Agentes Antimicrobianos presentes en especias y hierbas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación de alimentos por fermentación
Advertisements

CONSERVACION DE ALIMENTOS POR BAJAS TEMPERATURAS
Indicadores de descomposición microbiana de los alimentos
Indicadores de patógenos bacterianos
Esterilización de los alimentos
APLICACIÓN EN LA ENOLOGÍA
PARÁMETROS DE LOS ALIMENTOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO MICROBIANO
Factores extrínsecos que afectan el crecimiento de microorganismos
Factores Extrínsecos que afectan el crecimiento Microbiológico
te verde y nanotecnología
Integrantes: Chávez Alexis Durán Lorena Guerrero Jonathan
Métodos de conservación para el manejo de alimentos en agroindustria.
PARDEAMIENTO ENZIMATICO
Grupos Alimenticios.
Karen Martínez Microbióloga E.A, 1998 E. Especialista Pedagogía Universitaria UP, 2006 Auditora de Calidad ISO PUJ, 2010 Auditora BPM, HACCP, e ISO.
MEDICION DE GRASAS Y ACEITES
Conservación de Alimentos
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°5
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
Los Nutrientes.
1º Secundaria Biología Introducción a la Biología
Preservación de alimentos mediante aditivos químicos
Ecología Microbiana de los alimentos. Factores intrínsecos
Sustancias químicas que producen las plantas
FARMACOLOGIA Farmacología
Asepsia y antisepsia E.U. Daniel Mella.
Agentes Físicos Y Químicos Que Actúan Sobre Los Microorganismos
Factores bioticos y abioticos
Breznev de la Rosa Osorio
¿Qué son? Propiedades del medio de conservación que afectan a los alimentos y a los microorganismos presentes.
El origen del petróleo Teorías sobre el origen del petróleo Composición química del petróleo La destilación del petróleo Principales derivados del petróleo.
ANTIBIÓTICOS Definiciones:
I.Q. Nubia Ivette Amaya Olivas. En el presente trabajo se evaluó la actividad antifúngica in vitro de extractos acuosos de especias de clavo (Eugenia.
Alimentos Transgénicos
VentajasDesventajas Moléculas complejas tales como proteínas y anticuerpos no se pueden producir por medios químicos. Puede contaminarse fácilmente con.
Enraizamiento.

CONSERVACION DE ALIMENTOS
Interrelación con el metabolismo primario
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS POR DESECACIÓN
SELECCIÓN DE TRATAMIENTOS TÉRMICOS
LIPIDOS Y ÁCIDOS GRASOS
NOTI AMBIENTE ATMOSFERA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMEMTAL LIBERTADOR
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
III. Ecología Microbiana de los Alimentos
Universidad Especializada de Las Américas
Tipos de microorganismo, contaminación.
MÉTODOS NO CONVENCIONALES DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
Misceláneos Especias y condimentos
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
Los alimentos como microambiente
Información de Importancia Medica SUBTÍTULO. GENERALIDADES El autismo es un trastorno neurobiológico muy complejo, que afecta el desarrollo normal del.
Procesos Agroindustriales II Unidad III: Procesamiento de Hortalizas Ing. María Elena Ramírez.
Semana 27 Licda. Corina Marroquín 2015
ANTIMICROBIANOS Parte I Farmacología.
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
AGENTES ANTIMICROBIANOS
Mitos de la Soya Glycine spp. QFB Teresa Castañeda.
Capítulo 5.  CONCEPTO: los componentes de los medios constituyen los efectores externos de naturaleza química que desempeñan un rol esencial en los procesos.
Valor : Solidaridad Objetivo: Identificar los recursos naturales que encontramos en el Ecuador y clasificarlos, en renovables y no renovables así como.
A DITIVOS ANTIBACTERIANOS Sarah Abiezer García García Andrea Gómez Domínguez Claudia Yanett Joaquín Lozano °D 31 de Agosto.
FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO BACTERIANO
La distribución y funcionamiento de la poblaciones microbianas están fuertemente influidas por factores Físico-Químicos La limitación de nutrientes y la.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Técnica de separación: Extracción por solventes
INTRODUCCIÓN A LOS PELIGROS La Comisión del Codex Alimentarius definió a los peligros como una propiedad biológica, física o química que puede hacer que.
ALIMENTOS CÁRNICOS II BIOQUÍMICA DE LA CARNE
PRESERVACIÓN DE ALIMENTOS
Transcripción de la presentación:

Agentes Antimicrobianos presentes en especias y hierbas. Equipo 2 Integrantes: LÓPEZ ROBLES JAQUELIN PAOLA MÉNDEZ RUÍZ MARICRUZ MONTOYA TORRES CIPACTLI RAMIREZ MARISCAL ALEJANDRA SANDOVAL GALVÁN MAURICIO

Obtención de componentes microbianos Aceites esenciales. Constituidos por terpenos.

Agentes microbianos Definición: Son compuestos químicos presentes o añadidos en los alimentos para retardar el crecimiento o bien la muerte de microorganismos.

Clasificación de agentes microbianos Acción directa: Son adicionados intencionalmente con la finalidad de lograr un efecto de inhibición de crecimiento de microorganismos.

Clasificación de agentes microbianos

Clasificación de agentes microbianos Acción indirecta: son adicionados con objetivos diferentes a la acción microbiana.

AGENTES ANITMICROBIANOS NATURALES DE ORIGEN ANIMAL. Lisozima Proteínas quelantes Sistemas enzimáticos (lactoperoxidasa) Péptidos Algunos antibióticos naturales

DE ORIGEN VEGETAL Ácidos orgánicos Timol Carvacrol Eugenol Isotiocianatos Alicina Fenoles Polifenoles

DE ORIGEN MICROBIANO Nisina Primaricina

Los componentes antimicrobianos de origen vegetal pueden ser letales para la célula microbiana o pueden simplemente inhibir la producción de algún metabolito.

ANTIMICROBIANOS DERIVADOS DE ESPECIAS Y HIERBAS Las plantas tiene capacidad para sintetizar compuestos aromáticos, los cuales sirven a las plantas como mecanismo de defensa contra depredadores de microorganismo Algunos compuestos están presentes en gran proporción en los aceites escenciales.

ACEITES ESENCIALES DEFINICIÓN UN PRODUCTO VOLÁTIL OBTENIDO DE UNA MATERIA PRIMA VEGETAL MEDIANTE DESTILACIÓN, YA SEA CON VAPOR (MAS UTILIZADO) O POR INMERSIÓN EN AGUA CALIENTE

TERPENOS ESTOS COMPONENTES VOLÁTILES DE LOS ACEITES PERTENECEN A LA FAMILIA DE COMPUESTOS CONOCIDOS COMO TERPENOS, SON DE NATURALEZA OLEOSA Y SON ENCONTRADOS PRÁCTICAMENTE EN TODAS LAS PLANTAS TERPENOIDES Monoterpenos Sesquiterpenos Dicarpenos Tricarpenos Politerpenos Aceites esenciales monoterpénicos Aceites esenciales sesquiterpénicos Aceites de hierbabuena, albahaca y salvia Aceites de copaiba, pino y junnípero

CARACTERISTICAS DE ACEITES ESENCIALES ESENCIAS VOLÁTILES DE INTENSO OLOR QUE SE EXTRAEN DE PLANTA AROMÁTICAS. USOS: INDUSTRIA ALIMENTICIA Y COSMÉTICAS POSEEN PROPIEDADES TERAPÉUTICAS COMO ANTIMICROBIANOS. LÍQUIDOS MENOS DENSOS QUE EL AGUA, PERO MAS VISCOSOS QUE ELLA. POSEEN COLOR EN LA GAMA DEL AMARILLO, HASTA TRANSPARENTES EN ALGUNOS CASOS. FLAMABLES, NO TÓXICOS. PUEDEN PROVOCAR ALERGIAS A PERSONAS SENSIBLES A DETERMINADOS TERPENOIDES INOCUOS MIENTRAS LA DOSIS SUMINISTRADA NO SUPERE LOS LIMITES DE TOXICIDAD. ACEPTADOS COMO SUSTANCIAS SEGURAS GRAS

Mecanismos de acción de los aceites esenciales contra los microorganismos AFECTAN RESPIRACIÓN PRODUCCIÓN DE TOXINAS O ÁCIDOS PROVOCAN INACTIVACIÓN MICROBIANA INACTIVACIÓN DE ENZIMAS ALTERACIÓN DE MATERIAL GENÉTICO CAUSAN DAÑO EN LA PARED CELULAR DESORDEN DE MEMBRANA CITOPLASMÁTICA AGOTAMIENTO DE FUENTES MOTRICES DE LOS PROTONES COAGULACIÓN DE LOS CONTENIDOS CELULARES ALTERACIÓN EN EL FLUJO DE ELECTRONES FLUJO DEL CONTENIDO CELULAR Aceites esenciales

Características de los aceites esenciales Insolubles en agua (hidrofobicos) Solubles en alcohol, grasas, cera y aceites vegetales Se oxidan con el aire Ricos en fenoles y terpenos Volátiles y livianos

Factores que afectan la actividad antimicrobiana de los aceites esenciales EL GRADO DE INHIBICIÓN DEPENDE DE: TIPO DE MICROORGANISMO TIPO DE SUSTRATO COMPOSICIÓN DE LA PLANTA, ESPECIA O FRUTO ZONA GEOGRÁFICA DE CULTIVO INTRÍNSECOS Y EXTRÍNSECOS NÚMERO DE MICROORGANISMOS TEMPERATURA COMPOSICIÓN ATMOSFÉRICA PH Y ACTIVIDAD DE AGUA POTENCIAL OXIDO-REDUCCIÓN

Aceites esenciales de hierbas y especias Extraído de: Inhibe a: Compuesto activo: Clavo, tomillo, pimienta, orégano y canela. Clostridium Botulinum, Lysreria monocytogenes. Timol, aldehído cinámico, eugenol y carvacol. Cardamomo Salmonella typhimurium, Staphylococcus aereus. Fenólicos. Tomillo. Proteus mirabilis, Listeria monocitogenes, Staphylococcus aereus. 1,8-cienol. (linalol). Orégano. Fusariom avenaceum, Paecilomyces variotii, Saccharomices cerevisiae. Mono y sesquiterpenos, 1,8-cineolo, óxido de terpineno espatulenol. Romero Mycobacterium smegmatis, Escherichia coli,Candida albucans.

Uso de aceites esenciales de especias y hierbas en productos alimenticios Exigencia de los consumidores a la elaboración de productos consustancias naturales.

Los efectos bacteriostáticos de aceites como el orégano y la canela, también mostraron su efecto en algunos productos envasados que no son esterilizados

El crecimiento de Bacillus cereus en arroz es uno de los problemas microbiológicos más frecuentes a los que se enfrentan productores y consumidores de este producto. El aceite esencial de salvia demostró ser efectivo a concentraciones de 0,15- 0,75 µL/g extendiendo la fase log o de letargo del crecimiento microbiano y reduciendo la población final.

Aceites esenciales como los de extraídos de hojas de limón, albaca, romero salvia y clavo, retrasan el pardeamiento enzimático producido por la fenol oxidasa, el crecimiento de Aspergillus flavus y A. ochraceus y su producción de micotoxinas en jugo de manzana.

EL aceite de orégano con la ayuda de atmosferas modificadas y empacadas al vacío, permitió la reducción de 2 a 3 ciclos logarítmicos de la población bacteriana de la carne.