCULACIÓN Y LA EXCRECIÓN
Biotransformación Prof. José Rafael Luna Facultad de Farmacia y Bioanálisis Escuela de Bioanálisis.
Departamento de Farmacología y Terapéutica Escuela de parteras 2012
SISTEMA VASCULAR.
Estructura y organización celular
- Introducción: el metabolismo en mamíferos
MENU DEL DIA Cronograma
Moléculas Precursoras de la Vida: AGUA Mag. Mirtha Yarlequé Chocas.
UNIDAD 1 CONCEPTOS GENERALES KLGO. ALEX ROJAS
PARTE IV.  EL «RIO DE LA VIDA» FLUYE POR CANALES BIEN DEFINIDOS LLAMADOS VASOS SANGUÍNEOS  CUANDO LA SANGRE SALE DEL CORAZÓN, VIAJA DE LA ARTERIAS A.
III PARTE.  COMO ANTERIORMENTE YA VIMOS, LAS DEFENSAS NO ESPECÍFICAS ATACAN O COMBATEN CUALQUIER INVASION MICROBIANA AL ORGANISMO.  SI ESTAS BARRERAS.
FARMACOCINETICA.
Foro de Integración en Farmacología
PROTEINAS PLAMATICAS.
APARATO CIRCULATORIO Y SISTEMA EXCRETOR
Integrantes: FIALLO MARTILLO ADRIANA GONZALEZ TEGUE ADEDIS ALEMAN MARIA Capítulo 4 Clase 4.
MEMBRANAS, COLESTEROL Y TRANSPORTE A TRAVÉS DE LAMEMBRANA CELULAR
PABLO EFRAÍN DÍAZ GUTIERREZ. RESIDENTE DE ANESTESIA Y REANIMACIÓN HSB
Tiare González.
LA CELULA unidad estructural y funcional básica del cuerpo, constituida por una estructura compleja, comportándose como una factoría molecular muy organizada,
Farmacocinética y Bioequivalencia
Nutrientes Vitaminas - Minerales - Agua.
Sistema Circulatorio.
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA QF MARCELO VALENZUELA MIOCOVICH
¿Alguna se identifica con la imagen?
 El plasmaes el medio liquido y acelular (matriz extracelular) de la sangre.  Estácompuestoporagua(90%)y sustancias disueltas: proteínas hormonas.
INTRODUCCION  Como ya sabemos la bioquímica es una ciencia que estudia la composición química y biológica de los seres vivos muy en especial se enfoca.
Universidad Técnica de Cotopaxi. Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Curso: 4 «A» Medicina Veterinaria y Zootecnia. Docente:
MovimientoIrritabilidadRespiraciónCirculaciónMetabolismoExcreción División Celular.
Célula Tejido Órgano Sistemas Aparatos Diseño del cuerpo humano DEFINIR CADA UNO DE LOS TERMINOS EN SU MAPA MENTAL.
Transcripción de la presentación:

Distribución Escuela de Bioanálisis Facultad de Farmacia y Bioanálisis Prof. José Rafael Luna

La distribución puede definirse como el proceso por el cual un compuesto deja en forma reversible el torrente sanguíneo y entra al tejido intersticial (líquido extracelular) o las células de los tejidos, o ambos.

VOLUMEN TOTAL DE AGUA CORPORAL 60% Persona de 70 Kg. de peso VOLUMEN TOTAL DE AGUA CORPORAL 60% 5% 15% 40% Plasma Intersticial Intracelular Proteína + Ligado a proteína Hidrosoluble Unión no específica Liposoluble Metabolismo Deposito Membrana Celular Capilar

De acuerdo a la lamina anterior Cualquier droga que no pueda atravesar la pared capilar se distribuye en el plasma. Las drogas que atraviesan los capilares, pero no las membranas celulares, se distribuyen en el espacio extracelular Las drogas que pasan a través de todas las membranas se distribuyen en todo el contenido de líquido del cuerpo.

Factores que influyen en la distribución: Alto coeficiente de reparto lípido/agua. Estado de ionización. Mecanismo de Trasporte a través de las membranas: Barrera hematoencefálica: Paso a través de células endoteliales: agentes liposolubles. Mecanismo de transporte activo: transporte de levodopa Tamaño molécular: debe ser menor de 30 °A.

5. Unión a proteínas plasmáticas: Se une sobre todo a la albúmina los fármacos ácidos y los alcalinos a la α1-glucoproteína ácida. La unión puede ser reversible a través de enlaces iónicos, puente de hidrógeno, fuerzas de Van Der Walls (Insecticidas tipo carbamatos). La unión puede ser irreversible debido a enlaces covalentes (Insecticida organofosforado). Los esteroides corticales y algunos otros fármacos de carácter básico se unen también a las alfa1 globulinas.

Administración simultanea de dos drogas que se unen al mismo sitio de la molécula proteica. (Fenilbutazona + Warfarina). Estados fisiológicos donde la albúmina está disminuida: Cáncer Embarazo Enfermedades renales Hepatitis viral Quemaduras graves Desnutrición Hipoalbuminemia transitoria de la menstruación 8. Flujo sanguíneo tisular que es muy variable debido a la distribución desigual del gasto cardíaco hacia varios órganos (COMPARTIMENTOS).

Locus específicos para la unión de fármacos a la albúmina Locus I: Warfarina Dicumarol Clorotiazida Furosemida Bumetanida Sulfonamidas Acido Nalidixico Fenitoina Acido Valproico Acido Salicilico Fenilbutazona Oxifenbutazona Sulfinpirazona Indometacina Naproxeno Clorpropamida Glibenclamida Tolbutamida Locus II: Benzodiacepina Ibuprofeno Acido salicilico Naproxeno Acido Flufenámico Acido Etacrínico Dicloxacilina Probenecid Tolazamida

Compartimentos del Organismo Monocompartamental Bicompartamental Compartimento central Plasma Pulmón Corazón Glándulas Endocrinas Hígado SNC Riñón Compartimento periférico Piel Tejido Adiposo Músculo Médula Ósea Depósitos tisulares Multicompartamental

Modelos de Distribución Modelo de Distribución Monocompartamental

Modelo de Distribución Bicompartamental

Redistribución: Fenómeno por el cual la droga es removida de su sitio de acción para acumularse en los tejidos menos perfundidos o para volver a la sangre.

Volumen de distribución Se define como Vd el volumen de agua corporal en el que el fármaco se encuentra realmente disuelto. Pero este parámetro de "Vd real" no es fácilmente medible por lo que recurrimos al "Vd aparente" que corresponde a: Vd = Dosis/Cp Decimos que este volumen de distribución es aparente porque no refleja con exactitud dónde se encuentra el fármaco: Por ejemplo: si la Cp es muy baja el Vd será muy alto, indicándonos que está acumulado en algún tejido. por el contrario, si el fármaco está muy unido a proteínas la Cp será alta y el Vd será bajo. A pesar de ello nos sirve para conocer la distribución corporal de un fármaco: Vd menor a 5 litros fármaco limitado al espacio vascular Vd menor 15 litros fármaco restringido al líquido extracelular Vd mayor 15 litros fármaco en plasma + intersticio + células: agua corporal total.