INSEMINACIÓN PORCINO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5. Cristalización y precipitación
Advertisements

EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
NIM.
C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA
Medición de la presión venosa central
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZLAS
MUESTREO.
Normas de seguridad y de trabajo
Prevención de Intoxicaciones en los Laboratorios
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
SUSTANCIAS Y MEZCLAS 4 1º ESO Ciencias de la Naturaleza UNIDAD
DETECTOR DE GAS DETECTO-PAK III PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN Gasoducto Electrogas S.A. Junio, 2002.
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
Métodos de separación de mezclas
MEZCLAS POR TODAS PARTES
DEFINICIÓN DE DRENAJE Drenaje: es el tubo, catéter u otro elemento que ayuda a evacuar líquidos o gases acumulados en determinados tejidos o cavidades.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SALUD PUBLICA BARCELONA- EDO ANZOATEGUI TOMA DE MUESTRA PUNCION REALIZADO.
Lo primero que debes conocer Normas generales
Pilas Una pila es una estructura lineal de elementos en donde se pueden agregar o eliminar datos únicamente por uno de los dos extremos. En consecuencia.
PAUTA PARA ALCANZAR LA MUTACION ALQUIMICA DE ENGRAULIS ENCRASICHOLUS ENGRAULIS DELICIOSUS Una receta magistral de la Cofradía de la Anchoa del Cantábrico.
REPRODUCCIÓN.
Ejercicio de pipeteo con la Micropipeta.
PREPARACION Tiempo de preparación: 30 min Ingredientes 4 huevos 2 lonchas jamón 1 cucharadita mayonesa 1 pizca sal Maiz Zanahoria rallada Pasos Pon los.
Como funciona la diálisis peritoneal?
Problemas de gases.
Capacitación, inseminación artificial en bovinos.
Pictogramas de peligrosidad de reactivos
CUIDADOS DE CATETERES.
Circulación de vientos
Cómo preparar una disolución
ICFES 2007 QUÍMICA GRADO 12 COJOWA.
HECHO POR : SERGIO JOSE MANUEL IGA SUSANA.. LA POTABILIZADORA.
Cinética Química y Equilibrio Químico
Lo primero que debes conocer Normas generales
ENEMAS DE EVACUACIÓN.
Bravo Chávez julia lucia.
Asignatura: Laboratorio Año: 2015
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Propiedades de los fluidos, principios básicos
Destilación.
PLANTAS MEDICINALES Y MÁGICAS
Máquinas Térmicas ¿Qué son las máquinas térmicas? ¿Cómo funcionan?
Presión La presión indica la relación que hay entre una fuerza aplicada y el área sobre la que actúa. En cualquier caso en que exista presión, una fuerza.
MATERIAL DE LABORATORIO
Chorizo de Ciervo Proveedor : Crivencar. Chorizo de Ciervo Tiene un peso total de 300 gramos y viene envasado al vacío Carne de ciervo: tierna, natural.
Comprobaciones del un atomizador.
LS-T23-G Seminario Entre Pares 2 Integrantes: Domitilo Vásquez Denia Solís Heydees Herrera Julio Sucre G
Turbina pelton Es uno de los tipos más eficientes de turbina hidráulica. Es una turbo máquina motora, de flujo transversal, admisión parcial y de acción.
Problemas de gases.
UTILIZACION DEL ACCESO VENOSO CENTRAL IMPLANTABLE
Drenaje pleural.
Operación Unitaria: ABSORCIÓN.
 Termómetro. papel para filtrar. Recipiente para realizar la fermentación y el cuajado de la leche ( debe ser de, plástico o vidrio.) Colador de cocina.
Toracocentesis Dra Martínez.
EL RECORRIDO DE LA SANGRE
Tubo de tórax.
Características de las disoluciones Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Las más importantes son las disoluciones en fase líquida,
INHALATORIOS.
ALISBET PEÑA.
GENERACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO
El trabajo en el laboratorio Elementos usuales Recordemos los nombres y usos de algunos elementos de laboratorio más utilizados. 1, 2 y 3: para calentar.
Conceptos previos Composición de las soluciones Métodos de separación.
ELEMENTOS DE LA RECTA PENDIENTE Y áNGULO DE INCLINACIóN.
Wilma I. Garcia Biol Introduccion Les estare presentando el Ecosistema acuático que son aquellos que se dan en el agua y los Ecosistema terrestre.
METALES FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES FÉRRICOS. SIDERURGIA
TALLER DE TAPAS Alicia Hernández Lycée Français de Zurich PROYECTO PARA LAS CLASES DE BACHILLERATO. ENFOQUE ORIENTADO A LA ACCIÓN.
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Transcripción de la presentación:

INSEMINACIÓN PORCINO

PREPARACIÓN DEL LÍQUIDO NUTRIVO PARA EL SEMEN

LOS MATRACES DEBEN ESTAR A 37º C PARA QUE NO SE DAÑEN LOS ESPERMATOZOIDES.

EL ENVASE DONDE SE RECOGE EL SEMEN ESTÁ CUBIERTO CON UNA GASA PARA RETENER IMPUREZAS

EL VERRACO ENTRA EN LA SALA DE EXTRACCIÓN.

COGER EL PENE ES LA MISIÓN MAS DIFÍCIL AL SER MUY RESBALADIZO

LA PRIMERA PARTE DEL SEMEN SE DESECHA POR SU BAJA CONCENTRACCIÓN EN ESPERMATOZOIDES.

LA ULTIMA FRACCIÓN SE DESECHA YA QUE CONSTITUYE LA TAPIOCA, SUSTANCIA QUE TIENE COMO MISIÓN NO DEJAR ESCAPAR EL SEMEN.

LA CANTIDAD DE SEMEN RECOGIDA OSCILA ENRRE LOS 250 Y 350 CC

SE PREPARA LA DOSIS EN RECIPIENTES ESPECIALES, BIEN PURA O DILUIDA.

CATETER PARA EFECTURA LA INSEMINACIÓN CUYA PUNTA SE ASEMEJA A LA DEL PENE DEL VERRACO

LA CERDA SE ENCUENTRA EN LA SALA DE IMPLANTE

LO PRIMERO ES LIMPIAR LA BULBA PARA QUE LA OPERACIÓN SEA LO MÁS ASEPTICA POSIBLE.

SE CORTA LA PUNTA DEL ENVASE CON EL SEMEN

SE INTRODUCE GIRANDO EN SENTIDO CONTRARIO DE LAS AGUJAS DEL RELOJ.

CONVENIENTE EJERCER PRESIÓN EN EL LOMO PARA SE PRODUZCA EL REFELEJO DE INMOVILIDAD

SE INTRODUCE EL SEMEN POR EL EXTREMO DEL CATETER.

SE PUEDE PUNZAR EL EXTREMO DEL ENVASE SI SE PRODUCE VACÍO

SE RETIRA EL CATETER GIRANDO EN EL MISMO SENTIDO QUE LAS AGUJAS DEL RELOJ.