Neurologia del Neurodesarrollo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Examen Neurológico en Pediatría
Advertisements

El sistema nervioso y los sentidos
Sindromes Alternos del Tallo.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Mesencéfalo o cerebro medio. Puente de Varolio o protuberancia anular
Sistema nervioso.
Tronco cerebral. Nervios craneales
Módulo X Tálamo ( ).
Núcleos Somáticos Y Viscerales De Los Pares Craneales
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES.
GENERALIDADES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO
LAS REPRESENTACIONES SENSITIVAS SON EL MARCO EN EL QUE LOS SISTEMAS MOTORES PLANIFICAN, COORDINAN Y EJECUTAN LOS PROGRAMAS MOTORES RESPONSABLES DEL MOVIMIENTO.
VIAS DE CONDUCCION.
CONTENIDOS VISTOS EN SEGUNDA CLASE
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Funciones Areas de Asociacion Pensamiento Memoria
¿Qué es el cerebro? El cerebro humano, es el motor o computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro de cráneo.
Neuromorfofisiología 2
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Dra. M. Angélica Contreras. Crecer en un entorno seguro que le permita disfrutar de buena salud, estar mentalmente alerta, sentirse emocionalmente seguro,
VIAS DE CONDUCCIÓN DE LA ENERGÍA NERVIOSA
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
Arco reflejo.
Estructuras Cerebrales Macroanatómicas.
1° y 2° Secundaria El ser humano como sistema Ciencias Naturales
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA ESTIMULACION TEMPRANA EQUIPO 4 INTERVENCION PSICOMOTRIZ EN EL PRIMER CICLO.
El Cerebro.
Evaluación Diferenciada
El sistema Nervioso.
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO..
ANATOMIA DEL SNC Dalia Rizo MPSS.
Ramo: Neuropsicología del Aprendizaje Profesora: Teresita Muñoz A.
EL SISTEMA NERVIOSO.
Bases psicofisiológicas de la percepción
Organización del Sistema Nervioso
EXPLORACION NEUROLOGICA
El Cerebro Humano Juan Antonio Sánchez Martel Christian Martel Martel
CORTEZA CEREBRAL (Aprendizaje y Memoria)
Corteza Cerebral.
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Lic. Bradly Marín Picado Bases Biológicas de la Cognición y el Comportamiento II
Pares Craneales Anatomía 2012.
VIAS DE CONDUCCION DE LA ENERGIA NERVIOSA
Posees la computadora más grande del mundo
ARCO REFLEJO. REFLEJO CONDICIONADO. REFLEJO MIOTATICO
Emmanuel Castro Martel
Bases biológicas de la conducta
Bases neurológicas de la memoria
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 1 Capítulo 2 El cerebro y el comportamiento.
NEURONA.
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEl DEL LENGUAJE II (ENFOQUE NEUROCIENCIAS)
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
TEORÍA CEREBRO TRIUNO DESARROLLO DE LA HABILIDAD EN PENSAMIENTO COMPLEJO (DHPC). LUNA MORENO ROSA. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA (BUAP). LIC.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
Neuropsicología Bases neurales de los procesos cognitivos
SINDROME DE MOEBIUS Mariana Rossi.
Podemos mencionar que las neuronas son aquellas células nerviosas individuales que se encargan de transmitir impulsos eléctricos para poder pensar,
Cerebelo y Ganglios Basales
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
Desarrollo del Lenguaje Morfosintáctico
EL CEREBRO.
El Cerebro Humano.
Tipos de neuronas Profesor – Arturo Romero Adriana Lira Álvarez
REFLEJOS PRIMITIVOS Y APRENDIZAJE
El Sistema Nervioso De: Norma Robles.  El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la medula espinal, y una compleja red de neuronas. Este sistema.
Corteza Cerebral.
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Formación de Profesores Curso/taller Competencias Socio-emotivas.
Transcripción de la presentación:

Neurologia del Neurodesarrollo JULIO ALFONSO CURIEL ACOSTA

Neurologia del Neurodesarrollo DESARROLLO FILOGENETICO DETERMINISMO GENETICO Competencias y potencialidades DETERMINISMO AMBIENTAL

NEOCORTEZA AREAS PREFRONTALES AREAS DEL LENGUAJE

CARACTERISTICAS DE LA NEOCORTEZA Filogenéticamente es la ultima estructura en aparecer. Ontogénicamente es la última estructura en madurar. Funcionalmente es asimétrica en sentido lateral. Existencia de plasticidad, lo cual implica que la función propia de un área cortical pueda ser asumida por otra. La acción de esta se asocia a una gran variedad de funciones mentales, como la conciencia, la memoria, el lenguaje, la percepción, habilidades práxicas, sentimientos, imaginación y creatividad.

Neurologia del Neurodesarrollo DESARROLLO ONTOGENICO Proliferación celular Migración neuronal Proliferación de botones axonales Diferenciación funcional Ramificación dendrítica

DESARROLLO Y MADURACION DE LAS ESTRUCTURAS CEREBRALES Tallo cerebral y unidad de activación difusa. Areas primarias motoras y sensitivas Areas secundarias motoras y sensoriales. Areas posteriores de la corteza cerebral Corteza prefrontal

MIELINIZACION DE LAS VIAS CEREBRALES La mielinización sigue el mismo orden filogenético y ontogénico Las primeras en hacerlos son las vías auditivas, las propioceptivas y las vestibulares. El feto no recibe información dolorosa, visual ni olfatoria. El sistema visual es el mas rápido en este proceso que se completa hacia los cuatro meses de vida posnatal. El sistema auditivo completa su mielinización hasta los cinco años. La vía motora comienza a los dos meses después del nacimiento y termina hacia el primer año de vida

MIELINIZACION DE LAS VIAS CEREBRALES Los nervios craneanos maduran en el siguiente orden: III, VIII, VI, IV,VII, IX,X,XI,XII. El cerebelo completa su mielinización a los dos años. El cuerpo calloso completa su mielinización entre los seis y diez años. El recienacido pretermino mieliniza mas rápidamente que el nacido a termino.

GRACIAS