Radioactividad y Medio Ambiente 2014 Profesor: Dr Leonardo Errico JTP: Dra Luciana Montes Facultad de Ciencias Exactas-UNLP Instituto de Física La Plata.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAGNITUDES Y UNIDADES RADIOLÓGICAS
Advertisements

Predicción de la concentración
Plan de actuación del CSN Radón y Medio Ambiente (ERRICCA 2)
IV WORKSHOP RADIACION NATURAL Y MEDIO AMBIENTE
Distribución de la Radiación Solar en el Planeta
Principales zonas de puesta y variabilidad anual
Organización Nacional
Calculo de Dosis 3.2 Pencil Beam
Dosimetría de fuentes externas
Magnitudes utilizadas en protección radiológica
ENTENDER LA RADIACTIVIDAD. RADIACTIVIAD NATURAL EN DIRECTO
¿Dónde, cuándo y por qué hay radioactividad en el medioambiente? Marcela A. Taylor Grupo de Investigación y Servicios de Radiactividad en Medio Ambiente.
USOS Y APLICACIONES DE UN PERFILADOR DE CORRIENTE ACÚSTICO DOPPLER (ADP) PARA CUANTIFICAR CAUDALES DE FLUJO C. Marcelo García, Gerardo Hillman, Andrés.
Proyecto Interdisciplinario ENERGÍA ATÓMICA.
Instituto Nacional de Tecnología Industrial CENTRO INTI SAN LUIS Autopista Nº 55 ex ruta 148 Campus Universitario Villa Mercedes San Luís.
CLIMATOLOGÍA CLIMA Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio atmosférico de un lugar. Koeppen, lo define como el estado.
Imagenes hiperespectrales: introducción
Epidemiología.
RELACION DE LA ENERGIA CON LA MATERIA EN LA CADENA ALIMENTICIA
Taller: Muestreo de suelo e interpretación de resultados
Alteraciones del suelo como consecuencia del uso en la Región Sub-Húmeda del Chaco Bonelli Luis[1]; Brassiolo Miguel1; Gomez Carlos[2]; Kess Sebastián2[1][2]
DETECCIÓN Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN
Petróleo.
Conceptos Básicos de Radiactividad
Profesora Mónica Vera Informática Educativa
ANÁLISIS DE LAS DESINTEGRACIONES DE UNA FUENTE RADIOACTIVA: Ra-226
Depósito en suelo de dos trazantes ecohidrológicos ( 7 Be y Cl - ) por acción de la lluvia en la región central de Argentina Juri Ayub, J. 1, Santoni,
Unidad IV: Fase líquida del suelo
Levana Melamed N. Marino Abrego Miguel de Leon
RADIACIONES IONIZANTES
Simulación de Escorrentías en Feedlot: cálculo del Número de Curva para estimar volumen y determinación de la calidad química XXIV CONGRESO NACIONAL DEL.
Normas para el uso de material radiactivo
ESTUDIO AMBIENTAL DE PLOMO
Alteración climática de un asentamiento urbano Integrantes: Giuseppe Bonatici Profesor: Roberto Rondanelli Auxiliares: Priscilla Nowajewsky B. Claudio.
88 REUNIÓN NACIONAL ASINEA
EQUILIBRIO QUIMICO José Luis Arias Galván.
RESPUESTA DEL TOMATE CONDUCIDO BAJO CUBIERTA AL RIEGO POR GOTEO SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO. Leopoldo J. Génova; Ricardo Andreau; Pablo Etchevers; Walter.
ING. MIGUEL ÁNGEL ZAGO MANTENIMIENTO DE SUBESTACIONES EDESUR S. A.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
NURIS MARLENI CORREA GENES I.A. ESP.
1INIDEP-CONICET, 2 INIDEP.
GEOL 3025: Cap. 12 Prof. Lizzette Rodríguez
Estimación del almacenamiento de carbono en suelo de huertos de de guayaba en el municipio de Calvillo, Aguascalientes. Jesús Meraz, Jorge Martínez, Alejandro.
Interacción con la Materia
NATURALFALL-OUT 40 K320 Ci/l 3 H48 Ci /l 87 Rb2.9 Ci/l 137 Cs0.21 Ci /l 234 U1.3 Ci/l 90 Sr0.13 Ci/l 238 U1.2 Ci/l 14 C0.02 Ci/l 3 H Ci/l 239 Pu
VARIABILIDAD DE PROPIEDADES EDÁFICAS DENTRO DE UNA MICROCUENCA AGRÍCOLA DE ENTRE RÍOS FAUBA Mario Castiglioni1; Alejandra Kemerer2; Marcelo Wilson2; María.
EFECTOS DE LA AGRICULTURA Y EL SOBREPASTOREO SOBRE EL
Acciones Correctivas Basadas en Riesgo de la salud humana (RBCA)
Tema 1 EL SUELO.
METODOS RADIOACTIVOS CCAPITULO 7.
GEOGRAFIA FISICA CLIMATOLOGIA.
Rojas S. 1 , Atiaga Franco O.L.2
Agua en continuo movimiento.
Alteración micro-climática de un asentamiento humano Integrantes: Giuseppe Bonatici Profesor: Roberto Rondanelli Auxiliares: Priscilla Nowajewsky B. Claudio.
Bacterioplancton y Bacterias Degradadoras de Hidrocarburos
ATMOSFERA.
El Suelo.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Administrativas E.A.P. Administración de Negocios Internacionales Integrantes: Huanca López.
Metodologías para evaluar el clima urbano
Guayaquil,28 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo.
“ESTANDARIZACIÓN ANALÍTICA DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS EN LA REGIÓN LATINOAMERICANA: PROBLEMAS Y ESTRATEGIAS PARA RESOLVERLOS” REUNION VIRTUAL – 10 de.
EFICIENCIA GLOBAL DEL USO DEL AGUA EN EL CANAL SARMIENTO DURANTE EL CICLO Nicolás Ciancaglini1, Rolando Carrión1 y Daniel Sagua1 PROSAP-SAN JUAN.
ESPECTROMETRÍA DE FLUORESCENCIA DE RAYOS X
Conociendo el planeta tierra
UNIDAD II PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LOS SUELOS
Técnica de muestreo de suelos.
Octubre, 2008 Lucía Martínez A. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES Controles durante y después del tratamiento de irradiación.
EL HIERRO Es un metal maleable, tenaz, de color gris plateado y presenta propiedades magnéticas; es ferromagnético a temperatura ambiente y presión atmosférica.
Tema 4. DOSIMETRÍA DE LA RADIACIÓN
Materiales y Métodos Introducción Se han descripto tres síndromes relacionados al consumo de plantas del género Astragalus en el mundo. El más conocido.
Transcripción de la presentación:

Radioactividad y Medio Ambiente 2014 Profesor: Dr Leonardo Errico JTP: Dra Luciana Montes Facultad de Ciencias Exactas-UNLP Instituto de Física La Plata - CONICET

Introducción El planeta Tierra es naturalmente radioactivo Rayos cósmicos (0.28 mSv/a)* Radionucleidos en el suelo (0.07 mSv/a)* * UNSCEAR, 2008 En suelos Naturalmente se encuentran: 40 K. Radionucleidos pertenecientes a la cadena del 232 Th. Radionucleidos pertenecientes a las cadenas del 238 U y del 235 U. La actividad dependerá de las características locales del lugar en particular.

Objetivos generales Comenzar con el establecimiento de la línea de base radiológica. Conocer niveles de actividad. Emisores  antropogénicos: migración en suelos de la región. Estimar la dosis de exposición externa.

Objetivos específicos Estudiar la distribución de actividad de emisores  naturales ( 40 K, pertenecientes a las cadenas de 232 Th y 238 U) y antropogénicos en la región de La Plata. Caracterización suelos (técnicas complementarias). Relacionar la actividad y la distribución con propiedades de los suelos. Adecuar los modelos existentes de migración vertical de radionucleidos antropogénicos a los suelos de la región.

Área de estudio superficie perfilado S S O O

Muestreo de suelos Superficial Recolección con trépano 15 cm de profundidad Perfilado Superficie a 50 cm de profundidad Calicata (100 cm x 100 cm x 60 cm) Recolección con pala metálica y tubos plásticos Pre-tratamiento de las muestras

Medidas de actividad de emisores gamma EG&G Ortec GMX10180 Fuente de alta tensión Ortec 659 Amplificador Ortec 572A Placa multicanal de 8192 canales

Resultados: Espectro gamma Actividad proporcional al área Cadena del 232 Th Cadena del 238 U 40 K 137 Cs Calibración energía : identificación Calibración eficiencia: cuantificación Fondo del laboratorio 4 días de medición por muestra

Radioactividad Natural: 232 Th La menos variable en profundidad y espacio No se logró establecer un valor medio para la región de La Plata Actividad acorde con el valor medio mundial. Valor medio para cada perfil

Radioactividad Natural: 226 Ra No se pudo establecer un valor medio de actividad para la región las actividades encontradas en la mayoría de los suelos estuvieron por debajo del valor medio mundial Constante en z en 4 zonas Variaciones: ¿Presencia de carbonatos?

Radioactividad Natural: 40 K Retención en minerales de arcilla Tendencia general: A aumenta con la profundidad Toma de 40 K por las plantas

Perfiles de actividad de 137 Cs Influencia Continental Influencia Estuárico marina

Modelo de transporte (ODCDE) Bossew, P., Kirchner, G., JENVR, 73, 127.

J 0 = 80±3 Bq cm/kg D eff = 0.8±0.1 cm 2 /a v eff = 0.15±0.01 cm/a J 0 = 112±13 Bq cm/kg D eff = 0.8±0.3 cm 2 /a v eff = 0.22±0.03 cm/a J 0 = 87±3 Bq cm/kg D eff = 1.1±0.2 cm 2 /a v eff = 0.11±0.02 cm/a J 0 = 69±5 Bq cm/kg D eff = 0.5±0.1 cm 2 /a v eff = 0.16±0.02 cm/a J 0 = 106±57 Bq cm/kg D eff = 56±6*10 6 cm 2 /a v eff = -6±7*10 5 cm/a J 0 = 89±7 Bq cm/kg D eff = 0.6±0.3 cm 2 /a v eff = -0.03±0.07 cm/a

Illita 137 Cs Sitios RES Sitios FES

Modelo de transporte (ODCDFE) k eff, constante en x y t Programa implementado en cooperación con L. Silva y C. Saá, Universidad de Porto, Portugal. Toso J.P:, Velasco, R.H., JENVR, 53, 133.

J 0 = 92±4 Bq cm/kg D eff = 0.43±0.08 cm 2 /a v eff = 0.23±0.02 cm/a J 0 = 138±14 Bq cm/kg D eff = 0.33±0.10 cm 2 /a v eff = 0.32±0.02 cm/a J 0 = 102±21 Bq cm/kg D eff = 0.73±0.71 cm 2 /a v eff = 0.21±0.14 cm/a J 0 = 93±5 Bq cm/kg D eff = 0.24±0.05 cm 2 /a v eff = 0.25±0.01 cm/a J 0 = 151±37 Bq cm/kg D eff = 0.20* cm 2 /a v eff = 0.43±0.20 cm/a J 0 = 88±60 Bq cm/kg D eff = 0.46±0.27 cm 2 /a v eff = 0* cm/a

D eff y v eff : modelos y otros países San Luis: Juri Ayub, J et al., 2007;2008 Chile: Schuller, P et al., 2002; 2004

2% al 4% de la dosis por el decaimiento de los radionucleidos naturales presentes en el suelo (1965)

Determinación de tasa de dosis in situ Detector Geiger Müller Radiation Alert ( ,  y  ) Perfiles; 1 m del suelo datos por suelo

Decaimiento de los radionucleidos naturales del suelo: 30 % y el 43 % a la dosis efectiva anual equivalente externa.

Conclusiones generales Primeros pasos para el establecimiento de la línea de base radiológica de suelos de la provincia de Buenos Aires. Primeros datos de actividad en la región y su relación con distintas propiedades y fases del suelo. Perfiles de actividad natural ( 40 K y las cadenas del 232 Th y 238 U) y 137 Cs, contribuciones a la dosis externa. Modelado de 137 Cs acorde a las propiedades de los suelos.

Actualmente Continuamos con el establecimiento de la línea de base radiológica de suelos de la provincia de Buenos Aires. Estudio de suelos superficial región de Lima Obtención de mapas de actividad en superficie en el casco Urbano de la Ciudad.